logo

Etiquetas: reseña 

Autor Tema:  (Leído 1900 veces)

Sartorius

  • Visitante
CODE CRACKER: de Reiner Knizia (Reseña)
« en: 15 de Abril de 2007, 12:50:17 »
La caja, de tamaño pequeño (el justo y extrictamente necesario, lo cual es de agradecer) contiene:

22 cartas “caja fuerte” (de buen grosor)
5 dados (con cifras del 1 al 5, y un “micro-chip”)
Marcadores transparentes rojos.

Resumen:

Code Cracker es un juego de dados diseñado por Reiner Knizia editado por Ravensburger en 2007 con reglas en alemán,  inglés, francés, holandés, italiano y español.

Code Craker es un juego piscinero que se juega en una media hora, de 1 a 6 jugadores (sí, tiene un modo en solitario). El juego consiste en ir realizando tiradas de dados, cuyo resultado nos permitirá “tapar” alguno de los números de las cajas fuertes. Realmente, con los marcadores transparentes colocados sobre los números, estos “desaparecen” y en su lugar se muestra una “X”… Cosas de la óptica  ;).

El juego:

Al principio del juego se sitúan boca arriba tres cartas caja fuerte que tienen un valor que va del 2 al 5 (puntos que obtenemos si las conseguimos) y unos números que son los que deberemos ir cubriendo (los números que debemos “descifrar”).

La gracia está en que en cada tirada debemos sacar como mínimo un número de los disponibles en las cajas fuertes para continuar lanzando los dados. Ese dado o dados son retirados, se cubre con un marcador transparente el/los números que queramos/podamos y se lanzan de nuevo los dados restantes. De esta manera podemos ir lanzando los dados hasta que hayamos cubierto completa o parte de una caja fuerte. De ser así, y siempre que nuestra última tirada nos haya permitido cubrir uno de los números de las cartas, si decidimos retirarnos, tomaremos la caja fuerte cuyo código hemos “descifrado”. En caso de que decidamos arriesgarnos y continuar lanzando los dados, si fallamos una tirada (es decir, no hay número posible que cubrir) el turno pasará al siguiente jugador. Entonces: a) las cajas cubiertas completamente se vuelven a meter al final del mazo (el jugador ha perdido esa caja), se restituye por una nueva del mazo y b) el resto de cartas caja fuerte continúan sobre la mesa con los marcadores que haya colocado el anterior jugador.

Es decir, para ganar una caja fuerte, además de haber cubierto en su totalidad los números de ésta, debemos retirarnos voluntariamente en una tirada con números disponibles.

El juego termina cuando ya no pueden restituirse las tres cajas fuertes sobre el tablero y el ganador es quien, sumando todos los puntos de sus cajas fuertes, obtenga más.

He dicho que, siempre y en cada tirada, ha de retirarse un dado y colocar como mínimo un marcador sobre una carta de caja fuerte. Con esto, tendríamos como máximo 5 tiradas. Pero aquí entran los “chips”.

Los chips:

Los “chips” son una especie de comodines que, en cambio, no permiten cubrir ningún número. Sirven para que, en una tirada en que nada nos interesa, retirarlo y volver a lanzar el resto de dados. Lo bueno es que, si al final de una tirada en que hemos obtenido cifras útiles, si tenemos dos chips como mínimo del total de 5, podemos volver a lanzar de nuevo todos los dados. Esto es realmente lo que da posibilidades, lo que brinda la emoción que un juego de este tipo puede tener. Además de la suerte o no que tengas lanzando los dados, claro.

Jugando:

Puede parecer fácil sacar siempre números que cubrir en las cartas, pero eso no resulta así cuando en una ronda otros jugadores, por ejemplo, ya han cubierto todos los 1, los 2, 3 y 4 disponibles. ¡Entonces estás limitado a los 5! Hay cartas que se obtienen sacando únicamente seis 1, o tres 2, o cuatro 3, etc, y otras que tienen una cantidad variable de números.

En una mano buena (si te salen los dorados chips) puedes llevarte unas cuantas cartas, o en una mano mala, dejarle al siguiente jugador una jugosa recompensa. Es lo que tienen estos juegos.

Conclusión:

El juego me ha parecido muy entretenido. Lo compré sin saber realmente de qué iba y ha supuesto para mí una grata sorpresa. Por cierto que he de deciros que lo compré en el "Danil" de mi ciudad… Me topé con él en la pequeña sección de juegos que tienen y era el único...  :P

Jugamos una partida a dos y dos partidas a cuatro jugadores. Cuanta más gente más comptetencia por las cartas, aun cuando las codiciadas, no suelan durar más de dos turnos de jugadores. Así, en realidad, el juego no cambia demasiado. Es rápido y tiene ese riesgo de continuar o retirarte que me hace mucha gracia.

Yo lo recomiendo mucho. Entre mis amigos de juego ha entrado mucho mejor que el Mamma Mia!, todo y que no tienen nada que ver.

Se parece al Diamant! en el sentido de, como he dicho, retirarte con alguna caja ya “descifrada” completamente o lanzar el dado que te queda para ver si te sale un chip y consigues los dos que necesitas para volver a lanzar todos los dados o ese cuatro que te permitiría llevarte la caja de 5. Por supuesto, si no te sale ninguna de esas opciones, pierdes la caja que habías obtenido.

A mí me costó 9’95 y estoy muy satisfecho.

Mi puntuación es un 7, teniendo en cuenta el tipo de juego que es.

Saludos!
« Última modificación: 22 de Diciembre de 2009, 21:57:21 por Membrillo »