logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 1868 veces)

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Mayorías y control de área: diferencias
« en: 26 de Julio de 2018, 09:41:45 »
Creo que era Raik quién hace un par de programas comentaba en "punto de victoria" el asunto del concepto.

Voy a dar mi opinión y a abrir el debate, ya que creo que puede resultar interesante.

Para empezar, "mayorías" es un concepto que utilizamos en castellano, pero que no aparece como tal en la bgg para definir ninguna mecánica/categoría.

En bgg lo que sí tenemos es el concepto Area Control / Area Influence que se define como:

"The Area Control mechanic typically awards control of an area to the player that has the majority of units or influence in that area. As such, it can be viewed as a sub-category of Auction/Bidding in that players can up their "bids" for specific areas through the placement of units or meeples.

In El Grande, for instance, players earn their score in a region by having the most caballeros in that region."


Que viene a decir que el control de área implica controlar una zona por tener más unidades o influencia que otro jugador.

Se podría decir que, en cierto modo, lo que llamamos "mayorías" es un sub-tipo de "control de área", siendo otro subtipo la cantidad de "influencia", como pasa en Twilight Struggle.

Si bien esto nos sirve para aclararnos un poco en esta maraña de términos y clasificaciones, voy a complicar un poco más la cosa:

En mi opinión, el control de área suele ser realmente un objetivo de los juegos. Si pienso en distintos juegos con control de área, como El Grande, Twiligth Struggle o Cthulhu Wars, en todos ellos tu principal objetivo es controlar zonas, mientras que las "mayorías" son la manera en que consigues ese objetivo, es la "mecánica" (mejor dicho, una de ellas) que permite conseguir tu objetivo.

Por otra parte, las "mayorías" no tienen limitado su uso al "control de área": hay juegos donde buscas obtener una "mayoría" pero donde no estás haciendo un "control de área": En A Study in Emerald el uso de las mayorías permite obtener cartas/localizaciones, pero no diría que es un "control de área" lo que se está haciendo ahí. En Churchill buscas tener mayoría de asuntos para ganar las conferencias. Tampoco es un control de área.

Por tanto, para mí son en realidad términos con puntos de encuentro, pero diferentes en realidad.

Scherzo

Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #1 en: 26 de Julio de 2018, 09:47:35 »
En mi opinión, el control de área suele ser realmente un objetivo de los juegos. Si pienso en distintos juegos con control de área, como El Grande, Twiligth Struggle o Cthulhu Wars, en todos ellos tu principal objetivo es controlar zonas, mientras que las "mayorías" son la manera en que consigues ese objetivo, es la "mecánica" (mejor dicho, una de ellas) que permite conseguir tu objetivo.

Totalmente de acuerdo con esto, creo que el control de área es el "qué" y las mayorías son el "cómo".

Lapu

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2416
  • Ubicación: Hamburgo/Zaragoza
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #2 en: 26 de Julio de 2018, 10:17:34 »
Yo también estoy de acuerdo. No veo debate posible.
De buenos juegos está el cementerio lleno.

Scherzo

Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #3 en: 26 de Julio de 2018, 11:13:06 »
Jaja, ha sido corto, pero me ha parecido interesante el aporte porque la verdad es que no me había planteado esa diferenciación hasta ahora que lo ha comentado Calvo.

gixmo

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 17950
  • Ubicación: Principau D'Asturies
  • God catches you confessed
  • Distinciones Juego a todo, incluso al monopoly Siente una perturbación en la fuerza Crecí en los años 80 Conocí a iNTRuDeR Yo compro en Juegos de mesa Top Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #4 en: 26 de Julio de 2018, 11:16:48 »
yo tengo todos los juegos de mayorias catalogados como control de areas  :) pero basicamente porque tengo los nombres en ingles  ;)

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4779
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #5 en: 26 de Julio de 2018, 11:35:18 »
El ejemplo de Churchill, bueno, depende del prisma... y de como se implemente sobre el tablero, quiero decir... ¿hasta que putno es igual o diferente que se dibuje una 'región' en un mapa y se pongan cubos/fichas/soldados, o que se ponga un 'track' para registrar la cantidad de 'cosas' que pones en ese track, si luego la lectura sobre quien gana es la misma?

Vale que siendo muy puristas los términos 'mayorías' y 'control de área' no sean 'exactamente iguales'; pero ¿hasta que punto conviene diferenciarlos?

Lo que has llamado 'mecánicas' yo lo entiendo como la forma en que esas fichas/maradores entran en juego, en el tablero o en el track: por cartas, por acción de ronda, por canjeo de recursos, etc... y el objetivo es optimizar esa colocación para que te sea más rentable frente a la del resto de jugadores. Y aquí los ameritrashers me dirán que no tengo alma.

Los juegos sobre economía en los que buscas tener la mayor participación de una empresa (vamos a no meter aquí a los 18xx), por ejemplo, son de mayorías/control de área, solo que ese área está abstraída de una región geográfica y está implementada en 'participaciones'; es como el Blood Rage, que tiene límite en cuanto a 'participaciones' por 'empresa', y los eventos de los dioses son circusntancias cotidianas del mundo empresarial en el que pasa de todo.

Creo que es más de saber abstraer lo que se hace en un juego que otra cosa.

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #6 en: 26 de Julio de 2018, 11:45:18 »
El ejemplo de Churchill, bueno, depende del prisma... y de como se implemente sobre el tablero, quiero decir... ¿hasta que putno es igual o diferente que se dibuje una 'región' en un mapa y se pongan cubos/fichas/soldados, o que se ponga un 'track' para registrar la cantidad de 'cosas' que pones en ese track, si luego la lectura sobre quien gana es la misma?

Vale que siendo muy puristas los términos 'mayorías' y 'control de área' no sean 'exactamente iguales'; pero ¿hasta que punto conviene diferenciarlos?

Lo que has llamado 'mecánicas' yo lo entiendo como la forma en que esas fichas/maradores entran en juego, en el tablero o en el track: por cartas, por acción de ronda, por canjeo de recursos, etc... y el objetivo es optimizar esa colocación para que te sea más rentable frente a la del resto de jugadores. Y aquí los ameritrashers me dirán que no tengo alma.

Los juegos sobre economía en los que buscas tener la mayor participación de una empresa (vamos a no meter aquí a los 18xx), por ejemplo, son de mayorías/control de área, solo que ese área está abstraída de una región geográfica y está implementada en 'participaciones'; es como el Blood Rage, que tiene límite en cuanto a 'participaciones' por 'empresa', y los eventos de los dioses son circusntancias cotidianas del mundo empresarial en el que pasa de todo.

Creo que es más de saber abstraer lo que se hace en un juego que otra cosa.

En cierto modo sí: el "área" es una abstracción de algo. Yo siempre he interpretado que "contro de área" hace referencia a una zona geográfica o a un espacio físico, p.e. Europa en TS, Galicia en El Grande o Ryleh en Cthulhu Wars. Cuando la "mayoría" (o la influencia) lo que te está de dando el control de otro elemento, como una carta en ASIE o las conferencias en Churchill, siempre he interpretado que ya no hablamos de una "zona" o un "área".

En cierto modo es una diferencia "semántica" y de abstracción, sí, pero para mí es importante.

Si nos quedamos con una visión en la que teniendo una "mayoría" estamos haciendo un "control de área" podríamos decir lo mismo de la mecánica del Set-Collection", en la que tener una "mayoría" te está dando un "control en un ámbito", y para mí son cosas diferentes respecto a qué representan.



Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4779
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #7 en: 26 de Julio de 2018, 13:30:24 »
Citar
Europa en TS, Galicia en El Grande

Yo ahí veo una diferencia importante; Galicia en El Grande es indivisible; sin embargo Europa en TS no es una unidad por la que se 'juegue', aunque sí por la que se puntúe.

Por extenderme, en el TS, ¿qué parte del juego es de mayoría y qué parte es de control de área? Ahora aplica la misma pregunta en El Grande?

¿Son en ambos juegos, las mecánicas para conseguir esa mayoría/control iguales, o al menos similares?

---------------------------------------------

Buscando en BGG por esa característica, y solo por esa, aparecen estos juegos:

Scyte (no lo conozco)
TS -> Por el control de los continentes, ¿o de los paises?
Terra Mystica -> Poblado más extenso, ¿o puntuación de los cuatro elementos que dan llave?
Eclipse -> No caigo
Carcasone -> ¿por la puntuación de los pastos/prederas y castillos?
Star Wars Rebellion -> No lo conozco
Small World -> Para entrar en una zona, debes superar al que ya está allí.
Blood Rage -> Obvio, como El Grande, pero limitado a las piezas que caben en cada zona.
War of the Ring -> No caigo
.....
.....

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #8 en: 26 de Julio de 2018, 13:38:23 »
En TS tienes dos controles en realidad: Control por influencia, de los "paises". Control de "continentes" por mayoría de paises.

En El Grande tienes un control de área por mayorías, "prototípico" y el mejor ejemplo de "control de área por mayoría" que me puede venir a la cabeza.

Carquinyoli

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6375
  • Ubicación: Tarragona
  • So say we all!
  • Distinciones Siente una perturbación en la fuerza Antigüedad (más de 8 años en el foro) A bordo de Nostromo Colaborador habitual y creador de topics Traductor (bronce) Fan de los juegos de dados Sesiones de Juego (AAR) Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Ameritrasher
    • Ver Perfil
    • Area77
    • Distinciones
Re:Mayorías y control de área: diferencias
« Respuesta #9 en: 27 de Julio de 2018, 14:47:04 »
En Nexus Ops por ejemplo, tener mayoría en un hexágono puede ayudarte a controlar esa área pero ni de lejos es definitivo. Hay objetivos (secretos) que dan puntos por tener más áreas de un tipo controladas ("mayorías"), pero nunca lo calificaría como juego de Mayorías y sí de Control de Áreas.

En cierto modo yo el concepto de control de áreas lo entiendo como que "cuesta meterte" en una zona habitada por un rival, que te supone un riesgo hacerlo. Incluso acercarte a ella. Mientras que un mayorías puro, lo entiendo como que puedes moverte libremente sin que eso suponga un riesgo, y el tema o riesgo está sólo en "pujar" por esa zona.

En Blue Moon City, por ejemplo, no veo el control de áreas, y sí veo un juego de mayorías. En Belfort también.

Caos en el Viejo Mundo, tendría de lo uno y lo otro a partes más o menos iguales. Y Scythe quizás tenga algo más de control de áreas.
Los míos
La inteligencia me persigue, pero yo soy más rápido.