logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 8186 veces)

Sr. Pifias

Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #30 en: 06 de Junio de 2016, 09:54:58 »
Y tanto, vaya giro más raro que ha pegado el hilo.

A mi también me parece que a veces se fundan cosas que me dejan ojoplático, y otras que tenían mejor aspecto se quedan con las ganas...

Pero en general, mi impresión es que la gente apuesta poco por juegos con estéticas aún poco desarrolladas y amateurs con promesa de 'contrataremos a un ilustrador', y más por productos medio terminados que requieren de haber realizado ya cierta inversión.

...y luego que hay cosas que funcionen mejor que otras: cthulhu, ciencia ficción, mazmorras, miniaturas...

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #31 en: 06 de Junio de 2016, 09:56:49 »
Es que el cf se usa principalmente para evitar tener que realizar cero inversión. Riesgo cero, y apostar por tu juego, cero.

Sr. Pifias

Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #32 en: 06 de Junio de 2016, 10:06:20 »
Supongo que es una cuestión de fe en tu proyecto.


Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #33 en: 06 de Junio de 2016, 11:00:03 »
Supongo que es una cuestión de fe en tu proyecto.

A eso me refería exactamente.

Kanino

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1339
  • Ubicación: Aluche - Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #34 en: 06 de Junio de 2016, 11:05:26 »
Maltratando al creador? Basura de proyectos? Benificio rapido sin riesgo? (No entiendo estos puntos, no es retòrica)

Ha llovido mucho desde que el cf era simplemente una plataforma en la que un creador presentaba un proyecto y unos mecenas te lo financiaban, aun sigue habiendo proyectos que cumplen esa formula, pero a medida que pasa el tiempo diferentes modelos de negocio han ido proliferando alrededor de los cfs, unos mejores, otros lamentables (desde mi punto de vista).

En el modelo de edición tradicional, la empresa X arriesga cierta cantidad de pasta en un producto y a medida que pasa el tiempo obtiene o no beneficios, es decir la editorial tradicional arriesga pasta para obtener o no beneficios. En el modelo de cf el riesgo de la inversión lo corren los mecenas, por lo que si el proyecto sale, la editorial obtiene beneficios, pero si no sale, no tiene perdidas (o las reduce al mínimo), todo son ganancias.

A esto le añadimos, que últimamente las practicas en los cfs son cada vez mas opacas, me acuerdo cuando todo esto empezó los autores solían ofrecer bastante información de lo que ofrecían, últimamente te das con un canto en los dientes si cuelgan un misero vídeo, no digamos ya mostrar los strechgoals antes de que empiece la campaña, esa es una practica que se perdió rápidamente. Y claro, hacer apuestas a ciegas no suele ser rentable para el que se arriesga (es decir, los mecenas).

Y sí, los mecenas obtenemos beneficios, pero a cambio se ha normalizado que el precio medio de los juegos pase de 40€ a 80€, que no se proteste cuando las calidades no son las que se prometieron y que el usuario final acabe valorando los juegos mas por lo que parece, que por lo que son, lo que de rebote ha vuelto una plataforma orientada a los creadores, en un habitad en el que es muy difícil sobrevivir siendo pequeño, pues te es difícil competir con las inversiones en publicidad e ilustración de los grandes.

Para el creador del hilo, si estas buscando info, te recomiendo estos dos enlaces:

http://www.smilinggoblin.com/las-cuentas-de-un-crowdfunding/
http://stonemaiergames.com/kickstarter/lessons/develop-board-game-projects/

« Última modificación: 06 de Junio de 2016, 11:19:06 por Kanino »
Facebook de La Ludoteca

Anduril

Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #35 en: 06 de Junio de 2016, 11:22:15 »
Creo que el único que de verdad puede verse afectado es el backer con los retrasos, pero es algo que hay que asumir porque A) un mecenazgo no es una compra y B) la contrapartida generalmente son exclusividades, precio menor etc. Si no, con esperarse a que llegue a la tienda o probarlo antes, no se vería afectado (el problema es que es normal quererlo todo, mejor precio, mas material...)

Pero esa contraparte ha llegado como 'evolución capitalista' del medio. La idea era la de apoyar económicamente un proyecto para que vea la luz, no la de hacer un preorder encubierto para tenerlo más barato y con regalitos extra.

JGGarrido

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 3393
  • Ubicación: Córdoba/Madrid
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Los juegos de mesa me dan de comer Reseñas (bronce) Traductor (bronce) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #36 en: 06 de Junio de 2016, 11:27:46 »
Creo que el único que de verdad puede verse afectado es el backer con los retrasos, pero es algo que hay que asumir porque A) un mecenazgo no es una compra y B) la contrapartida generalmente son exclusividades, precio menor etc. Si no, con esperarse a que llegue a la tienda o probarlo antes, no se vería afectado (el problema es que es normal quererlo todo, mejor precio, mas material...)

Pero esa contraparte ha llegado como 'evolución capitalista' del medio. La idea era la de apoyar económicamente un proyecto para que vea la luz, no la de hacer un preorder encubierto para tenerlo más barato y con regalitos extra.
Desde luego, a lo que voy es que al final, son los backers los que han asumido eso como normal y si las empresas o creadores ven que es lo que tiene éxito, pues se seguirá haciendo. Si el modelo va hacia donde va los culpables no son las empresas o creadores, sino quienes apoyan esos proyectos no? no es que sea la evolución "capitalista", es que si los mecenas prefieren eso a otra cosa, este mercado evoluciona a eso, igual que cualquier otro.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #37 en: 06 de Junio de 2016, 11:30:38 »
Es por ambas partes. Un creador/microeditor que no quiere arriesgar su dinero, y un mecenas que quiere conseguir beneficios por adelantarle su dinero (en relación al que lo compre en la tienda, si llega). Si a ambas partes les parece bien, tampoco veo el problema.

Delan

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6794
  • Ubicación: Barcelona
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Onanista lúdico (juego en solitario) Peregrino en la cuarta dimensión Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #38 en: 06 de Junio de 2016, 12:16:53 »
A mi lo que me mosquea es que muchos juegos financiados o los pillas en la campaña o luego es muy complicado. Los editores ya han sacado su tajada y tampoco estan muy interesados en hacer una tirada tradicional asi que pasada la campaña se vuelve complicado acceder a esos titulos.  Hay pledges de tiendas y el mercado de segunda mano, pero sigue siendo dificil la verdad.

Wkr

  • Administrador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 32674
  • Ubicación: Zaragoza
  • La vida es muy corta para lidiar con gente idiota
  • Distinciones Líder de una secta decimonónica Colaborador habitual y creador de topics Reseñas (oro) Entre los 10 más publicadores Disfruto creando mis juegos de mesa Entre los 10 con mayor tiempo conectado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Fan de las pirámides de icehouse Encargado del juego del mes Encargado de las Convivencias Lúdicas de labsk
    • Ver Perfil
    • Diario de WKR
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #39 en: 06 de Junio de 2016, 12:19:48 »
Porque no hacen una tirada mayor al no poner dinero ellos ni arriesgar. Hacen lo que demandan los mecenas y listo. Una vez colocan el juego, objetivo cumplido.

Dragonmilenario

  • Visitante
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #40 en: 06 de Junio de 2016, 13:43:20 »
Antes de nada, decir que me encantan vuestras respuestas y el debate que se está formando. Creo que se están diciendo verdades como templos.

En mi caso, y no es secreto, estoy preparando una campaña para promocionar un juego que estoy creando (y en un futuro, otro probablemente para el de unos amigos polacos). Pero como digo, aún es pronto en todos los sentidos. Quiero hacerlo bien y sin prisas. De hecho, si al juego le voy a dedicar más de 6 meses de pruebas y tal, a la campaña quiero dedicarle otro tanto para pensar en objetivos, metas, recompensas y demás.

Ahora bien... ¡Qué bonito sería poder hacer un crowdfunding de verdad, donde mostrar la idea y poderla llevar a cabo! Pero la realidad, según parece y como estáis viendo es bien distinta.

Parece que ha perdido un poco ese sentido, y ahora es más una venta anticipada que otra cosa, por eso, quiero adaptar mi futuro crowdfunding a ello.

No creo que se trate tampoco de confiar poco en un producto, con un micromecenazgo puedes:
- Darte a conocer.
- Ver como funciona el mercado.
- Recuperar algo de la inversión en tiempo y dinero (diseños, impresiones, campaña, etc...)

Que no es lo ideal, estamos de acuerdo. Pero si se toma con cabeza y las decisiones adecuadas, para que el mecenas obtenga recompensas únicas (que es lo que quiero hacer yo), creo que todos podemos ganar.

winston smith

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2541
  • Ubicación: Madrid Sur
  • today's empires, tomorrow's ashes
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Mecenas (bronce)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #41 en: 06 de Junio de 2016, 13:59:52 »
En pocos proyectos de mecenazgo he entrado, pero hay dos ejemplos de juegos que no llevan minis que me impresionaron en su modus operandi. Lo digo a modo de referencias de bajo mi punto de vista buen hacer.

El primero es el de C.S. Ferguson y su Lord of the Dead como ejemplo de micro-juego en el que los mecenas podíamos participar en el desarrollo del juego, dando lugar a debates, propuestas, etc durante la campaña.

El otro ejemplo es de tanto Onus como 2GM Tactics, un 10 en todos los sentidos. Sobretodo de respeto, excelente planificación y comunicación.

Los cito como quizá dos referencias de savoir faire en lo que entiendo que deberían ser campañas de mecenazgo donde claramente se ven cosas como la pasión por la idea, participación comunitaria de los mecenas no sólamente apoyando económicamente, etc.

kalisto59

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10898
  • Ubicación: Madrid
  • Crom contara los muertos
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 más publicadores Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #42 en: 06 de Junio de 2016, 16:13:58 »
Pues a mi lo de que te den cosas únicas que luego no se pueden conseguir no me gusta. Va en detrimento del propio juego y de tus clientes que no van a poder tener ciertas cosas del juego porque el creador las hizo exclusivas.
Yo prefiero gente como stonemeier games, que no ponen cosas exclusivas y que si calculan con margen para llevar el juego a tiendas.
Además puedes debatir con ellos sobre el juego, te consultan y te escuchan. Una pasada.
Yo cuando veo que salen cosas exclusivas en el cf, suelo huir de ese juego, que acaba siendo más marketing que juego de mesa.

Enviado desde mi GOA mediante Tapatalk


Anduril

Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #43 en: 06 de Junio de 2016, 16:22:18 »
Opino igual, y añado lo de "Si llegamos a tal cantidad, módulo para un jugador (O para los iniciales +1)".

O es un añadido medio probado, o me estás tangando de primeras un juego capado para sacarlo luego aparte.

Al igual que los juegos que salen con expansiones. ¿Perdón? Huyo de ellos como de la peste.

peepermint

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4810
  • Ubicación: Valdemordor
  • Alain, estes donde estes, no te olvidamos...
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:Hablemos de crowdfunding en los juegos de mesa. 2 casos concretos.
« Respuesta #44 en: 06 de Junio de 2016, 17:14:47 »
  Jo Dragonmilenario...1 mes y pico que conoces el mundo de los juegos y ya pensando en sacar un crowfunding de uno??   ::)

 Espero que no te suceda como Alain y termines muriendo de exito... :)

 En cuanto a los dos CF que pones...pues el barajador de cartas me parece una chorradilla aunque entiendo que puede haber un publico objetivo que demande algo similar... De todas formas 100.000 euros  es tomarle el pelo al mecenas... lo que me pareceria asombroso es que se fundase.

El segundo CF, el super juego de cartas que nos descubre un mundo ludico imposible de describir...un juego que ni fu ni fa... No le veo la gracia, pero  evidentemente puede tener su mercado pero dudo que sea muy colocable aunque sea  a traves de un CF. Como ya han dicho hay barajas de sobra rulando, esta no aporta nada en especial...

  Son dos productos que entiendo que no se funden... 

 Y eso no quita que haya cosas peores que si se funden...que las hay. ;D
« Última modificación: 06 de Junio de 2016, 18:21:11 por peepermint »