logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - AJP

Páginas: << 1 [2]
16
Hannibal: Rome vs Carthage, va a salir en castellano.

Vi el KS y no me metí por parecerme muy wargame (una tontada, vamos) y por el precio. Intentaré jugarlo en algún sitio... gracias por la recomendación!

17
El 1960 Carrera hacia la Casa Blanca me parece buena opción. Y lo puedes encontrar tirado de precio.

Enviado desde Apokolips

Gracias por la recomendación! lo tenía visto, pero me dijeron que es una versión light/breve del Twilight Struggle!

18
STRONGHOLD 2.0

Pinta muy bien. Sabes si está en eapañol y , en caso contrario, qué tal va de dependencia de idioma?

Para mi el mejor diseño de Ignacy Trewizcek hasta la fecha. Juego de dos jugadores, asimetrico, uno asedia el castillo y otro lo defiende, mecanicas euro de gestion de reciursos y colocacion de trabajadores pero muy originales y sobretodo, MUY TEMATICO.

19
Busco algo parecido al Guerra del Anillo,Rebellion o Twilight Struggle ,es decir, un juego que funcione muy bien a dos (no necesariamente exclusivo) que sea complejo y cuyo tema esté hilvanado con las mecánicas (como los que pongo de ejemplo, vamos). Es decir, que vivas claramente el tema. A poder ser en castellano...

Ideas?

Gracias!

20
¿Qué os parece...? / Re:TIME stories, ¿qué os parece?
« en: 30 de Diciembre de 2016, 18:19:43  »
En nuestro grupo funcionó, aunque creo que nos perdió un pelín el hype. Por cierto, voy a hacer consideraciones sobre el juego que contienen SPOILERS. Voy.

1.- Puede que no jugáramos bien a nivel de reglas (lo sé, es un juego fácil), pero en el segundo salto apenas hay objetos marcados como "permanentes". Es decir, lo pierdes casi todo (menos los mapas, creo recordar... ¿los estados?) entre ellos los pentáculos. Al final hay que tomar notas sí o sí, ya que tirar de memoria para enlazar ideas y recuerdos deviene casi imposible.... Otra problemática con la interpretación de las reglas es con las cartas que se desbloquean y "desplazan" otras cartas. En teoría en un salto posterior se reinicia todo, incluido esto, ¿verdad?

2.- En una línea parecida el segundo salto me pareció algo tedioso, precisamente por el conocimiento acumulado. Llegó un momento en el que ya no sabíamos qué hacer (el puzzle de los pentáculos nos costó... puede que por lo obvio del mismo viniendo del puzzle del laberinto). Además, si te "equivocabas" (por no anotarlo) podías caer en un combate sin quererlo, un combate ya superado en el pasado pero claro, aquí se repite.

3.- Al final nuestra conclusión fue que el motor de juego es una chulada, toda una experiencia, pero la historia de base no le hace justicia. Incluso diría que desmerece. Los personajes son planísimos, y no se explora la posibilidad de las motivaciones, mini quests, intercambio de objetos,... hay algunos puntuales, pero poco más.

En fin, esta es mi opinión, claro. Seguramente compraré la expansión que acaba de publicarse al español y en este caso lo jugaremos a 2 (con 4 personajes). ¡Ya os contaré si el tema mejora o no!

21
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Ludoteca universitaria y docencia
« en: 30 de Noviembre de 2016, 23:16:13  »
Muchas gracias por todas las respuestas y los enlaces informativos!  :)

22
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Ludoteca universitaria y docencia
« en: 26 de Noviembre de 2016, 14:24:07  »
Muchas gracias por las nuevas aportaciones. Por partes:

-- El Colt Express es interesante para programación de acciones. Efectivamente creo que no tengo ninguno así que posiblemente entre. ¡Gracias! Y sobre el tema del inglés... en fin, en mi experiencia ni los alumnos tienen un buen nivel de inglés, ni un buen nivel de redacción/comprensión lectora ni competencias digitales por encima de la media de los 30 años... Es lo que hay.

-- El tema del Doom me interesa por basarse en una licencia de videojuegos, pero es cierto que, por lo que comentas, como mecánica me vale un Imperial Assault. Valoraré pues en función de la disponibilidad.

-- Sobre los deckbuildings metí el Cthulhu Realms por tratarse de un Star Realms a 4, así que solvento este género con el número de jugadores necesario y con una caja.

-- Apunto Los Pilares de la Tierra, MIL, Cyclades y Stone Age. Algunos los conozco, otros no. Pero todos parecen interesantes.

-- Por distintos y curiosos es muy posible que incorpore Captain Sonar (con dos grupos de 4 genial) y Flick em up. Muchas gracias.

23
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Ludoteca universitaria y docencia
« en: 25 de Noviembre de 2016, 17:10:29  »
¡Muchas gracias por vuestras aportaciones! Por títulos citados:

-- Cosmic Encounter y Age of Empires III son difíciles de conseguir en tiendas por lo que la logística universitaria se complica  :(

-- De los wargames citados me llama el Kemet. Pero ahí tenemos otro problema: el idioma. Los alumnos suelen tener un nivel bajo en inglés (es lo que hay..), por lo que intento buscar juegos en español.

-- Clash of Cultures es muy chulo, pero creo que con el Civilization ya cubro el 4X y más con su vínculo al videojuego. En todo caso, lo anoto como refuerzo.

-- Spartacus, Alta tensión y Dead of Winter son grandes juegos, los anoto.

-- El Doom lo tengo en el radar y seguro que cae ya que es interesante ver cómo funcionan los FPS en tablero. Una pena que sean inencontrables los Gear of War, Starcraft y Warcraft..

¡Gracias! Si alguien tiene más aportaciones serán todas bienvenidas  :)

24
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Ludoteca universitaria y docencia
« en: 25 de Noviembre de 2016, 13:08:24  »
Hola a todos,

Soy profesor en Tecnocampus-UPF del Grado en Diseño de Videojuegos y este año voy a llevar la asignatura de Introducción al Diseño. En lugar de empezar con juego digital (videojuegos) quería que en esta primera asignatura vieran juegos no digitales, en especial los juegos contemporáneos. Creo (es mi hipótesis de investigación desde hace un tiempo) que un buen conocimiento de los juegos de mesa, cartas y rol es un plus importante (o algo esencial, según se mire) para diseñar buenos videojuegos.
Por ello en la asignatura jugamos a un conjunto de juegos y luego los analizamos según distintos parámetros de diseño: tipo de información, asimetría/simetria en juego, estrategias prescritas por las mecánicas (dinámicas), relación temática-reglas,..
Os escribo para pediros consejo para completar esta colección con 4-5 juegos de más. Tened en cuenta que son 94 alumnos (por lo general, han jugado poco a juegos no digitales), por lo que deben ser juegos a 4-5 jugadores y que puedan jugarse en sesiones de 2-4 horas. Veréis que en la lista hay juegos más cortos y otros más largos. Los más cortos se agrupan (2-3 juegos) en sesiones únicas. Aquí la lista:

Desierto Prohibido
Catán
Carcassonne
Pandemia
Dungeon Raiders
Ciudadelas
Pequeñas Grandes Galaxias
Battlestar Galactica
Las Mil y Una Noches
Cthulhu Realms
El Grande
Código Secreto
La Furia de Drácula
Aventureros al tren Europa
Caylus
Mysterium
Bang!
Five Tribes

En breve añado:

Sid Meier's Civilization (para compararlo con el videojuego)
Agrícola
King of Tokyo
Xcom: El juego de Tablero

Y quisiera añadir pero no hay disponible (a falta de reimpresión o descatalogados):

Puerto Rico
Eldritch Horror
Portal
Bioshock Infinite: The Siege of Columbia

¿Me podríais recomendar algún juego de mesa que por algún motivo (tipo de mecánica, temática original, adecuación educativa,...) pudiera entrar en la selección?

¡Muchas gracias y disculpad la extensión del post! ;)


25
Divulgación lúdica / Re:Presentación 3D6 Juegos - Canal YouTube
« en: 07 de Marzo de 2016, 20:46:11  »
Sino siempre podéis comprar una grabadora con salida de micrófono y que os permita ecualizar las entradas y grabarlas en dos pistas distintas. Luego lo sincronizáis en montaje y listos.

26
Divulgación lúdica / Re:Presentación 3D6 Juegos - Canal YouTube
« en: 02 de Marzo de 2016, 11:26:14  »
La cámara que usáis tiene entrada de audio para micrófono? En ese caso podéis comprar un micro para zapata o montaros un sistema con dos micrófonos. Los hay no muy caros y no os complicáis la vida: la cámara registra audio y vídeo, os va directamente sincronizado y lo editáis todo en el mismo sistema (en mi caso Premiere).

27
Divulgación lúdica / Re:Presentación 3D6 Juegos - Canal YouTube
« en: 24 de Febrero de 2016, 21:29:07  »
De primeras una recomendación: comprad o bien micrófonos de corbata (si hay poca distancia pueden ser de cable) o un micrófono para la zapata de la cámara. Todo buen canal de youtube (o, al menos, los que aspiran a tener una cierta regularidad y vida) deben tener buen audio, y creo que es el principal problema que tenéis ahora mismo. En cuanto a los contenidos, muy graciosos!  ;) ;)

Páginas: << 1 [2]