logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - gepeto

Páginas: << 1 ... 25 26 [27] 28 >>
391
Manualidades / RE: RE: RE: FOTOS DE AGE OF RENAISSANCE CASERO.
« en: 26 de Enero de 2007, 19:15:13  »
Si alguno está tan loco como yo y: partiendo de que es un juego que está descatalogado, no hay ánimo de lucro, no es idéntico al original, ...
Aquí os dejo los enlaces a una cuenta de box.net dónde han aparecido los componentes:
Cartas: http://www.box.net/public/g67o7sxdod
Tokens y mapa: http://www.box.net/public/046ejo5a11

392
Manualidades / RE: IDEAS SOBRE CóMO HACER TABLEROS CASEROS.
« en: 26 de Enero de 2007, 12:45:01  »
Speedro ha dicho bastante de lo que opino.
Por lo que he leido en el foro, el hacer copias de algo para uso personal es legal (Schroinger lo acaba de explicar y sabe de lo que habla). Pero es que moralmente no me plantea ningún problema (le doy más importancia a este aspecto que al legal).
El 99% de los que estamos a diario en el foro no creo que nos conformemos con hacer copias de los juegos, primero porque es un curro de la leche y segundo porque nos puede el vicio hasta el punto de comprar más de lo que en realidad jugamos.
Ultimamente estoy comprando más juegos que nunca (el mes pasado cayeron 8 ), y me los llevo allá donde vaya promulgando la bondad de este hobbie a todo el que pasa un rato a mi lado (a veces pienso que estoy hasta pesado con el tema).
Para mí el traducir reglas, hacer manualidades, dar vueltas por tiendas de veinte duros buscando clasificadores y demás frikadas son entretenimientos relacionados con los juegos y disfruto de estas cosas cuando no puedo jugar.
(Sí, estoy fatal  :P)

Resumiendo: Sé que lo has dicho sin acritud (no contesto en plan mal rollo), pero mi opinión es que estos "pirateos" ayudan a esta industria más que la perjudican.

Un saludo.

393
Manualidades / RE: IDEAS SOBRE CóMO HACER TABLEROS CASEROS.
« en: 26 de Enero de 2007, 09:47:28  »
Mapa: http://www.boardgamegeek.com/fullimage/99683
Es ligeramente màs pequeño que el original.

Los counters me los he hecho con photoshop a partir de otra imagen, pero no encuentro el enlace.

394
Manualidades / RE: IDEAS SOBRE CóMO HACER TABLEROS CASEROS.
« en: 26 de Enero de 2007, 08:40:58  »
Unas fotos del Twilight Strugle:

Vistazo general:
Está impreso sobre 4 A3.
Lo protegí con el forro adhesivo, porque no quedó bien fijada la impresión laser.


En el tablero de la izquierda se ve cómo cierran la parte superior e inferior hacia adentro (con la cinta de refuerzo entre medias). Esas 2 mitades están unidas por detrás por la cinta de pelo.


El tamaño ya veis que es el de una caja de puros.


395
Manualidades / RE: RE: IDEAS SOBRE CóMO HACER TABLEROS CASEROS.
« en: 25 de Enero de 2007, 20:35:23  »
Lo pegaron sobre cartón pluma que es mas rígido que el cartón normal y con cola no se arruga, el mayor problema fue que la cola deformó un poco el papel al pegarlo al tablero (de ahí mi voto por el pegamento en spray).

Utilizaron una cinta de tela para hacer las dos partes pero en las partes en las que la cinta está por debajo del tablero se nota un poco abultado pero nada que impida jugar.
No lo he forrado ya que no veo la forma de colocarlo sin que queden burbujas ya que de tu forma (la que yo usé para las cartas) no puedo colocar un tablero de dos secciones unidas ya que en el medio cada vez que lo cerrase se arrugaría. Pensé en cada sección por separado usando dos papeles cada uno del tamaño de cada sección (dejando la línea central libre con la cinta) pero la probabilidad de cagarla es alta así que no lo intenté.

Un saludo.

Hola.
A mí el cartón pluma no me gusta demasiado. Está muy bien para que encajen las distintas partes, pero es demasiado fragil. En cuanto sacas de casa el juego: ya se te ha doblado alguna esquina.
Para evitarlo se pueden reforzar de alguna manera, pero no creo que quede muy vistoso.
Además que es muy gordo, y como sean varios tableros...

Lo de la cinta para plegar: no te entiendo del todo.
Yo he puesto cinta por los dos lados:
En uno he puesto la cinta encolada (por cierto: esta era cinta de la de hacer los lazos de adorno en las pastelerías de unos 5cm) entre el cartón y el papel impreso (para que al doblar se vea la parte del cartón). Se nota un poco que hay algo ahí metido, pero no influye ni queda mal.
( )En este, el papel impreso que estará sobre las 2 piezas de cartón deberá de estar entero, protegido con forro adhesivo o a ser posible: ambas cosas.

Otros los he unido poniendo la cinta (de pelo) en la parte de atrás (por lo que al doblar queda la impresión para afuera).

En el Twilignt Strugle he hecho las 2 cosas y me quedan dos tableros plegados 2 veces cada uno de unos 25x20 (se puede llevar hasta de excursión)

Sí que diría que al plegar hacia dentro (cinta entre cartón e impresión) es muy conveniente separar ligeramente las dos mitades del cartón para que al abrir no esté forzado y se tienda a cerrar de nuevo.

Para poner sin problemas el forro yo lo planto en el suelo (cara adhesiva para arriba), lo abro sólo hasta donde necesito y le hago la doblez al papel protector para que no se vuelva a enrollar. Tb le pongo algún diccionario (o libro de pirámides ;D) encima para que no se menee. Si dejas sólo una pequeña tira de parte adhesiva descubierta en la zona donde tienes que cuadrar las dos impresiones: yo creo que se pueden encajar bien.


396
Manualidades / IDEAS SOBRE CóMO HACER TABLEROS CASEROS.
« en: 25 de Enero de 2007, 14:16:59  »
Sin pretender ponerme al nivel del tío de Bricomanía, voy a tratar de explicar cómo hice los diferentes tableros que he fabricado por si a alguien le sirve de algo esta información y para que los que lo hagan de otra manera lo comenten y así aprendamos todos.
( ) Advierto que es un coñazo de leer si no buscas explicaciones semi-concretas para ponerte con la manualidad.

Materiales de soporte:
Como base yo he utilizado:
+ Planchas de cartón de 105 x 75 con un grosor de 1 mm para tableros individuales y 2,5 mm para tableros centrales (aunque valdría con menos)
Las planchas compradas están en torno a 1 € (poco más o menos). Las conseguí en un polígono en una empresa que sirve material a imprentas.
Sé que también las venden en algunas papelerías muy técnicas o que son proveedoras de otras (en Zaragoza en concreto en la librería Canudo (C/Mendez Nuñez 17))

+ Para el Prince of Florence utilicé cartones sobre los que vienen pegados los coleccionables de los kioscos (serán de 1mm de grosor aproximadamente)
Inconveniente: si no tapas la parte trasera queda con el dibujo que tuviera el cartón. Yo les pegué unas láminas plateadas que tenía por ahí y quedó cojonudo.

Imprimiendo:
Hace mucho que compré un paquete de 100 hojas adhesivas (tamaño A4) (Apply: unos 14€) que siempre vienen bien y la verdad es que duran. Las venden en tiendas de material de oficina o papelerías grandes.
Cuando imprimo con tinta (…alguna vez un amigo me imprime en la láser de su curre, que admite incluso A3) suelo proteger la impresión con forro adhesivo de libros.
( ) Cuando hagáis esto os recomiendo que extendáis el forro en el suelo (limpio a ser posible, que luego se quedan los pelos o las pelusas entre medias y no mola) y que, una  vez que esté plano, peguéis el folio/pegatina/cartulina/… al forro, y no al revés (forro al folio). Así evitaréis las burbujas.
Hay quien imprime en copisterías o similares, yo aún no lo he necesitado y no sé como serán de caras o baratas.

Preparando:
Si lo que voy a pegar es más grande que un A4 y está en varias partes, las impresiones las hago "con sobrante" para que sirvan de referencia a la hora de casar entre ellas.
Corto los márgenes que no intervienen en la superposición.
Coloco los cartones que vayan a componer el conjunto. Todas las aristas tienen que encajar perfectamente.
Sobre el cartón (o cartones preparados) coloco las impresiones para que casen y queden rectas.
Las fijo al cartón con unos trozos pequeños de celo para evitar que se muevan cuando corte en las uniones. Estos cortes los hago con cuter (no importa marcar un poco el cartón de debajo. De hecho yo suelo cortarlos del todo y dejo el tablero super-plegable. Retiro los trozos sobrantes de imagen superpuesta y lo dejo (con los trozos de celo) preparado para pegar.

Pegando:
Cuando uso papel no adhesivo, utilizo pegamento en spray (no removible de 3M o de Imedio (unos 14€ el bote). (¡Ojo! que al ir nebulizado, mancha mucho, poned papeles, hacedlo en la terraza, taller…)
También he pegado cosas con cola blanca: hay que extenderla bien con un pincel (mejor no rebajarla, porque con humedad luego salen ondas en la parte impresa)
Bueno, pues en caso de ser papel no adhesivo, con el celo sujetando bien (en la parte opuesta a la que casan los paneles), levanto el papel desde las uniones hacia donde están los celos y le doy el spray o la cola. Cuando pegas es mejor tener una parte sujeta con los dedos e ir presionando desde la parte que ya está pegada para evitar arrugas.

Cuando uso papel adhesivo: en lugar de soltar todo el plástico protector, suelto lo justo para poder cortar una tira en el lado que tenga que encajar con las aristas, así es mucho más fácil atinar. Cuando esa parte esté bien, se quita el resto del protector y se pega empujando hacia afuera.


Si es algo tamaño A4 o menor es evidente que cortamos los márgenes del papel/pegatina (y forro si está ya adherido) y pegamos al cartón. Después se corta el cartón.

En los dos casos es mejor no cortar el cartón al ras de donde acaba el papel que hemos pegado para ayudar a que no se despegue.

Cortando:
Tengo acceso a guillotina, que es como mejor queda, pero por dimensiones y demás tb he cortado con cuter.
El cuter tiene que ser fuerte, con uno pequeñajo te dejas los dedos apretando (y como se rompa la cuchilla, puede que literalmente). Yo corto en el suelo, colocando un cartón gordo debajo por si traspasa, utilizando de guía otro cartón que esté recto y presionando con el cuerpo para que no se mueva nada.
Las fichas las suelo hacer con tijera por no eternizarme, pero las esquinas no quedan perfectas (con guillotina sí).

Tableros plegables:
Una opción para ahorrar espacio y poder llevar y guardar mejor los tableros es hacerlos plegables. Yo lo que hago es pegarle un trozo de cinta (de las que llevaban las niñas antes en el pelo) de unos 4 o 5 cm de ancho, que une las 2 partes y te permite doblarlo sin problema. Uso cola blanca. (Las cintas en mercerías, o preguntad a vuestras madres)

Último toque:
Cuando todo está acabado, encuentro muy útil darle un brochazo con cola blanca diluida por los bordes. Así se evita que se despeguen las impresiones y reforzamos los cantos para que no se abran las láminas del cartón o se doblen las esquinas.

Bueno: si alguien ha aguantado el tostón hasta el final, es que le interesa el tema. Así que… ¡A aportar ideas!

Un saludo.

397
Reglamentos / RE: AGE OF RENAISSANCE
« en: 25 de Enero de 2007, 13:34:37  »
( ) lo he comentado en otro hilo, pero lo pongo aquí por dejarlo más ordenado:


Todas las modificaciones vienen en una propuesta de revisión de reglas hechas por EuroGames en 1999. Yo no consideré hacer cambios en “Misery Relief” ni “Patronage”, como también proponían.
Las encontré por la boardgamegeek:
http://files.boardgamegeek.com/viewfile.php3?fileid=16194
http://files.boardgamegeek.com/viewfile.php3?fileid=11650

Básicamente:
INICIO:
Al comienzo robas 3 cartas y te quedas con 2 (en las originales sólo robas una carta).
(Antes se han debido retirar de ese mazo: The Crusades, Walter the Penniless, Sill, Spice y Rashid ad Din, después se baraja todo junto con las descartadas).

(Al mazo de la Época 1 hay que añadir una carta de “Timber” si juega Hamburg)

AVANCES:
Cambian varios créditos, MR,… y algunos avances por completo.
Enlightenment:
Original: Halves misery relief price and lessens mysticism misery.
Modificación: Reduce en 1 el "Misery Index" una vez por turno.

Wind/Watermill e Improved Agricultura invierten posición.
Además Wind/Watermill
Original: May buy one trade attempt with defeated Market. Dr <(o igual) Market #.
Modificación: Permite ajustar el "Shortage/Surplus" a neutral (o viceversa) de Grano, Ropa, Vino o Metal.

Written Record:
Original: Increases leader credits by $10
Modificación: Una vez por turno, puedes forzar a un jugador al que derrotes (y que no posea este avance) a cambiarte una carta.

Masterd Art: ahora permite un descarte cuando adquieres el avance.

Todos estos cambios están reflejados en las ayudas que creé.

Si consideráis que alguno de estos cambios no os convence agradeceré que me lo digáis.

398
Icehouse / RE: RE: CASTILLOS DE HIELO (ICEHOUSE)
« en: 25 de Enero de 2007, 12:52:37  »
Pues ahora me ofendo y ya no hago de reportero grafico, ¡ala!.  :-\

Por si has perdido el papel en el que apuntaste el jerogífico:
La palabra mágica era: "Super"  ;D ;D ;D ;D

399
Icehouse / RE: RE: CASTILLOS DE HIELO (ICEHOUSE)
« en: 25 de Enero de 2007, 12:03:50  »

El vencedor fue Copt con un castillo de 8 pisos de altura.


Error: Gané yo.
No te jode.... para una cosa que gané en toda la tarde...

400
Dudas de Reglas / RE: DIE MACHER, DUDAS.
« en: 22 de Enero de 2007, 13:29:13  »
A ver si ahora que hay jaleillo,.... alguno me sabe responder a la pregunta que hice el sábado.


Un saludo.

401
Juegos Gratuitos / RE: HOSPITAL. EL JUEGO. [ES]
« en: 22 de Enero de 2007, 12:46:13  »
Esperaré entonces a la versión definitiva.
Tiene buena pinta.

Ánimo.

402
Dudas de Reglas / RE: DIE MACHER, DUDAS.
« en: 20 de Enero de 2007, 19:17:50  »
Después de la partida que jugamos ayer he releido las reglas y me surge una duda que creo que daría muchísimas posibilidades:

Al final de la la fase 6.2.8:
¿Se puede reemplazar una Carta de Opinión Pública (por una de las de Intercambio) en la región actual si un jugador tiene en ese momento más votos que todos los demás partidos juntos para modificar la Opinión Pública de cara a la conversión de Fichas de Reunión en Votos (fase 6.3.1) que viene a continuación?

Por cierto: ¡¡¡menudo juego!!!
Ya comentaremos cosas de la kedada de ayer. Adelantar que terminamos de explicar las reglas a la 1:30 y acabamos la partida a las 8:20 de la mañana.
¡¡¡Un disfrute agotador!!!

403
Manualidades / RE: JAPONESES EN AGE OF MYTHOLOGY
« en: 18 de Enero de 2007, 07:30:59  »
A este ritmo cuando estrene el mío y me entren ganas de sacarle más partido vas a tener desarrollados hasta a los zulues.

Gracias.

404
Manualidades / RE: FOTOS DE AGE OF RENAISSANCE CASERO.
« en: 15 de Enero de 2007, 09:01:50  »
Hola.

Ponlo en el enlace de reglas o en el de adjuntos, según sea.
Con lo que me digais ya lo modificaré pasado un tiempo.

Un saludo.

405
Manualidades / RE: RE: FOTOS DE AGE OF RENAISSANCE CASERO.
« en: 12 de Enero de 2007, 13:03:36  »
yo iba a hacerme uno pero me lo acaban de comprar ...

Joder! Eso es un regalo y lo demás bobadas.

Menuda suerte.

Ahora, a darle caña y a decirme errores de la traducción ¡Eh!

Páginas: << 1 ... 25 26 [27] 28 >>