logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Peibbol

en: 27 de Abril de 2015, 20:22:48 31 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Alquimistas, ¿qué os parece?

Caro, prefiero el Agrícola ^_^

xD

Con todo respeto, pero vaya basura de opinión. A veces deberíais daros cuenta del tipo de opiniones que se buscan en estos hilos.

Y encima el Agricola vale 10 euros más.
Acabo de jugarlo por primera vez y me ha parecido una especie de mezcla entre los juegos estos de dados y relanzamientos de Knizia (o el Catán de dados mismamente) con el concepto más sencillo de las Magic, en cuanto a cartas que llevan a cabo acciones y se activan con energía, y tener un número determinado de vidas que hay que ir quitándole a los demás.

No soy amigos ni de los juegos eliminativos (salvo en los de dos jugadores o en los que las rondas duren un suspiro, como Love Letter), ni de los diseños de este juego en particular, ni de los dados, así que mi primera impresión es que es un juego medio entretenido y familiar, pero que en principio no me apetece jugar más partidas. Además, la mecánica jugable me parece que ya ha sido utilizada previamente bastantes veces como para resultar interesante.

en: 19 de Febrero de 2015, 18:32:21 33 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Alquimistas, ¿qué os parece?

Yo voy a ser un poco la nota discordante. Ayer estuve probándolo, y la verdad es que no me convenció mucho. Y mira que me llamaba, con todo ese tema de fabricar pociones mezclando ingredientes y descubrir combinaciones para crear teorías, pero en la práctica me pareció bastante poco intuitivo de entrada, dependiente de una app de móvil (o de un máster), repleto de cartón (cada jugador tiene una pantalla independiente tochísima con la piramide de combinaciones y un soporte de cartas), que no te da mucha sensación de poder experimentar demasiado en lo que dura la partida, y cuya mecánica básica pasa por ser un juego de colocación de fichas como otros tantos, en un tablero un tanto lioso.

Volvería a repetir partida seguramente, para ver si en la segunda me quedo mejor con el asunto, pero cuando un juego en la primera partida no me atrapa, ya sé que no es para mí, porque a estas alturas demando cierta inmediatez. Y no es que sea un jugador novato: mis juegos favoritos pasan por ser cosas como Caylus, Terra Mystica, Eclipse, La Villa, Lewis & Clark, e incluso he disfrutado mucho de juegos igual de confusos como De Vulgari Eloquentia. Será que de Alquimistas esperaba algo más accesible y con mayor presencia del tema de las pociones.

En el fondo lo agradezco porque me tentaba mucho.
¿Dijiste que devolvías el Terra Mystica porque por los 60 euros que cuesta te puedes comprar eurogames más económicos y para tener algo más variado y estás considerando el Caverna? :o

Es que con esa ecuación, yo quitaría de la palestra hasta Caylus y Puerto Rico, y eso que son dos de mis euros favoritos. El Sombras sobre Londres también te lo recomiendo.
Citar
Yo no he jugado a la resistencia pero al contrario que el hombre lobo que le gusta a casi todo el mundo, mucha gente piensa que la resistencia es un mojón de mucho cuidado

El Lobo es un party game comparado con La Resistencia. Quien opine que es un mojón de mucho cuidado es que no tiene labia para ganar partidas o que directamente la toma de roles con tensión y traiciones le superan, porque pocos juegos de este estilo (por no decir que ninguno) funcionan tan bien como ese.

A mí el Lobo me aburrió en cuanto descubrí La Resistencia. Por muchas expansiones y personajes que le metan, es un juego eliminatorio y aleatorio, donde nunca llegas a tener apenas control de lo que pasa y te dedicas a ser un mero espectador de una sucesión de hechos, tengas participación en ellos o no. Ni punto de comparación un juego con otro. La Resistencia es el reflejo más puro de la vida misma.
me ha llamado la atención por unas fotos que he visto que jugaban en la comarca de los juegos, pero echo de menos un sitio donde ver ilustraciones de las cartas y las reglas.
Parece graciosete

Aquí tienes un vídeo con una reseña donde se muestran las cartas y explican cómo se juega.

https://www.youtube.com/watch?v=5pF89QX7oQg&feature=youtu.be&list=UUccWuzD7hYZtTfWpvdh1B0A

en: 22 de Diciembre de 2014, 13:47:38 37 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Terra Mystica, ¿qué os parece?

Por fin he podido jugar un par de partidas recientemente, y se ha convertido en uno de mis eurogames favoritos. Se le pueden achacar fallos o cosas que no gustan, como a todos los juegos. Es verdad que peca de que el tema está demasiado impuesto encima de la mecánica, que fue a lo que se le dio prioridad (aunque para mí la mecánica es lo prioritario y por eso Caylus es mi juego favorito). Lo cierto es que funciona de maravilla y se hace muy complejo desde una base simple consistente en poder realizar ocho acciones diferentes en tu turno. Quizás tenga alguna raza mejor que otra, cosa que aún no he podido valorar porque en dos partidas es imposible ver todas las razas, pero eso no quita que sea tremendamente rejugable, que cada partida sea diferente, que la gestión de recursos sea totalmente diferente a la de cualquier juego típico de este género, o que haya multitud de estrategias para ganar y el que mejor sea capaz de verlas en cada momento sea el que se lleve el gato al agua. En las primeras páginas vi críticas a eso, sobre que el juego no te deja tomar decisiones, y tachándolo por tanto como un error. A mí sin embargo me parece un acierto, convirtiéndose en un juego en el que tienes que saber encontrar el camino adecuado de entre la multitud de ellos, y arreglártelas para salir adelante y hacer las máximas acciones posibles.

Será que soy jugador principalmente de euros, que a mí la interacción compleja ni me va ni me viene, y que no buscaba un juego de putadas, y por tanto me he encontrado un juego redondo, enorme, complejo, repleto de materiales y bonito. Si os gusta esto, Terra Mystica es de las mejores opciones del mercado.

en: 16 de Diciembre de 2014, 16:01:23 38 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Ludonova, ¿qué os parece?

El mejor resumen de lo que es Ludonova recae en La Villa. 32 euros un juego lleno de componentes de diversos tipos, que Devir cobraría a 40, y que además es condenadamente bueno.

¿Cómo sabes lo que cobraría Devir? La Villa tiene el mismo precio que la edición original, es decir, que el mérito no es de poner el precio barato sino elegir un juego que se vendiese a ese precio.

A mi es una editorial que me gusta mucho, con euros de tipo medio a buenos precios y accesibles, pero lamento que apenas saquen juegos. Creo que el último fue 'La era del carbón', hace más de un año.

Porque todos los juegos que Devir vende con el tamaño de caja de La Villa y los componentes de La Villa valen 40 euros. Echa un vistazo. Todos: Andor, Dominion, Catan, Pilares de la Tierra, Mundo sin fin, etc etc. Solo se salva La vuelta al mundo en 80 días, y porque tiene menos componentes. Devir edita a 40 euros muchos juegos que fuera valen 35, eso no es excusa.

Y que no se piense que odio a Devir, al contrario. Pero las cosas como son.

en: 11 de Diciembre de 2014, 18:02:52 39 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Re:Ludonova, ¿qué os parece?

El mejor resumen de lo que es Ludonova recae en La Villa. 32 euros un juego lleno de componentes de diversos tipos, que las demás cobrarían a 40, y que además es condenadamente bueno.
Los Colonos de Catán, el Super Mario Bros de los eurogames actuales. El evangelizador por antonomasia. El... coñazo supino. Sí, en efecto, Catán es de los poquísimos juegos que ya me han aburrido y no me apetece jugar en una laaarga temporada. Es raro que me ocurra esto con un juego, incluso con muchos que considero que son peores, sin embargo Catán me ha cansado. ¿Es el dado? ¿Es esa alta posibilidad de que te tires turnos y turnos durante la partida sin poder avanzar, estancado y totalmente desinteresado? ¿Sus dosis de reiteratividad, donde cada turno es lo mismo desde el principio hasta el fin sin variedad alguna? Puede que una suma de todo.

La cosa es que hay algo en Catán que siempre me ha gustado. La idea, los bienes, su fama... así que siempre intento darle más oportunidades, y como me cansé ya del juego, decidí que era el momento de probar las expansiones. "Prueba Ciudades y Caballeros" decían. "Transforma el juego a mejor" afirmaban. Allá que fui, a probar Ciudades y Caballeros con tres amigos más. Ilusionadísimo me leía las normas, por fin iba a expandir la experiencia de Catán a algo mejor. Y entonces empezamos a jugar y... ¿qué fue eso?

Ciudades y Caballeros transforma Catán, efectivamente, ¡pero en algo peor! Te olvidas de construir pueblos y ciudades porque los cimientos de la partida ahora se centran en la batalla entre los caballeros y el barco pirata, y la obtención de puntos inicial recae en ver quién tiene más y mejores soldados. Cuando la batalla ya está controlada, entonces se puede empezar a hacer pueblos y ciudades, a mejorar estas últimas con los nuevos materiales... pero entonces, al aumentar el número de ciudades, el barco pirata otra vez vuelve a ser protagonista para disgusto de los jugadores, que incluso pueden ver demolidas sus ciudades, algo que a veces ocurre a comienzos de la partida más por mala suerte con los dados que por una mala colocación. Total, que con todo este lío, el juego pasa a durar casi el doble que el Catán normal, porque encima hay que conseguir el 13 puntos.

Bien, esa expansión me resultó una decepción. Pasemos a la siguiente, a ver si así... ¡Navegantes! Bien, suena bien, pero... resulta que es el Catán normal, con un mapa más grande y agua entre zonas, cuyo aporte es más bien escaso. Una de las cosas que más me gusta de Catán es lo equilibrado que veo el mapa para el número de jugadores que permite. Navegantes lo expande desmesuradamente, perdiendo con ello parte de su acierto.

Llegados a este punto, paro de intentar probar más expansiones. He leído que Mercaderes y Bárbaros es un compendio de mini-expansiones. Piratas y Exploradores, según Klaus Teuber, es lo que Navegantes debería haber sido. Visto lo que me parecen las dos primeras expansiones, ¿realmente mejora Catán con las dos siguientes? ¿Con qué combinación os gusta a vosotros más el juego?
Páginas: << 1 2 [3]