logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 41770 veces)

kikaytete

  • Visitante
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #270 en: 11 de Junio de 2010, 13:05:22 »
Hola. Me estreno en lo de preguntar al Baronet.
Viendo por donde va ahora la charla, te planteo una teoría de un amigo profesor de instituto, el cual plantea, que si las personas fueran capaces de separar sus creencias (en especial religiosa y política, pero de cualquier tipo) de su trabajo, cuando este trabajo debería ser imparcial, las cosas irían mejor en toda sociedad, y mete en ese grupo a tres colectivos específicos: jueces, periodistas y profesorado. De los dos primeros no hablo, pero del tercero, ¿qué opinas de esa teoría? ¿crees que a todo docente, de cualquier nivel educativo, debería hacérsele algún tipo de examen de actitud para comprobar que realmente es capaz de educar sin desviar hacia sus creencias, como opina este mismo "personaje" (es digno de conocer), con el fin de crear en los alumnos las herramientas para que decidan pero sin influirles en su decisión?

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #271 en: 11 de Junio de 2010, 13:29:05 »
Me estáis apretando las clavijas el día que más horas lectivas tengo.

 ;D

Me gustan mucho las preguntas que me habéis formulado respecto al tema educativo, y por supuesto daré respuesta a todas ellas a medida que vaya disponiendo de tiempo. De momento voy paso a paso y hasta llegue, pues he llegado. El resto para cuando llegue a casa.

 ;)


322.- ¿Consideras que es positivo o negativo la separación en la educación de niños y niñas? ¿Como crees que afecta para crear una sociedad más igualitaria? ¿Contribuye a alimentar cliches y tópicos entre chicos y chicas? ¿Crees que favorece que se eduque de una manera distinta a chicos y de otra distinta a chicas?

La educación diferenciada en sí no es ni positiva ni negativa. Sería negativa si el hecho de separar a niños y niñas en la escuela implicara a su vez que los valores y los contenidos que se imparten a unos y otros son diferentes, sexistas y pueden marcar una diferencia al llegar a la edad adulta.

Si eso sucede entonces sí que es totalmente negativa la separación, pero yo te puedo hablar de dos escuelas exclusivamente masculinas y en ninguna de las dos ha sido el caso: en la que yo estudié de crío y en la que trabajo actualmente.

Mi vida estudiantil transcurrió rodeado únicamente de niños, y no por ello soy machista, ni tengo ningún tipo de complejo, ni trato diferente a las mujeres ni tampoco tengo ningún trauma que me impide mantener una relación normal con el sexo opuesto. Sí que he de reconocerte que la educación diferenciada puede alimentar determinados clichés en la mente del niño/a, pero esos clichés desaparecen al llegar a la edad adulta y entrrar en la universidad.

Dicen que tienes veneno en la piel...

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #272 en: 11 de Junio de 2010, 13:39:03 »
323.- Voy a decir una frase (o texto) que creo que no estaras de acuerdo conmigo (o a lo mejor lo estas), me gustaria que la comentases: "La principal función de la mayoria de los colegios de pago, salvo una minoria con un curriculum bastante alternativo, es poder permitir clases uniformes de alumnos cuyos padres tienen un poder adquisitivo o sin tenerlo dedican gran parte de su presupuesto a los hijos, de forma que el alumnado sea uniforme y quede fuera (a pesar de que en la sociedad existen), los alumnos con mayores dificultades de adquisición de conocimientos, con problemas de comportamiento o riesgo de exclusión social, etc. permitiendo que asi la minoria sin impedimientos sociales y entorno familiar-social favorecedor para el éxito académico, alcance la excelencia y afiance un éxito acedémico-laboral en la vida"

No estoy para nada de acuerdo.

Existen (supongo) centros como el que describes, pero no suele ser el caso de las escuelas cristianas (al menos de las que yo conozco). En mi centro mismo (y es un centro de lo más pijo, créeme) tenemos varios niños con TDH con una problemática social y familiar grave (no sólo por el TDH sino por problemas relacionados con la adopción y demás). De ser como tú relatas estos niños estaría fuera, buscándose la vida en la pública y sin más oportunidades en la vida que las que le brinde la educación pública.

Así que de diferentes ritmos educativos debidos a problemas inherentes al niño nada de nada.

Podría ser también (y en este caso sí que es) que se produzcan diferentes ritmos debido al entorno social al que pertenece el niño. No todo el mundo puede costear el precio de una escuela concertada y mucha gente tiene que llevar a sus hijos a la escuela pública. Eso no significa que la gente pudiente no lleve sus hijos a la pública, pero sí que los pobres no pueden llevar a sus hijos a la privada. Y cuando hablamos de pobres desgraciadamente incluimos a todo el colectivo de inmigrantes que en los últimos años han llegado a España. ¿Crea eso desigualdad? Probablemente sí, pero no busquemos responsabilidades en la escuela concertada sino en las no-ayudas que el estado concede a las familias. Vamos, que si las escuelas públicas se están convirtiendo cada más en ghettos estudiantiles es justamene porque no existe una directriz clara de ninguna administración que evite que eso se produzca.
Dicen que tienes veneno en la piel...

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #273 en: 11 de Junio de 2010, 13:48:54 »

324.- Muchas veces se excusa que el tema de uniforme o traje es una estratégia que permite ahorrar dinero a los padres en ropa de "marca" . ¿Estarias de acuerdo en considerar que la obligación de una determinada vestimenta tiene como objetivo separar al grupo del resto de la sociedad y darle un caracter más elitista?

Depende del caso.

En mi vida estudiantil yo llevaba la bata a rayas azul marino y blanca hasta 5º de EGB. En sexto comenzamos a vestir ropa de calle y mi madre lo lamentó sobremanera, porque realmente no es lo mismo tener 3 o 4 batas y dedicarte a limpiarlas para que el niño las vuelva a tener listas lo antes posible que tener que limpiar ropa variada que además se va dañando y cuesta mucho dinero. Súmale a eso que cuando no existe un uniforme te puedes encontrar con el típico niño que va vestido de "marca" de la cabeza a los pies mientras otro no tiene más remedio que llevar ropa de mercadillo porque en su casa no llegan a más, y comienzas las comparaciones, las chanzas y las bromas crueles. Así que en la mayoría de los casos no, no estoy de acuerdo en que un uniforme sirva para delimitar categorías sociales sino todo lo contrario.

Otra cosa es lo que sucede en mi colegio, que es un caso aparte (como en muchas otras cosas). Que el uniforme sea americana y corbata responde a una imagen de vestir bien muy clásica y sobria que responde al estereotipo que buscan tanto los padres que llevan al colegio sus hijos como a la ideología del centro.


325.- ¿Que es mas importante intentar conseguir los alumnos que salten mas alto las vallas o ver antes del campeonato que altura saltaba cada uno y hasta donde ha llegado?

Por supuesto lo más importante es la evolución que tienen, sea cual sea el resultado final en términos absolutos. Y el maestro que diga lo contrario malo malo malo...


326.- ¿Consideras que tu centro fomenta la reproduccion social y no favorece el cambio social? ¿es mas, consideras que pueden llegar a ser algo endogámicos? (ej: antiguos alumnos llevan a sus hijos a centros similares, tu estudiaste en uno similar y acabas siendo profe en uno de ellos, etc.)

Ahí sí.

El caso particular de mi centro probablemente tiende más a reproducir la sociedad actual en el futuro que no a promover un cambio de la misma. Y en efecto, el 30% aproximadamente de los alumnos de mi escuela son hijos de ex-alumnos.

Tan descontentos no van a estar, ¿no crees?

 ::)


El resto cuando tenga un rato, que me voy a clase.

 ;)
Dicen que tienes veneno en la piel...

Maeglor

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 10013
  • Ubicación: Madrid
  • Deja de pensar el Caos ya tiene Teoría.
  • Distinciones Fan del Señor de los Anillos Conocí a iNTRuDeR Juego online (vassal, cyberboard, bga, etc) Colaborador habitual y creador de topics Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Juego a todo, incluso al monopoly Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana) Encargado del juego del mes
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #274 en: 11 de Junio de 2010, 14:02:40 »
Si aparte de que conteste el baronet preguntas, se quiere hablar del tema que ha surgido sobre el uniforme en el colegio y el sistema educativo, se puede hacer en este hilo:

http://www.labsk.net/index.php?topic=53838.0

Recordemos que el hilo del baronet en teoría es exclusivamente para preguntas al baronet y no un debate.
666

Neiban

Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #275 en: 11 de Junio de 2010, 14:15:25 »
Pues mira, ya que hablamos ahora de educación, ahí van unas preguntas sobre las que te puedes extender párrafos y párrafos:  ;D

- ¿Cómo ves el fracaso escolar hoy día? ¿A qué crees que se debe? ¿Qué medidas emplearías para paliarlo?

- ¿Cómo ves el nivel en las nuevas generaciones? Intenta valorar también la docencia pública, es decir, más allá de los muros donde curras.

- ¿Eres muy metodista? ¿un enamorado del método/programación a seguir? Te lo pregunta alguien que está opositando y está hasta el nabo de tanta competencia básica y tanta "chorrada"   :D ;D ;)
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

lagunero

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2530
  • Ubicación: Tenerife
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro) Colaborador habitual y creador de topics Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #276 en: 11 de Junio de 2010, 14:38:44 »
Estoy le leyendo que hay gente que te considera irascible en tu faceta lúdica y que de vez en cuando demuestras algún cabreo en la mesa de juego. ¿Has llegado a irte de alguna partida por no estar de acuerdo con lo que allí pasaba? ¿Has provocado que alguíen se levante y se vaya de la mesa? Cuentanos alguna anecdota de esto.

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #277 en: 11 de Junio de 2010, 14:50:40 »
327.- Te conozco y se que eres una persona que demuestra que tiene conocimientos y ni por asomo pongo en duda que sabes más de los conocimientos necesarios que se necesitan para tus alumnos. ¿Pero crees que influyo en tu contratación como profesor el que fueras de joven a una institución similar? (lo digo a raiz de la pregunta anterior)

Supongo que sí. De hecho el perfil de maestro que buscaba mi centro dejaba pocas dudas: varón, católico y que tuviera título de maestro de inglés. Supongo que el haber estudiado toda la vida en una escuela católica, haber sido catequista en mi parroquia del barrio y ser catecúmeno hasta los 23 años sirvió como demostración palpable.

Pero vamos, que tengo compañeros de trabajo que estudiaron en la pública, así que tampoco sería una condición indispensable tener un pasado de educación diferenciada.


328.-¿Consideras, en definitiva, que es un tipo de centros que favorece a los "fuertes" a costa de excluir a los "debiles"?

No.

Considero que cuando buscas que tu hijo reciba una educación no sólo en contenidos sino también en una serie de valores cristianos que como padre puedes tener, no te queda más opción que buscar en la educación concertada porque la escuela pública es (y debe ser) laica. Pero eso no hace al niño ni más fuerte económicamente ni más débil al resto. Es pura cuestión de la fe que profesen los padres y el tipo de educación que deseen para sus hijos (cristiana o no).


329.- ¿Es justo que un infante parta con desventaja en el sistema educativo por tener unos malos padres o que no saben/pueden apoyarlo/dedicarle tiempo/etc? ¿Como actuar con los colectivos de alumnos "asilvestrados" sin ser culpables? ¿Juntarlos con el resto o meterlos en un gueto?

En absoluto es justo, pero es que nadie ha dicho que la vida sea justa.

Como he dicho antes (y volveré a repetir más tarde cuando responda a Neiban) los verdaderos responsables de la educación de un niño son los padres. Si éstos por falta de interés o dejadez no educan a su hijo en la cultura del esfuerzo, del respeto a los mayores y demás, entonces poco o nada podrá hacer la escuela. Primero son los padres, y la escuela puede ser su mayor punto de apoyo, pero nunca al revés.

Y en el caso de niños con ese tipo de problemas familiares es muy triste pero poco se puede hacer. Y desde luego quitarles la custodia tampoco es una solución porque gran parte del aprendizaje de un niño hasta los 14 años es puramente afectivo; si lo separas de sus padres a una tierna edad no vas a conseguir otra cosa que aumente su carencia de afecto y su rendimiento baje en picado.


330.- ¿Alguna vez te has sentido incomodo con la ideologia de tus alumnos o padres de alumnos, en relación a tus valores?

Constantemente.

Yo fui a una escuela católica de un barrio obrero, donde los curillas enseñaban lo mejor que sabían y eran todos más bien afines a la teología de la liberación.

La escuela en la que trabajo se parece a la mia en que es de educación diferenciada y en que el ideario es católico. Y hasta ahí todas las coincidencias.

Pero vamos, que a mí me preocupa poco o nada la ideología política de los padres de mis alumnos. Si de mi depende (y en la medida de mis posibilidades) espero que se formen lo suficiente como para tener el día de mañana un criterio propio, sea o no el mismo que sus padres, y sean capaces de argumentar a favor y en contra del mismo. Mi misión es enseñarles a pensar, no qué deben pensar. Eso ya es parte de su libertad individual.


331.- ¿Te he incomodado con estas preguntas? (si es así te pido sinceras disculpas, pero es que me picaba la curiosidad mucho en serio, de hecho es el tema de mi especialización).

Al contrario, me has hecho justamente las preguntas sobre mi vida educativa y laboral que más reflexión conllevan hasta el momento, y eso es un regalo tanto para mí como para los que hayan tenido la paciencia de seguir el debate.

 :)

Sigo luego que vuelvo a tener clase.

 :P
Dicen que tienes veneno en la piel...

Celacanto

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 6334
  • Ubicación: Vigo
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Moderador y usuario en los ratos libres
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #278 en: 11 de Junio de 2010, 15:09:21 »
Citar
Mi misión es enseñarles a pensar, no qué deben pensar. Eso ya es parte de su libertad individual

Pues ahi tu mismo has explicado la diferencia entre "educar" y "adoctrinamiento"  :D

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #279 en: 11 de Junio de 2010, 16:13:15 »
¿No te parece que hoy en día las tortas que hay para entrar en colegios concertados y privados no es más que una forma encubierta e hipócrita de crear un "apartheid" frente a los inmigrantes que no pueden permitirse estos colegios y acaban en la escuela pública?  Desde luego en los entornos que yo conozco: Euskadi y la Rioja, lo es.

xolo

Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #280 en: 11 de Junio de 2010, 16:40:04 »
Vaya cambio que ha dado el hilo, no Rick???

Pensaba que aunque no iba a descubrir gran cosa sobre ti tras más de 300 preguntas salvo anécdotas y curiosidades, sí que he de afirmar que me he quedado muerto cuando he descubierto tu fe hacía el cristianismo. Te juro que tras tu careta no te hacía de esa guisa.

Ahora filiparas tú si te digo que yo también creo en Dios "a mi manera", pero es que con la fachada que tenemos y los tiempos que corren, no me digas que no es extraño que aún quede gente como tú y yo en este sentido.

Y bajo este apunte también me está interesando las preguntas sobre tu profesión. Y fíjate tú, me vienes como anillo al dedo porque tengo una serie de dudas en las cuales estoy seguro que tú me podrás ayudar.

De sobras sabes que soy entrenador de baloncesto; después de 4 años entrenando categorías senior, este año me voy a un buen Club a entrenar cadetes (sobre los 14 años). He entrenado muchos años niños de todas las edades, pero no se porque, este año tengo un miedo especial en el cuerpo a estos personajillos... :D

Para empezar te voy a pedir opinión sobre una situación en la que yo tengo mis métodos pero quiero saber cuales serían los tuyos:

1. En ocasiones, hay muchos niños que faltan a entrenamientos porque dicen que tienen que estudiar. Ni que decir tiene que esto es una huevada porque si se organizan bien, tienen tiempo para cubrir todas sus responsabilidades con el colegio y con el deporte. Unas veces, el hecho de que no vengan por quedarse estudiando viene a raíz de una idea del niño y de que sus padres le dan el consentimiento porque claro "estudiar es lo primero". Otras veces es culpa del padre, que impone a su hijo no ir a entrenar por tener que estudiar.

Bien Rick, tú eres yo:

- Si crees que es culpa del hijo; con quien hablarías y como lo harías para incitar a que hiciera ambas cosas?
- Si crees que es culpa del padre; con quien hablarías y como lo harías para incitar a que hiciera ambas cosas?

Crees que voy muy perdido u opinas más o menos como yo?

 

katalina

Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #281 en: 11 de Junio de 2010, 16:42:36 »
Pues mujer, ahora mismo de esas "perras" como tú las llamas creo que sólo has presenciado una y con un motivo (a mi entender) más que justificado. Me refiero a cierta partida de Dune de hace ya casi dos años en la que el jugador Harkonnen me comenzó a atacar desde el mismo turno 1 como solía hacer en cualquier juego al que yo jugara, y que fue el enésimo consecutivo y la gota que colmó el vaso.

Como bien sabes aquello no era ni una táctica ni una exigencia del juego, sino una excusa irracional más para llamar mi atención a toda costa, y de ahí mi enfado.

Fuera de aquel caso no creo recordar más casos de enfados mios en partida, aunque si la mala memoria me la está jugando estoy seguro que me recordarás algún caso en concreto.

Sí que he de reconocer que me molesta mucho que la gente haga Kingmaking. Puedo aceptar (es el juego) que si me estoy jugando la partida con alguien ése alguien haga lo posible por ganarme, de igual forma que haré yo si tengo oportunidad. Pero que un tercero que no tiene nada a rascar decida el resultado de una partida en la que ya no se está jugando nada porque no tiene posibilidades de ganar me molesta. ¿Y a quién no?

Pues mira, precisamente de esta no me acordaba. Recuerdo otras en la que la persona  que hacía de Harkonnen no sólo no jugaba contigo, ni siquiera estaba presente. Pero es igual. Creía que por lo menos eras consicente de ellas, así que da igual.
Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Sigo subterfugiamente el camino del Ninja A bordo de Nostromo Fan de los juegos abstractos Baronet (besequero de la semana) Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #282 en: 11 de Junio de 2010, 17:02:17 »

La verdad es que, aunque no estemos de acuerdo en algunas cosas y en otras si, ni vayamos a iniciar ahora un debate, he de decir que me ha gustado mucho la sincera, buena y educada defensa de tus ideas -quizas en algun aspecto demasiado idealizada o evitas ver el lado mas oscuro o es que sinceramente yo veo (o quiero ver inconscientemente) un lado oscuro y tu no (o tu no quieres ver inconscientemente), that's life- que no puedo decirte hasta ahora otra cosa que chapeau ;)

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #283 en: 11 de Junio de 2010, 17:06:25 »
332.- Volviendo a los clásicos, ¿Que opinas de Alex Randolph? No se si has tenido el place pero ¿consideras Ponte del Diavolo un buen homenaje a su figura?

Joer macho, al final habéis conseguido que tenga que recurrir a la wikipedia para averiguar quién era el tal Randolph.

Pues no conozco Ponte del Diavolo pero he jugado al Ricochet Robots y al Inkognito. Te puedo decir que el Ricochet Robots me resulta un juego terriblemente adictivo y las veces que lo he jugado (en total 2) la faena la han tenido los demás para poder cambiar de juego porque yo quería seguir. Pero de su autor no puedo tener una oponión formada.


333.- Comentas que tampoco pillas tantos rebotes jugando como se dice, igual que yo digo que no pienso tanto como se dice.... lalalalala.. quizas no has puento fama en exceso, pero creo que algo de culpa tenemos cada uno en nuestro respectivos campos ;) Por citar una vez, creo que fue la segunda partida que jugamos juntos, ¿Te acuerdas del rebote que pillaste jugando al shogun conmigo? hace ya tiempo, pero era la segunda vez que jugaba contigo y siendo como soy pues me sorprendio y se me quedo grabada la frase y el tono de "¡no hay nada que me de más rabia que parar una partida para mirar las reglas!" Creo que el problema, no es que en la vida todos tenemos distintas formas de ver las cosas  y quizas lo que llamo discusión casi acalorada o tensa, tu lo entiendes por debate -y quizas sea yo que soy demasiado bob marley en una tumbona en verano- mi pregunta en resumen, ¿Consideras eso enojarse o tensar la partida, o de verdad lo consideras normal e incluso sano?

Ni siquiera recorda haber jugado contigo al Shogun, pero desde luego esa frase es 100% mia. Y además en diferentes versiones. Tú citas "no hay cosa que me dé más rabia que parar a mirar las reglas a media partida" como yo ayer escribí en este mismo hilo "no hay cosa que me dé más rabia que me hagan Kingmaking" o incluso la más habitual "no hay cosa que me dé más rabia que una explicación de un juego que pase de media hora". Vamos, que hay muchas cosas que me dan mucha rabia.

 ;D ;D ;D

Efectivamente en la vida todos tenemos distintas formas de ver las cosas. Para mí un momento así no es desde luego una discusión acalorada, aunque entiendo por lo que escribes que para ti sí lo es. Fíjate que yo ni recordaba la partida y en cambio tú lo recuerdas perfectamente.

Ésta pregunta me viene como anillo al dedo para enlazar con el tema que planteaba Katalina, que venía a decir más o menos lo mismo (y que en su momento también ha sacado a colación Chuskas). Rebotes, lo que se dice rebotes, como mucho me habréis visto dos: el de la partida de Dune que mencioné antes respondiendo a Katalina y el de un World Cup en el que otro jugador que estaba fuera decidió que un gol que le sobraba me lo endiñaba a mí (contra toda lógica puesto que mi selección era blanca y mi rival era negro). Aparte de esas dos ocasiones (y la más reciente es la del Dune de hace más de año y medio) me podéis haber visto protestón, puntilloso, puñetero y tocapelotas, pero enfadado desde luego no.

Otra cosa es que tú, que tienes un carácter mucho más afable que yo, puedas considerar que una subida de tono en la conversación como la mia es un enfado. Pero créeme, no lo es. El día que me veas enfadado notarás la diferencia.
Dicen que tienes veneno en la piel...

Rick Blaine

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1674
  • Ubicación: Catalunya
  • The good, the bad and the ugly... altogether
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Baronet #8 - 07/06/2010 - Rick Blaine
« Respuesta #284 en: 11 de Junio de 2010, 17:55:09 »
Hola. Me estreno en lo de preguntar al Baronet.

Tú mismo, estás en tu casa.

  :)


334.-Viendo por donde va ahora la charla, te planteo una teoría de un amigo profesor de instituto, el cual plantea, que si las personas fueran capaces de separar sus creencias (en especial religiosa y política, pero de cualquier tipo) de su trabajo, cuando este trabajo debería ser imparcial, las cosas irían mejor en toda sociedad, y mete en ese grupo a tres colectivos específicos: jueces, periodistas y profesorado. De los dos primeros no hablo, pero del tercero, ¿qué opinas de esa teoría? ¿crees que a todo docente, de cualquier nivel educativo, debería hacérsele algún tipo de examen de actitud para comprobar que realmente es capaz de educar sin desviar hacia sus creencias, como opina este mismo "personaje" (es digno de conocer), con el fin de crear en los alumnos las herramientas para que decidan pero sin influirles en su decisión?

Si el Baronet tuviera que imprimir las respuestas que postea comenzaría a pensar a estas alturas que os habéis conchavado todos para agotar mi cartucho de tinta.

 :-*

Pues no creo que esa teoría sea plausible Kikayete. Verás, por mucho que uno quiera disociar sus creencias y valores como individuo de su faceta como docente (ya no te hablo como juez o como periodista) sería totalmente imposible, porque mi consciente es el que es, y prescindir de él sin mediar una esquizofrenia de por medio se me antoja difícil.

Otra cosa completamente diferente es tratar de ser objetivo y por tanto ecuánime.

Como maestro debes de tener claro que tus alumnos no son ni tu público ni tus súbditos: son simplemente niños que están allí porque sus papás los han llevado a fin de que les enseñes. Y no sólo que les enseñes contenidos, sino también que refuerces los valores y los principios que esos mismos padres tratan de transmitirle al niño en casa. Por tanto para poder ejercer tu rol correctamente o bien eres capaz de ser objetivo y asumir temporalmente sus principios como si fueran tuyos (algo difícil) o bien directamente trabajas en un centro en el que la mayoría de los padres comparten un ideario contigo y por tanto puedes ser tú mismo.

Máxime cuando los alumnos se pasan el día mirándote, escuchándote y tomándote como modelo. Si un día llevas una camisa y un traje y al día siguiente has cambiado de camisa y de traje se te acercan y te sueltan (a sus tiernos 9 años) "¿por qué hoy va de gris si ayer iba de negro?" O te sorprende un día un alumno que sale a la pizarra y te das cuenta que traza la letra G exactamente como tú, y cuando le preguntas te dice "es que me gusta como la hace usted". Vamos, que te guste o no si eres maestro eres el modelo a seguir, y tienes una responsabilidad para con los niños en devenir un modelo lo más apto posible.

Si los valores y los principios que se le inculcan al niño en casa luego no son reforzados por el maestro en la escuela, flaco favor le estás hacien a los padres y sobre todo al niño. Y si los valores que tú le muestras al niño no tienen luego un eco en su propia casa estás sembrando en el desierto.


Pues mira, ya que hablamos ahora de educación, ahí van unas preguntas sobre las que te puedes extender párrafos y párrafos

Neiban, eres un saboteador.

 ;D


335.- ¿Cómo ves el fracaso escolar hoy día? ¿A qué crees que se debe? ¿Qué medidas emplearías para paliarlo?

El problema del fracaso escolar no se puede explicar en un post. Desgraciadamente se debe a tantos factores (y muchos de ellos de difícil solución) que cada vez que pienso en cómo deberíamos arreglarlo me vence el desánimo. Pero vamos por partes, que algo sacaremos.

Una de las principales causas del fracaso escolar es la nula posibilidad de conciliación de los horarios familiar y escolar en los hogares del s XXI. Ello nos lleva a que la mayoría de los padres ya no llevan a sus hijos al colegio a que aprendan sino que consideran la escuela un parking para niños. Los quieren allí encerrados el máximo de horas posibles y durante el máximo de meses posibles. Por eso se reclama insistentemente que las escuelas empiecen a las 8 hrs, acaben a las 20 hrs y sólo haya un mes de vacaciones de verano. Y claro, no digas lo contrario que entonces viene la cantinela de "qué bien viven los maestros".

Un niño no es un adulto, ni tiene las capacidades que tiene un adulto ni puede estar atendiendo en clase las horas que podría un adulto. Y desde luego una escuela no es un parking para niños. Llegados a junio y cuando comienza a apretar el calor se hace casi imposible que un crío se esté quieto en el aula y atienda al profesor, así que el tema de reducir las vacaciones a un mes es absurdo. Y ampliar el horario escolar deja de ser viable cuando un niño de 9 años duerme una media de 10-11 horas diarias. Entonces es cuando los papás no tienen más remedio que apuntarlo a basket los lunes, a fútbol los martes, a piano el miércoles, los jueves los cuida el abuelo y el viernes ni siquiera lo controlan, porque ellos no tienen horario para estar con él.

Puedo entender la problemática de los padres, pero el problema NO es el horario escolar sino el horario laboral. Y lo peor del caso es que cuando por fin llegan a casa y pueden estar con sus hijos hay una inmensa mayoría de ellos que literalmente DIMITE de sus responsabilidades paternas y pasa del niño. Están agotados de toda la jornada y lo último que les apetece es ayudar al niño con los ejercicios de mates.

¿Resultado? Nulo apoyo por parte de los padres, que además para no escuchar a los hijos les dan lo que pidan y más y en caso de duda la culpa es del maestro. Si a eso le sumas que la figura del maestro ha sido vejada y vilipendiada hasta el paroxismo, ahí tienes uno de los más importantes motivos del fracaso escolar.  Y a todos aquellos que dicen que ser maestro es una bicoca siempre les contesto lo mismo: que si es tan chipirifláutico se hagan ellos maestros, a ver qué tal les iba. Claro que si son incapaces de aguantar a su hijo dos horas al día no me quiero imaginar si tuvieran que aguantar a 25 a la vez durante 7 horas.

Y me estoy encendiendo, y no es plan. El fracaso escolar se fundamenta también en el NULO espíritu de sacrificio que tienes los niños de hoy en día (fruto entre otros de los planes de estudio patéticos que se han sucedido en España), la total incapacidad para asimilar un reés o un fracaso de esos mismos niños, el inexistente respeto que tienen por nada que no sea ellos mismos y la necesidad consumista e inmediata (el famoso lo quiero y lo quiero ya).

Podría tirarme horas pero de veras, no quiero amargarme la tarde.


336.- ¿Cómo ves el nivel en las nuevas generaciones? Intenta valorar también la docencia pública, es decir, más allá de los muros donde curras.

Hay de todo, pero si mramos la media tiene un nivel muy inferior en todo a la generación precedente por lo explicado más arriba. Nos dirigimos a una especialización masiva del individuo ya desde su formación académica en secundaria, de modo que todo lo que no abarque su especialidad se convertirá en "tierra incógnita" para ellos, y conversaciones como las que estamos teniendo en este hilo serán una rareza dentro de 20 años.

Respecto a los maestros de la pública pues hombre, cuando alguien se queja de lo que cobran ellos respondo más o menos lo mismo que antes: si tanto te gusta su trabajo sácate unas oposiciones y cobrarás lo mismo. Puesto que no tengo ganas de hacer opos no me quejo de lo que cobran ellos. Y preparación tienen tanta como yo, lo que sucede es que dado que muchos de ellos tienen que desarrollar su labor en entornos mucho más conflicitivos, con escaso o nulo reconocimiento de su trabajo y sin objetivos reales a corto o medio plazo (son funcionarios... van a cobrar igual impartan bien la clase o no) al final les acaba pudiendo el desánimo.

Vamos, que son humanos como tú y como yo.


337.- ¿Eres muy metodista? ¿un enamorado del método/programación a seguir? Te lo pregunta alguien que está opositando y está hasta el nabo de tanta competencia básica y tanta "chorrada".

En el día a día no puedes ser metodista. Lo de ser metodista está muy bien si eres Pedagogo o te dedicas a la Didáctica General, que es como ser maestro pero de salón. Pero claro, eso cuando te enfrentas al grupo-clase formado por 25 niños cada uno diferente de los demás no funciona ni a pedales. En el día a día tus metodologías se tienen que adaptar a lo que tienes, has de ser flexible, sacrificar una, dos, tres, ... diez clases para conseguir primero que el grupo funcione como grupo antes de poder impartir conocimiento alguno. Vamos, que las teorías de la educación están muy bien y Piaget mola mazo cuando tienes insomnio, pero si tienes que bajar a la trinchera déjate los libros en casa y tráete el casco de kevlar que lo vas a necesitar.


338.- Estoy le leyendo que hay gente que te considera irascible en tu faceta lúdica y que de vez en cuando demuestras algún cabreo en la mesa de juego. ¿Has llegado a irte de alguna partida por no estar de acuerdo con lo que allí pasaba? ¿Has provocado que alguíen se levante y se vaya de la mesa? Cuentanos alguna anecdota de esto.

Sí, sé positivamente que alguien en cierta ocasión se levantó de la mesa y se fue pero no recuerdo ahora mismo quien ni porqué.

Lo de irme yo sólo ha sucedido en una ocasión; nos disponíamos a jugar una partida de In the Year of the Dragon y justo en el momento de abrir la caja Referee se abalanzó sobre las fichas rojas para quedárselas, sabiendo como sabía que yo siempre juego con rojas. Claro que yo también sé que él tiene predilección por dicho color, pero me molestó mucho la forma de hacerlo. Vamos, que si me pregunta si me importa que las lleve él le hubiera dicho que no, y con posterioridad a esa partida acordamos alternarnos dicho color en cualquier juego, pero ese día me molestó y me fui.

Si luego recuerdo el primer caso lo posteo, no te preocupes.


339.- ¿No te parece que hoy en día las tortas que hay para entrar en colegios concertados y privados no es más que una forma encubierta e hipócrita de crear un "apartheid" frente a los inmigrantes que no pueden permitirse estos colegios y acaban en la escuela pública?  Desde luego en los entornos que yo conozco: Euskadi y la Rioja, lo es.

Primero te voy a hacer el discurso clasista (en el que no creo) pero que actualmente es vox populi y luego si acaso te doy mi parecer.

El discurso clasista te diría que si a ti te gusta que tus niños vayan a clase con Mahemed y con Darwin Peres entonces no dudes en llevarlos a la pública. No esperes que además de que les regalamos una educación gratuita que en su pais no tienen y que ellos tampoco podrían costearse encima les franqueemos el acceso a los mejores colegios.

Vale, ya. Ahora mi opinión.

Sí, el resultado final es el que tú dices pero el planteamiento inicial no es tal (vamos, que no era esa la intención pero el resultado es el mismo). La única opción que te queda para acabar con eso sería acabar con la enseñanza privada y concertada, de forma que no hubiera más remedio que acudir todos a la pública. Pero claro, eso no lo van a aprobar como ley unos señores que tienen mucho dinero y llevan todos ellos sus hijos a la privada.

Mientras exista la opción de ir a una privada o concertada PAGANDO, habrá gente que se lo podrá permitir y preferirá llevar allí a sus hijos que no con aquellos niños de familias menos acaudaladas que no tienen más remedio que ir a la pública, y que lógicamente proceden de entornos sociales más deprimidos y con un nivel cultural muchas veces inferior.

Es injusto, sí, pero es inevitable. Ya lo era en los '80 cuando los estratos más bajos de la sociedad los ocupaban los gitanos y los hijos de inmigrantes nacionales, pues no te cuento ahora que hay un alto índice de inmigrantes extranjeros. Y nosotros acabamos de empezar, así que mírate un ejemplo de gente que lleva con inmigrantes mucho más tiempo que nosotro y verás cual es el resultado: que para que un esclavo que recoge algodón se convierta en presidente del pais han de pasar 140 años, y aún así sigue siendo la excepción entre los suyos.

Dicen que tienes veneno en la piel...