logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8459 veces)

carpentil

Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #15 en: 12 de Mayo de 2015, 12:12:49 »
Saludos!! me ha gustado que dedicarais el programa a eurogames, y del afamado Uwe nada menos!. Y todo un crack el invitado, me rei mucho con su energía, por favor hacer otro especial de Feld con él (sin menospreciar el que hicisteis, que estuvo bien).
Yo también coincido que el mejor para empezar de Uwe es el Agrícola, nunca me ha fallado para introducir a los juegos a gente que no los conoce.
Respecto al Russian es un grandísisisimo juego, siempres descubres nuevas estrategias. Lo de los ingenieros yo lo pensé igual las primeras partidas, pero luego descubres que es una estrategia muy floja (salvo en una situación que mejor no cuento), tienes que centrarte en dos estrategias (o tres si lo dominas mucho).

Saludos y seguir asi!!
PD: me encantaría especial juegos económicos y otro de civilizaciones!!!

ward

Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #16 en: 12 de Mayo de 2015, 12:21:52 »
Buenas,

De nuevo enhorabuena con el programa, entretenido y divertido como siempre.
Aunque estoy en desacuerdo con alguno de los comentarios vertidos.

El Mamma Mia es un juego rápido y divertido y además gracias a una adaptación de un traductor, respecto a si la pila de descarte va boca arriba o boca abajo, tenemos dos juegos diferentes por el precio de uno e incontables debates respecto a qué modo de juego es mejor.
El Bohnanza es una obra maestra del arte de la negociación. Un juego en el que puedes pedirle por la cara una carta a otro jugador porque sabes que le va a hacer polvo en la mano y decirle cosas como “Te voy a hacer un favor y a quedarme con esa carta”, sólo puede ser un gran juego. Y el arte hace del juego una gran experiencia. Y si queréis ver lo que es tensión ver como esa judía maldita que nadie quiere va avanzando por tu mano de manera implacable a olvidarte a recoger uno de tus mejores campos, eso es tensión.
Desde luego en ambos juegos no se necesitan 3 horas de partida, pero la partida se disfruta y el Bohnanza tiene más estrategia de lo que parece.

Por otro lado el Hannibal: Rome vs Carthague es un gran juego y lo de si tiene o no un guion no lo tengo tan claro, al fin y al cabo Aníbal puede decidirse a asediar la ciudad de Roma, evento que no ocurrió en la realidad, o Escipión puede obviar Hispania e ir a combatir con Aníbal al principio. Y múltiples ejemplos más que hacen que cada partida sea distinta en función de la decisión de los jugadores (intento de victoria rápida o consolidar para intentar la victoria al final de la partida).

Por último como ya han comentado de temática cine hay pocos juegos, que yo recuerde están los mencionados:
Traumfabrik/Hollywood Blockbuster/Dream Factory de subastas de Knizia. Con la diversion en la versión en inglés de averiguar que actor y que película está en cada caricatura.
Showmanager (reimplementado como Atlantic Star y posteriormente vuelto a publicar). Es de hacer una obra de teatro pero se asemeja a hacer una película. De gestión de dinero y mano tomando decisiones de que actores contratar y en que festival estrenar su obra.
Y por último está el party game Movies (Scene it) que es un juego de preguntas sobre cine.

Un saludo
Guille Soria

Cayaurima

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 341
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #17 en: 12 de Mayo de 2015, 12:34:10 »
Gracias por el paseo por el mapa lúdico de Rosenberg. No obstante, me ha decepcionado vuestra muy escasa preparación de un juego como At the Gates of Loyang: ¿que os ha encantado? vale!, ¿que os ha parecido flojo? vale también! Pero es que ni lo uno ni lo otro: "sensaciones efímeras", "yo recuerdo que...", "creo que es más light que..."
Vaya, que os extendistéis mucho más en juegos más recientes pero mucho menos contrastados como Fields of Arle o Glass road que con éste que da mucho de sí y ha sido valorado por muchos jugadores. Opino que se trata del juego de Rosenberg con mayor interacción y requiere de una programación importante de tus cosechas.
La crítica no viene porque yo lo considere superior a Agrícola o Le Havre. Esperaba que no os dejarais un juego de este nivel en la indiferencia.
De resto, gracias por otro buen programa monográfico
Es la naturaleza, será, que será,
que no tiene certeza y nunca te da,
que no tiene concepto, y nunca tendra,

Mi coleccion

vmbustillo

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 406
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Club de Juegos Mecatol-Rex
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #18 en: 12 de Mayo de 2015, 13:29:08 »
Otro programa que hablais de un tema no me imteresa demasiado y me lo he engullido de una tacada. Particularmente no soy fan de uwe, pero el problema al menos para mi no son los juegos ni las mecanicas es que sus juegos no me atraen, necesito que la chica me haga tilin visualmemte a mi aunque todo el.mundo me diga que esta muy buena......no se si es un buen ejemplo.....yo me uno a chechu, para que un caverna y un agricola......por completismo ??? Alla cada uno yo Ya tengo mis completismos.
Y si sala de comunicaciones debe aligerarse pues son pocas las respuestas realmente interesantes, aunque mola escuchar tu o tu nombre (a veces escribo directamente desde mi email serio) y que tus palabras sean leidas por val y txetxu.
Un abrazo, feliz mudanza y os oigo de nuevo en breve.
P.d por cierto para cuando una invitada femenina, es nuestra aficion un nido de machotes, no hay chicas o mujeres interesadas en el hobby, ni que todos llevaramos camisetas negras eacucharamos heavy y mascaramos tabaco.

Petardo, una vez invitamos a una chica, Laura, co-fundadora de Mecatolrex y rolera y jugadora de pro. Sin embargo, se cortaba mucho, es muy tímida :) Aunque tenemos socias en Mecatol, la mayoría, por suerte o por desgracia somos tios...
Mi podcast Planeta de Juegos

Mi Club Mecatol-Rex

vmbustillo

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 406
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Club de Juegos Mecatol-Rex
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #19 en: 12 de Mayo de 2015, 13:30:54 »
Un gran programa, como siempre. Enhorabuena !! Conseguir entretener a la vez que informáis tiene mucho mérito. Aunque no os escucho desde el principio ya llevaba unos cuantos podcasts encima. Ahora me tocará rescatar el especial Feld que habéis comentado jeje.

Por lo que respecta a este episodio en concreto, deciros que aún teniendo el Agrícola desde hace la tira solo he jugado un par de veces y sin mazos de cartas. Pienso corregir este error inmediatamente !! A ver si me animo también con el Le Havre, que es el que más me llama aparte del propio Agrícola.

Del binomio cine-juegos yo conozco y he tenido el Hollywood Blockbuster, del gran Knizia: Mediante un sistema de subastas muy sencillo vas eligiendo los actores, equipo técnico, director,... de una serie de películas (de tres géneros), con las que puedes ganar premios, al estilo Oscar. Es un juego muy sencillito (se hacen muchas subastas, todas iguales, y eso igual lo hace algo repetitivo), pero tiene su coña.

También soy un fanático de los cómics, y recomiendo la serie Daredevil (Vincent D'Onofrio presenta un Kingpin impresionante). Tampoco quiero decir que sea una mega-maravilla, pero me ha enganchado y tengo muchas ganas de que continúen explorando el universo Daredevil. Me apunto la de Fargo, que me han recomendado por activa y por pasiva.

Un saludo a los jefes del cotarro y también dar la enhorabuena a Rubén, un invitado muy divertido y apasionado.

Saludos!

Frannestein, pues mira que estuve buscando juegos de cine y no encontré ninguno... siendo de Knizia, me imagino que el tema estará muy pegado, no? Este autor no se caracteriza por sus juegos temáticos ;)

Gracias por la aportación!
Mi podcast Planeta de Juegos

Mi Club Mecatol-Rex

vmbustillo

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 406
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Club de Juegos Mecatol-Rex
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #20 en: 12 de Mayo de 2015, 13:35:32 »
Menudo crack que habéis fichado para este especial. Un fenómeno Rubén! Que repita! :-D Respecto a lo que preguntaba un oyente de juegos con temática cinematográfica estaba por ahi uno que se había editado anteriormente como un juego de organizar cruceros... no me acuerdo como se llamaba  pero supongo que tendrá el tema bastante pegadete. Respecto a la petición de un especial sobre juegos económicos y civilizaciones solo puedo decir que ya estáis tardando! Enhorabuena y a seguir, que como siempre, está de cojones! Kudos!

Sabía que Rubén iba a dejar huella :)

Intentaremos que sea un habitual como Guille o Diego.
Mi podcast Planeta de Juegos

Mi Club Mecatol-Rex

vmbustillo

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 406
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Club de Juegos Mecatol-Rex
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #21 en: 12 de Mayo de 2015, 13:37:19 »
Saludos!! me ha gustado que dedicarais el programa a eurogames, y del afamado Uwe nada menos!. Y todo un crack el invitado, me rei mucho con su energía, por favor hacer otro especial de Feld con él (sin menospreciar el que hicisteis, que estuvo bien).
Yo también coincido que el mejor para empezar de Uwe es el Agrícola, nunca me ha fallado para introducir a los juegos a gente que no los conoce.
Respecto al Russian es un grandísisisimo juego, siempres descubres nuevas estrategias. Lo de los ingenieros yo lo pensé igual las primeras partidas, pero luego descubres que es una estrategia muy floja (salvo en una situación que mejor no cuento), tienes que centrarte en dos estrategias (o tres si lo dominas mucho).

Saludos y seguir asi!!
PD: me encantaría especial juegos económicos y otro de civilizaciones!!!

Gracias Carpetil, te aseguro que esos especiales caerán pronto :)
Mi podcast Planeta de Juegos

Mi Club Mecatol-Rex

vmbustillo

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 406
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Club de Juegos Mecatol-Rex
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #22 en: 12 de Mayo de 2015, 13:40:24 »
Buenas,

De nuevo enhorabuena con el programa, entretenido y divertido como siempre.
Aunque estoy en desacuerdo con alguno de los comentarios vertidos.

El Mamma Mia es un juego rápido y divertido y además gracias a una adaptación de un traductor, respecto a si la pila de descarte va boca arriba o boca abajo, tenemos dos juegos diferentes por el precio de uno e incontables debates respecto a qué modo de juego es mejor.
El Bohnanza es una obra maestra del arte de la negociación. Un juego en el que puedes pedirle por la cara una carta a otro jugador porque sabes que le va a hacer polvo en la mano y decirle cosas como “Te voy a hacer un favor y a quedarme con esa carta”, sólo puede ser un gran juego. Y el arte hace del juego una gran experiencia. Y si queréis ver lo que es tensión ver como esa judía maldita que nadie quiere va avanzando por tu mano de manera implacable a olvidarte a recoger uno de tus mejores campos, eso es tensión.
Desde luego en ambos juegos no se necesitan 3 horas de partida, pero la partida se disfruta y el Bohnanza tiene más estrategia de lo que parece.

Por otro lado el Hannibal: Rome vs Carthague es un gran juego y lo de si tiene o no un guion no lo tengo tan claro, al fin y al cabo Aníbal puede decidirse a asediar la ciudad de Roma, evento que no ocurrió en la realidad, o Escipión puede obviar Hispania e ir a combatir con Aníbal al principio. Y múltiples ejemplos más que hacen que cada partida sea distinta en función de la decisión de los jugadores (intento de victoria rápida o consolidar para intentar la victoria al final de la partida).

Por último como ya han comentado de temática cine hay pocos juegos, que yo recuerde están los mencionados:
Traumfabrik/Hollywood Blockbuster/Dream Factory de subastas de Knizia. Con la diversion en la versión en inglés de averiguar que actor y que película está en cada caricatura.
Showmanager (reimplementado como Atlantic Star y posteriormente vuelto a publicar). Es de hacer una obra de teatro pero se asemeja a hacer una película. De gestión de dinero y mano tomando decisiones de que actores contratar y en que festival estrenar su obra.
Y por último está el party game Movies (Scene it) que es un juego de preguntas sobre cine.

Un saludo
Guille Soria

Oh Gran Guille, gracias por iluminarnos con tu sabiduría :) (esta frase no es irónica, que quede claro).

En cuanto al Bonanza y Mamma Mía, supongo que ahí Rubén es un poco radical, se ve que los fillers ni olerlos... vamos, como Cechu y como yo pero más radical todavía :)

Un abrazo maestro!
Mi podcast Planeta de Juegos

Mi Club Mecatol-Rex

vmbustillo

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 406
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Club de Juegos Mecatol-Rex
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #23 en: 12 de Mayo de 2015, 13:41:48 »
Gracias por el paseo por el mapa lúdico de Rosenberg. No obstante, me ha decepcionado vuestra muy escasa preparación de un juego como At the Gates of Loyang: ¿que os ha encantado? vale!, ¿que os ha parecido flojo? vale también! Pero es que ni lo uno ni lo otro: "sensaciones efímeras", "yo recuerdo que...", "creo que es más light que..."
Vaya, que os extendistéis mucho más en juegos más recientes pero mucho menos contrastados como Fields of Arle o Glass road que con éste que da mucho de sí y ha sido valorado por muchos jugadores. Opino que se trata del juego de Rosenberg con mayor interacción y requiere de una programación importante de tus cosechas.
La crítica no viene porque yo lo considere superior a Agrícola o Le Havre. Esperaba que no os dejarais un juego de este nivel en la indiferencia.
De resto, gracias por otro buen programa monográfico

Cayaurima, poco te puedo decir yo porque ese juego de Uwe no lo he probado. Seguro que es bueno, pero por los comentarios de mis compis, no parece que haya dejado huella en ellos...

Saludos!
Mi podcast Planeta de Juegos

Mi Club Mecatol-Rex

Qai

Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #24 en: 13 de Mayo de 2015, 13:30:16 »
Muy buenas:
Val te odio... no he podido ni acabar el podcast. Solo oir la emoción con la que hablabas del Le havre he tenido que comprarlo. Era poseedor de un agricola y hasta el momento con eso me daba por contento, pero que le vamos a hacer: soy débil.
Coincido con vuestro invitado sobre el 7 wonders, creo que en su categoría es de lo mejor que he probado. Aunque creo que donde mas brilla este juego es a 3, ya que se tiene un control mucho mayor sobre lo que dejas pasar y a quien se lo dejas pasar. Eso genera una tensión mucho mas grande que a mayor numero de jugadores.
Escuchando un podcast anterior he topado con las recomendaciones de la saga "La primera Ley". Increible esta saga, para mi ni Martin, ni Sanderson, ni Hobb, ni Sapkowski, ni leches... para mi Abrecrombie es el actual rey de la Fantasía Epica. Por cierto, su libro "Los Heroes" mantiene el nivel de la trilogía y desde mi punto de vista en algunos momentos parece superarlo.
Un libro que ningún friki que haya vivido la decada de los 80 puede perderse es "ready player one". Solo os diré que el protagonista va en un delorean, con el logo de los cazafantasmas en el lateral y la luz roja del coche fantastico en el frontal.
Y no me quiero liar mas, pero me gustaría recomendaros la saga de "la espada de fuego" de Javier Negrete. La mejor mezcla de fantasía y ciencia ficción que he leido hasta el momento. Aunque eso si, el primero de los cuatro libros es un poquito flojete.

Un saludo y gracias por el podcast.

amarillo114

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2384
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Siente una perturbación en la fuerza ¡Iä! ¡Iä! ¡Shub-Niggurath! Traductor (bronce) Crecí en los años 80 A bordo de Nostromo Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Daddy and Mommy
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #25 en: 13 de Mayo de 2015, 19:16:41 »
El Le Havre es un cremote. A mi me gusta más que agrícola, no te arrepentirás :-)
¿Te gusta la música electrónica? - https://soundcloud.com/daddy-and-mommy/

Willynch

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2985
  • Ubicación: Fatoland/Zaragotham
  • Me gusta recordar las cosas a mi manera!
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Encargado del juego del mes Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Mi Coleccion BGG
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #26 en: 13 de Mayo de 2015, 20:32:15 »
Juegos de cine hay alguno mas por ahí, aunque no mucho.

Cannes de Splotter que es un truñaco de los buenos.
Hollywood The card game, nada que ver con el cine.

Y por último cinelinx, un juego basado en la teoría de los 6 grados de Kevin Bacon,  no es para todo el mundo, ya que te requiere grandes conocimientos de cine, actores, directores...

Si sabéis alguno mas encantado, que los colecciono!
None of you understand. I'm not locked up in here with you. You´re locked up in here with me.
-Rorschach-

Mi colección BGG

Goshawk

Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #27 en: 13 de Mayo de 2015, 22:10:53 »
Muy grandes como siempre. Y el invitado es que me da subidón oirle. Yo tengo de Uwe el agrícola, el Le Havre, el Glass Road y el Caverna. Sin duda el autor más abundante en mi ludoteca y en la de muchos otros. Debo destacar que parte del éxito es para el Ilustrador fetiche de Uwe, Klemens  Franz, el cual es la imagen de los juegos de este señor y sin el cual os aseguro que no tendría tanto éxito. En otro orden de cosas decir que La Era Del Carbón es un fantástico euro medio para enganchar y que comprar el inserto ya hecho para Caverna es de cobardes y hay que lograr hacerlo uno mismo con cartón pluma jajaja. Un saludo a todos.
"Cuando acaba el juego, el rey y el peón, van a la misma caja".

Mi ficha BGG -> Goshawkdm
Twitter: Goshawkdm

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6334
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #28 en: 14 de Mayo de 2015, 00:56:57 »
Voy a ratos escuchando.

Sobre el  Hannibal que es un tema que me interesa. No hicisteis nada mal. El juego tiene una inercia a que las cosas ocurran de una manera.

Anibal tiene que invadir Italia, a nivel de juego, por que el diseñador quiso que el romano pudiera recuperarse y tener posibilidades aunque le invadieran toda Italia como ocurrió historicamente y si Anibal no invade, la capacidad del romano de producir tropas crece sin control y acaba casi siempre barriendo al Cartagines.

Pero cuando llevas varias partidas aprecias los matices. Anibal casi siempre invade Italia pero cada partida es diferente por que las manos de cartas hacen mas o menos factibles ciertos hechos. A veces se lucha mucho en Sicilia, otras en Hispania, a veces la invasión en África no llega a ocurrir.

Todos los diseñadores de wargames tienen que plantearse al hacer un juego si ser mas o menos veraces con lo que ocurrió, el peso de la historia es muy importante y sobre todo en los CDG en que los eventos se mueven con las cartas en vez de con la acciones de los jugadores, aquí el diseñador tiene que plantease una tesis que defender al diseñarlo.

El problema que existe con la segunda guerra púnica, y esto es una opinion personal. Es que es una guerra con una narrativa muy fijada de como ocurrieron las cosas, de manera que si quitas ciertos episodios aquello ya no parece la segunda guerra púnica. Eso es principalmente por que hay muy pocas fuentes de esa guerra, son todas romanas y ellos fijaron un relato muy preciso de lo que ocurrió que casi es el único que puedes seguir.

Te pongo un ejemplo externo para que lo veas mejor. Imagínate que te llega Chechu y te dice. "he jugado el otro dia a la guerra del anillo, el juego esta bien pero veo que siempre es lo mismo. Los pueblos libres prácticamente solo pueden ganar tirando el anillo en el monte del destino" Y es cierto, el juego va de eso, pero en cada partida la comunidad se rompe de una manera diferente, los reinos entran en guerra de forma diferente...y tu como conoces la historia detrás aprecias los matices y las diferencias con la historia original que se van creando.

No creo que nadie se compre la guerra del anillo y le parezca raro que no haya escenarios alternativos de la conquista de la comarca por Sauron o de el este invadiendo el valle. Por que es un juego que se inspira en una narrativa y solo puedes modificar lo hasta cierto punto.

Si nos paramos a examinar como te decía esto se nota mucho en los CDGs ya que todos siguen una narrativa o defienden una tesis histórica: Twilight struggle es una version americana y muy bipolar de la guerra fria, Washington war defiende la tesis de que las colonias ganaron por movilidad y agotamiento ante un enemigo superior, Wilderness war que el Francés solo podia actuar de forma pasiva. A mi por ejemplo no me gusta Path of glory por que la vision que defiende de la primera guerra mundial no me parece acertada. De la misma forma Hannibal no es un juego sobre la guerras púnicas sino de la narrativa romana de las guerras púnicas.

Dale otra oportunidad, yo es un juego que tengo algo quemado a ests alturas pero me parece un perfecto para un novato que quiera probar su primer CDG.





vmbustillo

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 406
  • Ubicación: Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Club de Juegos Mecatol-Rex
    • Distinciones
Re:Planeta de Juegos 44 - Monográfico Uwe Rosenberg
« Respuesta #29 en: 14 de Mayo de 2015, 08:45:37 »
Voy a ratos escuchando.

Sobre el  Hannibal que es un tema que me interesa. No hicisteis nada mal. El juego tiene una inercia a que las cosas ocurran de una manera.

Anibal tiene que invadir Italia, a nivel de juego, por que el diseñador quiso que el romano pudiera recuperarse y tener posibilidades aunque le invadieran toda Italia como ocurrió historicamente y si Anibal no invade, la capacidad del romano de producir tropas crece sin control y acaba casi siempre barriendo al Cartagines.

Pero cuando llevas varias partidas aprecias los matices. Anibal casi siempre invade Italia pero cada partida es diferente por que las manos de cartas hacen mas o menos factibles ciertos hechos. A veces se lucha mucho en Sicilia, otras en Hispania, a veces la invasión en África no llega a ocurrir.

Todos los diseñadores de wargames tienen que plantearse al hacer un juego si ser mas o menos veraces con lo que ocurrió, el peso de la historia es muy importante y sobre todo en los CDG en que los eventos se mueven con las cartas en vez de con la acciones de los jugadores, aquí el diseñador tiene que plantease una tesis que defender al diseñarlo.

El problema que existe con la segunda guerra púnica, y esto es una opinion personal. Es que es una guerra con una narrativa muy fijada de como ocurrieron las cosas, de manera que si quitas ciertos episodios aquello ya no parece la segunda guerra púnica. Eso es principalmente por que hay muy pocas fuentes de esa guerra, son todas romanas y ellos fijaron un relato muy preciso de lo que ocurrió que casi es el único que puedes seguir.

Te pongo un ejemplo externo para que lo veas mejor. Imagínate que te llega Chechu y te dice. "he jugado el otro dia a la guerra del anillo, el juego esta bien pero veo que siempre es lo mismo. Los pueblos libres prácticamente solo pueden ganar tirando el anillo en el monte del destino" Y es cierto, el juego va de eso, pero en cada partida la comunidad se rompe de una manera diferente, los reinos entran en guerra de forma diferente...y tu como conoces la historia detrás aprecias los matices y las diferencias con la historia original que se van creando.

No creo que nadie se compre la guerra del anillo y le parezca raro que no haya escenarios alternativos de la conquista de la comarca por Sauron o de el este invadiendo el valle. Por que es un juego que se inspira en una narrativa y solo puedes modificar lo hasta cierto punto.

Si nos paramos a examinar como te decía esto se nota mucho en los CDGs ya que todos siguen una narrativa o defienden una tesis histórica: Twilight struggle es una version americana y muy bipolar de la guerra fria, Washington war defiende la tesis de que las colonias ganaron por movilidad y agotamiento ante un enemigo superior, Wilderness war que el Francés solo podia actuar de forma pasiva. A mi por ejemplo no me gusta Path of glory por que la vision que defiende de la primera guerra mundial no me parece acertada. De la misma forma Hannibal no es un juego sobre la guerras púnicas sino de la narrativa romana de las guerras púnicas.

Dale otra oportunidad, yo es un juego que tengo algo quemado a ests alturas pero me parece un perfecto para un novato que quiera probar su primer CDG.

Hola maestro!

Uno de los motivos por querer probar Hannibal fue tu peazo programa en El Tablero sobre el tema. Las guerras púnicas me apasionan, y más contadas por ti.

En este tipo de juegos, siempre tengo esa lucha interior entre querer un juego con más alternativas y escenarios, y el que sea un juego histórico. Que me pareciese algo dirigido no quita para que me pareciesen un muy buen juego, y por supuesto, solo llevo una partida, por lo que mi opinión tampoco tiene mucho valor.

Volveré a jugarlo, y si pasas algún día por Madrid, sería un honor jugarlo contigo ;)

Saludos!
Mi podcast Planeta de Juegos

Mi Club Mecatol-Rex