logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 12709 veces)

Trampington

  • Visitante
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #30 en: 07 de Abril de 2011, 13:21:37 »
Yo de GW me gusta la rama del señor de los anillos y algunas pinturas, de vez en cuando me pillo la revista para entretenerme una mañana aburrida y a veces algo de arena fina porque tiene la consistencia y el granulado que me gusta.

Cuando pinte lo suficiente para jugar al señor de los anillos lo haré sólo con el libro básico nada más y escenarios que diseñe yo en vez de torneos a puntos. Me da igual lo que hayan sacado después o si el "maeglor toledano o castellano del señor oscuro montado al biés en bestia oscura de Mordor" es una nueva miniatura que ha salido y destroza todo mi ejército si se enfrenta a él. Al no jugar en las tiendas puedo poner una regla especial para el escenario que diga que ese día el susodicho tiene gripe y todo le sale a la mitad o peor.

Lo cierto es que la campaña de marketing que tiene es muy buena (esas fotos impresionantes de una ciudad con cienes de miniaturas pintadas con montones de enormes vehículos al lado), pero no tenemos porqué caer en estos viejos trucos y podemos jugar como queramos. Aunque eso de que los precios sean en función de lo que hace la miniatura en la partida en vez de por la escultura y su coste real es muy molesto y me cansa que cada vez que entro en una tienda de GW me pregunte un pseudoentusiasmado dependiente que a qué juego o qué me interesa, aunque entiendo que es su obligación prefiero un simple saludo y que me dejen mirar a gusto.

juaninka

Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #31 en: 07 de Abril de 2011, 14:01:12 »
Hace mogollón de años que no juego a Warhammer 40.000 pero creo que las nuevas ediciones a nivel de reglas son mucho mejores que la 2ª de calle (no hace falta mucho para eso). El mayor problema de Warhammer (como juego) es que sigue heredando ese origen de cuando era un juego de rol y necesita demasiadas tiraditas para todo cuando se podría resolver de una forma más simple. Pero hablar de equilibrio en la 2ª edición... en que podías hacer ejércitos de todo exterminadores con cañón de asalto y personajes individuales se cargaban escuadras de genestealers ellos solos... En la 2ª edición cada ejército tenía varias cosas descompensadísimas y la estrategia dominante era llenar todo el ejército hasta los topes de esa unidad. Y ya no hablemos de objetos y eventos como los brotes víricos que se cargaban un ejército entero en mitad de la batalla.


Vale que tenía cosas descompensadas, pero no por las reglas o "el sistema" sino por los códex que fueron sacando y que iban haciendo "pelota de descompensación" (y eso que uno de los más descompensados, el de los Space Wolves, fue el primero en sali!!).

Desde mi punto de vista, las reglas básicas eran las mejores hasta la fecha....

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #32 en: 07 de Abril de 2011, 14:06:09 »
Yo creo que no, que las reglas eran muy enrevesadas para la poca táctica que aportaban. Lo que primaba era quedarse quieto y disparar de lejos, salvo con algunas unidades de asalto o heroes que eran máquinas de picar carne, mientras que con las últimas ediciones han favorecido más la movilidad y el tiroteo a corto alcance. Además de resolver todo con menos tiradas y de forma más elegante. Lo que no significa que me parezca un buen juego, pero sí mejor que la 2ª edición de calle.
« Última modificación: 07 de Abril de 2011, 14:08:03 por Gand-Alf »
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

txapo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2542
  • Ubicación: Vitoria
  • Entre torneo y torneo de BB Bskeo mientras puedo..
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Napoleón de fin de semana Los juegos de mesa me dan de comer
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #33 en: 07 de Abril de 2011, 14:11:23 »
negrooscuro: el día que tengas un rival, si el sabe jugar a otra edición que te enseñe, y si le tienes que enseñar tu pues enseñale a la que tienes dominada. Tus ejércitos me parece que lo mejor que puedes hacer es ponerlos en una vitrina para admirarlos cuando te aburras. Yo los he tenido asi en casa de mi madre 12 años hasta que me hizo llevarmelos. Actualemente están en cajas de metal en el pueblo... igual un verano juego en la huerta con mis hijos!!

Dimkay

Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #34 en: 07 de Abril de 2011, 15:11:54 »
Negro oscuro:
tampoco es que sea yo un entendido pero creo que leyendo mi comentario puedes contestar a tu pregunta.
Si intentas adaptar tus ejercitos a nuevas ediciones, veras que te falta algo, que tus listas de ejercito ya no pueden desplegar como antes, que tienes que reconstruir tu ejercito, y que generalmente en el proceso tengas que adquirir nuevas tropas.

Que bien es cierto que puedes acoplar novedades a tu edicion, o sacar reglas de aqui o de alli y jugar a tu propia edicion. Pero yo te recomiendo que sigas en tu edicion si es la que te divierte y dispones de compañeros para jugar batallas.
Diseña campañas y disfruta de conquistas planetarias entre varios jugadores.

Ejemplo:  Ultima actualizacion del mundo WH40k, los Caballeros Grises.
Estos tipos son Marines, pero en una rama especial para ir contra los demonios. De hecho antes su codex se llamaba Cazadores de demonios. Bueno pues recientemente han retocado el codex para que la gente que antes tenia cazadores de demonios no pueda desplegar sus listas, y tenga que adquirir marines y mas marines ...
Ya paso cuando separaron los demonios del codex del caos. Ya no puedes Invocar un devorador de almas en una lista de ejercitos de devoradores de mundos de Khorne .  Ahora si te gustan los demonios pues te tienes que hacer una lista con su propio codex y sacarte un ejercito aparte de demonios.



Ahora eso si, es su tecnica de marketing, pero nadie te obliga, nadie te obliga a jugar torneos, nadie te obliga a mantenerte actualizado, si dispones de una edicion y de miniaturas y ejercitos y un grupo de juego lo mejor para tu bolsillo y para tu diversion es quedarte ahi.

PD. en referencia de la escenografia, es que me enamore de los edificios modulares que podias crear con GW. y montarla fue una gran gozada. Tambien he hecho mis pinitos con escenografia homemade, pero no es lo mismo.  ::)

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #35 en: 07 de Abril de 2011, 17:10:24 »
PD. en referencia de la escenografia, es que me enamore de los edificios modulares que podias crear con GW. y montarla fue una gran gozada. Tambien he hecho mis pinitos con escenografia homemade, pero no es lo mismo.  ::)

Tienes razón, yo me refería más a cosas como ese tablero modular de ¡200! euros. Con papel de pluma, por 27 euros te haces otro tableo igual de fantástico.

Gand-alf, justamente los jugadores que son muchísimo más experimentados que yo lo que me comentan es que todo se ha orientado demasiado al combate cuerpo a cuerpo en las nuevas ediciones. La 2ª incluía algunos porcentajes límite (por ejemplo los personajes no podían ocupar más de un 25% del valor en puntos del ejército). No tengo el librito de códex aquí, pero juraría que cada ejército tenía limitadas a un determinado número ciertas escuadras.

Con eso no quiero decir ni mucho menos que el juego estuviera compensado. Pero al menos podías hacer cosas más "racionales".

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #36 en: 07 de Abril de 2011, 17:41:04 »
Sí, había un límite de 25% a personajes y no se si también un límite al 25% de vehículos. Pero eso no te impedía hacer ejércitos de todo exterminadores con arma especial o todo arañas de disformidad (que eran el terror). Los ejércitos no tenían coherencia por ningún lado. Ahora te obligan a meter dos de linea, una escuadra de mando, tienes limitadas las escuadras pesadas, etc... Con lo que tienes que hacerte algo más equilibrado por narices. No puedes explotar de una forma tan extrema las unidades desequilibrantes.

Eso de que todo tiende al cuerpo a cuerpo pues no se que decirte... A ver, siempre que se enfrentan dos ejércitos en cualquier juego (no solo Warhammer 40k) hay uno de los dos bandos al que le sale más a cuenta quedarse quieto a disparar que al otro. Ya sea porque tiene más artillería, mejor armamento a distancia o porque está en una posición mejor. Si llevas Tau o Guardia Imperial no creo que te lances al asalto con el grueso del ejército, igual que los Marines Espaciales nunca asaltarán a Tiránidos. ¿Para que? Ya vendrán ellos que son los interesados. A distancia acabarás ganando tú.

P.D. No me puedo creer que este defendiendo el Warhammer 40.000 pero es que la 2ª edición era un desmadre. Lo siento pero era así :P
« Última modificación: 07 de Abril de 2011, 17:43:37 por Gand-Alf »
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

juaninka

Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #37 en: 07 de Abril de 2011, 19:16:54 »
Gand-alf, respeto tu opinión pero no estoy para nada de acuerdo  ;)

Yo creo que otro de los problemas del warhammer en general ha sido el enfoque a torneos, a la competitividad... El Rogue Trader y la segunda edición eran más "roleras/trasfondistas", no estaban pensadas para torneos y pedían "autoregulación" por los jugadores. Lo que pasa es que el tema de torneos (que no campañas) tira mucho y es cierto que para torneos esa edición era inservible.

No obstante, podrían perfectamente haber limitado las burradas que comentas (y que comparto al 100%) manteniendo un sistema lleno de "chrome" y grandes ideas.... es que recuerdo la campaña que sacaron de ángeles oscuros vs orcos en una caja y lo divertidísimas que eran las partidas y se me caen dos lágrimas  :D :D

En cambio empezaron con la "sobresimplificación" del juego poco a poco hasta llegar al sistema actual.

Supongo que lo que para mí es un mérito (detallitos de reglas) para tí es un demérito, es simple cuestión de gustos!

Saludos!


Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #38 en: 07 de Abril de 2011, 19:25:23 »
P.D. No me puedo creer que este defendiendo el Warhammer 40.000 pero es que la 2ª edición era un desmadre. Lo siento pero era así :P

No te digo yo que no... Pero es que al menos te daba más posibilidades para, com han comentado por aquí, autorregularte... La edición de ahora, que he leído atentamente, no me gusta en absoluto (¿será la nostalgia?).

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #39 en: 07 de Abril de 2011, 20:12:54 »
Un juego en el que tienes que autoregularte para no arrasar al otro con un ejército obsceno no es un buen juego.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

juaninka

Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #40 en: 07 de Abril de 2011, 21:59:35 »
Un juego en el que tienes que autoregularte para no arrasar al otro con un ejército obsceno no es un buen juego.

Para tí no es un buen juego, para mí sí lo era... yo tengo mi concepto de "buen juego" igual que tú tienes el tuyo no creo que ninguno tengamos la verdad absoluta.... lo único que he dicho es que de las ediciones que he jugado la segunda es la que más me ha gustado.  :)

No he hablado de "buen juego" (aunque me lo parece!)

Annagul

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1013
  • Ubicación: San Fernando - Cádiz
  • Sapere aude
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #41 en: 08 de Abril de 2011, 09:39:58 »
Qué interesante el hilo. :)

Mi historia con Wh40k es como la de muchos de vosotros: empecé incluso antes de que se publicara en España. Cuando se anunció el juego en la White Dwarf #4 en 1994 ó así, ya babeaba con tenerlo. En cuanto salió la caja de la 2º edición me hice con ella y empezó la espiral de amor/odio con GW.

A esa edición es a la que más he jugado. Coleccionaba Eldars y algunas veces también compraba minis de Marines, pero el ritmo de colección no era muy constante, claro: con 13-14 años no es que se tuviera mucho dinero. Estuve jugando y metido hasta el fondo en el mundillo del hobby durante algunos años, y entonces lo dejé por un tiempo.

Pero uno vuelve a lo que le gusta, claro, y a los pocos años me encontré con el cambio de la 3º edición. Me volví a ilusionar y volvimos a jugar, pero ahora el entusiasmo era mayor con toda la información que uno podía conseguir en internet: foros, rumores, imagénes... impensable cuando jugaba a la 2º edición.

Cuando sacaron la 4º edición jugué algo con las nuevas reglas y ya empecé a darme cuenta de que GW no era la empresa entusiasta que yo conocí en los 90. Tardé mucho tiempo, pero más vale tarde que nunca, como se suele decir. Definitivamente, lo dejé. Con la mala costumbre de jugar a eurogames, wargames "de cartoncitos" y demás juegos bien diseñados que por aquel entonces empezaba a conocer, me daba la risa floja cada vez que a jugaba a Wh40k. Soy de los que opina que las reglas han ido a peor. No sé si las de la 2º edición eran mejores; lo único que tengo es un vago recuerdo de ellas, pero ahora, sinceramente, me dan pena. Si quiero jugar una batalla de verdad, me saco mi wargame de papel y a disfrutar. Y si me da por minis dentro de un tiempo, hay muchos más juegos mejor diseñados como DBA, Field of glory...

GW lo hace de pena, y se gana a pulso el odio eterno de sus compradores. Hace un tiempo miraba de vez en cuando algunos foros para estar al día, pero ahora ya ni eso. Lo último que les compré fue la edición coleccionista de Space Hulk, que parece que una vez cada milenio les toca hacer algo bueno. Y Blood Bowl, por supuesto. ;)

Annagul

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 1013
  • Ubicación: San Fernando - Cádiz
  • Sapere aude
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #42 en: 08 de Abril de 2011, 09:44:28 »
Y por favor, ¿es que nadie pone el grito en el cielo cuando quitaron el fuego de supresión?

juaninka

Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #43 en: 08 de Abril de 2011, 09:48:58 »
Y por favor, ¿es que nadie pone el grito en el cielo cuando quitaron el fuego de supresión?

A mí me jorobó bastante... pero es cierto que potenciaba lo que comenta Gand-alf el "no me muevo muevete tú" que se daba en las batallas. Jugar contra tiránidos con Guardia Imperial/marines era rápido "supresión, supresión, supresión"  :D :D

O había mogollón de escenografía o era un coñazo :P

Lopez de la Osa

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 4779
  • Ubicación: Almendralejo
  • "Los moderadores no tenemos sentido del humor"
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Antigüedad (más de 8 años en el foro) Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Robótica Almendralejo
    • Distinciones
Re: Reflexión acerca de Warhammer 40k
« Respuesta #44 en: 08 de Abril de 2011, 09:54:40 »
¿Alguien juega a Warhammer sin miniaturas, solo con cartones para simular las bases de las figuras, o con clic de famobil o con los pin y pon?

¿Alguien juega al juego de 'tu tira 20 dados, por cada 5 o 6, yo tiro un dado y si saco menos de 3 me haces un punto de daño; luego con los que me quedan vivos, yo tiro dados y por cada 4 o más tu vuelves a tirar, y si sacas 3 o menos te hago un punto de daño; y asi 3 veces más, a partir de la cuarta tiramos un dado para ver si se acaba la partida. Ah, y en cada turno nos inventamos un fase de magia-psique en la que hacemos algo parecido pero con menos dados'?

Las minis, una vez pintadas, si las pintas bien, son muy chulas; pero da igual que sean de este juego que de otro...