logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - jromero

Páginas: << 1 ... 22 23 [24]
346
Novedades / Actualidad / RE: THE SPANISH CIVIL WAR EN LA BGG
« en: 16 de Febrero de 2008, 17:12:53  »
The Spanish Civil War (y 3)

Otras reglas. El jugador republicano puede llevar a cabo una "movilización general" durante el juego. Cuando el jugador anuncia que va a llevar a cabo una movilización general, recibe 12 divisiones de refuerzo, pero también pierde cierto número de puntos de Moral (Representan pérdidas en la economía causadas por la movilización de miles de trabajadores.) La "movilización general" representa la masiva organización de unidades que siguió al desastre de Aragón de la primavera de 1938. Asimismo, el jugador republicano también puede movilizar la "quinta del biberón" a cierto coste de Puntos de Moral.

Reglas Opcionales/Especiales.
Las reglas opcionales y/o especiales simulan el Alcázar de Toledo, apoyo aéreo y naval, el XVI Cuerpo de Guerrillas de la República, o filiación política de las columnas (pueden ser anarquistas, comunistas, del POUM, nacionalistas catalanes, vascos, etc. etc.)


El juego se centra en las operaciones terrestres y en los eventos políticos/diplomáticos. No hay unidades navales, aunque ambos bandos pueden usar fichas de "apoyo naval" para apoyar operaciones en la costa. Por otro lado, al diseñar TSCW asumí que el ejército de Africa cruzó el estrecho de Gibraltar tal y como sucedió históricamente. Esto es así porque permitir que los Republicanos pudieran sellar efectivamente el estrecho de Gibraltar supondría simular un conflicto totalmente diferente. Además, bloquear efectivamente el estrecho era algo que estaba más allá de las capacidades de la marina republicana en el verano-otoño de 1936.

En lo que respecta a las unidades áereas, hay varios tipos de unidades áereas (Aviazione Legionaria Italiana, Legion Kondor, Nacionales y Republicanos) que suman sus factores de combate al combate terrestre. Las unidades aéreas del comienzo de la guerra añaden 1 o 2 factores de combate, las de mediados/finales de la guerra añaden entre +4 y +8 factores de combate. Además, algunas fichas de eventos de tipo ·aéreo" pueden añadir modificadores del dado en combate terrestre: nuevos tipos de aviones de caza: Me 109 E, I-16 tip 10, etc.

Enlaces para The Spanish Civil War.
Foro de TSCW folder en consimworld.com www.consimworld.com.



347
Novedades / Actualidad / RE: THE SPANISH CIVIL WAR EN LA BGG
« en: 16 de Febrero de 2008, 17:12:06  »
Más detalles sobre TSCW:

Condiciones de Victoria.
El jugador Republicano tienen un nivel de Moral al comienzo del juego. El jugador republicano gana si al final del turno Marzo-Abril de 1939 su nivel de puntos de moral es de 30 o más. Tomar o perder ciudades aumenta o disminuye su nivel de Puntos de Moral. Asimismo, diversos eventos políticos y diplomáticos también añaden o restan puntos de moral.


Ambos bandos pueden ganar la partida en cualquier momento. Si el jugador nacionalista conquista Madrid durante los primeros turnos del juego, gana automáticamente. Asimismo, si el jugador republicano consigue tomar tres de las capitales de provincia controladas inicialmente por los nacionales al comienzo de la partida, gana automáticamente. Esta regla simula la obsesión de Franco con cuestiones de prestigio. Diversas veces durante la guerra detuvo sus ofensivas para contraatacar contra las ofensivas del Ejército Popular y reconquistar terreno de importancia secundaria, como p. ej. en Teruel, Brunete, Belchite, o el Ebro.

El Mapa.
Las líneas fortificadas Republicanas (L-1, L-2, X-Y-Z, el cinturón de hierro, etc.) estan impresas directamente sobre el mapa, y son activadas mediante una tabla de activación.

Eventos Políticos y Diplomáticos.
El sistema de fichas de eventos es similar al usado en The Great War in Europe (editado por Command magazine en 1995 y reeditado en 2007 por GMT). El sistema de chits permite simular eventos políticos, diplomáticos y militares. Los eventos políticos incluyen por ejemplo los hechos de Barcelona de Mayo de 1937, el golpe de Casado, los 13 puntos de Negín, etc. etc. Estos eventos añaden o restan puntos a la moral de la República. La idea es de mostrar la influencia de la política en las operaciones militares, y que los comandantes militares, Rojo y Franco, muchas veces se veían impotentes para influir en dichos eventos (sobretodo el republicano). Dado que TSCW es una simulación militar, los jugadores controlan las operaciones militares. La política es simulada de forma abstracta pero tiene influencia en el resultado final. El sistema de fichas de eventos permite simular los aspectos políticos y diplomáticos de la guerra sin tener que añadir 40 hojas a las reglas. Inicialmente intenté dar a los jugadores algo de control sobre las decisiones políticas pero esto pronto se mostró como poco factible pues ambos bandos incluídan múltiples facciones y grupos. La diferencia entre unos y otros era que Franco mantuvo sus facciones (monárquicos, falangistas, carlistas, etc.) bajo control, mientras que por el contrario el gobierno de la republica tuvo que luchar contra anarquistas, socialistas, nacionalistas catalanes y vascos, etc. para imponer un mando unificado. Simular todo esto sólo hubiera sido posible con un juego tipo multijugador, con varios jugadores republicanos (uno de ellos representando al gobierno central) luchando entre sí y contra un sólo jugador franquista.

Otras Fichas de Eventos.
Ademas de las fichas de eventos políticos tenemos también fichas de eventos de "ofensivas obligatorias" para ambos bandos, como por ejemplo Oviedo, Mallorca, el Alcázar,.... representando ofensivas hacia objetivos de prestigio. La crisis de los Sudetes, la anexión de Austria, campañas submarinas italianas contra el trafico mercante republicano en el Mediterráneo, retirada de las brigadas internacionales, rendición vasca, llegada de armas desde la URSS, etc. etc.



348
Novedades / Actualidad / RE: THE SPANISH CIVIL WAR EN LA BGG
« en: 16 de Febrero de 2008, 17:11:16  »
Alguna información sobre TSCW:

TSCW es un juego de complejidad media-baja. Las escalas de juego son columna-brigada-división, con turnos de 2 meses. Hay unidades de Cuartel General (HQ) de tipo cuerpo de ejército para los Nacionales y de tipo Ejército para el Ejército Popular. El juego incluye un mapa de 22 x 17" (aprox. 80 x 55 cm) y dos planchas de fichas de 1/2 pulgada (12 mm. aprox.) Las fichas incluyen unidades Nacionales, Ejército Popular, Francesas, Alemanas, Portuguesas y Británicas. (Franceses, Portugueses y Británicos para escenarios hipotéticos de la 2GM)

La secuencia de juego es bastante clásica: Fase administrativa mutua (Eventos, reemplazos, refuerzos, retiradas), Movimiento-combate Nacional,seguido de Movimiento-combate Republicano, fase de comprobación de suministros/victoria. El nivel de abastecimiento de cada unidad se comprueba al final de cada turno.

La Guerra de las Columnas.
El principal problema a la hora de diseñar este juego fue como simular los primeros meses de "guerra de columnas" y la transición a un conflicto más convencional durante y después de las batallas por Madrid de Octubre 1936 a Marzo de 1937). El tipo de unidad empleado por ambos bandos durante la primera fase de la guerra fue la columna, formada por una combinación de policía, ejército, fuerzas paramilitares, voluntarios, etc. Las tácticas de columnas fueron usadas ya en la guerra de Marruecos, y consistía en avanzar empleando pequeñas columnas, muy móviles pero con escasas posibilidades de apoyarse mutuamente. Dichas tacticas funcionaron contra las milicias de la primera fase de la guerra pero fracasarían cuando les hicieran frente un ejército mejor organizado durante las batallas por Madrid.

La mayor parte de unidades Republicanas tienen dos caras: la primera sería la "columna o "milicia", y la segunda sería la de "Ejército Popular". Después de pasar una fase de "conversión" o "militarización" (durante la fase mutua administrativa) la unidad Republicana es girada a su lado de "Ejército Popular". La militarización que comenzó durante el otoño de 1936 fue la conversión de las milicias, altamente motivadas pero escasamente entrenadas y equipadas, en unidades militares más o menos regulares.

Las columnas nacionalistas se dividen entre columnas regulares y columnas del Ejército de Africa. Las unidades coloniales tienen dos pasos y son retiradas y sustituídas por brigadas y divisiones durante 1937: las unidades africanas de choque son distribuídas entre las divisiones regulares.

349
Novedades / Actualidad / THE SPANISH CIVIL WAR EN LA BGG
« en: 16 de Febrero de 2008, 17:09:15  »
Hola,

Hace unos días se creó en la BGG la entrada para The Spanish Civil War, una simulación a escala brigada-división de la Guerra Civil Española que será puesta en el P-500 de GMT en cuestión de semanas, y diseñado por el que suscribe esto. Ahí va el enlace:

http://www.boardgamegeek.com/game/34659

Saludos


350
Sesiones de juego / RE: "CRUZADA Y REVOLUCI?N" - SESI?N COMPLETA DE JUEGO
« en: 10 de Febrero de 2008, 15:49:21  »
Citar
Mi pregunta es... ?Son "Cruzada y Revolucion" y "Triumph of Fascism" compatibles? Como ambos est?n basados en el sistema de PoG...

No creo, ambos beben en las mismas fuentes pero TOC es bastante m?s complejo de jugar que PoG, es otro enfoque de simulaci?n, aun usando tambi?n un motor de cartas... TOC ser?a m?s process oriented, (m?s reglas, m?s complejidad, pero tambi?n m?s control de los procesos para los jugadores) mientras que PoG y posibles derivados estar?a mas en la filosof?a de design-for-effect que Ted Raicer utiliza desde sus primeros dise?os para Command magazine (Storm in the West, When Eagles Fight... etc.)

Por lo que he visto de Crusade & Revolution el nivel de simulaci?n (y de complejidad) ser?a intermedio, no m?s de 6 sobre 10, mientras que para TOC ser?a un nivel de complejidad tirando a alto, un 8 o 9 sobre 10. El mismo dise?ador ha comentado esto en alg?n foro. As? que supongo que su adaptaci?n del sistema TOC a la Guerra civil Espa?ola ira por el mismo camino. En resumen, que me parece que CYR y TOF ser?an dos enfoques distintos de como usar cartas para simular un conflicto, no estar?an compitiendo por el mismo p?blico.

351
Sesiones de juego / RE: "CRUZADA Y REVOLUCI?N" - SESI?N COMPLETA DE JUEGO
« en: 10 de Febrero de 2008, 15:37:55  »
Citar
Ahora, la del ToF es horrorosa, por no hablar de que en los paises con Alzheimer hist?rico no pueden publicarla

Pues s?, bastante siniestra, y adem?s no hay ning?n elemento gr?fico que haga pensar que el juego trata de la guerra civil espa?ola. Si no fuera porque pone "The Spanish Civil War" esta portada hace pensar en muchas otras cosas (como por ejemplo ocupaci?n nazi de Polonia, campos de exterminio..., etc. etc.) antes que en la guerra civil espa?ola.

De todas formas seg?n el autor no es la versi?n definitiva. Esperemos que se lo miren un poco m?s...




352
Sesiones de juego / RE: "CRUZADA Y REVOLUCI?N" - SESI?N COMPLETA DE JUEGO
« en: 10 de Febrero de 2008, 00:18:33  »
En consimworld.com, en el foro de Triumph of Chaos se public? una vista previa de la portada para ToF:



Aunque podr?an tener problemas con una portada as? en Alemania o en USA..

353
Variantes / FICHAS ADICIONALES PARA HONGRIE 44-45 (VAE VICTIS 78)
« en: 09 de Febrero de 2008, 19:38:49  »
Tiago Santos de Portugal ha diseñado unas fichas opcionales de HQ de nivel de cuerpo de ejército (para Alemanes y Hungaros) y de Ejército (para soviéticos, bulgaros y rumanos) que pueden usarse como marcadores de fuerzas en Hongrie 44-45 (http://jromerohq.awardspace.com/hongrie44.htm), juego publicado por la revista francesa Vae Victis. (http://vaevictis.histoireetcollections.com/publication-2038-vaevictis-n-78-janvier-2008.html)

http://jromerohq.awardspace.com/Hungrie44-45fig.pdf
http://jromerohq.awardspace.com/Holding_Boxes_German.pdf
http://jromerohq.awardspace.com/Holding_Boxes_Russian.pdf

Saludos 


354
Reglamentos / RE: REGLAS EN CASTELLANO PARA HONGRIE 44-45 (VAE VICTIS 78)
« en: 23 de Enero de 2008, 23:46:22  »
Hola Lasalle,

No problema, puedes preguntar lo que quieras en el foro, asi todo el mundo tiene acceso a la errata y se ahorra futuras preguntas/dudas

De todas formas tal vez alguna de tus dudas estén contestadas aqui:

http://jromerohq.awardspace.com/errata_esp.htm

Haz click en el enlace que pone "Kursk 43" para ver la errata y sección de preguntas y respuestas.

Muchas gracias por los ánimos


Javier



355
Reglamentos / HONGRIE 44-45 (VAE VICTIS 78) - REGLAS EN CASTELLANO
« en: 20 de Enero de 2008, 19:01:19  »
Camaradas de la BSK,
 
Por si a alguno le pudiera interesar, acabo de actualizar mi página web con enlaces, errata, fichas corregidas y las reglas en castellano para Hongrie 44-45, el juego publicado por la revista Vae Victis en su número de Enero-Febrero de 2008.
 
El enlace en cuestión:
http://jromerohq.awardspace.com/hongrie44.htm

Hongrie 44-45 en boardgamegeek.com:
http://www.boardgamegeek.com/game/33663

Saludos 
 

Páginas: << 1 ... 22 23 [24]