logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Ràtzia

en: 16 de Diciembre de 2013, 21:07:57 1 GABINETE DE PRENSA / Novedades / Actualidad / Re:La Fallera Calavera - Verkami

Hola, buenas tardes. A pesar de que conozco y leo a menudo la BSK, no me había registrado hasta hoy. Andaba buscando más información sobre La Fallera Calavera y me he topado con este post. Y después de haber echado algunas partidas con el autor el fin de semana en el DAU me parece que es bastante injusto que se hayan dedicado 7 páginas prácticamente a hablar sólo de la lengua y casi ninguna a hablar del juego.

Sobre el idioma no diré nada, creo que se ha dicho ya demasiado. Sobre el diseño, traslado lo que nos comentó el propio autor: es un fan de Burton y él encargó este estilo explícitamente a la diseñadora. Y la diseñadora ha satisfecho el encargo con creces, como podéis comprobar con las imágenes que se han ido colgando. Desconozco dónde está la línea del plagio, pero creo que la vocación es más de homenaje que otra cosa.

Sobre lo que sí quería hablar es sobre el juego en sí. Porque se ha hablado muy poco de ello pero, sobre todo, porque lo merece. Fuimos a la feria con mi compañera, que es valenciana, y vimos un cartel que nos llamó la atención pero ni siquiera sabíamos que el juego se podía probar in situ. Paseando entre las salas encontramos al autor y nos invitó a jugar una partida con un amigo suyo. Aceptamos y pasamos unos 30-40 minutos francamente divertidos.

Mi compañera y yo acostumbramos a jugar a juegos de cartas, normalmente para dos y que se puedan transportar con cierta facilidad (desde el Famiglia al Ciudadelas, para que os hagáis a la idea). No somos hardcore players ni nada por el estilo, pero nos gustan los juegos de mesa y practicamos relativamente a menudo. La mecánica no nos recordó a ningú juego en concreto. Es muy fácil de aprender y, a pesar de que es totalmente dependiente del idioma (la mayoría de las cartas son distintas y sus poderes están escritos en ellas), con la práctica la dependencia desaparecerá a la que los jugadores se familiaricen con el mazo y sus habilidades especiales.

Intentaré resumir la mecánica. Es para entre 3 y 5 jugadores (a pesar de que nos dijo que hay una adaptación de las reglas para 2). En cada turno se puede hacer una única acción (a no ser que se juegue una carta que indique lo contrario). Robar es un acción como cualquier otra. Hay tres tipos de carta: tesoros, de batalla y especiales. Las de tesoros nunca pueden estar en la mano: cuando te llegan, van directas al mostrador, a la vista de los rivales. Los ingredientes son tesoros (hay 8 en el mazo, se necesitan cinco para ganar, como ya se ha comentado), pero hay otros que te permiten coger más cartas, añadir valor a tus cartas de batalla, etcétera. En la mano puedes tener cartas de batalla y especiales. Las cartas especiales pueden usarse para proteger tu mostrador, para hacer acciones extra, para putear a un rival... Y las cartas de batalla se usan para pelear por un tesoro rival. Planteas la batalla, lanzas la carta boca abajo y el rival debe responder con una de su mano (básicamente es así, aunque pueden entrar en juego cartas especiales, para espiar la carta del rival, para robarle cartas de la mano, para multiplicar ataque o defensa...). Si el ataque supera a la defensa, gana el tesoro. Si no, quien lo tuviera lo conserva. Y las cartas jugadas se van al mazo. Tan sencillo como esto, pero al haber cien cartas las posibilidades de interacción se multiplican por mucho.

Aparentemente, es algo dependiente del azar (hay cartas que pueden cambiar totalmente el desarrollo del juego en un instante, por ejemplo haciendo rotar los mostradores hacia el jugador de al lado, pudiendo plantear una batalla a todo o nada con un rival...), pero permite todo tipo de estrategias individuales y alianzas entre los jugadores de la mesa para protegerte un poco de la suerte del mazo. Permite castigar a los rivales y da oportunidades para la venganza, puedes hacer faroles al plantear batallas con las cartas boca abajo... La verdad es que nos pareció fácil de aprender, muy ágil y completo y cuando los jugadores conozcan las cartas seguro que una partida puede durar sobre los 20 minutos, aguantando bien la sucesión de partidas, ya que con tantas cartas y variables se hace difícil imaginar partidas repetitivas.

Ah, y me dejaba la valencianía del juego. Los personajes son elementos de la cultura popular valenciana, o de una parte de ella por lo menos, y sus habilidades van en relación a su carácter. El dibujo, el texto... todo aumenta la ambientación y mi compañera, valenciana, insisto, no paraba de reirse. Pero aunque no seas valenciano, como es mi caso, el juego funciona igual y es divertido de todos modos.

Dejadme que lo apunte: no tengo ninguna relación con el autor. No le conozco de nada. No conocía su juego hasta este sábado. Pero se lo hemos comprado porque nos lo pasamos francamente bien jugándolo y cumple la mayoría de criterios que mi compañera y yo le pedimos a un juego de mesa: puede ser para dos, es rápido, fácil de transportar y montar, divertido de jugar y acepta la reiteración. Que sea en valenciano, con esa ambientación ha sido un plus. Pero exactamente la misma mecánica en castellano y ambientada en, qué sé yo, un asunto de corrupcion o una justa entre caballeros... y lo hubiéramos apoyado en Verkami exactamente igual.

Un saludo a todos. Nos iremos leyendo por aquí, supongo.
Páginas: [1]