logo

Etiquetas: dudas 

Autor Tema:  (Leído 141007 veces)

Argel

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #255 en: 09 de Abril de 2013, 15:11:58 »
Gracias Silverman y Xuan! He estado asentando las reglas con vuestros comentarios y a base de experimentos y voy dándole sentido a todo. Qué juegazo!

Sólo me hace falta un poco de suerte con Cartago al principio...porque si no atacar o irse a Italia es tan "suicida" (a medio plazo) como intentar defenderse.
Saludos.
En realidad los romanos no la tienen fácil en el primer turno. Sus generales son malos y la mayoría tienen factores estratégicos muy altos, lo que quiere decir que requieren muchas mas cartas de 3 puntos  que su contraparte Cartaginesa. Cartago con Anibal puede hacer mucho daño los primeros turnos. Asi que el manejo de la mano de cartas es crucial.

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #256 en: 11 de Abril de 2013, 14:22:15 »
Saludos.
En realidad los romanos no la tienen fácil en el primer turno. Sus generales son malos y la mayoría tienen factores estratégicos muy altos, lo que quiere decir que requieren muchas mas cartas de 3 puntos  que su contraparte Cartaginesa. Cartago con Anibal puede hacer mucho daño los primeros turnos. Asi que el manejo de la mano de cartas es crucial.

¡Y la tirada para el paso de los Alpes también!
¿Verdad Argel?
 ::)
Este fin de semana jugaré la final del campeonato del TS y a partir de lunes, espero disponer de mas tiempo.
¿Continuamos con nuestro particular enfrentamiento?
 :B

Argel

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #257 en: 11 de Abril de 2013, 14:32:59 »
Hombre todavia el trabajo me esta apretando bastante.  Pero podriamos intentar a eso del 18/04

jasorel

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #258 en: 02 de Mayo de 2013, 11:30:55 »
Hay algo que no queda muy claro en las reglas, y creo que no lo he visto en el hilo. Me refiero a los generales cartagineses Mago y Cisgo, que comienzan la partida como generales subordinados de Hannibal en la casilla de general de Hannibal (donde están las habilidades de cada general en el tablero)

Según comentan en B.G.G, no se trata de generales desplazados y se supone que es una abstracción para representar que están en la misma casilla con Hannibal. Pero pueden separarse de Hannibal, cuando éste se mueve o se pueden mover por si mismos separandose de Hannibal, permaneciendo éste en el mismo sitio.(En estos casos se desplazaría la peana del general/generales desde la casilla de Hannibal a un punto del tablero que representa el mapa politico del Mediterráneo)

En inglés, en B.G.G dicen esto:
I think I understand the source of your confusion. A general in the holding box of another general (for example Mago and Gisgo at game start) is not displaced; it is considered to be on the board, in the same space as Hannibal. It is only in the holding box to indicate that Hannibal is in command of the Army, and Mago/Gisgo is subordinate. All you have to do to get Mago/Gisgo onto the board is to separate them from Hannibal.

For example, if you play a card to move Hannibal, you can elect to have Gisgo/Mago travel with Hannibal, leaving them in the holding box. Or you can have them stay where they are, in which case you move them from the holding box to the space Hannibal is on before moving Hannibal. Or Hannibal can move a space or two, then drop off a general, in which case it is moved from the holding box to the space Hannibal is in when he drops off the general.

Or you can play a 2 or 3 ops card to move Mago. To do this, decide how many CU's stay with Hannibal and how many move with Mago, and move the CU's between holding boxes as appropriate. Then bring Mago onto the map in the same space as Hannibal, and move him from there. Gisgo can stay with Hannibal, or travel with Mago; to do the latter. move him from the Hannibal holding box to the Mago holding box.

The displacement rules do not apply to a general in another general's holding box; these generals are on the board. No generals start the game displaced. A general is displaced if an enemy CU moves into his space when he has no CU's, or when all CU's with the general are lost in battle. In this case, remove the general from the map, and he will be placed back on the map (except Hannibal) at the start of the next turn. Roman displaced generals don't get back on the map for free, but unless all 3 Roman generals are killed, Rome will still be back to 3 generals (one proconsul and 2 consuls) at the start of the next turn.
« Última modificación: 02 de Mayo de 2013, 11:42:49 por jasorel »
Yo juego en el club Da2.
Aprendiz de wargamero.

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #259 en: 02 de Mayo de 2013, 14:37:33 »
Hola Jasorel.

La respuesta es sencilla, en este juego todo (o casi) tiene lógica y la respuesta más sencilla suele ser la verdadera. Vaya por delante que tienes razón, es una abstracción para mostrar que esos líderes están junto a otro superior. Te lo detallo:

El término de un Líder "Desplazado" en el Hannibal se aplica a uno que ha sido eliminado en batalla. Evidentemente los líderes no pueden resucitar, lo que ocurre que la muerte de un Líder normal o común, era fácilmente sustituible por otro de similares características, ya fuese su hijo o sobrino u otro cualquiera.

En cambio, la muerte de genios como Aníbal o Escipión el Africano suponía un mayor contratiempo pues se trataba de personajes insustituibles, de esos que sólo nace uno cada 100 años por país o todavía menos. Por ello cuando en el Hannibal se pierde a uno de estos dos no pueden volver a introducirse al juego, los pierdes definitivamente por lo que cabe denominarlos como "muertos" o eliminados cuando sucede esto.

Por cuestiones de costo y espacio, el juego sólo incluye un total de nueve líderes con Roma y sólo cinco con Cartago, pero como en realidad ambas naciones podían contar con varias docenas de generales aptos para comandar tropas aunque fuese de forma mediocre, han preferido imprimir un número limitado de fichas y peanas permitiendo su recuperación después de ser eliminados en combate.

De esta forma cuando te eliminan todo un ejército con su líder correspondiente, se dice que el líder ha sido "desplazado", pues puedes volver a introducir la ficha con los refuerzos del siguiente turno para representar la entrada de otro general con los mismos atributos del finado.

Cosecuentemente los cartagineses Mago y Gisco no han sido "desplazados" anteriormente al inicio de la partida, están en la misma ubicación que Aníbal y cuando en un mismo apilamiento hay varios líderes, sólo uno es el Comandante Supremo, el cual se coloca claramente sobre las tropas en el tablero. El resto de generales son subordinados al anterior, y como las fichas de líderes son mucho más grandes y de posición vertical merced a una peana, lo más práctico es posicionarlas en el recuadro (externo al mapa) del líder supremo, para mostrar que están junto a él.

Cuando esa fuerza se pone en movimiento, a lo largo de su camino puede dejar tropas detrás, e incluso alguno de los líderes subordinados. Cuando uno de estos últimos deja el espacio del Comandante Supremo debe extraerse de su recuadro externo específico y colocarse en el mapa.

También puedes activar a uno sólo de los generales de un espacio, un subordinado por ejemplo, y este subordinado puede llevar consigo una fracción de las tropas del ejército de forma que abandonaría el espacio del Comandante Supremo, por lo cual también debe extraerse del recuadro específico del Comandante Supremo y posicionarlo en el mapa con las tropas que lleve.

Hay jugadores que para evitar los inestables apilamientos de fichas de tropas también colocan estas fichas en el recuadro externo del Líder al mando, y este último es el que está colocado en un espacio del tablero.

Digamos que el recuadro externo propio de cada Líder aparte de mostrar sus habilidades especiales, sirve de contenedor de todo lo que comanda dicho Líder, ya sean tropas u otros Líderes subordinados.

Espero habértelo aclarado.  :)  

Un saludo.
« Última modificación: 02 de Mayo de 2013, 14:44:09 por Silverman »
Semper fidelis

horak

  • Amigo Invisible
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 8200
  • Ubicación: Barcelona
  • Guannait y residente en Olesa de Montserrat
  • Distinciones Moderador caído en combate ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Encargado del amigo invisible Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #260 en: 16 de Mayo de 2013, 15:34:55 »
una dudilla sobre evitar batalla.

en las reglas de valley games pone  ( resumo)

13.2 restriction of avoidin battle

a
b
c may not enter a space containing a enemy Cu or PC
d
e


Por tanto, entre otras muchas restricciones que ahora no vienen al caso, no se puede evadir batalla a un espacio donde el enemigo tenga o bien un marcador de control, o bien una tropa ( aunque  ese espacio si que sea tuyo)

¿esto es así seguro?  

Porque en la traducción que tengo, solo especifica que puedes evadir batalla a una zona con un marcador de control tuyo, no dice nada de que no puedas si allí hay tropas enemigas. Pero no le veo la lógica ya que si evadieras batalla a una zona con tropas enemigas, estarías " iniciando una batalla" en el turno del contrario. Me da la sensación que es una errata de la traducción

Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #261 en: 16 de Mayo de 2013, 18:21:50 »
Hola Horak.

Efectivamente, es una omisión de la traducción. "Evitar" batalla viene a ser una retirada previa, y no puedes hacerlo a un espacio contralado por el enemigo (CP enemigo) ni tampoco a un espacio que contenga topas enemigas, pues eso supondría iniciar una batalla y esa fuerza que intenta evadirse no es la fuerza activa, por tanto no puede iniciar batallas, sólo "esquivarlas".

Salutem.
Semper fidelis

jasorel

Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #262 en: 26 de Mayo de 2013, 12:05:11 »
En la traducción de las reglas al castellano ,al final, en el punto 24 Habilidades Especiales de Gaius Flaminus dice: " Su habilidad especial no se aplica para prevenir un abandono".
En cambio tanto en las reglas de la 2ª edición de avalon hill como en las reglas en inglés de Valley Games dice: "His special ability does aply to preventing a withdrawal" (es decir si se aplica para prevenir un abandono)

¿Dónde está la errata en la traducción o en las reglas originales en inglés?
Yo juego en el club Da2.
Aprendiz de wargamero.

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #263 en: 26 de Mayo de 2013, 12:25:12 »
En la traducción de las reglas al castellano ,al final, en el punto 24 Habilidades Especiales de Gaius Flaminus dice: " Su habilidad especial no se aplica para prevenir un abandono".
En cambio tanto en las reglas de la 2ª edición de avalon hill como en las reglas en inglés de Valley Games dice: "His special ability does aply to preventing a withdrawal" (es decir si se aplica para prevenir un abandono)

¿Dónde está la errata en la traducción o en las reglas originales en inglés?


No dispongo de relgas en inglés, pero creo que el témino "Abandono" viene recogido en el original como "Avoid".
Se refiere cuando en plena batalla, un bando decide jugar carta y en vez de seguir atacando (seguir con la batalla) se retira de la misma.
Ventajas de esta maniobra: no hay pérdidas por retirada.

"Withdrawal" efectivamente es "Retirada", pero referido a una fuerza enemiga que te ataca y tú intentas tirada de dado con tu general para evitar el combate y retirarte a un espacio adyacente propio. El jugador en fase (si le quedara puntos de movimiento) podría hacer la misma tirada y si lo consiguiera, perseguirte para seguir atacándote, o moverse a otro espacio distinto.

¿Puede que tu confusión se plantee en estos términos?

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #264 en: 26 de Mayo de 2013, 12:38:47 »
Hola Jasorel.

La errata debe estar en la traducción, pues cuando hay una disonancia entre una regla oficial y su traducción siempre tiene preferencia la original. A no ser que el mismo diseñador del juego haga una declaración pública rectificando el original, lo cual no es el caso.

Resaltar que lo de "abandonar" se refiere al intento de un jugador de abandonar una batalla en curso, evitando con ello sufrir las consecuencias de una tirada de dado en la tabla de bajas por retirada. En este caso si Flaminius es el que no intenta abandonar/escapar de la batalla, puede intentar evitar el abandono de su contrincante rigiéndose por el factor "4" de su habilidad especial como perseguidor, en lugar del "2" que le correspondería por su Factor Táctico como General.

En el supuesto de un ejército intentando evitar que otro enemigo y activo le ataque, la acción de huir/escapar del espacio que ocupa recibe el nombre de "evitar" batalla, (un d6 con resultado <= al Factor Táctico del Líder al mando) no confundir con "abandonar" una batalla en plena disputa, descrito en el párrafo anterior.

Tanto en las acciones de "evitar" una batalla, como de "abandonar" batalla, al ejército opuesto se le considera perseguidor, y es aquí donde Flaminius utiliza su habilidad de perseguir con Factor de "4" (ya sean abandonos o "evitaciones").

Saludos.

P.D.Bueno, Xuan ha sido más rápido contestando.  ;D
Semper fidelis

horak

  • Amigo Invisible
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 8200
  • Ubicación: Barcelona
  • Guannait y residente en Olesa de Montserrat
  • Distinciones Moderador caído en combate ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Encargado del amigo invisible Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #265 en: 26 de Mayo de 2013, 18:38:47 »
La explicación correcta deberia ser:

Flaminius: Puede Perseguir (13.4) con 1-4.También se aplica para evitar Abandonos (16.1)
« Última modificación: 26 de Mayo de 2013, 19:55:15 por horak »
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D

XUAN

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1928
  • Ubicación: Valdepeñas
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #266 en: 10 de Julio de 2013, 14:04:44 »

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #267 en: 10 de Julio de 2013, 14:07:06 »
Sin duda gran exposición Xuan, gracias por enlazarla.

Saludos.
Semper fidelis

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #268 en: 18 de Agosto de 2013, 21:21:04 »
Una dudilla de última hora:

¿Los elefantes se suman a las unidades de combate a la hora de calcular la fuerza del ejército (las  cartas de batalla qeu se roban?

¿Y para desgaste?

horak

  • Amigo Invisible
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 8200
  • Ubicación: Barcelona
  • Guannait y residente en Olesa de Montserrat
  • Distinciones Moderador caído en combate ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Encargado del amigo invisible Colaborador habitual y creador de topics Baronet (besequero de la semana) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Voluntario en Ayudar Jugando Sesiones de Juego (AAR) Crecí en los años 80 Elemental, querido Watson
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Hannibal: Rome vs Carthage (Dudas)
« Respuesta #269 en: 18 de Agosto de 2013, 23:54:10 »
Si se suman. Si tienes 4 soldados y 2 elefantes, tu ejercito tiene en total 6 unidades y robas 6 cartas por ellos.

Lo mismo para desgaste, si tienes 4 soldados y 2 elefantes, tienes 6 unidades, con la particularidad que si sacas un resultado que incluya una  "e" debes eliminar obligatoriamente un elefante. Por ejemplo si obtienes un 2e significa que debes retirar dos unidades, una de las cuales debe ser un elefante. Esto pasa cada vez que uses la tabla de desgaste sea por el motivo que sea ( batallas, paso de montaña, enfermedades, etc)

Recuerda además que una cosa es la tabla de desgaste y otra la tabla de retirada en batalla: en la tabla de retirada debes eliminar un elefante obligatoriamente si tienes alguno, con lo que en una batalla puedes perder  un máximo total de 2 elefantes, uno por sacar "e" en la tabla de desgaste (esto puede pasar o no ) y otro seguro al retirarte.
« Última modificación: 18 de Agosto de 2013, 23:59:44 por horak »
Que no nos encontremos como enemigos,
pero si lo hacemos,
que los Dioses canten nuestra lucha.

Diccionario de términos jugones

Mi colección

CircusMaximus3D