Disculpa Joaquín, pero no había visto tu comentario hasta esta noche.
Te menciono algún detalle sobre tus atinados comentarios y sobre el juego en sí.
1.- El marcador de la Punta de la Lanza nunca puede salir del tablero. Eso quiere decir que si por ejemplo, solo le falta 1 hex para llegar a un borde y la Carta de Liza indica que debe moverse por ejemplo 3 hexes, solo se movería 1 y se queda en el borde.
2.- Lo que mencionas del cuadro del centro que falta es verdad, ha sido un fallo del autor, pero ya está solucionado porque, como verás después, he modificado el tablero en solitario y algunas cosas del juego.
3.- Con el tablero en solitario juegas con dados la parte que le corresponde al Caballero que es tu adversario, y con cartas la parte que corresponde a tu propio Caballero.
Respecto al juego en sí, lo he cambiado un poco y creo que ha quedado mejor. Veréis: andaba hace tiempo detrás de un juego de torneos y justas medievales. Este juego aunque también tenía cartas, era de tablero. Puesto que tenías que hacerte unas fichas de caballeros de cartón que iban en una peana de plástico, en su día, me pinté un par de Caballeros `para usarlos como "peones" del juego.
Aquí los tenéis:

Como podéis ver, me hice los dos caballeros y un par de "tribunas" para añadir diversas personalidades. También hice la "barrera" que se colocaba en la Liza, aunque tengo que decir que para la foto están mal colocados los caballeros porque la barrera debería quedarles a la izquierda a cada uno de ellos y no a la derecha. El tablero de juego, que se ve parcialmente en la foto, lo imprimí en borrador para hacer pruebas de juego.
Este juego se llama
“Tournament Joust”, pero aún está incompleto y el autor menciona en las reglas que iba a añadir variantes y también reglas para jugar en solitario. Pero de eso han pasado años y se ve que no lo terminó. Había cosas de este juego que me gustaban como por ejemplo, que no solo había que romper 3 lanzas o derribar al contrario para ganar una justa, sino que también se podía ganar si le rompes el "Crestón" del yelmo. También se podían ganar puntos impactando en el yelmo y en el crestón (sin romperlo), y había una parte de puntos
negativos. Por ejemplo, si al final de la carrera, la punta de la lanza impactaba en la barrera divisoria, tenías una "penalización" de
-3 puntos y además, recibías "UN AVISO" (al tercer aviso, quedabas eliminado del torneo al ser descalificado). Si la punta de la lanza impactaba al caballo del contrario, lo hería y era una falta de "caballerosidad", así que recibías una penalización de
-5 puntos y UN AVISO (al segundo aviso de este tipo, quedabas eliminado del torneo).
Después es cuando encontré el juego de cartas de "Justa Rápida" que tenía bastante parecido con el de tablero, hasta que me dí cuenta de que el autor de los dos juegos es el mismo: Joseph Propati. Se ve que dejó el proyecto del juego de tablero y se centró en el de cartas.
Pues bien, lo que he hecho ha sido hacer de los dos juegos, uno solo. He hecho el pequeño tablero del escudo más grande de modo que ahora también se puede impactar en la barrera, el caballo y el Crestón.
Este es el nuevo Tablero del Escudo (hay 2 uno para caballero en la Justa -azul y naranja-)
Otros cambios que he hecho: Originalmente había 14 Cartas de Liza para cada Caballero, aunque en una carrera solo se usaban 5 cartas. Ahora he hecho las carreras con 6 cartas, siendo las 3 primeras de movimiento de 3 espacios. Esto favorece a los nuevos tableros de escudo ya que al ser más grandes, permiten al menos un movimiento más de 3 hexes. Por lo tanto, he añadido 4 cartas de Liza más para cada Caballero que uso de la siguiente forma:
Supongamos que vamos a hacer una Justa. Ahora cada Caballero tiene 18 Cartas de Liza. Puesto que una Justa puede llegar a tener un máximo de 3 carreras y cada carrera usará 6 Cartas de Liza, ahora hago lo siguiente:
Barajo bien las 18 Cartas de Liza y las coloco en 3 pilas de 6 cartas cada una y boca abajo. hago lo mismo para el otro caballero. Luego, para formar la "Liza" de la Justa, utilizo una de las pilas de 6 cartas para cada caballero. Si al final de la primera carrera, aún no hay ningún ganador, utilizo un segundo mazo de 6 cartas que estaba aparte para cada jugador y hago la segunda carrera. Si al final de esta segunda carrera, aún no hay un ganador, entonces utilizo la última pila de 6 cartas para formar la LIZA de la última carrera de la Justa. De este modo, cada caballero tiene las mismas posibilidades respecto a sus Cartas de Liza y no se repiten en la misma Justa.
Teniendo en cuenta el cambio del tablero del escudo y el añadido de estas Cartas de Liza, he hecho un nuevo Tapete de Solitario que es este:

Puede observarse que está corregido lo que decía Joaquín y ahora hay 2 espacios para un movimiento "central". Si se fija uno bien, verá que hay un total de 18 espacios que corresponden con las 18 Cartas de Liza que como máximo se usarán suponiendo que se llegue a las 3 carreras de una Justa.
Luego, solo he añadido unas fichas para indicar los "avisos" que reciben los caballeros por impactar en la barrera o en el caballo y otras como recordatorio de los espacios que se debe mover la punta de la lanza en un momento determinado. Estas son las fichas:

Otro cambio: He añadido 2 nuevos Caballeros, así que ahora hay 8 y he modificado un poco las Tarjetas de los Caballeros y las Hojas que ahora creo que están mejor son estas:

Como veis, la Tarjeta de Habilidad no ha cambiado, pero si la normal del caballero ya que solamente he puesto las casillas necesarias para marcar las lanzas rotas (hasta un máximo de 3) y los Puntos, ya que los derribos y otras cosas que se ponían antes se van anotando en las nuevas Hojas de caballero. En la actual Tarjeta de Caballero está lo necesario para una Justa y es suficiente.
Y estas son las nuevas Hojas que, como véis son mucho más completas.:

Y esos son todos los cambios. He añadido a las reglas una introducción histórica que espero que os guste. Ya tengo el juego entero montado con su correspondiente caja. Tenéis todos los componentes en el enlace del principio y también os he puesto un archivo con el resultado de un Torneo completo con los 8 caballeros.
Solo un comentario final: Aunque me he hecho también el tablero para jugar en solitario, en realidad no hace falta ya que se puede jugar igual usando las cartas de los dos caballeros que viene a ser lo mismo.
EN RESUMEN: Para los que ya teníais hecho el juego anterior, esto es lo que vale y lo que cambia:
-Valen todas las cartas y solo hay que añadir 8 nuevas (4 de Liza para cada jugador)
-Hay que cambiar los 2 tableros de escudos
-Hay que cambiar el tablero para jugar en solitario (si se quiere usar)
-Hay que cambiar las 6 Tarjetas de Caballero y hacer 2 nuevas
-Valen las 6 Tarjetas de Habilidad del Caballero y hay que hacer 2 nuevas
-Las Hojas de Caballero son ahora diferentes.
En fin, teniendo en cuenta que lo más costoso de hacer son las cartas, al final, no es para tanto el cambio y os aseguro que merece la pena