logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Hermetoxodimalt

Páginas: [1] 2 >>
1
Juegos rediseñados / Re:Colditz - Rediseño de La fuga de Colditz
« en: 13 de Julio de 2016, 11:35:20  »
Buenas, yo acabo de solicitarlo también, ¡gracias por el currazo!

2
Traducciones en proceso / Re: Mage Knight: empiezo a maquetar cartas
« en: 11 de Junio de 2012, 02:27:09  »
Y tras acabarme por fin el Diablo III, vuelvo a la carga, esta vez con las cartas básicas. Recordad que de estas hay que imprimir varias copias, excepto de las que son específicas de cada personaje (Concentrar voluntad, Educación noble, Resistencia glacial y Versatilidad bélica). Lo siguiente, las cartas avanzadas.









3
Traducciones en proceso / Re: Mage Knight: empiezo a maquetar cartas
« en: 30 de Mayo de 2012, 14:35:44  »
Err, resumiré mi confesión con dos palabras... Diablo III. Juro retomarlo la semana que viene, palabra de Scout...

4
Traducciones en proceso / Re: Mage Knight: empiezo a maquetar cartas
« en: 10 de Mayo de 2012, 13:32:58  »
Claro, si ya he dicho que yo maquetador no soy (soy traductor) y no dispongo de muchos medios (GIMP, y porque es gratis, jaja), así que si alguien puede o se le ocurre cómo hacerlo, se agradece la colaboración, admito que esto no es lo más cómodo pero así, quien quiera, puede ir "traduciéndose" su copia sin esperar a que esté todo más bonito. Cuando acabe con todas las cartas empezaré a mirar si puedo hacer yo mismo lo que dices de ponerlo en una sola hoja con la escala adecuada, pero creo que la gente estará de acuerdo con que le dé prioridad a acabarlas todas en el formato que sea y luego ya lo saquemos bien más adelante. Gracias por el feedback en cualquier caso... por cierto, voy a conservar lo de "deshacerse de", en inglés es throw off, prefiero reservar lo de "eliminar" por si en un futuro sale "remove" en alguna expansión de Mage Knight (que las habrá, por el éxito que ha tenido y porque es un juego muy expandible).

5
Reglamentos / Re: MAGE KNIGHT WALKTROUGH COMPLETO (también en box.net)
« en: 10 de Mayo de 2012, 10:14:47  »
Las correcciones que te haga serán todas de buena fe, y aunque digas que no tienes buen nivel de inglés lo que llevo leído está bastante mejor que muchas traducciones de fans que se ven por los interneses... En cuanto a lo de ponerlo en tu box, sería una idea estupenda, así está todo en el mismo sitio :). Ve colgando si quieres los artefactos y cuando acabes los quito de ese hilo, y luego te voy pasando a ti lotes de cartas (ahora estoy con las cartas básicas).

6
Traducciones en proceso / Re: Mage Knight: empiezo a maquetar cartas
« en: 10 de Mayo de 2012, 10:06:41  »
Hombre, aparte de que habría que escanear todo y la resolución sería peor (yo lo he hecho a partir de las cartas que ellos mismos pusieron como ejemplo en BGG, por lo cual no eran escaneos sino archivos de imagen nativos), yo al menos no veo necesario incluir la imagen en la traducción. La idea es imprimirlo en papel autoadhesivo o meter las cartas en fundas y deslizar dentro el recuadro, así tienes la traducción en un recuadro que quizá no tendrá la misma resolución (al proceder de una impresora) y puedes conservar la imagen original intacta sin pérdidas de calidad.

Además, creo que escanear y poner todas las cartas enteras iría más allá de lo que se podría considerar "uso adecuado" y entraríamos en terreno escabroso en lo que respecta a copyright, creo...

7
Reglamentos / Re: MAGE KNIGHT WALKTROUGH COMPLETO (también en box.net)
« en: 09 de Mayo de 2012, 09:54:26  »
Permíteme felicitarte de nuevo por el currazo, César :). Ya que he he empezado a maquetar la traducción de las cartas, voy por fin a echarle un vistazo a tu guía para cotejar la terminología y a procurar que lo mio sea coherente con lo tuyo.

8
Traducciones en proceso / Re: Mage Knight: empiezo a maquetar cartas
« en: 09 de Mayo de 2012, 02:23:29  »
Hale, ya están todos los artefactos... os los dejo aquí directamente. Nota sobre la traducción: he usado el término "deshacerte" de una carta para los casos en los que esa carta no va a tu pila de descartes, sino que abandona tu mazo definitivamente, como cuando te quitas heridas. No es bonito, pero ayuda a dejar claro que NO es lo mismo que descartar una carta (que sí va a tu pila de descartes y por tanto en la ronda siguiente volverá a salir).










Pido disculpas a los moderadores si este no es el protocolo habitual para colgar estas cosas, pero no tengo cuenta en ningún servicio de almacenamiento... Acepto consejos también en esto.

Cuando tenga otro momento de insomnio como esta noche, sigo con las cartas básicas.

Un saludo

9
Traducciones en proceso / Mage Knight: empiezo a maquetar cartas
« en: 09 de Mayo de 2012, 01:20:21  »
¡Hola!

Pues sí, después de tanto tiempo, he decidido retomar esto. He cogido las imágenes que había en BGG, he cortado y "limpiado" de texto los cajetines y he empezado a pasar las traducciones a bonito para que podáis imprimir, recortar y meter en la funda de la carta. Lo que pasa es que voy lento de narices (lo hago en GIMP, que es lo que tengo por aquí) y me falta aún el cajetín de las cartas básicas de maná azul, pero bueno, poco a poco. Allá va un ejemplo: el artefacto "Anillo de rubí", para ir abriendo boca:



Sé que la fuente no es la misma, pero con mis pobres medios es lo mejor que he encontrado. Se aceptan consejos, sugerencias, fuentes más parecidas, ideas para ir más rápido, etc.

¡Gracias!

10
Acabo de percatarme de que en BGG hay colgadas imágenes a una resolución decente de las cartas, voy a experimentar a ver si con eso puedo jugar para hacer mi versión traducida...

11
Yo ya tengo traducidas todas las cartas, como dije en otra parte (tengo por aquí una reseña en la que se ve una foto coon una versión primitiva de la traducción sin maquetar por si queréis ir curioseando). Como mi escáner está fastidiado, sólo necesitaría que alguien me escanease los fondos de las cajas de texto de las cartas y los simbolitos de maná, acciones, etc, y con eso ya podría yo mismo maquetarlo todo. Si alguien hace el favor de escanear eso (las imágenes no me hacen falta, sólo los fondos de cuadros y los iconos), sería cuestión de una par de semanas tenerlo todo listo para imprimir como pegatinas o papelitos para poner dentro de las fundas :).

12
Citar
Una pregunta: Si me imprimo las cartas traducidas, ya estan listas para enfundar?

Si te refieres a las que ha subido cesarmagala, las de referencia y de táctica, esas están listas para imprimirlas tal cual, están traducidas directamente sobre escaneos de lor originales que son prácticamente todo texto. Las mías, las cartas de juego en sí, por ahora están traducidas pero no maquetadas, son sólo recuadros de texto sin formato, sin los símbolos de maná ni fondos o marcos.

Cuando las maquete bien y bonitas, de todos modos, las subiré sin dibujo, sólo el recuadro para meterlo en su funda con la carta original, para cubrirme ante los copyrights ;).

No sé si preguntaba eso, pero bueno XD.

13
Reseñas escritas / MAGE KNIGHT (Reseña) (ACTUALIZADO CON IMÁGENES)
« en: 25 de Enero de 2012, 17:12:40  »
Buenas a todos:

El amigo Mirrowell me hacía algunas preguntas sobre mi opinión del Mage Knight y si era muy dependiente del idioma, y me estaba quedando una respuesta tan larga que he decidido publicarla aquí en forma de mi primera reseña. Sé que hay otra reseña del juego, si la mía resulta redundante, disculpadme, y por las mismas, acepto y ruego que se me hagan críticas. Para empezar, sé que no hay fotos y va a parecer un ladrillaco, pero desde donde escribo no tengo acceso a imágenes para colgarlas. ACTUALIZADO: ahí tenéis algunas imágenes de mi copia :).

Para quitárnoslo de en medio rápido, empezaremos por la dependencia del idioma. Tiene bastante, pero para eso estamos traduciendo el amigo Cesarmagala (lo gordo: reglamento y referencias) y yo (lo fácil: las cartas) :). Sobre todo, las cartas hay que mirarlas y remirarlas cada turno y no se pueden ayudar unos a otros porque es un juego semi-competitivo. Si consigo escanear las cartas (mi escáner murió por el síndrome de “ay que me caigo y se me rompe el cristal”) montaré una traducción de esas de recuadritos para meterlas en las fundas (porque las fundas son imprescindibles, como digo más adelante).


Las cartas, me faltan por traducir los hechizos y maquetarlo todo bonito, por ejemplo que salga el icono del maná que se debe gastar en lugar de ponerlo escrito.

El reglamento puede parecer bastante complicado pero, en cuanto juegas una partida, resulta muchísimo más sencillo acordarse de las reglas de lo que podría parecer a la primera impresión. Son muchas reglas distintas, pero para eso incluye cartas de referencia y luego todas siguen un proceso lógico y coherente, por lo que con la experiencia las consultas al manual se reducen casi a cero. Además, uno de los manuales es en realidad un tutorial en el que te explican las reglas jugando, una estupenda idea.


El tablero de fama y gloria, la fama no es sólo la "experiencia" de tu personaje y tu nivel, sino también los puntos de victoria para determinar al ganador al final.

Aquí las cosas no se compran con oro como en los juegos de construcción de mazos habituales (aclaro porque entre otras cosas tiene un componente de construcción de mazos), las nuevas cartas para reforzar el mazo se consiguen a base de "hechos". Si te mueves a un lugar civilizado y te ha tocado una mano en la que tienes muchas cartas de influencia, pues reclutas unidades para que te ayuden. Si te ha tocado muchas cartas de combate, vas a aniquilar algún bicho para que suba tu fama y reputación (que podrían considerarse dos de los cuatro recursos del juego junto con las cartas en sí y el maná), y así subir de nivel y conseguir más cartas de acción mejores. ¿Quieres hechizos? Pierde algo de reputación y asalta una torre de magia. Si quieres un empujoncito al poder de tu mazo y no te importa perder reputación (lo que te perjudica al reclutar unidades) puedes incluso quemar un monasterio para robar un artefacto. Hay asaltos a castillos, búsqueda en mazmorras, ruinas antiguas en las que sacrificar maná para conseguir fama, minas en las que conseguir cristales de maná… Y todo esto con ciclos de día y de noche, en los que el maná disponible cambia radicalmente.


Cristalitos de maná.

El maná del que he hablado, que sirve para potenciar las cartas (todas pueden jugarse gratis con un efecto mediocre o potenciadas con un efecto potente) puede surgir de otras cartas o tomarse de otra novedad curiosa de este juego, una “fuente” formada por dados de maná. Estos dados proporcionan uno de los 4 tipos de maná básico (rojo, azul, blanco, verde, que alimentan cartas con una temática muy similar a la de los colores de Magic) o maná dorado o negro, que son un “comodín” o un potenciador SÓLO para hechizos respectivamente. La gracia está en que el maná dorado sólo puede usarse de día, y el negro solo de noche, lo que resulta en que los turnos son más eficaces por el día y la noche se reserva más a quienes tienen más hechizos (¿a que tiene lógica temáticamente?). Si los dorados salen de noche o los negros de día, se pierden para el resto del ciclo (es decir, hasta que se haga de noche o de día), así que con el paso de los turnos uno va viendo que le quedan pocas cartas y poco maná para usarlas. A mí este sistema de maná, aunque tiene mucho de azar, me ha encantado, tiene mucho sabor.


Tablero de día, con su dado negro agotado, obsérvese que se pone en la esquina para indicar que está agotado y dicha esquina muestra el ocaso... han pensado en todo...


...y tablero de noche, con su dado dorado castigado sin postre sobre la esquina del amanecer.

El juego es muy divertido, muy variado (no sólo por la cantidad de cosas que puedes hacer, sino por la gran cantidad de escenarios distintos que puedes jugar) y da esa sensación de gran aventura que pocos tienen (como el Runebound, que también adoro… y aquí acaba la comparación: no busques otro Runebound) pero con una mecánica digna de eurogame, en la que cada turno hay que calcular muy bien lo que vas a hacer con la mano de cartas recibida. Cada turno es un rompecabezas cuyas piezas las forma la mano que te ha tocado : fijaos hasta qué punto tiene una gran profundidad estratégica, que el reglamento te permite echarte atrás de una jugada siempre que con las acciones tomadas hasta el momento no hubieses revelado nada que permaneciese oculto, todo en aras de que es mejor y menos aburrido el ensayo y error (hago esto… vaya, no… pues esto) que quedarse mirando 10 minutos al tablero hasta que te decides a hacer algo.

Hasta aquí parece una maravilla, ¿no? Como en todo, hay un pero (aunque creo que es cuestión de tiempo superarlo). La principal desventaja que le veo al juego es que, cuando juegan varios, hay muchas posibilidades de que uno de los jugadores descubra cuando le llegue el turno que en su radio de acción no tiene nada que hacer porque los demás se han adelantado y han arrasado con todo (literalmente en muchas ocasiones XD), algo grave en un juego en que cada turno perdido es una posibilidad menos de ir subiendo de nivel y engordando tu mazo con buenas cartas. Como consecuencia directa de esto, en cuanto uno o dos de los jugadores que van mejor se destaquen un poco, es muy difícil alcanzarlos, porque se entra en un bucle de “hago más en mi turno y mejor y gano más y mejor cartas/subo de nivel, por lo que los que están en cola pueden hacer menos en su turno y ganan menos cartas/niveles”. De nuevo, supongo que este defecto podrá superarse con la experiencia.

En cuanto a componentes, es muy vistoso y las figuritas están bastante bien (no calidad Super Dungeon Explore pero sí calidad Fantasy Flight), pero las cartas son un poco endebles, tan delgadas como el cartón de una caja de cereales: imprescindible meterlas en fundas. Luego pueden volver a guardarse dentro del mismo inserto, yo lo tengo comprobado (lo que pasa es que las cartas básicas y contadores de cada personaje los guardo en bolsitas individuales debajo del inserto, pero caber cabe todo).


Esto es lo que encuentras al abrir la caja. Como veis, cabe todo...


...porque he hecho algo de trampa y he separado los mazos de los personajes con sus contadores y los he metido debajo de la bandeja de las figuras.


Y aquí tenemos un personaje con todos sus componentes en una bolsita para agilizar la preparación del juego

Las figuritas vienen prepintadas, lo que seguro que es un plus para alguno, aunque yo personalmente le he dado unas tintas y unas luces (y fijo que con la tinta tan solo también queda bien). Para quienes se lo pregunten: el único parecido con el juego de miniaturas de Mage Knight es que las 4 figuras de ciudades tienen “clics” en la base, pero ni sirven para lo mismo ni se parece a Mage Knight clásico/Heroclix en lo demás. Ah, y cuidadito al despegar los contadores, hacedlo con tranquilidad porque vienen muy pegados y podrían despellejarse entre sí si los separáis de golpe, al menos la primera vez (después ya puedes amontonarlos sin problemas).


Las ciudades, las peanas giran para mostrar diferentes valores.

En fin, un juego con mucho sabor y que a la vez te hace estrujarte la cabeza, temática y mecánica de la mano, con la única pega de que tiene el síndrome de la vuelta ciclista: como se te escape el líder del pelotón, no hay quien lo coja.

Ah, y yo no esperaría que lo sacasen en español… y si lo hacen y el editor me está leyendo, que se acuerde de mí y mis cartitas ya prácticamente traducidas ;).

Espero que esta reseña os ayude, y quedo a vuestra disposición si tenéis más preguntas.

Saludos

14
Dejad que encuentre el modo de escanear las cartas (yo sí tengo el juego, pero mi escáner está chungo) y de "borrar" el texto inglés en la imagen sin que cante mucho, y las pondré. Ya sólo me quedan las cartas de unidades clase oro y los hechizos por traducir :).

15
Reglamentos / Re: MAGE KNIGHT WALKTROUGH (parte 2 de 3) ACTUALIZADO!!
« en: 22 de Enero de 2012, 23:38:19  »
Voy a bajar todo eso, a cotejarlo con las cartas que llevo traducidas yo (por ahora, tengo las de acción básicas, las avanzadas y los artefactos) y a unificar criterios. Tranquilo, amigo cesarmagala, no seré implacable con mis comentarios sobre tu traducción: a quien hace algo de forma voluntariosa y desinteresada no puede reprochársele nada. ENtre el currazo que te has dado tú y unas pinceladas mías seguro que esto va a quedar fetén.

Saludos

Páginas: [1] 2 >>