logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 4206 veces)

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #15 en: 22 de Enero de 2013, 12:52:30 »
Como mucho me puedo aplicar lo que dice Pensator: si en la producción del juego se ha hecho algo que me parezca inmoral (en plan haber utilizado niños como mano de obra, asesinar a los autores para no pagarles o hacer meeples con colmillo de elefante) generalmente intentaré no comprarlo.

Otra cosa es la bendita ignorancia; al fin y al cabo, todos tenemos smartphones, comemos tomates y bebemos leche, y si nos pusiéramos a pensar en cómo llegan a nuestras casas se nos pondría carita de pena.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #16 en: 22 de Enero de 2013, 13:05:36 »
Si tengo que pensar en la producción y si se ha hecho algo ilegal, iría por ejemplo, en pelotas.

Miguelón

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9845
  • Ubicación: Almendralejo - Madrid - Murcia. Un no parar.
  • Alain, estés donde estés, seguiremos recordándote
  • Distinciones Entre los 10 más publicadores Elemental, querido Watson Moderador y usuario en los ratos libres Juego a todo, incluso al monopoly Fan del Señor de los Anillos Eurogamer Napoleón de fin de semana Antigüedad (más de 8 años en el foro) Reseñas (plata) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Mundo Chorra
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #17 en: 22 de Enero de 2013, 14:22:43 »
Como mucho me puedo aplicar lo que dice Pensator: si en la producción del juego se ha hecho algo que me parezca inmoral (en plan haber utilizado niños como mano de obra, asesinar a los autores para no pagarles o hacer meeples con colmillo de elefante) generalmente intentaré no comprarlo.

Otra cosa es la bendita ignorancia; al fin y al cabo, todos tenemos smartphones, comemos tomates y bebemos leche, y si nos pusiéramos a pensar en cómo llegan a nuestras casas se nos pondría carita de pena.

Los que yo como vienen directamente del huerto de mi padre.  ;)

Si tengo que pensar en la producción y si se ha hecho algo ilegal, iría por ejemplo, en pelotas.


+ 1
Luke... ¡Yo soy la Crítica!
"Yo, el tocapelotas"

MJ

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1637
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #18 en: 22 de Enero de 2013, 15:21:22 »
Pues a mi si me condiciona, relativamente, si me cae mejor o peor la persona de la editorial, o la persona que me vende un juego en una tienda o una tienda...
Soy un poco tonta para eso, si quiero mucho el juego lo compraría pero tengo que decir que existen editoriales o tiendas que me caen mal y si puedo evitar comprarles lo haré, si no me queda otra lo hago pero procurare evitarlo en la medida de mis posibilidades (es el juego super favorito de mi novio, todas las demás tiendas han cerrado por un holocausto zombie y sólo queda en esa tienda que odio... pues lo compro)

madelcampo

Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #19 en: 22 de Enero de 2013, 17:27:50 »
Yo no creo que me fijase en nada más que en la calidad del juego. Quizá me lo pensaría un poco si supiese que el autor va de agradable siendo falso, y supiese que va siempre buscando su interés a costa de su propia libertad. Pero qué demonios, ni aún así.

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Bloguero Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #20 en: 22 de Enero de 2013, 18:12:03 »
Yo le compraría un juego hasta a +ab, imaginad  ;D  ;D  ;D

xai

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4701
  • Ubicación: Manzanares el Real
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juego a todo, incluso al monopoly Napoleón de fin de semana Baronet (besequero de la semana) Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #21 en: 22 de Enero de 2013, 20:11:00 »
Si tengo que pensar en la producción y si se ha hecho algo ilegal, iría por ejemplo, en pelotas.
Sin que serva de precedente, ¡+10000!
"Violemos a sus caballos y huyamos en sus mujeres, eso les confundirá"
Felicidad en cajas :D
¡Quedadas Serranas!

Von Bek

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 775
  • Ubicación: Madrid
  • Ich habe die Erfahrungen von 1000 Flamenkriegen.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #22 en: 22 de Enero de 2013, 22:22:45 »
Claro, a eso iba: el que el autor sea un tío infamememente desagradable o se gaste lo mucho o poco que gane con el juego en meterse drogas es una trivialidad. De los otros dos temas, por una parte las consecuencias del proceso de producción para terceros (los empleados jodidos y explotados o el medio ambiente hecho una mierda en la región de producción por las colas, tintas o deshechos) son jodidas de medir y requerirían una auditoría o un sello que fuese más allá del "Proudly made in the USA", por ejemplo, que llevan los MMP (asumimos, no sé si muy racionalmente, en el capitalismo neodickensiano en que nos van metiendo, que en los países occidentales se respetan las legislaciones laborales y medioambientales) que determinase comercio justo, mochila ecológica o así; y por otra, que el autor o los editores participasen en una organización criminal o cosa similar habría que demostrarlo (aunque estaba aquel de los napoleónicos estratégicos que se metió en el rollo de las flores de Bach y lo reconoció públicamente) o tal vez sería directamente perseguible por la ley.

A este respecto de la opinión pública contra el consumo de ciertos productos me vienen a la cabeza dos referentes: 1) cuando aquí se agitó hace unos años mucho el argumento de que comprando en el "top manta" se sufragaba el terrorismo islamista, en una idea que mezclaba xenofobia, racismo y metaterrorismo* de una forma verdaderamente garbancera; y 2) el boicot a Telecinco por la entrevista (y el dinero) que le iban a soltar a la madre de un delincuente. En cualquiera de los dos casos, habría criterios de calidad objetivos que precederían a los éticos y/o morales para no consumir pero el criterio que se empleaba en ambos casos fue otro.

En el fondo todos nos marcamos nuestros propios límites en función de unos compromisos entre coste y beneficio pero dando por hecho que algunos los aceptamos como "inevitables" (la columbita-tantalita de los microchips que ha tenido en guerra civil intermitente al Congo los últimos veinte años, por ejemplo) me apetecía saber cómo andaba el tema en un rollo algo más "superfluo" e "intrascendente" como el de los juegos.

Por cierto, de forma tangente a lo concerniente al mundillo wargame y lo que suele salir de cuando en cuando por el rollo nazis, Waffen SS y así, os dejo un par de vídeos (en inglés) de un programa británico sobre reenactment/representación histórica de batallas en mundillo SGM que son interesantes cuando menos (y ya luego discutimos si nos parece sesgado o no):
Weekend Nazis parte 1
Weekend Nazis parte 2
HAHAHAHAH... DISREGARD THAT. I SUCK COCKS.
-Mis Juegos-

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Fan de los juegos abstractos Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: ¿A quien estarías dispuesto a comprarle un juego?
« Respuesta #23 en: 22 de Enero de 2013, 23:11:22 »
Pues yo le aplaudiría, no ha dicho nada que no sea mentira. :D

No se si me creeras pero mientras escribia el mensaje, estaba 100% seguro pensarias una frase similar y 90% seguro de que lo postearias xDXDXD.


En cuanto al Pensamiento Único es un termino que todo el mundo utiliza para todo. Es cierto que nadie te tiene que decir lo que te debe o no te debe gustar, ni uno se tiene que sentir bien o mal por coincidir con X linea de pensamiento (bueno lo de coincidir al 100% siempre es preocupante) y sobretodo uno siempre debe reflexionar si lo que le gusta, realmente tiene un sentido racional (o pasional) o ha sido inducido/bombardeado por eso. Sobretodo cuando las decisiones parecen obvias o automáticas y la acción esta naturalizada.

Ahora bien, dentro de un discurso extremadamente racionalista, liberal y postmoderno (en su lado negativo) hay una corriente donde se intenta, precisamente a mi parecer dentro de un intento de pensamiento único,que las cosas se separen en compartimentos estancos cuando en realidad no lo son.

Una cosa son los autores, otras las obras, una cosa los consumidores, otra los ciudadanos, otra los trabajadores, otra las empresas, otra los dueños. Pero la realidad es que todo esta ligado e interconectado. Y aunque las cosas son objetos inertes su producción y el beneficio que se extrae de ellas tienen impacto en el mundo real. Ojo que no es cerrarse los ojos y  no querer saber nada de las cosas o ideas diferentes. Es más bien reconocer y asumir que el dinero de uno se usara para X cosas. Te pueden parecer bien o mal en diferentes grados, y entonces uno sopesa en diferente grado si le merece la pena lo suficiente para compensar eso. Como dice WKR y Betote si supieramos exactamente como se fabrican X cosas no las comprariamos y afortunadamente no nos enteramos la mia ni la mitad. Pero personalmente si se se a ciencia cierta (dentro de lo relativo que es la certeza) que tal compañia de joyas y diamantes a financiado un golpe de estado en un pais de imaginariastan, donde se han masacrado a comunidades etnicas, por tal de conseguirlos a mitad de precio (guión de película), es que no podria sentirme bien comprando un reloj con incrustaciones de esos diamantes.

Por otra parte a veces el desprecio a ciertas personas o actitudes pueden evitar que consuma algo gratis. Si estuviera en Grecia y Nueva Alborada repartiera queso feta gratuito a todo blanco caucasico que pasase por un stand suyo en la plaza sintagma, simplemente es que me sentaria mal comermelo por mucho me guste. Podre parecer idiota pero mentiria si lo negaria.

Otra cosa seria agenciarme un folleto suyo con sus consignas (a poder ser en ingles) que me lo leeria con avida curiosidad igual que escuchaba hace años a Cesar Vidal todas las tardes noches. Morbo que tiene uno.

Ya se que soy pesado, pero muchas veces gracias a que "no queremos mirar como" y "los productos son blancos" grandes dictaduras se han mantenido en el tiempo durante mucho tiempo, gracias a que nos eran útiles y nos permitian un pelín mas de comodidad. Lo malo es cuando le toca vivirlo a uno.

Por cierto, impagable el momento de black Mirror (2 episodio, 10.000.0000 de creditos) cuando el "pedaleador pro-sistema" protesta una interrupción mientras ve X contenido (no diré cual, para no desvelar trama) y dice "¡MIERDA! ¡ME HAS INTERRUMPIDO! ¡IDIOTA! ¡YO HE PAGADO POR ESTO! ¡YO HE PA-GA-DO POR ES-TO!

(mientras escribia von beck ha escrito, ahora me lo leere)
« Última modificación: 22 de Enero de 2013, 23:14:09 por Pensator »