logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 2205 veces)

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« en: 18 de Octubre de 2015, 03:16:52 »
Iba a comentar en la entrada del Rediseño de temp3ror del Rainbow Dek http://labsk.net/index.php?topic=152491.0 pero creo que es mejor abrir otro hilo para que se divague todo lo que uno quiera, sobre este juego-sistema-mazo, aunque por lo visto no tiene demasiada acogida el juego.

Quería preguntar si alguno ha probado algún juego con el Rainbow, a ver que juegos y que tal aceptación han tenido y si “memorizan” bien los valores que le correspondían al juego en concreto, porque en algunos juegos no se puede corresponder exactamente el numerito con el valor real del juego.

También me gustaría saber que juegos hay de palabras que se jueguen con el Rainbow Deck, no me he parado a mirar uno a uno en el listado que tiene el propio diseñador o en el cuaderno de juego de juegos de temp3ror http://labsk.net/index.php?topic=158924.0

Otra de las razones de este post, es que le he estado dándole vueltas esta semana a esta baraja, pensando en mejorarla, tras unos cuantos “no merece la pena hacer algo parecido” o otros cuantos “merece la  pena hacer otra” al final ha ganado el si merece la pena intentar hacer otra baraja del mismo estilo. Lo cierto es que es un reto para los que nos gustan los juegos de bazas, los juegos de números y colores, los juegos de Knizia, el intentar hacer una baraja a tu gusto, cada uno la vera de una manera, os animo a los que tengan gustos similares a intentar hacer la suya propia o su sistema.

Añado a mis antecedentes que unos cuantos años, compré más de 10 barajas del Sticheln que al final prácticamente solo las use para jugar al Gran Dalmuti con mucha gente. Pensándolo ahora, el problema es que todo ese montón de cartas no era tan polivalente como los es el Rainbow Deck, ademas que eran mas de 1000 cartas, demasiadas para mí manejar tantas a pesar de que yo prefiero la cantidad a la simplicidad (en este proyecto) otro motivo más para hacer la propia.

Al final de todo, siempre he preferido ir comprando los juegos a pesar de que tengan solo números y colores, a pesar de que estas barajas me gustan no me han hecho cambiar de opinión, en mi caso me sigue mereciendo el no hacer “reciclaje lúdico” solo lo he hecho en ocasiones puntuales o para probar, no me merece la pena, eso sí en mi caso.

Hace poco que tengo la Rainbow y la esencia de la baraja me ha gustado (nada extraño) pero lo cierto es que me ha entusiasmado, tanto para intentar mi “proyecto de baraja”. Señalo que no la he llegado a jugar la Rainbow ni lo he intentado, porque hay cosas que no me han gustado de la Rainbow tanto como para que al enseñarle juegos a mis amigos no tan jugones o familiares, no me salten a la cara que se lian con los colores o que este número pone 5 y en verdad en el juego vale 7, cosas así, esto me tira para atrás totalmente en mi caso, me parece muy poco práctica la baraja, pero como resalto tiene un par de pinceladas geniales la Rainbow y quiero aprovecharlas.

Mi intención es sobre todo hacer la baraja lo más sencilla de entender a todo tipo de gente y que se líen lo menos posible al ver las cartas, que se intenten corresponder los números al valor real del juego, que tenga toda ella una lógica, y que cómo es normal, no conozco todos los juegos de números y colores ni todos los que vayan a diseñarse, quiero que toda la baraja tenga una lógica interna para que con esta baraja, puedan jugarse y testearse todo ese estilo de juegos con los menores problemas posibles.

Estos días varios de los juegos que se me han pasado por la cabeza a la hora de pensar mi baraja, ha sido especialmente uno de mis juegos favoritos el Ivanhoe de Knizia que tiene la siguiente distribución
Además tiene 20 cartas especiales con texto, todo un reto “adaptarlo” con el Rainbow imposible. También me acorde mucho del honeybears de Knizia valores en 5 colores de valores 1 y 2 hasta 6 veces... juegos que pondrían bastante a prueba cómo quedaría la baraja y lo intuitiva que quedaría a la hora de jugar. También he tenido en cuenta la baraja que esta ahora en Verkami, la del Duelo primigenio http://labsk.net/index.php?topic=160604.0 me gustaría que mi mazo también pudiera “recoger esta idea de alguna forma” aunque el tamaño de carta normal, no sé si será excesivo para sus juegos, usa cartas mini.
 
Cosas que descarto en la baraja, es poner todas las letras del abecedario para hacer juegos de palabras, no es que me entusiasmen especialmente y no le pegaría mucho a la idea de la baraja y la emborronaría, ni la baraja Decktet, a parte de que esta es muy característica y me sentiría que le esto plagiando ya que los 6 palos no hacen todas la combinaciones ni el mismo número de combinaciones.

Hasta aquí todo muy bonito, el problema mas grave es que las últimas cuentas que me salen 8 barajas de cowcow, 430 cartas, a parte de que habría que añadirle una expansión de unas 100 cartas, la expansión sería añadirle J/SOTA Q/CABALLO K/REY A/3 ESPAÑOL. Esta expansión creo que queda bien añadírsela para que la baraja al adaptar juegos de la baraja española y francesa quede muy entendible, ya que en muchos de sus juegos esos valores hacen cosas especiales, sería sustituirlas por sus respectivos 10, 11, 12, 1 , 3, creo que es imprescindible.

Pues nada podéis comentar cualquier cosa o idea, a pesar de la cantidad de cartas que salen mas de 400 cartas, me gustaría tenerlo y hacérmelo, creo que esta para mí sí sería bastante jugable. Y como he dicho prefiero la cantidad al no entendimiento.

P.D también está por ahí el Glyph aunque apenas lo he ojeado, son 98 cartas https://boardgamegeek.com/boardgame/153898/glyph este prefiere lo compacto.
« Última modificación: 18 de Octubre de 2015, 11:49:58 por D0NK1J0T3 »
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

temp3ror

Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #1 en: 18 de Octubre de 2015, 09:28:29 »
Interesante iniciativa, amigo Don Quijote, a la que no tengo más remedio que apuntarme. Obviamente, la aproximación que propones consiste en obtener el mínimo común divisor de una pluralidad de barajas, realizando la menor cantidad de adaptaciones para mantener la fidelidad del contenido y, por ende, facilitando la comprensión. Se trata entonces de ir incorporando cartas y elementos a la baraja, descartando aquellos que son comunes y ya están presentes.

Esta aproximación obvia uno de los principales requisitos de las metabarajas tipo rainbow, que es máxima jugabilidad en el mínimo de espacio. El objetivo último de la rainbow es poder llevar en el bolsillo cientos de juegos a los que poder jugar con un mínimo esfuerzo de "interpretación".

Cuando, en algún momento, me he planteado diseñar alguna baraja como la que propones, siempre tenía en mente, como punto de partida, la adaptación de alguna baraja ya existente. Por ejemplo, si el resultado final de la baraja a diseñar estuviera en torno a las 300 cartas, mi planteamiento sería adaptar un Dominion como base del resto.

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #2 en: 18 de Octubre de 2015, 11:46:46 »
Buenas temp3ror, a  pesar de tus antecedentes no esperaba que te apuntaras :) tienes mucha culpa en el germen de esta idea.

Mi punto de vista es aprovechar la matemática de la Rainbow y aumentar el número de cartas, muchos pueden verlo cómo una especie de copia, estas pequeñas variaciones de juegos cosa que a mí personalmente me encantan mirarlas y hacerlas, me divierten y creo que se aprende también un montón y como digo la diferencia entre la originalidad y la copia, hay una línea muy fina entre sí, cada uno la traza donde crea.
 
Un detalle es que aunque yo es algo que miro poco, mi idea es que baraja tenga mucho valor en cuanto la estética, no me baso tanto en mirar uno a uno los juegos, aunque igual otro diseñador lo puede ver desde este punto vista para hacer su propia baraja, lo hago también en parte por intuición y por experiencia.

Otros juegos que he andado mirando adaptarlo, es cómo he comentado el El Gran Dalmuti, yo llegaba a jugar  con 15 cartas del quinces siendo un montón de gente ¿hay juegos que merecen la pena tenerlos aumentando y por ello aumentar el número de cartas? Otro juego que es un reto adaptar, es el Euphrates & Tigris: Contest of Kings , EL Tigris de cartas de Knizia, básicamente son 4 colores, pero  en uno de ellos hay 65 cartas, todas estas cartas hacen un total 195 cartas, eso si, el juego usa cartas mini, no sé si en una mesa con cartas normales entraría una cuadrícula de 15x8, igual hay que hacer también una versión mini del proyecto.

No había pensado en el Dominion, pero recordándolo se podría adaptar de una forma no tan “limpia” ¡son 500 cartas! básicamente son 3 tipos de cartas y monedas de cobre son 20, a lo mejor no se usan con dos jugadores más de 20, se supone que el uso de esta baraja es un apaño y algo temporal, quedaría bastante decente, igual lo peor es adaptar cartas que usen maldiciones o cartas adicionales.

El quid de la cuestión es que si coges una baraja enumerada de 1 al 400, se podría adaptar cualquier juego de 400 cartas, el problema es el entendimiento, se necesitaría una hoja de ayuda bastante  grande para poner que es cada carta y que valor le corresponde.

En un detalle que al final he dejado fuera, he logrado bajar el mazo a prácticamente a 8 barajas de cowcow 430 cartas, con mis ideas y sin aportaciones no creo que baje ni suba más.

Tengo las dudas como digo de meter las letras, también de momento estoy dejando fuera lo del dado dibujado en las cartas del Rainnbow que van del 1 a 6 ¿merece la pena? ¿qué juegos lo usan?
« Última modificación: 18 de Octubre de 2015, 11:56:01 por D0NK1J0T3 »
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #3 en: 18 de Octubre de 2015, 13:18:10 »
Me ha gustado la idea de adaptar el Dominion y hacerlo de una forma elegante, las expansiones no los conozco excesivamente ¿se usan muchas cartas especiales que se añadan al mazo de robo?

Mi idea del proyecto, ses dividirlo básicamente en 4 módulos de 100 cartas, más la expansión de JQKA, había medio descartado el cuarto módulo pero viendo lo del Dominión y que queda más elegante y estético y ayudará a la comprensión, me quedaré con él; se mantiene sobre los 8 mazos de Cowcow.

Si alguno piensa que son muchas cartas, simplemente puede pensar que con el proyecto uno puede hacer una adaptación de la misma Rainbow jejeje, así lo reduce, otra cosa que puede hacer es que con 3 módulos también da de sobra, a la hora de llevar de viaje puede ir incluso con un par de módulos, 200 cartas, englobaría todos los típicos juegos de bazas y cosas así.

Hay que señalar que la Baraja primigenia tiene la trasera del mismo color que la delantera, por lo que  al número total de cartas del proyecto habría que multiplicarlo x2 si alguno quiere la adaptación, no veo una manera mejor y más exacta de hacerlo. Comento que es una pena lo de esta baraja, esta en Verkami y no va a llegar a lo que piden, no sé que futuro tendrá.





"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

temp3ror

Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #4 en: 18 de Octubre de 2015, 14:41:01 »
Para analizar el encaje de los juegos, habría que ir concretando las secuencias que quieres alojar en la baraja, no creés?

¿Podrías ir elaborando una lista de juegos que quieres que serán jugables con la baraja?

RodolfoReal

Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #5 en: 18 de Octubre de 2015, 15:05:50 »
Alguna vez me hice un librito con reglas de los juegos que se pueden jugar con un mazo de Sticheln. Yo lo usé bastante para jugar Shotten Totten.

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #6 en: 18 de Octubre de 2015, 21:16:20 »
¿Podrías ir elaborando una lista de juegos que quieres que serán jugables con la baraja?

La lista de juegos serían todos los juegos de la Rainbow y luego habría que añadirle a pinceladas. Como he dicho lo de la baraja de 1 a 400 cada uno pondría el límite donde vea, podría jugar a juegos de hasta 400 cartas, pero claro yo quiero que sea una baraja práctica a pesar de lo grande que sea.

Juego a añadir sería toda los de la Baraja primigenia, el Gran Dalmuti, El Euphrates & Tigris: Contest of Kings... tengo juegos apuntados pero no he mirado si quedan bien con la Rainbow, pero quiero dejar claro que el motivo principal que me impulsa el proyecto es un cambio estético que facilite el uso con la gente no jugona, y luego un cambio para aprovechar todo el potencial de la Rainbow.


Para analizar el encaje de los juegos, habría que ir concretando las secuencias que quieres alojar en la baraja, no creés?

Pues mi idea es hacer que cada módulo sean valores del 0 al 9 en 10 colores divididos en 5 pares, lo que salen 100 cartas por módulo. Luego en total serían 4 módulos porque son los 4 módulos diferentes en cuanto a estética que he sacado que van a acorde con el sistema, no veo más ni menos. Hay que añadirle la expansión de JQKA que se puede quedar en tan solo 16 cartas, 4 colores x4.

Ahora le ando dando vueltas a ver si merece la pena hacer una expansión de los 10 colores que vayan del 10 al 20, 100 cartas. Yo estoy convencido de que no hay que hacerla, sería incrementar enormemente el tamaño de la baraja, además veo que si con la gente que juegues necesita esa expansión, es que el proyecto ha fracasado, al menos con ese tipo de gente con la que juegues. Una gran idea de la Rainbow es la de poder usar el otro par de color para aumentar el número de cartas de un palo; Yo no sé cómo lo vera esto el resto de la gente esta decisión.

Alguna vez me hice un librito con reglas de los juegos que se pueden jugar con un mazo de Sticheln. Yo lo usé bastante para jugar Shotten Totten.

Puedes sacarnos ese librito cuanto quieras que lo vamos anotando los jueguillos a la Rainbow.
Un problema mio con el Sticheln es que eran tantas cartas que las guarde y saque lo que jugué, se que hay un montón de juegos que podría jugar, y más de los que necesito, fue un problema también práctico, creo que hay mucha diferencia de manejar 500 cartas a manejar 1.000, a parte de que al fin y al cabo solo había 120 cartas diferentes y no pude por ejemplo jugar al 6 Nimmt nimmt al No merci.
« Última modificación: 18 de Octubre de 2015, 22:54:18 por D0NK1J0T3 »
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

temp3ror

Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #7 en: 20 de Octubre de 2015, 13:42:21 »
Te propongo que elaboremos entre todos una lista de juegos de cartas que creamos que deben estar representados en la nueva baraja.

Por ejemplo, tú ya has dicho unos cuantos: toma6, no gracias, gran dalmuti,... Es decir, todos los que están en la lista del rainbow.

Ahora hay otros como el Tigris&Euphrates CK que también has mencionado.

Yo añadiría Jaipur, Splendor y Paperback.
« Última modificación: 20 de Octubre de 2015, 13:49:55 por temp3ror »

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #8 en: 20 de Octubre de 2015, 17:59:28 »
Si podemos hacer la lista, además si sabemos podríamos añadirle los siguiente


Un asterisco * Si ese juego se puede hacer con la baraja Rainbow pero no todos los valores reales del juego a imitar, corresponden con los valores de la Rainbow.
Dos asteriscos ** Si ese juego se puede hacer con la baraja Rainbow pero no todos los valores reales del juego a imitar, corresponden con los valores de la Rainbow. Pero solo necesitas una copia de varios colores del 10 al 20.
Una almohadilla # si ese juego no se puede hacer con la Rainbow.
Arroba@ Juegos con con cartas con valores de puntuaciones “raros”, por ejemplo el 6 nimmt.

Por ejemplo:

El Sticheln se necesitan 6 palos del 1 al 19, pero solo una copia de cada valor por tanto sería.
Por lo tanto sería Sticheln**

Sin embargo el Honeybears al ser 5 colores pero hay 5 copias de cada número de cada color, sería Honeybear*

Otros
Loot* de Knizia
6 nimmt@
Dominion# sería una locura adaptarlo pero muchas ganas se podría hacer.
Los juegos de la Baraja Primigenia#
EL juego de Gargon#@ de Rudiger Dorn también tiene las traseras de su color.
El gran Dalmuti#
For Sale*
Euphrates & Tigris: Contest of Kings#
Invanhoe#
Honeybear*
Sticheln**
Where's Bob's Hat?**
No merci - No thanks



Estoy poniendo juegos que he jugado y a penas lo he dedicado tiempo a mirar, además que he puesto los juegos que llevan algunos de los símbolos raros que he puesto que son los interesantes para saber si el proyecto merece la pena, poniendo la lista se ve más claro PARTE de los problemas que yo me refiero del Rainbow. Por ejemplo el No merci no lleva nada, con la Rainbow a priori se podría jugar perfectamente.

El Paperback es un juego que estaría descartando adaptar, en principio como dije no quiero meter muchas cosas raras en la baraja, quiero que sea bastante limpia, ´se que con esto algún juego quedaría fuera, pero se podría hacer otro proyecto nuevo con una baraja solo de letras por ejemplo también podría merecer la pena dedicarle solo uno al alfabeto español, pero ese ya sería otro tema a parte.

"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

temp3ror

Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #9 en: 21 de Octubre de 2015, 00:07:12 »
Lost Cities, Battle Line, Linko, Tichu y Hanabi son también indispensables de este tipo de barajas.

D0NK1J0T3

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2601
  • Donki para los amigos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #10 en: 21 de Octubre de 2015, 11:03:01 »
Esos serían:

Lost Cities**
Battle Line**
Linko**
Tichu Se jugaría bien en la rainbow
Hanabi*
"Que mis enemigos sean poderosos, para que no me sienta mal cuando los derrote" -Provervio Sioux-

temp3ror

Re:Divaguemos sobre la Rainbow Deck
« Respuesta #11 en: 21 de Octubre de 2015, 11:24:58 »
Esos serían:

Lost Cities**
Battle Line**
Linko**
Tichu Se jugaría bien en la rainbow
Hanabi*
Cierto. Se me ha olvidado la nomenclatura.