logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2398 veces)

haefs

  • Visitante
STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« en: 27 de Enero de 2010, 14:24:30 »
La pregunta es ¿por cual nos decantamos?. Así de manera somera y sin entrar en juicios de valor profundos que no puedo hacer por no haber tenido ocasión de jugar ninguno diría lo siguiente:

-Estrategia y complejidad: Parece que tiene un punto más SoE que Imp., con lo que iría 1-0 a favor de SoE.

-Uso del azar: Aquí parece indudable que tiene algo más de azar SoE que Imp. del que se podría decir que no tiene nada de azar. ¿me equivoco? Se podría decir que vamos 1-1.

-Duración del juego: Si yo pienso que me es dificil jugar con la misma intensidad todo lo que pasa de 3 horas, podría considerar que resulta mejor Imperial que en un principio podría durar la mitad de tiempo. Claro que si jugamos la mitad y es mas aburrido, pues no arreglamos nada. Dando por hecho que entretienen de forma similar , punto para Imperial , con lo que vamos 1-2

-Precio: Parece indiscutible que por lo que he visto en diferentes sitios, el SoE resulta como 15 euros de media más barato que el Imp.; 2-2

- Asimilación de reglas y puteo entre jugadores: Creo , y alguien me corregirá si me equivoco, que tanto en una faceta como en la otra es mejor el Imperial, por lo que 2-3 a su favor.

-Número de jugadores óptimo: el SoE , que va de 2-7 , no va bien con menos de 4 o 5, incluso te pide 1 jugador por nación para que funcione lo que nos lleva a unir un buen grupo o nada. El Imp. que va de 2-6, acepta con solvencia incluso 3. Si estos datos son ciertos estariamos finalmente en un 2-4 a favor del Imperial

Lógicamente y para acabar, faltan por jugarse los puntos más importantes, que son los que le otorgais quienes hayais jugado a ambos y conozcais bien ambos juegos. Dicho todo esto, ¿cual será el resultado final?

Papipo

Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #1 en: 27 de Enero de 2010, 14:45:22 »
Curiosamente discrepo en varios puntos, opinando justo lo contrario. Conste que me gustan ambos, pero para mí el SoE gana de goleada.

El uso que hace el SoE del azar, y mira que no me mola a mí demasiao eso del azar, me parece que es un punto a favor suyo. Además los dados que se tiran en combate no son una tirada abierta, es la diferencia entre los dos dados, que tiene una distribución normal. Por otra parte, el despliegue inicial de fichas, que sí que es bastante azaroso, nosotros lo paliamos con un draft, que además resulta especialmente divertente.

En cuanto a la duración, para empezar diré que en el imperial como te quedes sin controlar un país, te aburres tanto que se te hará eterno, y los turnos de quien más países controle son más largos. En el SoE los turnos son cortitos cortitos. Además como el SoE mola tanto, nunca quieres que acabe :D.

En puteo entre jugadores no sé qué decirte. La mecánica de las alianzas del SoE además de molar mucho, permite putear a diestro y siniestro. Luego creo que las hostias en SoE son mucho más dañinas que en Imperial. Pa gustos colores.

En mi caso sería 5-0, porque sí que probablemente el Imperial es más flexible, pero al menos en el SoE todo el mundo juega lo mismo, así que dejo el último punto en empate.  :D

kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #2 en: 27 de Enero de 2010, 16:03:51 »
Yo me decanto por el Imperial:

-Las reglas son mas asumibles que el SoE, de hecho, el SoE cuesta sacarlo por esto mismo, al menos en mi grupo de juego.
-El puteo entre los jugadores lo dejaria en empate.
-Imperial es mas flexible con el numero de jugadores, aunque no lo he probado con menos de 4.
-Yo juego las partidas al imperial en poco mas de una hora, eso si, todos tenemos muy rodado el mecanismo.
-El azar en el imperial solo existe en el reparto inicial de bonos (si juegas con la "investor card"), de otra manera no influye para nada.

Si en el imperial te quedas sin pais muy pronto, tienes perdida la partida, que esto pase depende mucho de lo novatillo que seas. Te aseguro que solo te pasará 1 vez. Ya mas al final de la partida, quedarse sin pais puede resultar una buena estrategia ;)

Si vas a jugar al imperial 2030, el jugador sin pais controla el banco suizo, haciendo mas ameno (tampoco mucho) el quedarse de manos vacias.

Yo tengo ambos, siendo el imperial el rey de la colección. El SoE es un juego mas que tengo, que ya me gustaria a mi sacarlo mas a mesa pero que no hay manera.

Resumiendo, compra los dos :D

Judge

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 374
  • Ubicación: Las Palmas de Gran Canaria
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Mi perfil en BGG
    • Distinciones
Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #3 en: 27 de Enero de 2010, 16:54:18 »
Me gustan los dos, son grandes juegos, pero sólo tengo en mi ludoteca el Imperial por la sencilla razón de que es más facil que vea a mesa que el SoE, éste lo tiene un amigo y sólo hemos jugado una partida, a pesar de que gusto y mucho.

Añadiría el tema de rejugabilidad no desde el punto de vista del juego en si, sino desde el punto de vista de la posibilidad de que el juego vuelva a ver mesa y le daría un voto más al Imperial.
Todo lleva más tiempo que todo el tiempo que tienes disponible.

rafgar

Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #4 en: 27 de Enero de 2010, 18:46:24 »
sin duda alguna SoE, no hay color. El único punto que yo veria "a favor" del Imperial es en el nº de jugadores que se necesitan, ya que al Imperial con 4 ya juegas perfectamente, y al SoE necesitas un mínimo de 5.

Arracataflán

Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #5 en: 27 de Enero de 2010, 18:46:53 »

Si en el imperial te quedas sin pais muy pronto, tienes perdida la partida, que esto pase depende mucho de lo novatillo que seas. Te aseguro que solo te pasará 1 vez. Ya mas al final de la partida, quedarse sin pais puede resultar una buena estrategia ;)

Si vas a jugar al imperial 2030, el jugador sin pais controla el banco suizo, haciendo mas ameno (tampoco mucho) el quedarse de manos vacias.



¿No hay una regla similar en Imperial?
¿Es que no son el mismo juego?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #6 en: 28 de Enero de 2010, 08:36:28 »
¿No hay una regla similar en Imperial?
¿Es que no son el mismo juego?

En el Imperial es una variante, en el 2030 es una regla.

Basicamente es el mismo juego, pero el 2030 tiene algunas cosas que no me gustan tanto como el primer Imperial.

Arracataflán

Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #7 en: 28 de Enero de 2010, 15:32:59 »
¿Sabrías decirme las diferencias?
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)

kesulin

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2095
  • Ubicación: Pina (Mallorca)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego en la Mesa
    • Distinciones
Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #8 en: 28 de Enero de 2010, 16:29:38 »
¿Sabrías decirme las diferencias?
evidentemente, en la bgg las enumeran:

Imperial 2030 was published in Essen 2009 by PD-Games and RioGrande. Compared to "Imperial" there will be some new features:
- new wooden bits,
- the Swiss Bank,
- a new 30mil bond to invest in,
- more neutral territory, generating higher taxation,
- fewer home provinces,
- control of Canals (Panama and Suez).

Traducido viene a ser:
-Nuevas piezas de madera
-Banco suizo (el jugador que no controla ningun pais puede obligar a los paises a parar en el investor si tenian intención de pasar sin parar)
-Un nuevo bono de 30m disponible para comprar (en el basico solo esta hasta 25m)
-Mas provincias neutrales, lo que provoca tasaciones mas altas (en consecuencia mas ingresos para los paises)
-los paises solo tienen 4 provincias iniciales donde construir fabricas (5 en el basico)
-control de canales (Panama y Suez). El jugador que controle el canal puede dejar pasar barcos del atlantico al pacifico (Panama) o del mediterraneo al indico (suez) a traves del canal.

-Añado que los ingresos que genera la tasacion al jugador (bonus), salen de las arcas del pais (antes salian del banco). Si el pais no tiene dinero para pagar el bonus te jo***
-Tambien los mares de la izquierda del mapa estan comunicados con los mismos de la derecha del mapa, como en la vida real vamos (no se si me explico)

luego esta como afectan estos cambios, de manera subjetiva y con solo 3 partidas yo diria:
-los paises no creo que esten muy bien equilibrados, he observado algunos con desventaja sobre otros (creo que america y China son los peores parados, sobretodo america)
-al haber menos fabricas, provoca menos produccion de ejercito, haciendo la importación mas importante
-Es muy posible que un ataque sobre un pais elimine de la partida a este si lo pilla desprevenido, en la ultima partida, China tuvo casi en toda la partida 2 fabricas ocupadas, no tenia dinero (nadie quiso invertir) ni fabricas de tierra para sacar a los invasores. Al final al cambiar de control Rusia (invasor), China pudo llegar hasta el x1 :)

podriamos debatir los cambios si quieres, pero como que estamos desvirtuando mucho el hilo.


Personalmente prefiero el primer Imperial.

Arracataflán

Re: STRUGGLE OF EMPIRES vs IMPERIAL
« Respuesta #9 en: 29 de Enero de 2010, 07:30:03 »
Bueno, por lo que dices los cambios o son fácilmente implantables en el antiguo (lo del banco, que ya era una opción) o lo del bono de 30MM, o se deben al nuevo tablero (canal de Suez). O sea, que no es que corrrija particularmente el antiguo sino que sale con un escenario nuevo y pequeñas adaptaciones al mismo.
Absolutamente todo lo que yo pongo implica un fondo de buen rollito inconmensurable. (Genmaes)