logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - lroces

Páginas: [1]
1
Peticiones de reglamentos / Reglas del Senji en castellano o inglés
« en: 20 de Septiembre de 2012, 11:36:21  »
Un saludo a todos, ando buscando y no encuentro en ninguna web un reglamento para el juego Senji, que esté en castellano o inglés.
¿Alguién puede ayudarme?
Gracias por adelantado.

2
Madrid / Re: Domingo 27 Here I Stand
« en: 26 de Mayo de 2012, 14:14:36  »
Hola Magon, yo soy de un grupo de colegas wargameros que hemos quedado mañana por la tarde a estrenar el Virgin Queen, desde las 16.30 hasta las 22, 23 horas o hasta que la partida se acabe.
Tranquilo, que vamos a jugar el escenario de torneo que son solo cuatro turnos.
Somos cinco jugadores, pero lo ideal para este juego son seis personas así que nos vendría de fabula si te quisieras apuntar para completar el cupo.
La partida es en Boadilla del Monte, pero si lo tienes complicado para ir por tu cuenta, podríamos hablar para quedar e ir y volver en coche desde Madrid.
Espero tu respuesta, un saludo.

3
Madrid / Re: Quedada serrana - HIS en Monterrozas sábado 30 de julio
« en: 29 de Julio de 2011, 19:49:38  »
Hola, por casualidad he leido vuestro anuncio y como mañana sábado no tengo plan pues estaría encantado de apuntarme a vuestra partida si esta todavía está en pie. Pero leo que buscais un jugador nuevo y no se si es que buscais un jugador novato y si es asi yo no cumplo ese requisito ya que ya he jugado antes al HiS.
¿Es en Galapagar? por que yo he jugado allí con un amigo llamado Guy Atkinson. A lo mejor es uno de los va a participar.
Bueno, ya me direis si me necesetais.

4
Hola Pinback, soy Luis de Clandestino (Steiner). He contactado con Javi y estoy a la espera de que él me confirme su asistencia. Es que hoy tiene partida del Republica de Roma en el piso de Quas4r y puede ser que esté jugando hasta las tantas (Roguemos que la republica no se hunda muy tarde).
De todas maneras, nosotros iremos a eso de las tres o las cuatro de la tarde, inmediatamente después de comer.
Hasta entonces.

5
Dudas de Reglas / Re: AGE OF MUSKETS VOLUME I - TOMB FOR AN EMPIRE (Dudas)
« en: 20 de Abril de 2011, 03:32:16  »
Consultando ahora mismo las reglas y tablas del juego veo que en la regla de persecución hay contradicciones:
-En las reglas en inglés descargadas de vuestra web dice que el ganador tiene un bono de DOS columnas a la persecución si tiene el doble de caballería que el perdedor pero no dice nada de que pasa si el perdedor tuviera el doble de caballería que el ganador.
-En las tablas en inglés de vuestra web dice que el ganador tiene un bono de DOS columnas a la persecución si tiene el doble de caballería que el perdedor y que en cambio tendría una penalización de TRES columnas si el perdedor tuviera el doble de caballería que el ganador. Pero al contrario que en las reglas, no menciona que el ganador tendría un bono de dos columnas a la persecución si el perdedor se retira a través de un río.
-Las reglas en castellano, colgadas en la BGG, dice que el ganador tiene un bono de DOS columnas a la persecución si tiene el doble de caballería que el perdedor y que en cambio tendría una penalización de TRES columnas si el perdedor tuviera el doble de caballería que el ganador. Y si menciona el bono de dos columnas al ganador si el perdedor se retira a través de río.
-Y por último, las tablas en castellano de la BGG, también menciona que si el perdedor se retira a través de río, el vencedor tendrá dos columnas de bono en la persecución. Pero difiere en que dice que si el ganador tuviera el doble de caballería que el perdedor, conseguiría TRES columnas de bono mientras que si fuera al contrario, tendría TRES columnas de penalización.
¿Cual es la versión correcta?

6
Dudas de Reglas / Re: AGE OF MUSKETS VOLUME I - TOMB FOR AN EMPIRE (Dudas)
« en: 20 de Abril de 2011, 02:47:26  »
Gracias por la respuesta, Paco.
A cambio de ella te planteo una duda(s) que nos ha surgido en la última batalla: en ella estaba presente una UC con todos sus puntos deshechos y:
¿Esa unidad totalmente deshecha, aun así da un punto a la moral de su ejercito durante la batalla?
¿Cuando se despliega en una sección, se le coloca encima el marcador de UC desmoralizada y así lo vea el enemigo?¿Y si se despliega esa unidad en una sección con bosque o en la reserva?
¿Una UC con todos sus puntos deshechos no apilada con un HQ, deberá llevar en el mapa sobre ella el marcador de desmoralizada mientras siga en esa condición?
Un saludo.

7
Dudas de Reglas / Re: AGE OF MUSKETS VOLUME I - TOMB FOR AN EMPIRE (Dudas)
« en: 14 de Abril de 2011, 00:13:06  »
Resumiendo, jugando la gran campaña de 1808 a 1814, si se te muere un líder, hay que coger un líder de la misma nacionalidad de entre los líderes:
a)que no estén ya muertos
b)que no estén en juego en ese momento
c)que no vayan a salir de refuerzo
Ese nuevo líder ¿se escoge al azar entre los que cumplen dichas condiciones? ¿O se puede escoger el que le parezca mejor al jugador afectado?

8
Dudas de Reglas / Re: AGE OF MUSKETS VOLUME I - TOMB FOR AN EMPIRE (Dudas)
« en: 12 de Abril de 2011, 00:56:40  »
Estamos planeando jugar la gran campaña de 1808 a 1814 para más adelante pero entre cuatro jugadores, y volviendo a la cuestión de los sustitutos de los líderes muertos: he estado leyendo las reglas exclusivas de esa gran campaña y no he visto ninguna lista de líderes para sustituir a las bajas de líderes. Entonces también en este campaña, si se muere un líder ¿le sustituye siempre un líder genérico de 0(5)0 para el resto de la campaña?
Gracias por adelantado por el apoyo en la clarificación de reglas. Esto es muy encomiable y lo digo con conocimiento de causa por que desgraciadamente hay demasiadas empresas de juegos que fallan precisamente en eso.

9
Dudas de Reglas / Re: AGE OF MUSKETS VOLUME I - TOMB FOR AN EMPIRE (Dudas)
« en: 11 de Abril de 2011, 03:27:43  »
Hola Francisco, aquí estoy otra vez para plantearte algunas dudas.
Estoy jugando contra Julio Albarran la campaña número 11 sobre la invasión de Portugal por parte de Massena en 1810. Llevamos tres meses de juego y Julio que es el francés ha tomado Ciudad Rodrigo pero luego no ha tenido mucha fortuna por que he conseguido derrotarle en tres ocasiones con el ejercito inglés en la región de Almeida.
En nuestra última batalla, el general de caballería francés Saint Croix ha muerto al sacar un 10 intentando recuperar a sus desmoralizadas tropas y muy poco después la artillería británica ha matado de un bolazo afortunado (otro 10) a otro comandante francés de la misma sección (Marchand). Massena se ha tenido que retirar con el rabo entre las piernas de vuelta a Ciudad Rodrigo y ha dado una orden general de descanso a todas sus tropas para recuperarse. En ese momento el francés debe sustituir a estos dos líderes muertos con otros de entre los que están "disponibles". La cuestión es que en las reglas de ese escenario no habla de ningún líder "disponible" para sustituir bajas. ¿De donde podría coger esos líderes sustitutos? ¿Sería al azar o a libre elección del francés?

En el despliegue, el general de brigada de caballería portuguesa Otway tiene dos puntos, pero a diferencia de otros unidades portuguesas, no se especifica que dichos puntos sean portugueses. Yo soy de la opinión de que deben ser portugueses con casi total seguridad pero me gustaría me lo confirmaras.

Otra duda que me ha surgido durante esta batalla: si en el transcurso de esta se intenta recuperar tropas desmoralizadas y se falla en recuperar a alguna de ellas ¿se pierde el 35% de las tropas que no se remoralizan, como pasa cuando se da una orden de descanso después de una batalla?

Leyendo las condiciones de victoria, interpreto que al final de una partida puede ser posible que los dos bandos OPUESTOS hayan acumulado suficientes puntos de victoria para que ambos bandos hayan llegado al mismo nivel de victoria. Con lo que ambos bandos, aun siendo opuestos, ¿han ganado?

Con la ayuda de los veteranos ingleses y de los dados, seguiremos zurrando al francés.

10
Dudas de Reglas / Re: AGE OF MUSKETS VOLUME I - TOMB FOR AN EMPIRE (Dudas)
« en: 25 de Marzo de 2011, 11:36:49  »
Hola Francisco, me llamo Luis y nos conocimos en el torneo de la Tumba de un Imperio que organizaste durante las Jornadas de Cordoba de octubre 2009. No pude volver en el 2010 pero me dijeron que esta vez no hubo torneo por falta de participantes, así que podría decirse que sigo siendo el vigente campeon.  ;D ;D

El sistema me ha gustado mucho y lo he recomendado a mis conocidos por que creo que es único en la escala que cubre y las campañas que abarca y da muy buen feeling napoleonico. Ojala el exito os acompañe y publiqueis muchos más modulos. A alguno le he oido decir que se parece a los juegos de Kevin Zucker, cosa con la que no estoy de acuerdo en absoluto, para mi vuestro juego le da mil vueltas.
Ya llevo jugadas 15 partidas exactamente (las recopilo en boardgamegeek, aunque todavía tengo pendiente el jugar una campaña de la guerra entera) y llevo apuntadas ciertas dudas pareciendome este hilo ideal para exponertelas:

-En vuestra web están los reglamentos en inglés y en boardgamegeen están en castellano. Yo domino bien los dos idiomas ¿Cual de las dos versiones consideras que está mejor escrita y está más actualizada con las erratas que han ido surgiendo, es decir cual me recomiendas?

-Leyendo este hilo, ya he visto donde está Setubal: es un pueblo normal al sur de Lisboa al otro lado del esturio del Tajo

-Otra duda que he visto respondida en este hilo: que la batalla seguira si un bando se queda sin tropas en una sección pero le queden tropas en la sección de reserva y tenga un chit de Reserva, mientras sigan cumpliendose estas dos condiciones a lo largo de la batalla. Imaginemos que el jugador siga manteniendo su UC en la reserva y evitando gastarse el chit de reserva hasta el último o haciendo pases ¿Que recomendarias hacer al otro jugador para poder ganar la batalla antes de que acabe en empate?

-Otra duda que he visto resuelta: también hay cañoneo en las cargas de caballería.

-Una duda hipotetica: al final de una ronda de batalla uno de los dos bandos gana un asalto en una sección, el perdedor pierde la batalla por que su moral baja a cero pero el ganador también pierde la batalla por que su unica UC en la sección se queda deshecha y no tiene UCs en la reserva ¿Es un empate? ¿O gana la batalla el ganador del asalto por que al bajar su moral a cero tiene un efecto más inmediato que lo otro a pesar de ser el final de una ronda?

-Cuando en un combate de sección hay una baja ¿se debe adjudicar, si tiene esa clase de tropa, a la UC del comandante de sección? ¿O puede ser a cualquier UC que haya participado en ese combate y tenga de esa clase?

-Un CG tiene que estar siempre apilada con un UC adjudicada a él. ¿Esto también se aplica a los CG de rango superior que esten apilados con un CG subordinado?¿Deberían pues tener los CG de rango superior una UC adjudicada directamente a ellos?

-En el escenario de 1810 de 12 turnos sobre la invasión de Portugal por Massena, viene de despliegue la IB Campbell pero solo existe la ficha de ID Campbell ¿Es una errata del escenario o se refiere a que en este escenario la ficha de Campbell se usa como si fuera una brigada teniendo por tanto un límite mucho más bajo en cuanto al número de puntos que puede llevar?

Gracias Francisco por tu atención.

11
Madrid / Re: Partida de Revolution: The Dutch Revolt
« en: 04 de Febrero de 2011, 22:42:32  »
Me parece entender que no va a haber partida del Revolution para mañana. Si me equivoco, por favor decídmelo, a que hora y hasta que hora y donde. Yo soy de Alcobendas y puedo ofrecer mi casa por si viene bien.

12
Madrid / Re: Partida de Revolution: The Dutch Revolt
« en: 03 de Febrero de 2011, 11:38:37  »
Hola, me gustaría apuntarme a la partida del Revolution, si todavía es posible.

13
¿Qué os parece...? / Re: Renaissance: ¿que tal juego es?
« en: 19 de Octubre de 2009, 09:08:27  »
Hola, acabo de ver en la web de Philibert que tienen 10 juegos en stock del Renaissance a 10 euros cada uno. Quizas haya alguien de Madrid que quiera comprar alguno para compartir los ocho euros fijos de gastos de envio desde Francia.
A ver quien se anima.

14
Sesiones de juego / Re: World in Flames: Campaña en Rusia 1941-44
« en: 06 de Junio de 2009, 15:12:29  »
Pues hemos usado menos la del Leader in Flames todos los modulos que han salido hasta ahora:
-Planes
-Africa
-Asia
-Ships
-Mechanized
-Convoys
-Cruisers
-Political
-Factory

O sea el de Luxe pero más ampliado todavia.

15
Sesiones de juego / World in Flames: Campaña en Rusia 1941-44
« en: 06 de Junio de 2009, 01:52:45  »
Hola a todos, este año he hecho un curso sobre powerpoint y el primer trabajo en el que he usado mis conocimientos es con unas fotos que realize al acabar una partida del World in Flames y se me ha ocurrido colgarlo aquí, solo hay que darle clic encima y se descargan de inmediato las fotos de la partida:

http://www.box.net/shared/ao58l1rvhn

Para empezar decir que soy muy afortunado al tener un muy buen amigo que tiene este juego con todas sus expansiones, que vive en la zona de Las Tablas de Madrid y que tiene una mesa amplia donde podemos dejar montada una partida las semanas o meses que haga falta. Asi pues decidimos jugar la Campaña de Rusia hasta el 44 del Word in Flames con todas las expansiones que han salido hasta ahora incluyendo la última: Factory in Flames, a excepción del Leader in Flames y de las unidades de la Guardia Sovietica.


Empezamos a jugar llevando yo al Eje y mi amigo al Sovietico pero despues de jugar los tres primeros impulsos del primer turno el Sovietico se rindió aduciendo que el Alemán era un juggernaut imposible de parar.

Para demostrarle que eso no era cierto volvimos a empezar la partida pero cambiando de bandos, ahora yo iba a llevar al Sovietico.
El primer turno fué como tenía que ser, bastante malo para el sovietico, que se fué retirando ordenadamente hacia territorio nacional pero sufriendo bastantes bajas.
En cambio, el siguiente turno, de julio/agosto de 1941 en donde el alemán tenía que haber sentenciado fué al contrario, el sovietico solo perdió una guarnición y una milicia. El sovietico siguió retirandose, sobre todo en el sur, donde era todo terreno claro pero desplegando en los hexagonos de punta sus unidades mecanizadas y blindadas, parando a los alemanes con su ZOC y antes de que estos las rodearan pues se volvian a retirar. El alemán no jugó bien, timorato, no se atrevía a atacarlas para no sufrir desgaste, aunque hubiera desgastado mucho más al ruso y hubiera abierto al menos el frente sur. En el frente norte, practicamente tampoco hubo ataques pues el sovietico aprovechaba las lineas de los rios y los bosques para negar las ventajas que tenían las unidades alemanas en ataque.
Así se pasó el verano, durante el cual, el alemán se contento con tomar las ciudades vacias de Odesa y Minsk, llegando a los arrabales de Kiev y Pskv, las cuales esta vez había decidido el sovietico defender y no retirarse más ante la probable llegada del barro y luego del general invierno. Este fué el máximo avance del alemán en toda la partida, a partir de ahi el frente se estabilizó y el sovietico se dedicó a construir más y mejores tropas, sobre todo unidades motorizadas, mecanizadas y blindadas y despues multitud de cazas destinados a conseguir una superioridad númerica en tierra y aire durante el proximo verano. En esta tarea le estaba ayudando bastante los Built Points que le estaban enviando los ingleses y americanos por medio de los convoyes en el Artico. Ademas en el primer turno de guerra, los submarinos y la flota de superficie alemana salieron muy osadamente a destruir dichos convoyes pero los destruidos casi por completo fueron ellos por la flota combinada de escolta anglo-americana. Escarmentado, el aleman empezó a enviar y a construir aviones condores y demas aviones especializados en atacar buques consiguiendo a medida que aumentaba sus fuerzas aereas en el Artico mayores exitos, pero que redundaban bastante en el frente terrestre pues el consumo de acciones aereas destinadas al Artico restaba acciones para que los aviones alemanes estuvieran en el frente y también movilidad de las tropas alemánas por las frecuentes impulsos combinados que solo le permitian mover cinco unidades del eje.
En el frente norte, cuando llegaron los impulsos de nieve, los sovieticos empezaron a atacar concentrando sus unidades de invierno y provocaron un considerable desgaste alemán y echandole del hexagono de punta por el que pretendia embolsar por el sur a la ciudad de Pskov y ademas infiltrandose por los pantanos del Pripet.
Y por fin llegó la primavera en el turno de mayo/junio de 1942. Fué un turno que enteramente fué de tiempo claro y el alemán empezo a atacar queriendo recuperar el tiempo perdido pero ya lo decía Napoleón: "Puedo recuperar el espacio perdido pero el tiempo, jamas" por que se encontro que el sovietico también pasaba a la ofensiva. El resultado fué al principio un turno de ataques por ambos lados, a mitad del turno el alemán empezó a rezar a cada impulso cada vez más clamorosamente que se acabara el turno ya. Cosa que no pasó, ya que el turno se hizo extraordinariamente largo y no llegamos a terminarlo pues cuando el alemán estaba en la casilla 13 de impulsos del turno, antes de tirar para ver si se acababa el turno declaró su rendición por quebranto de la moral del jugador, no del frente, aunque como a continuación le tocaba jugar al sovietico, este tenía varias opciones de atacar a unidades solitarias o dañadas y desorganizadas en el frente norte montando una brecha más grande.
Durante dicho turno el alemán había visto destruidos siete cuerpos alemanes, dos de ellos blindados, dos divisiones de artilleria y dos aviones y a cambio el sovietico había perdio nueve cuerpos de infanteria, dos divisiones y tres aviones. Pero lo importante es que además el alemán tenía en el frente muchas tropas dañadas que le iba a costar tres cuartas partes de su producción repararlas y el sovietico no, y el sovietico podía asumir perfectamente dichas bajas pues tenía tropas en segunda linea y el alemán no. Las ganancias territoriales fueron escasas: se habían expulsado a los alemanes de los hexagonos adyacentes a Kiev mientras en el frente norte se había conseguido una pequeña ruptura.
El alemán podría haberse rehecho perfectamente pero hay que suponer que esperaba un turno aún más horrible en julio/agosto dada la cada vez más clara superioridad númerica blindada del sovietico y una lenta agonía hasta el año 45(si hubiera durado tanto, eso si que hubiera sido un triunfo para el alemán). Por puntos estaba siendo una victoria aplastante para el sovietico pues ya tenía casi el doble de puntos de victoria que el alemán cuando historicamente en el año 1942 había sido al contrario.

Decir que todas las reglas avanzadas y opcionales del último modulo: Factory in Flames me han gustado mucho y se lo recomiendo a todos los fanaticos de este juego y tambien el escenario de la campaña de Rusia que es ideal para jugar TODA la segunda guerra mundial por dos personas, pero solo en el teatro ruso que fué el principal y decisivo.

Páginas: [1]