logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 5393 veces)

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #15 en: 30 de Enero de 2015, 17:42:04 »
Yo creo que el problema es el "roleo", para mi la dificulta estriba en ver a mi lado al personaje en vez de a la persona y que conozco de siempre. Tu puedes jugar a Agricola o a Eclipse sin sentirte granjero o explorador espacial, pero cuando hay que negociar fuerte y usar tanto la diplomacia...

¿no?

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Colaborador habitual y creador de topics Disfruto creando mis juegos de mesa Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #16 en: 30 de Enero de 2015, 21:53:52 »

Yo creo que va mas bien con el hecho de que todo el mundo saber sumar y restar y hacer operaciones matemáticas básicas, pero no todo el mundo sabe negociar (hay que tener picardía, saber mentir, ocultar tus fines, etc).

Job

Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #17 en: 30 de Enero de 2015, 22:33:44 »
Opino igual que Wkr y otros.No son juegos válidos para todo el mundo.Pero,básicamente,por que eso va en uno,en su forma de ser.
Es como los juegos narrativos,que si das con un gurpo "soso"...te han jodido la partida.
También es cierto que depende mucho del juego del que hablemos.Por ejemplo,si dudas si colará o no un juego así,escoge uno dentro del estilo,pero "suave",como de iniciación.Desde luego,no sacarles un Intrigue,por ejemplo...porque,además de quedarte sin partida,lo mismo te quedas hasta sin amigos por ese juego en concreto :D

javidiaz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1160
  • Ubicación: Alcobendas, madrid
  • jugar, viajar, leer, vivir...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #18 en: 09 de Febrero de 2015, 18:51:12 »
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.
Hay juegos en en que la negociación se mezcla con la traición. Yo soy el Jefe, por ejemplo, combina negociación con traición pura y dura. En mi familia la última vez que lo jugamos casi acabamos mal. No estamos acostumbrados a las puñaladas entre nosotros y la sensación no era agradable...Te he soltado la mitad de las cartas para apoyar tu trato y al final has pactado el reparto con el otro que sólo te ha dado una...mal rollito...
No. Definitivamente no me producen sensaciones agradables si hay traiciones.

Otro ejemplo sería el Naufragos, en el tipo semicolaborativos. O arrimamos todos el hombro o nos vamos a la mierda pero en cuanto pueda te clavo la puñalada...no me gusta...demasiado parecido con la vida real...a eso ya juegan algunos compañeros en mi trabajo... :)
Mi colección: http://bit.ly/WJdgWt

Mika_F1

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2111
  • Ubicación: Vitoria
  • "Yippee ki-yay, madafaka"
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Napoleón de fin de semana Fan del Señor de los Anillos Fan de los videojuegos ochenteros Fan de los juegos de dados Siente una perturbación en la fuerza Ayudas de juego (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #19 en: 09 de Febrero de 2015, 19:42:04 »
Cita de: javidiaz
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.

Y sin embargo, está a la órden del día (y no me refiero sólo al ámbito de nuestro hobby).
Sorry, tenía que apuntillarlo: Ojalá hubiera más gente como tú.
(\      /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Rulez!

Mis Juegos

+ab

Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #20 en: 10 de Febrero de 2015, 09:37:30 »
Es que los juegos de negociación con engaños en gente que no sabe jugarlos es muy ruhín. Se dan situaciones del tipo: "ah, ¿pero no me decías que conseguir tal cosa me beneficiaba? ¿por qué he perdido?" "No, es que el cambio me beneficiaba más a mí que a ti". En un grupo de juego en que no te puedes fiar cuando juegas ya hace que ni te fíes cuando reclamen pagar a escote una comida...

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #21 en: 10 de Febrero de 2015, 09:55:10 »

Yo creo que va mas bien con el hecho de que todo el mundo saber sumar y restar y hacer operaciones matemáticas básicas, pero no todo el mundo sabe negociar (hay que tener picardía, saber mentir, ocultar tus fines, etc).

Uhm, casi diría que mucha gente es capaz de resistir la frustración por haber perdido porque otro ha gestionado mejor los recursos (y justifica haber perdido porque el otro es más capaz en habilidades aritméticas, conoce mejor el juego y las estrategias o ha tenido suerte).  En los juegos con "negociación" no funcionan siempre las mismas estrategias, y hay que aceptar que si has perdido ha sido porque no has sabido negociar. Una parte de jugadores no es capaz de asumir eso, y culpa al resto de jugadores por "no saber adaptarse", "no saber negociar" o no "entender el juego".

El problema es, por tanto, trasladar el "locus de control" fuera de uno mismo y por tanto responsabilizar a los otros en lugar de a uno mismo. Cuando uno está acostumbrado a tener un "locus de control" interno... eso se lleva muy mal.

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #22 en: 10 de Febrero de 2015, 10:18:14 »
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.

Aquí quizá entraría la duración del juego y lo continuo de las negociaciones. En un juego largo en el que un jugador engaña sistemáticamente y otro no, al final verá cómo el jugador honesto consigue más tratos conforme avanza la partida, mientras que el "listillo" se come los mocos.

meleke

  • Encuestador
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 3904
  • Ubicación: Als Ports.
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #23 en: 10 de Febrero de 2015, 10:22:36 »
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.
Hay juegos en en que la negociación se mezcla con la traición. Yo soy el Jefe, por ejemplo, combina negociación con traición pura y dura. En mi familia la última vez que lo jugamos casi acabamos mal. No estamos acostumbrados a las puñaladas entre nosotros y la sensación no era agradable...Te he soltado la mitad de las cartas para apoyar tu trato y al final has pactado el reparto con el otro que sólo te ha dado una...mal rollito...
No. Definitivamente no me producen sensaciones agradables si hay traiciones.

Otro ejemplo sería el Naufragos, en el tipo semicolaborativos. O arrimamos todos el hombro o nos vamos a la mierda pero en cuanto pueda te clavo la puñalada...no me gusta...demasiado parecido con la vida real...a eso ya juegan algunos compañeros en mi trabajo... :)
Repito: mírate el Chinatown. Para mí es una maravilla.
Es un juego de negociación blanca, esto es, donde no hay objetivos ocultos ni otras mierdas que hagan que te sientas estafado. Yo lo juego incluso con mis hijos de 10 y 11 años y todos acabamos contentos. Además es muy dinámico. Esta diseñado de forma que en cada intercambio ambas partes ganen. Esto hace que el juego te empuje a negociar. Incluso la gente más introvertida se lanza a trapichear. Y todo esto en una duración comedida. Nosotros nos lo ventilamos en menos de una hora.
Recomendado!!
"Escuchad!, oís eso? Es un ruido como de monedas cayendo..."
Jotaengine, opinando sobre Fantasy Flight Games.

Mi trilogía de Guerra del Anillo

LeBastard

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2273
  • Naku Penda Piya, Naku Taka Piya...Eva..Mpenziwe
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colacao/café y partida con WKR Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (plata) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #24 en: 10 de Febrero de 2015, 10:32:34 »
Sin duda estoy de acuerdo con la mayoria de las opiniones de este foro.

Los juegos de negociación no son para todos los públicos

Si en tu grupo de juego hay solamente un jugador que no sepa, o no quiera negociar, que se le engatuse muy rapidamente, o se le engañe con suma facilidad, la experiencia del juego se va al traste por completo.

gvt2000

Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #25 en: 10 de Febrero de 2015, 12:24:57 »
Depende. Tengo amigos con los que no se negociaría nunca salvo que el trato sea muy en su favor. paranoias de "y si le ayudo a ganar?". Con gente así los juegos de negociación son muy aburridos

- Gv

javidiaz

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1160
  • Ubicación: Alcobendas, madrid
  • jugar, viajar, leer, vivir...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Juego a todo, incluso al monopoly Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #26 en: 10 de Febrero de 2015, 17:37:32 »
Yo fui comercial durante 12 años de mi vida laboral. Entiendo el comerciar y negociar como algo honesto en el que comprador y vendedor ganan. Vender con engaño es otra cosa.
No sé si existe algún juego con ese tipo de negociación pura durante todo el juego. La fase de negociación en el Catán podría serlo.
Hay juegos en en que la negociación se mezcla con la traición. Yo soy el Jefe, por ejemplo, combina negociación con traición pura y dura. En mi familia la última vez que lo jugamos casi acabamos mal. No estamos acostumbrados a las puñaladas entre nosotros y la sensación no era agradable...Te he soltado la mitad de las cartas para apoyar tu trato y al final has pactado el reparto con el otro que sólo te ha dado una...mal rollito...
No. Definitivamente no me producen sensaciones agradables si hay traiciones.

Otro ejemplo sería el Naufragos, en el tipo semicolaborativos. O arrimamos todos el hombro o nos vamos a la mierda pero en cuanto pueda te clavo la puñalada...no me gusta...demasiado parecido con la vida real...a eso ya juegan algunos compañeros en mi trabajo... :)
Repito: mírate el Chinatown. Para mí es una maravilla.
Es un juego de negociación blanca, esto es, donde no hay objetivos ocultos ni otras mierdas que hagan que te sientas estafado. Yo lo juego incluso con mis hijos de 10 y 11 años y todos acabamos contentos. Además es muy dinámico. Esta diseñado de forma que en cada intercambio ambas partes ganen. Esto hace que el juego te empuje a negociar. Incluso la gente más introvertida se lanza a trapichear. Y todo esto en una duración comedida. Nosotros nos lo ventilamos en menos de una hora.
Recomendado!!


El Chinatown es uno de los pocos clásicos que no he conseguido jugar. Huía de él porque era de negociación. Me ha convencido por lo que has dicho de "negociación blanca". Muchas gracias. Lo probaré. ;)
Mi colección: http://bit.ly/WJdgWt

Norg

Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #27 en: 10 de Febrero de 2015, 19:36:54 »
Los juegos de negociacion siempre con amigos jugones. Nunca sabes cuando va a explotar la bomba cuando juegas con gente que no conoces o no ha probado un juego de este estilo nunca.


Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #28 en: 25 de Febrero de 2015, 13:46:03 »
Ciertamente los juegos de negociación en especial, no son para todo el mundo Lagunero.

Sencillamente porque hay personas a las que no les gusta negociar, y menos que las "apuñalen". O tienen actitudes del estilo: "O gano yo o no gana nadie", o no saben apartar lo que es el juego a lo que es la realidad.

Hay que tener esto muy presente, han llegado a perderse amistades tras un Maquiaveli o un República de Roma.

Saludos desde el Mediterráneo.  :)
Semper fidelis

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Juegos de negociación ¿Son para todo el mundo?
« Respuesta #29 en: 25 de Febrero de 2015, 14:31:36 »
El viernes hicimos nuestra primera aproximación al República de Roma con una partida a la República temprana.
El juego nos gustó mucho y la negociación se dió bastante bien, los jugadores cambiábamos de facción varias veces en cada fase de senado y nos lo pásamos muy bien. No hubo ninguna afrenta "grave" y las puñaladas fueron pocas y suaves, y ganó un gobernador rebelándose y venciendo a Roma cuando en un despiste habíamos enviado a nuestras legiones a guerrear, así que traicionó a todos y no sólo a uno, lo que lo hace más asumible ;) .
Veremos cómo se nos dan las siguientes partidas.