logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8217 veces)

bakoneth

Re:¿Qué tal Ghost Stories como primer solitario?
« Respuesta #45 en: 26 de Septiembre de 2017, 18:11:17 »
Buenas!! Tenéis algún pdf para jugar en solitario? Me iba a poner (cuando rasque tiempo) a hacer un Resumen o guía para no tener que estar consultando 2 pdf en el móvil (15+9 páginas...) GRACIAS!!

Ramiau

Re:¿Qué tal Ghost Stories como primer solitario?
« Respuesta #46 en: 05 de Octubre de 2017, 13:52:08 »
Veo ese pandemic como solitario iniciatico (mi caso y fue un triunfo) y subo la apuesta a samurai spirit de bauza tambien, buen puzzle de gestión de riesgos pero en una experiencia de juego más condensada y menos frustrante (aunque difícil de c*j*nes tb, pero al tener un setup y desarrollo ligeros invita a rejugar varias cuando pierdes). Desapercibido y muy interesante en mi humilde experiencia

Enviado desde algún lugar


Zanbar Bone

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 908
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿Qué tal Ghost Stories como primer solitario?
« Respuesta #47 en: 07 de Octubre de 2017, 08:58:38 »
Yo no lo recomendaría como primer solitario. Para eso creo que ya te han aconsejado muy bien el Pandemic. Fue mi primer solitario y hasta la fecha ningún otro lo ha desbancado ni de lejos.

Ghost storie es muy bonito, sí, y supone un reto brutal, porque como te han dicho es muy difícil de ganar incluso en l modo principiante. Las problemáticas que le veo después de unas 20 partidas en solitario son las siguientes:

-Las reglas son bastante caóticas. A pesar de ser un juego sencillo yo cada vez que me ponía tenía que revisar esto y aquello, y a mí eso me agobia sobre todo si después el juego realmente no te ofrece una gran complejidad.

-La duración es excesiva para lo que ofrece y para lo que yo pido de un solitario. Si ganas no baja de las dos horas.

-monótono. Estás dos horas haciendo prácticamente lo mismo. Es cierto que estás tan concentrado y agobiado con los putos fantasmas y apariciones que se te pasa volando, pero al final la experiencia es muy llana. No suelo tener ganas de volver a echar una partida en varios días después de jugar. Y de Pandemic, por ejemplo, he llegado a hacer dos seguidas, feliz.

Yo es un juego que lo pillë con muchas ganas. Y que le di fuerte al principio. Ahora me da una pereza terrible sacarlo.

En fin, espero haberte ayudado.


pablostats

Re:¿Qué tal Ghost Stories como primer solitario?
« Respuesta #48 en: 07 de Octubre de 2017, 12:21:08 »
Yo tampoco recomendaría Ghost Stories como solitario de iniciación, pese a que en mi caso podría citarlo como mi juego favorito, o uno de los cuatro o cinco juegos imprescindibles de mi colección. Es un juego que cuenta con muchas reglas y donde pasan muchas cosas distintas al mismo tiempo. Me explico.

Cada uno de los cuatro guerreros se enfrenta a entre uno y tres fantasmas constantemente. Cada fantasma es distinto y cada guerrero tiene un poder distinto. Y además las acciones de cada guerrero tienen influencia directa en lo que les sucede a los demás, no son combates autónomos, has de estar previendo consecuencias futuras a cada una de tus acciones. Así que el juego se convierte en un puzzle muy denso que puede saturarte en seguida, sobre todo jugando en solitario, donde es fácil olvidarte de muchas cosas por la cantidad de detalles a controlar.

A mí me parece imprescindible jugarlo incialmente en grupo y que cada uno se ocupe sólo de un guerrero. Una vez controles el juego así, vale la pena probarlo en solitario. Es como más veces lo he jugado en los últimos dos años.

El Pandemic básico, Space Hulk Death Angel, Zulus on the Ramparts... me parecen solitarios más asequibles para iniciarse.