logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - morningsinger00

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 >>
61
Victoria para Kronos en su partida contra mi.

Mañana la explicará mejor él, pero haciendo un símil futbolísitico, me quedé con 10 jugadores pronto y se me lesionaron un montón durante el partido. Aún así forcé los penaltis, jugando mal y con un montón de palos, pero no conseguí ganar.

Enhorabuena a Kronos. Ha sido audaz en su partida y ha tenido justa recompensa  ;)

¿Con quien me toca jugar en la parte baja?

62
Buena partida entre yo (Cartago) y turlusiflu (Roma).

Muy táctica, sin tomar excesivos riesgos por ambas partes, aprovechando por cada bando los escasos resquicios que el contrario iba dejando. Roma comenzó activa y empezó intentando subyugar a las tribus de la galia, lo que obligó a Hannibal a perder el culo para llegar al final del primer turno y librar a estas tribus de ser subyugadas por Roma, cuando ya llevaba Roma 2 puntos de subyugación. Libramos por los pelos. A partir de ahí comenzó una larga guerra de posiciones en torno a Ariminum en el que Cartago tardó años en penetrar hasta Falerii. No pasó mucho más allá de esta posición Hannibal, llegando a conquistar el Samnium y Etruria con la llegada de Africanus. En todo este tiempo Roma, no se quedó parada y recuperó de forma fulminante Bruttium y retomó Syracusa ya con la llegada de Africanus (en manos de Cartago desde el turno 2). Sin embargo la suerte que había tenido Roma con los cónsules hasta la llegada de Africanus cambió justo con su advenimiento, y le cayeron en 2 turnos consecutivos Flaminius, Longus y Varro, lo que aprovechó Cartago para aniquilar 2 ejércitos de 10 CUs en 2 turnos cosecutivos, que unido con la ventaja de provincias que tenía ya Cartago dejó a Roma casi con unos 2 o 3 controles, solicitando la paz ya en el turno 8, pues estaba practicamente todo listo para sentencia.

Gran partida como digo, gran jugador turlusiflu tanto en lo humano como en lo jueguil. Tuvo mala suerte con las cartas aunque con los dados estuvo más acertado. Espero que tenga más fortuna con las cartas en la repesca ;) .



63
Aunque quizá sea tarde, y teniendo en cuenta que yo también estoy en el torneo, me adhiero a la interpretación y sentencia de LordSpain respecto a la partida de Leibstandarte.

64
Tursiflu vs Morningsinger00

Vamos por el turno 7. Aún todo por decidir.

65
Tursiflu vs Morningsinger00

Vamos acabando el turno 6.

66
LordSpain, ¿creas tú mi partida en ACTS contra Turlusiflu?.

67
PARTIDA:  DUKARRIO (Roma) - MORNINGSINGER00 (Cartago)

RESULTADO: Victoria de CARTAGO (Morningsinger00)

Reseña de la partida:

Cartago, con Hannibal a la cabeza, inició rapidamente la entrada en Italia al final del primer año de guerra. Durante los 5 primeros turnos la guerra fue una contínua batalla a lo largo y ancho de la Península Itálica, en el que al final de la misma Cartago llegó a tener dominadas 3 ó 4 provincias de la misma. A pesar de ello, Roma estuvo constantemente atacando al ejército de Hannibal que a pesar de todo consiguió vencer en todas las batallas libradas, excepto en una de ellas en la que perdió al sur de Italia (en Croton), con lo que no le quedó más remedio que huir rumbo al Norte, fue realmente la mejor oportunidad para Roma de darle un vuelco a la guerra. Roma intentó cazarlo mediante una pinza, persiguiéndolo por el Sur  y viajando otro ejército (de Marcello) por mar desembarcando al Norte de Roma para pillarle en medio. Esta pinza habría cambiado el destino de la guerra, pues el ejército de Hannibal estaba muy diezmado, sin embargo los Dioses favorecieron a Cartago, y una fuerte tormenta en el mar (un 6 en el dado) hundió la mitad de las tropas romanas, que de esa manera quedaban en igualdad de fuerzas respecto a Hannibal, renunciando así al enfrentamiento.

Roma intentó con la llegada de Scipion su última baza, desembarcando con 10 CUs en Cartago y comenzando a asediarla. Era su último cartucho, pues practicamente toda Italia estaba bajo el dominio de Cartago y Hannibal. Sin embargo los asedios no fueron afortunados para Roma y perdió muchas tropas sin demasiado éxito en doblegar a la capital cartaginesa, a lo que también ayudó el hecho de que Cartago rompiera el asedio por mar (carta de eliminación de puntos de asedio). Dadas las circunstancias, el Senado Romano capituló y solicitó la paz, pues la guerra estaba perdida, máxime cuando el ejército de Hannibal, con Mago y 10f en Croton, y el de Hasdrubal con 12f en Nueva Cartago estaban listos para desembarcar en Cartago y aniquilar al ejército de Scipion (me quedaba una carta de campaña), o a lo que quedaba de él tras el desafortunado asedio de la capital númida.

68
Dudas de Reglas / Re:Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« en: 24 de Marzo de 2017, 13:53:36  »
Asunto aclarado pues. Lo de la regla 14.5 aportada lo aclara. Me retracto también yo entonces de mi postura  :)

69
Dudas de Reglas / Re:Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« en: 23 de Marzo de 2017, 20:37:20  »
Vamos, que se juega tal que:

Si Cartago ataca a un ejército romano con dos cónsules, tira sí o sí dado para ver quién está al mando. Y esa tirada ya marca quién está al mando para un intento de evitar batalla o la propia batalla si el romano renuncia o no consiga evitarla.

Si Roma ataca a Cartago, si está Hannibal será el lider siempre. Luego será Hasdrubal, luego a elegir si coinciden Hanno y Mago y por último será Gisgo.

Para mi sí, claramente.

70
Dudas de Reglas / Re:Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« en: 23 de Marzo de 2017, 14:24:35  »
En las reglas encuentro esto:

 If both Consuls are in the same Consular Army the Roman player may choose either one to move (command) the Army; the other becomes a subordinate. If this Army containing both Consuls enters battle as the attacker, the Carthaginian player may make a Change of Command Die Roll to see if the acting commander changes. If a Carthaginian Army attacks this Army, the Carthaginian player MUST make a change of command die roll.

Creo que hace una diferenciación entre entrar en batalla y atacar.

Pero además, veo esto:

EXAMPLE: The Consuls Marcellus and Varro are stacked together. The Roman player designates Marcellus as the commander and activates the Army. The Army moves to give battle. Before Battle cards are dealt, the Carthaginian player rolls a Change of Command Die Roll and rolls a “5”. This results in the Consuls exchanging positions, and so Varro commands the Army for the battle.

Es decir, debemos tirar el dado para ver quien comanda antes de intentar la evasión.

Para mi Kronos ha dado en el clavo. con la cita de las reglas que ha hecho. En ellas se ve como el autor diferencia claramente entre "ataque" y "batalla". No es un despiste de este, sino que lo hace a propósito porque no son lo mismo para él.

Veamos:

1º/ Cuando es el ejército romano con los dos cónsules el que ataca, en las reglas pone "both Consuls enters battle as the attacker", porque no es necesario diferenciar entre las expresiones ataque y batalla, pues el atacante obviamente no tiene opción de evadir, pues ataca. Así que batalla y ataque sin ser lo mismo se puede utilizar indistintamente para este caso.

2º/ Pero es diferente cuando es el ejército con dos cónsules el que es atacado. Aquí el autor del juego ya no habla NUNCA de batalla, y lo hace a propósito, pues ataque y batalla no son lo mismo, sino que batalla es la última fase del ataque, ya que antes está la evasión, y por eso el autor utiliza el término ataque y no el de batalla como en el primer caso, cosa que podría haber hecho si así lo hubiera querido: "If a Carthaginian Army attacks this Army, the Carthaginian player MUST make a change of command".

Por lo tanto, en el primer caso batalla y ataque son expresiones que se pueden utilizar indistintamente, y el autor usa ambos en su explicación, pues no hay evasión, y es indiferente. Pero en el segundo caso JAMÁS usa el término batalla, sino ataque, porque no son lo mismo , ya que ataque incluye la fase de evasión, porque hay ataque (que no batalla) en cuanto se entra en un espacio ocupado por un ejército enemigo, tras lo cual viene la opción para el atacado de poder intentar evadirse.

Yo creo que hay que interpretar las reglas en función de lo que dicen literalmente, y en este caso el autor diferencia ambos casos, y jamás habla de batalla, sino de ataque, cuando es el ejército consular el atacado. Ahí está la clave, el autor lo hace conscientemente, y no deja margen a la confusión, sino que somos nosotros los que "interpretamos" que en el 2º/ caso el autor quería decir "batalla" donde decía "ataque", y no veo porqué tenemos que cambiar la intención del autor al redactar las reglas.

Luego ya el ejemplo de las reglas es inservible para este caso, pues es un ejemplo para el caso 1º/ que puse, es decir, cuando es Roma quien ataca. Luego no nos sirve.


71
ESTA CUESTIÓN SE ESTÁ DEBATIENDO EN EL HILO DE DUDAS DEL HANNIBAL. Si el moderador quiere, que borre este post

Una duda que ha surgido en la partida entre Dukarrio y yo:

Cartago ha atacado a un ejército consular donde están los 2 cónsules romanos. Roma dice que el tiro para cambio de mando se hace justo antes de repartir las cartas de batalla, Cartago dice que hay que hacerlo antes de que intente tirar para evadir, pues ese movimiento forma parte del ataque, ya que atacar es entrar en un espacio ocupado por un ejército enemigo, cosa que ya ha ocurrido.

El apartado que habla de esto es el 18.2. En él dice expresamente al final del primer párrafo para este caso arriba expuesto: "If a Carthaginian army attacks this army, the Carthaginian player MUST make a change of command die roll."

Por lo tanto, la clave está en la definición del cocepto de "ataque" y no en el de "batalla", además de que el ejemplo de las reglas de ese apartado 18.2 está incompleto pues no pone un caso en el que se intentara evasión.

En resumen ¿se tira por el cambio de mando antes del ataque y antes de tirar por la evasión, o antes de repartir cartas de batalla y después del intento de evasión?.

Esperamos el veredicto de los sabios del foro  :)

72
Dudas de Reglas / Re:Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« en: 22 de Marzo de 2017, 01:45:17  »
Una duda que ha surgido en la partida entre Dukarrio y yo:

Cartago ha atacado a un ejército consular donde están los 2 cónsules romanos. Roma dice que el tiro para cambio de mando se hace justo antes de repartir las cartas de batalla, Cartago dice que hay que hacerlo antes de que intente tirar para evadir, pues ese movimiento forma parte del ataque, ya que atacar es entrar en un espacio ocupado por un ejército enemigo, cosa que ya ha ocurrido.

El apartado que habla de esto es el 18.2. En él dice expresamente al final del primer párrafo para este caso arriba expuesto: "If a Carthaginian army attacks this army, the Carthaginian player MUST make a change of command die roll."

Por lo tanto, la clave está en la definición del cocepto de "ataque" y no en el de "batalla", además de que el ejemplo de las reglas de ese apartado 18.2 está incompleto pues no pone un caso en el que se intentara evasión.

En resumen ¿se tira por el cambio de mando antes del ataque y antes de tirar por la evasión, o antes de repartir cartas de batalla y después del intento de evasión?.

Esperamos el veredicto de los sabios del foro  :)

73
Dukarrio, te he puesto una pregunta en el ACTS ayer por la mañana. Necesito que me contestes para poder jugar mi carta de una forma u otra.

Tenemos que darle un impulso a la partida o no llegaremos ni al final del turno 3... llevamos 1 semana para jugar 3 cartas cada uno... :o

74
Ayudas de Juego / Re:CONFLICT OF HEROES: Cartas en Castellano
« en: 30 de Marzo de 2016, 00:20:20  »
http://www.box.net/shared/jahpyegidv

¿Alguien sabe si estas cartas son las de la 1ª o las de la 2ª edición?. Es que parecen las de la 1ª, aunque el post está editado en el año 2013 (creo que para entonces ya había salido la 2ª)

75
Peticiones de reglamentos / Re:Reglamento Enemy Action Ardennes
« en: 29 de Marzo de 2016, 13:33:29  »
Bueno, doy por terminado al 99% el módulo de vassal.

He arreglado cartas, fichas que estaban mal en el oficial (valores de combate y números selectores). El módulo creo que está bastante decente, y sólo le falta añadir algunos escenarios, pero con el que lleva (19.4, la campaña completa) se pueden jugar todos excepto el último, 19.5 Crisis en el Mosa. Basta con parar cuando llevas uno, tres o cinco días de juego.

Automatiza varias funciones al terminar el impulso de cada bando y también al terminar el turno (limpieza automática de counters, de fichas de combate, etc).

Permite marcar las unidades activadas (con color verde) y al terminar el impulso quedan marcadas en granate para indicar que fueron activadas el impulso anterior y acordarse de que no se pueden activar de nuevo. Al terminar el impulso siguiente se limpian por completo sin que el jugador tenga que precuparse.



El log registra justo lo que hace falta, nada más y nada menos. Y en castellano.

Las cartas de mando están traducidas y solo muestran los textos que se pueden usar en el modo de juego GS.



Las cartas de mando aliadas se gestionan de la forma más sencilla: un botón para sacar carta, y botón derecho para barajar el mazo cuando hace falta (estoy pensando cómo automatizar el evento aliado que envía cartas de mando aliadas a la mano alemana. De momento hay que arrastrar a mano)



El calendario está traducido, y la siguiente versión añadirá automaticamente las cartas nuevas que se incorporan cada día, además de enviar también en modo automático las reservas a su sitio.



Algunos textos siguen estando en inglés (títulos de alguna ventana y cosas así) pero creo que no tienen importancia ninguna para jugar. Ya los iré puliendo según me fije.

El problema es que no tengo permiso para compartirlo. Como aún confío en que igual me lo dan, mientras tanto, si alguien quiere ayudarme como betatester, que me mande un email. Seguro que aún quedan errores en las cartas, fichas, etc.


César, ¿al final te han dado permiso para colgar el módulo vassal en vassalengine?

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 >>