logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 23651 veces)

Dukarrio

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 289
  • Ubicación: los Pollos Hermanos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #15 en: 07 de Enero de 2016, 15:04:17 »
Por lo que me han dicho, el Dominant Species integra la mecánica del Grande (mayorías) y Caylus (peones de acciones). Estos 2 no los he jugado, y teniendo el DS, la verdad me da pereza darle a estos
En el momento de la acción, recuerda el valor del silencio y el orden. (Formio de Atenas)
La ignorancia no empuja a nadie a la guerra, y nadie que piense que sacará algo de ella dejará que el miedo le disuada (Hermócrates de Siracusa)

flOrO

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3786
  • Ubicación: Mallorca
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Juego con mis peques Bebo ron y grog en la posada del Almirante Benbow Juego a todo, incluso al monopoly Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Eurogamer Reseñas (bronce) Crecí en los años 80 Napoleón de fin de semana
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #16 en: 07 de Enero de 2016, 15:12:00 »
También se puede enfocar el tema en a ver que juegos de las ultimas hornadas es un juego de 10 y que juegos de los de 10 de toda la vida con el paso de los años ha bajado la nota.
Cuando decía cambiar un juego por otro me refería más a esto que a vender el agrícola para comprar un caverna

Yo no venderia un juego que me gusta y funciona por comprar otro que no he jugado, por mucho que digan que es mejor. Lo digo porque a veces esos juegos teoricamente mejores no han funcionado para mi y ha sido mejor lo antiguo, bien por ser sencillamente mejores juegos, bien porque ademas mis amigos ya saian jugarlos y no les apetecia tragarse otra explicacion para hacer tres cuartos de lo mismo cambiando granjas por cavernas o cartas de magic por cartas de superheroes. Que si, que se que hay muchas diferencias entre unos y otros, pero si tomas en cuenta a no jugones para ellos, en muchos de los ejemplos, no las hay tantas (sin perjuicio de que en muchos grupos, como comenta Kalisto, si te pueda funcionar mejor un juego moderno que uno mas antiguo). Pruebalos o da un tiempo a que el hype se estabilice y luego despues haces un analisis mas pausado del tema. En definitiva salvo que vendas algo que sea muy dificil de recuperar todo tendra solucion, pero como te han comentado por ahi lo nuevo a veces no resiste el paso del tiempo y acaba por bajarse el hype. Yo he visto muchos juegos que se esperaron como agua de mayo y de los que se decian maravillas que no aparecen en las mesas desde hace años.

Yo recuerdo cuando entre en este mundo y a labsk tú me recomendaste un par de juegos que me fliparon y poco después me parece recordar dijiste que te deshacías de muchos, que querías conservar solo los imprescindibles, yo en ese momento no lo entendía, si lo mejor era tener estas ludotecas de 100 juegos. Cómo alguien que tenía tantos juegos buenos quería deshacerse de la mayoría de sus juegos?
Pues bueno, yo ahora estoy en este camino pero me cuesta decidirme
Creo que lo ideal sería conservar unos 30 juegos con unos 10 o 15 de estos que cambiaran cada año (más o menos) sería una ludoteca suficientemente grande para tener un poco de todo pero no tanto como para no exprimir los juegos y aun podría disfrutar de estrenar un juego de tanto en cuanto (que también tiene su gracia)

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #17 en: 07 de Enero de 2016, 15:22:24 »
Yo no veo juegos nuevos que superen a Caylus, Alta Tensión o Puerto Rico. Veo juegos nuevos que me han gustado (Nations, Los viajes de Marco Polo) y algunos que me han gustado mucho (Tzokin, Rococó, Russian Railroads) y a veces me apetece jugar a unos y a otros, pero no me he cansado de los juegos buenos de mi colección.

Veo en esta afición, y especialmente en es te foro, el ansia por lo nuevo, cada vez hay más gente que prefiere jugar a algo nuevo que repetir un juego que ya conoce, y esto explica en parte el éxito del sistema Legacy, puesto que cada partida se supone que es un juego nuevo. No es bueno ni malo, es una moda, es la velocidad con todo avanza y es la cantidad excesiva de oferta de todo que hay en el mercado. Yo (y toda mi geberación) crecimos en casaa con menos de 10 juegos, y menos de 5, había un dominó, una baraja española (francesa), un parchís (oca) y un ajedrez (damas), y luego un monopoly y un risk, y muy poco más, y no nos volvíamos locos por lo nuevo ni por jugar a cosas nuevas todas las semanas, nos volvíamos locos por la partida semanal de monopoly o de risk, por jugar a algo con los amigos.
Y digo esto escondido detrás de una colección de más de 200 juegos, de los que saldrán a mesa regilar mente unos 10 y otros 15 en contadas ocasiones, pero ¿sabéis cual es el último que me he comprado? El Acquire, una edición de 2008 de un juego de 1963... no es la edad de un juego lo que debe decidirte a venderlo o no.

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #18 en: 07 de Enero de 2016, 15:24:55 »
Yo no veo juegos nuevos que superen a Caylus, Alta Tensión o Puerto Rico. Veo juegos nuevos que me han gustado (Nations, Los viajes de Marco Polo) y algunos que me han gustado mucho (Tzokin, Rococó, Russian Railroads) y a veces me apetece jugar a unos y a otros, pero no me he cansado de los juegos buenos de mi colección.

Veo en esta afición, y especialmente en es te foro, el ansia por lo nuevo, cada vez hay más gente que prefiere jugar a algo nuevo que repetir un juego que ya conoce, y esto explica en parte el éxito del sistema Legacy, puesto que cada partida se supone que es un juego nuevo. No es bueno ni malo, es una moda, es la velocidad con todo avanza y es la cantidad excesiva de oferta de todo que hay en el mercado. Yo (y toda mi geberación) crecimos en casaa con menos de 10 juegos, y menos de 5, había un dominó, una baraja española (francesa), un parchís (oca) y un ajedrez (damas), y luego un monopoly y un risk, y muy poco más, y no nos volvíamos locos por lo nuevo ni por jugar a cosas nuevas todas las semanas, nos volvíamos locos por la partida semanal de monopoly o de risk, por jugar a algo con los amigos.
Y digo esto escondido detrás de una colección de más de 200 juegos, de los que saldrán a mesa regilar mente unos 10 y otros 15 en contadas ocasiones, pero ¿sabéis cual es el último que me he comprado? El Acquire, una edición de 2008 de un juego de 1963... no es la edad de un juego lo que debe decidirte a venderlo o no.

totalmente de acuerdo. lo único que debería importar a la hora de vender es responderse con sinceridad a si lo vas a seguir jugando o no. que al fin y al cabo es de lo que va todo este hobby XD

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Disfruto creando mis juegos de mesa Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Reseñas (oro) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #19 en: 07 de Enero de 2016, 15:42:56 »
Leyendo algunos comentarios, en mi primera intervención me refería si los juegos los querías para jugarlos. Si los quieres para coleccionarlos o tenerlos una estantería (acumulacionismo), entonces rígete por tu presupuesto o el espacio que tengas para almacenar.

Buenos consejos estoy leyendo.

Gelete

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 16618
  • Ubicación: Madrid - Ourense
  • Trolea, que algo queda.
  • Distinciones Yo compro en Generación X Moderador caído en combate Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Reseñas (bronce) He estado de copichuelas con WKR y puedo contarlo Juegos de cartas coleccionables Crecí en los años 80
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #20 en: 07 de Enero de 2016, 15:47:49 »
También se puede enfocar el tema en a ver que juegos de las ultimas hornadas es un juego de 10 y que juegos de los de 10 de toda la vida con el paso de los años ha bajado la nota.
Cuando decía cambiar un juego por otro me refería más a esto que a vender el agrícola para comprar un caverna

Yo no venderia un juego que me gusta y funciona por comprar otro que no he jugado, por mucho que digan que es mejor. Lo digo porque a veces esos juegos teoricamente mejores no han funcionado para mi y ha sido mejor lo antiguo, bien por ser sencillamente mejores juegos, bien porque ademas mis amigos ya saian jugarlos y no les apetecia tragarse otra explicacion para hacer tres cuartos de lo mismo cambiando granjas por cavernas o cartas de magic por cartas de superheroes. Que si, que se que hay muchas diferencias entre unos y otros, pero si tomas en cuenta a no jugones para ellos, en muchos de los ejemplos, no las hay tantas (sin perjuicio de que en muchos grupos, como comenta Kalisto, si te pueda funcionar mejor un juego moderno que uno mas antiguo). Pruebalos o da un tiempo a que el hype se estabilice y luego despues haces un analisis mas pausado del tema. En definitiva salvo que vendas algo que sea muy dificil de recuperar todo tendra solucion, pero como te han comentado por ahi lo nuevo a veces no resiste el paso del tiempo y acaba por bajarse el hype. Yo he visto muchos juegos que se esperaron como agua de mayo y de los que se decian maravillas que no aparecen en las mesas desde hace años.

Yo recuerdo cuando entre en este mundo y a labsk tú me recomendaste un par de juegos que me fliparon y poco después me parece recordar dijiste que te deshacías de muchos, que querías conservar solo los imprescindibles, yo en ese momento no lo entendía, si lo mejor era tener estas ludotecas de 100 juegos. Cómo alguien que tenía tantos juegos buenos quería deshacerse de la mayoría de sus juegos?
Pues bueno, yo ahora estoy en este camino pero me cuesta decidirme
Creo que lo ideal sería conservar unos 30 juegos con unos 10 o 15 de estos que cambiaran cada año (más o menos) sería una ludoteca suficientemente grande para tener un poco de todo pero no tanto como para no exprimir los juegos y aun podría disfrutar de estrenar un juego de tanto en cuanto (que también tiene su gracia)

Yo llegue a tener 100 juegos y ahora tengo seis, pero si tuviese el espacio necesario, que es mi problema aparte de que ahora no vivo en Espana, creo que tendria unos doce. Tan pocos? Si porque en mi grupo de Madrid puedo jugar a casi cualquier cosa en cualquier momento con los jugones como Maeglor o Macklau que tienen de todo. Sin embargo, si viviese siempre aqui, que conozco poca gente, tendria que tener mas jeugos para pdoer introducir a otras personas. En resumen, somos nosotros y nuestra circunstancia, como dijo Ortega, y la verdad es que en cada caso habra una regla. Yo lo que no te recomiendo es vender porque algo sea mas antiguo o tenga versiones que teoricamente superen el juego original. De hecho si tuviese sitio para tener 25 juegos es probable que unos 20 de los que comrpase fuesen anteriores a 2013.

Ya te digo que hay que estar a cada caso, saber cual es el tuyo y actuar en consecuencia, no hay regla mejor que ahcer lo que te apetezca y toamrte tu tiempo para ello :D
"Hay que juzgar a cada hombre según su infierno" Arland.
"Hay otros mundos, pero están en este" Eluard

(MagicCube)


(Colección)

tigrevasco

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2492
  • Ubicación: Bilbao
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Eurogamer Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #21 en: 07 de Enero de 2016, 15:53:34 »
Entrando a la cuestión planteada, en mi experiencia no ha habido un sólo euro publicado recientemente (pongamos últimos 4-5 años) que cambiaría por Agricola, Puerto Rico, Caylus, El Grande, Carcassonne, Battleline, Gloria a Roma, Troyes, Príncipes de Florencia, In the Year of the Dragon, Samurai, Ra, Pandemic, Tigris & Euphrates, Brass o Alta Tensión.

A lo mejor es que me estoy haciendo viejo y padezco el sídrome de 'lo antiguo era mejor', pero es que casi todo lo que veo publicado últimamente me parecen refritos (eso sí visualmente más atractivos) de juegos ya inventados, y que por alguna razón, no me divierten tanto. Supongo que tengo la fortuna o desgracia (según se mire) de que en cuanto pruebo o leo opiniones sobre un juego nuevo, en seguida le veo algo que ya he experimentado anteriormente y me pregunto '¿Para qué quiero éste si ya tengo este otro que hace casi lo mismo, con reglas más sencillas y lo hace bien?'.
Enjoy the silence

Aristarkt

Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #22 en: 07 de Enero de 2016, 16:39:39 »
Hombre, yo creo que lo más sensato sería comprar el nuevo juego, que crees que ha podido superar al antecesor, lo pruebas em varias partidas y luego vendes el que menos te ha gustado o menos salida tiene. Si sólo es mejorar tu colección de juegos y no te urge vender, es una opción bastante sensata.

Realmente, al final no se puede generalizar si son mejores los antiguos o los nuevos. Cada juego y su "sucesor" es un mundo que depende del diseñador, editor y el público objetivo.

Pez

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1586
  • Ubicación: Palencia - Valladolid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #23 en: 07 de Enero de 2016, 17:09:35 »
Es complicado pero en mi caso yo mas o menos me ajusto según el grupo y tengo la suerte de tenr dos. Uno más durillo y otro más ligero. Pero también estoy ya en esa situación en que leo sobre las novedades y demasiadas de parecen a alguna que ya tengo y paso si no me aportan nada que sea verdaderamente novedoso o extraordinario

Aecio

Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #24 en: 07 de Enero de 2016, 17:30:21 »
Pues yo con mis 127 juegos estoy muy feliz, la verdad. Tengo unos diez por estrenar pero no me preocupa ya que los estrenaré (unhappy King Charles...). Otros los juego mucho (Spartacus, república de Roma), otros un par de veces al año (Virginia que en) otros muuuchas partidas (TS). Si tuviera que quedarme con 30 me daría un patatús.
Eso si, lo importante es comprar con cabeza, y a ser posible probar antes de comprar.

marjualeon

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2108
  • Ubicación: Entre Legio VII Gemina y Legio VI Victrix
  • En ocasiones veo mueeertosss...
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #25 en: 07 de Enero de 2016, 19:24:26 »
Las sensaciones que me dejan muchos de los juegos actuales es la de que no me sorprenden. Los primeros te sorprenden ya que iniciaron muchas mecánicas. Y ya sabes que la primera impresión es la que queda. Yo creó que es raro que un juego que no te sorprenda la primera vez, luego, vaya a emocionante.Ya sé que muchos juegos te gustan a la tercera o cuarta, pero así, de muestran que no son excelentes juegos.

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6346
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #26 en: 07 de Enero de 2016, 20:37:59 »
Floro mi recomendacion es que te plantees tener una coleccion rotatoria como los museos. Invierte algo comprate unos cuantos juegos y pruebalos y si no te gustan pues vendelos y rotalos con novedades.

Yo es lo que voy haciendo con los eurogames que generalmente se me acaban quemando tras jugarlos un tiempo. Cuando llega ese momento los vendo y me compro otros, no te compres novedades de este año y los precios no serán disparatados para que la coleccion rotatoria no te cueste demasiado renovarla.

Y luego lo que dice Gelete la coleccion esta viva, habra momentos que sera grande y otros pequeña dependiendo de tus circustancias de grupo de juego que no son eternos, o veces en que tengas unos gustos y luego otros.A veces metes algo de la rotatoria en la permanente y otras sacas algo de ella.

roanoke

  • Visitante
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #27 en: 07 de Enero de 2016, 20:47:27 »
Por lo que me han dicho, el Dominant Species integra la mecánica del Grande (mayorías) y Caylus (peones de acciones). Estos 2 no los he jugado, y teniendo el DS, la verdad me da pereza darle a estos

No te pierdas esas experiencias; Te darás cuenta que son perfectamente compatibles, sobre todo Caylus y DS.

roanoke

  • Visitante
Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #28 en: 07 de Enero de 2016, 20:48:20 »

Que tal quedan juegos como caylus, puerto rico, agrícola, alta tensión, el grande comparado con estos juegos nuevos que salen?

Vale la pena deshacerse de estos juegos y comprar otros de un perfil parecido pero más nuevos? lo nuevo ha superado a lo anterior?



¡¡¡ Ni de coña ¡¡¡

explorador

Re:Como están los clásicos respecto a los juegos nuevos?
« Respuesta #29 en: 07 de Enero de 2016, 21:13:43 »
Si me tuviera que deshacer de juegos precisamente me quedaría con los clásicos contrastados de sobra.

Yo tengo probados muchos juegos nuevos que beben/reinventan/copian a los clásicos, y por norma general te dan un plus de complicación pero no deja de ser lo mismo, con muchos matices por supuesto.

¿Me quedaría con El Grande o con Caos en el viejo Mundo? Pues no podría elegir la verdad, porque aunque el concepto sea el mismo la duración, complejidad... es lo suficientemente distinta como para hacerlos compatibles.

Yo te recomiendo que si puedes tengas un clásico y un juego actual de misma mecánica. Es decir si tienes el Grande metas Blood Rage, pero no añadas dominant Species y Caos en el viejo mundo.

Y así con el resto de mecánicas. Tampoco creo que encuentres tantas mecánicas distintas como para no tener espacio para todos...