logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5572 veces)

D-20TER

  • Visitante
Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
« Respuesta #15 en: 09 de Febrero de 2009, 17:05:45 »
Muchas gracias.

Quereis que hagamos el preorder eh?, nos vais convenciendo poco a poco con reseñas y sesiones de juego.... ;)

Ya te digo Lev....

Ya lo he corregido, bueno 200 años de más no es nada  ...  ;D

worwick

Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
« Respuesta #16 en: 09 de Febrero de 2009, 17:48:01 »
Estupenda reseña.  :o :o :o

Estoy ansioso de ver como concluye este enfrentamiento. ;)

D-20TER

  • Visitante
Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
« Respuesta #17 en: 09 de Febrero de 2009, 22:56:37 »
Aquí está: el AAR del último año, ¿quién ganará????

Año 1759 – Estación Temprana

El año 59 comenzó de forma desalentadora para el jugador francés. Dos regimientos de provinciales al mando de Abercromby se habían destacado en Ticonderoga durante el frío invierno de forma que se quedara el sitio durante la estación temprana del 59.

El gobernador Voudreul al mando de 5 unidades de indios y courriers ataca a los sitiadores con la esperanza de levantar el sitio sin tener que movilizar a las tropas de Montreal. Aunque en terreno salvaje  (el modificador en contra) los destacamentos de tropas provinciales aguantan la envestida y causan una cara derrota: un punto de victoria que vuela a manos inglesas, al estar implicadas 5 tropas en el bando perdedor.
El marcador ahora queda con “+1” para el jugador francés, al borde del empate.

Durante el resto de la estación el destacamento de Levis, debilitado por el invierno, intenta esquivar al ejército de Wolfe y lo consigue en  varias ocasiones hasta que finalmente no puede evitar la batalla. Wolfe arrasa al resto del ejército de Levis y deja a los generales franceses perdidos en medio del territorio enemigo y sin tropas.
Al estar implicadas tropas regulares francesas, la batalla le cuesta al jugador francés otro punto de victoria, ahora el resultado es un inquietante empate “0”.

Queda la última mano de cartas, pero  aún le espera una sorpresa más al jugador francés en esta estación. En la lejana Europa tiene lugar la batalla naval de Quiberon Bay (evento que puede jugar el inglés debido a que ha tomado Louisburg). La flota francesa es derrotada y  las colonias quedan a su suerte, no se recibirán ni tropas ni suministros de la metrópoli francesa a partir de ahora. El jugador francés recibirá solamente 7 cartas y la iniciativa de cada turno pasa a manos inglesas, que dispone de sus 9 cartas. Es decir, el jugador  inglés jugará la primera y la última carta del  último turno.


Año 1759 – Estación Tardía

La posición del jugador francés durante el último turno es muy comprometida. Tiene una mano de 7 cartas y le salen 4 x“1’s”, 2 x“2’s” y un solo “3”. Con esa mano y lo apretado del marcador ve la derrota muy de cerca. Tiene al ejército de Wolfe acercándose a Niagara y las posiciones de Rio y lago Champlain, la avenida central del juego, paralizadas momentáneamente. Un ejército en inferioridad y pocos aliados indios, quienes se han enterado de la marcha de la guerra y prefieren el calor de sus poblados a la miseria de la guerra y las promesas francesas.

Sabe que sus posibilidades de victoria pasan por ganar una batalla con Drucour (general francés que ahora lleva al grueso del ejército de Montreal en la zona central) o hacer raids exitosos en las colonias inglesas. Con una de las cartas de 2 acerca a Drocour hasta Ticonderoga para estudiar un posible avance hasta el primer fuerte inglés. Sin embargo, para poder tomarlo sería necesario disponer de una empalizada en el espacio de Hudson Carry North, entre el primer fuerte inglés y el último fuerte francés de Ticonderoga. Sin esa empalizada o sin un río que lo comunique es imposible el sitio del fuerte enemigo por falta de suministro.

Mientras, el jugador inglés avanza en la zona Oeste desde Ohio Forks dejando tropas por el camino que cubren su línea de suministros hasta las inmediaciones (a tres espacios) de Niagara, donde existe un fuerte francés intacto (2 VP,s) y el punto de victoria del propio espacio de Niagara.

El jugador francés no tiene cartas suficientes para mover a su ejército al oeste para intentar defender Niágara y defender también los fuertes del rio (Ticonderoga), así que decide gastarse los puntos en intentos de raids. Después de tres intentos fallidos, consigue un raid exitoso (+1/2 punto de victoria que puede ser vital). El Raid es celebrado con júbilo por la partida de indios Abenakis, fieles aliados franceses, que se traen muchas cabelleras blancas y un gran botín.

En ese momento, un mensajero es interceptado y las órdenes francesas no llegan hasta su destino. Una de las cartas se pierde, quedándole solamente una al jugador francés. Un miserable “1”. Con esa carta decide colocar dos partidas de indios Abenakis (exultantes por el raíd que acababan de conseguir) entre el ejército de Wolfe y el fuerte francés de Niagara, defendido dentro de sus muros únicamente por un destacamento de marines.

El jugador francés está sin cartas... El jugador inglés dispone de 3 cartas en la mano. Tiene dos opciones claras: intentar hacer un  raid con Johnson y los rangers, lo cual haría empatar la partida o jugársela a atacar con Wolfe el fuerte de Niágara, lo cual le podría dar la victoria.

El ambicioso inglés decide ir a por la partida. Con una carta de 2 construye dos empalizadas en zona sin río para que le llegue el suministro a su ejército sitiador. Con las otras dos cartas se propone avanzar y posteriormente sitiar Niágara con el hábil general Wolfe.

Avanza Wolfe y es interceptado por la primera partida de indios, muy debilitada y de fuerza de combate “0”. La tirada de dado es un “4”, cero bajas para el jugador inglés quien hace un overrun y continúa su avance.

Entra en el hex adjacente al fuerte. Está defendido por la partida de indios Abenakis, ya se sabe que se van a sacrificar, pero si le hacen una baja sería suficiente para detener al formidable ejército de Wolfe. Se tira el dado... otro “4” ¡!! Pero esta vez, al ser un punto de fuerza de combate, provoca una baja en las filas inglesas,  han deteniendo el avance ¡!!

Con una sola carta en manos inglesas, ya no quedan opciones... La partida ha acabado con una ajustadísima victoria francesa por “+1”.

 Llegan noticias de la metrópoli y las hostilidades cesan.





Foto FIN DE PARTIDA - A la derecha podéis ver la ficha blanca con peana de Montcalm, caído en el campo de batalla.

Conclusiones

Típica partida del escenario Mirabilis. Aparente y engañosa superioridad inglesa. El francés con raids y avances iniciales gana ciertos puntos de victoria. El inglés va acortando esa ventaja hasta llegar a un final de infarto.

El tiempo juega en contra del inglés, dejándole corto de cartas en el último turno. En este juego la frase final más repetida por el jugador inglés es “con una cartita más... “, pero esa cartita nunca aparece. Pues eso, un final super-apretado entre dos jugadores expertos.
Podéis ver a Javier (el inglés) en la foto, asimilando la derrota.  ;D ;D
Bueno, ya me tocaba ganar a mi, que en las últimas partidas no levantaba cabeza. 8)

Un saludo


Foto Final
« Última modificación: 09 de Febrero de 2009, 23:02:05 por D-20TER »

Hispano

  • Visitante
Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
« Respuesta #18 en: 10 de Febrero de 2009, 16:45:44 »
Muy buena reseña.
Tengo que aprender a jugar a este juego.
Eres un crack.

Buntke

  • Visitante
Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
« Respuesta #19 en: 10 de Febrero de 2009, 19:05:04 »
Con reseñas como esta es muy tentador hacerse con el juego. Este tipo de juegos me esta volviendo a enganchar a los wargames. Gracias por el curro.

Saludos

Kaxte

Re: WILDERNESS WAR - ANNUS MIRABILIS - UN WARGAME DE CARTAS
« Respuesta #20 en: 23 de Enero de 2013, 00:08:16 »
Entretenidísimo relato ;)
(lástima que ya no se vean las fotos)