logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Paco Gómez

Páginas: [1]
1
De jugón a jugón / Re:¿Cuántos jugones hay en mi vagón de metro?
« en: 19 de Octubre de 2015, 01:45:46  »
Una vez iba leyendo las Tragedias de Esquilo en el Metro y el tío de al lado se sorprendió, tanto como yo, de que hubiera alguien más interesado en el Teatro Clásico. Me asaltó contándome las bondades del autor y criticando a Sófocles, como el que habla del último derbi Madrid-Atleti.

Gente particular hay en todas partes. Quizás solo haga falta dejar alguna pista, como leer un manual o llevar colgado un meeple, como habéis comentado.

2
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 26 de Noviembre de 2014, 20:46:29  »
Yo este finde no puedo. Me voy fuera a menudo.

David, ¿con qué idea grabaste la partida?

Hoy lo he jugado entre 11 compis de trabajo. Ha sido más fluido y hemos terminado antes. La prueba del domingo me ayudó a mejorar (hemos abierto los regalos de 2 en 2 para acelerar el final...). Ha sido una juerga. Supongo que las copas nos han ayudado. ;)

Gracias, Salas, por tu apoyo. Eres demasiado benevolente. Los cracks sois vosotros.

3
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 23 de Noviembre de 2014, 21:41:55  »
Me alegro. ;) Gracias a vosotros por jugarlo.

4
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 23 de Noviembre de 2014, 03:38:49  »
Los regalos ya están envueltos. 8) Habrá para todos, para grandes (adornos de Navidad, artículos de fiesta...) y para pequeños (chocolatinas, jueguecitos...). Todos los participantes se llevarán uno. ;D

5
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 21 de Noviembre de 2014, 22:07:07  »
¡Genial! Menuda timba...

Me encargo de los regalos. Es más fácil que lo haga uno.

6
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 21 de Noviembre de 2014, 20:01:17  »
Debajo de mi casa hay una tienda de todo a 1,50 euros. Me ofrezco a comprar y envolver los regalitos de todos. No hace falta que sean grandes regalos para jugar con ilusión. El papel de regalo lo hace todo. ;)

¿Os parece bien?

7
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 21 de Noviembre de 2014, 00:03:10  »
Mis niños se lo pasaron pipa con el Time's Up, aunque estarán encantados de aprender cualquier otra cosa.

De los regalos puedo encargarme yo. ¿Cómo va el recuento de padres y de niños?

Edito: Dado grande, sin problemas. ;)

8
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 20 de Noviembre de 2014, 23:28:12  »
Ah, podríamos jugar padres y niños al mismo tiempo. ;)

9
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 20 de Noviembre de 2014, 23:15:39  »
Tengo un proto, el Gift Dice, que sirve para grupos grandes. Lo han jugado hasta grupos de 20 personas, incluidos niños y abuelos.

Es muy sencillo: 1 solo dado para jugar y 1 regalo envuelto por jugador. Ya nos podríamos de acuerdo para comprar 1 cada uno o los compro yo para todos. Pueden ser baratitos de un chino. Es una alternativa cachonda al Amigo Invisible. ;) Los regalos se roban, se cambian, se dan, se desenvuelven, cambian de manos constantemente, giran por toda la mesa. Los más astutos se quedarán con los mejores regalos, aunque no hay que temer, al final, habrá 1 regalo para cada uno.

¡A los niños les encanta lanzar el dado y robar regalos! ¿Qué os parece? Puedo llevar el dado de cartón (4 cm) para jugar en una mesa o el de porespán (20 cm) para hacerlo rodar por el salón.

No descarto que algún papá lo quiera jugar con la familia el día de los Reyes Magos. ;D

10
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 20 de Noviembre de 2014, 22:17:32  »
¡Sí, confirmamos! Mis niños, Claudia (7) y Héctor (5), se lo pasaron muy bien la otra vez y quieren repetir.  8)

Podemos llevar el SecuenzooS, el Dobble, el Tortilla de Patatas... y alguna cosa más.


11
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 16 de Octubre de 2014, 15:41:51  »
Gracias por contar conmigo. Yo no puedo. Si algún me cuadra, os aviso.

12
Madrid / Re:quedadas de niños jugones
« en: 15 de Octubre de 2014, 23:58:09  »
Me he registrado para responder por aquí y para facilitar la coordinación de Kanino.

El domingo, en la CABA, nos sentimos como en casa. Como dice Salas, solo faltó la chimenea. ¡Gracias, Kanino! Y en compañía de Miguel y Marcos, y de Salas y Adrián, pasamos la tarde como en familia. Mi Claudia y mi Héctor se sintieron muy cómodos desde el principio. Y yo también. Lo pasamos estupendamente. Es muy divertido ver jugar a los peques al Time's Up! ¡Son geniales! Nosotros alguna vez repetiremos, aunque no será a menudo; lo tenemos difícil. Estaré atento a este foro.

Os agradezco que probarais mi Candy Keeper. ¡Y gracias, Salas, por las ideas! Las pruebas fueron muy provechosas para mí. Comparto mis conclusiones como agradecimiento a vuestro interés:

- Temas de los tableros. Os llevasteis un tablero doble, de chico por un lado y chica por otro. Me encantó la sugerencia de representar un escenario unisex, como la habitación infantil. Eso simplifica, unifica la visión de los jugadores y reduce costes. La historia también encaja. El papá manda ordenar las habitaciones y los niños aprovechan para esconder caramelos en la almohada, en el cajón, en el osito... Me gusta. :-)

- Temas para adultos. Gracias por las sugerencias. Es verdad que hay muchos que podrían encajar, como esconder alijos de droga en el equipaje en los controles de aduana, pero creo que el juego es demasiado sencillo para que guste a adultos. Si nos vemos otro día, os cuento de dónde viene la idea original del juego. Es inconfesable (aunque no tiene nada que ver con el tema de los alijos).

- Leer la mente del otro. Aparte del gusto de esconder y engañar, la gracia del juego es anticiparte a la elección del jugador que busca los caramelos. Si eres capaz de adivinar su patrón de búsqueda, podrás esconder los caramelos con mayor éxito. Si crees que te mirarán los zapatos, te armas de caramelos en la mochila, la gorra y la mano. :-)  Por si no lo sabéis, os cuento un mecanismo del cerebro. Si juegas una baza de una determinada manera y ganas, el cerebro te premia y decide repetir la misma forma de juego. Es decir, si escondes caramelos en la mochila y no te pillan; seguirás escondiéndolos en la mochila. Si por el contrario, pierdes la baza, tu cerebro cambiará de estrategia el próximo turno. Si te descubrieron caramelos en la gorra, la próxima vez los esconderás en otro sitio. Esto también es muy útil en el ¡Cobardes! que probamos muy por encima. Creo que jugado con más calma, le cogeríais el gusto. Podéis preguntarle a Kanino.

- Número de chequeos. El domingo jugamos con hasta 2 chequeos por turno. Primero te registro la gorra; si te encuentro un caramelo, entonces te registro los zapatos intentando encontrar un segundo. He llegado a la conclusión de que es mejor hacer 1 solo registro por varios motivos:
  • Los probabilidades son perfectas: si escondes 1 caramelo, puedes esperar comerte 3/4 (tres cuartos); si escondes 2, te comerías 4/4 = 1 caramelo; si escondes 3, entonces, 3/4. Ideal. Si quieres jugar a favor de los números, tendrás que ir escondiendo 2 caramelos cada turno. Cuando tengas ventaja, puedes jugar conservador escondiendo solo 1, que ganarás el 75% de las veces. Si estás en una situación desesperada, puedes arriesgar escondiendo 3.
  • Se simplifica el turno. He comprobado que los niños no son capaces de esperar que acaben los demás. Si han conseguido birlarte caramelos, lo van a declarar y a apuntárselo en seguida.
  • Si los turnos son más cortos, es más fácil seguir el patrón de búsqueda de caramelos, que es el único aliciente numérico del juego.
- Componentes. Además de las fichas de dos caras que os llevasteis, tenía preparada otra alternativa con tapones grandes de botellas de leche y caramelos de verdad. Es más vistoso, pero menos práctico. Se hace más evidente dónde escondes los caramelos. Creo que lo he descartado definitivamente. Sobre esto, tengo que trabajar más.

- Por último, me encantó ver disfrutar a Adrián con 9 años. Fue una sorpresa positiva. Marcos, de 6, también se lo pasó pipa. Es una enorme satisfacción, la verdad.

Páginas: [1]