logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 20950 veces)

Neiban

Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #30 en: 07 de Abril de 2011, 12:29:31 »
Si es que no se trata de discrepar. Se trata de aplicar una definición correctamente o no.

Este tema es eterno. Periodicamente siempre se ven hilos en los que se habla de una manera u otra del tema. Y cito la frase de borat porque me parece el perfecto ejemplo de que cada uno verá lo que quiere ver. Porque muchísimas veces, una definición no será la misma para dos personas, por mucho que venga en un diccionario o similar.

Ejemplo; ¿Es la fórmula 1 un deporte? Habrá quienes ni lo duden, y puedan aportar un montón de datos acerca de la preparación física de los pilotos. Otros apelarán a nosequé manuales, reglamentos y licencias. Otros se escandalizarán ya con el mero hecho de que otros la consideren un deporte, pues para ellos nunca lo será, y así un largo etc. Y claro, todos ellos creerán llevar razón.

Al final, pasará lo de siempre; se tendrá en más estima la sentencia de algún besekero de renombre. Si no estás de acuerdo con él, es que no tienes ni idea del asunto, o te considerarán un loco. No se ofendan por favor, pero ¿no les parece que en la raíz de este debate está siempre subyacente la sensación de superioridad jugona que siente un wargamero? Ya me pueden considerar loco. Pero es que esto lo veo muchas veces como si estos wargameros vieran amenazada su posición de sabiduría-wargamil al haber quienes se les acercan para compartir dicha posición.

Centrándome ya más en el tema del Neuroshima. Para mí no es un wargame, pero sinceramente, a mi me viene Menganito y me dice "pues para mí es un wargame", y lo entiendo y respeto (aunque no lo comparta). Yo no soy quien para cambiar, ni quiero tampoco hacerlo, su esquema mental-jueguil-clasificatorio. Cada uno tiene uno, y lo de siempre, pa gustos (y clasificaciones, y listas) colores. Es como si yo le digo "pa mí el mr.jack no es un juego de deducción" (cosa que de verdad opino) y él cree que sí lo es. Por mucho que me diga, no me va a convencer. Yo sé que él opina diferente a mí y lo respeto. El problema viene cuando una parte cree que tiene la razón suprema sobre la otra.

Vaya parrafada de mañana me ha salío! lo lamento  :-[

Ah, y una última cosilla. Estoy leyendo mucho eso de "el intento de reflejar la realidad por parte de los wargames", y me gustaría añadir una cosilla: para mucha gente, por decenas y decenas de páginas que tenga un manual, o características que tenga un cartoncito sobre un hexágono, eso le parecerá tan abstracto como el Genial. Al igual que habrá quienes jugando al Genial vean dragones en lugar de hexágonos.
La mejor táctica para controlar el azar es tener suerte.
Blog personal: Tableronne

Arensivia

Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #31 en: 07 de Abril de 2011, 12:36:18 »
Un wargame debe ser un intento de recreación de un conflicto bélico real o imaginario.

Esto puede ser un principio de definición , creo que aceptable por todos. Ahora, lo que pasa es que lo que requiere cada uno para considerar a un juego dado "intento de recreación de un conflicto bélico" varía mucho. En el mismo post, no consideras wargames al Neurosima Hex o al Hive y sí al C&C Ancients...yo francamente apuesto por una definición amplia. O sea: que haya un conflicto bélico determinado (lo que excluye al ajedrez y creo que al hive ;) y que haya una recreación de ese conflicto, y nada mas.

No creo que usar una definición amplia empobrezca el vocabulario en absoluto. La verdad es que cebras,  bufalos y jirafas se parecen entre sí (entre los miembros de la misma especie) lo que no podemos decir de los juegos (excepto copias identicas del mismo juego). Ni que haga que tengas que dar mas explicaciónes; si acaso menos: "no, no estoy jugando a un wargame, estoy jugando a una recreación, basada en cartas, del periodo histórico entre el final de la segunda guerra mundial y la caida del muro de berlín".No creo que usar definiciones amplias atraiga o aleje a nadie del hobby; simplemente creo que es mas facil de usar. Por que si empezamos a restringir, luego hay que detallar hasta donde cada uno va a considerar que un juego "recrea" determinado conflicto y entonces ya la hemos liado. Creo que el único comun denominador ha de ser el mínimo, no vamos a encontrar otro.

Citar
En fin, es uno de los debates de siempre. Ejemplos como Twilight Struggle son dificiles de situar porque tienen elementos tanto para considerarlos wargames como para no considerarlos. Pero bueno también está el otro extremo: el de los puristas que no consideran wargames juegos como Paths of Glory.
Pos eso, que puristas hay de todos los colores. Habrá quien considere que el Paths of Glory es mas wargame que el Great War in Europe, o incluso que el Great War no es un wargame en absoluto por que no tiene en cuenta determinados elementos políticos "indispensables" para entender la I Guerra Mundial.

Notese que ninguna definición va a evitar que encontremos casos fronterizos (¿es smallworld un wargame?) pero en todo caso creo que una definición amplia los reducirá al mínimo y hará el concepto mas manejable y entendible por todos (que es de lo que se trata, supongo).
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #32 en: 07 de Abril de 2011, 12:44:23 »
Yo en mi clasificación PERSONAL, lo que borat llama wargame , es un wargame dentro de los juegos de simulacion (los cuales el 95% son wargames). Y la gente que se autodenomina wargamers le gustan los wargames de simulación tanto que los que no lo son (detallados, realistas, etc) no los ocnsideran wargames.


Pero vamos para mi el risk y memoir 44 son wargames. Y el neuroshima podria serlo, es de la escuela ameritrash sin dudarlo pero es un wargame ameritrash como muchos otros que hay desproporcionados, épicos, scifi o fantasiosos donde no hay ni un apice de realidad y como se decia en otro hilo un cuchillo puede hacer mas daño que un misil nuclear.

Yo ya lo he dicho, las grandes clasificaciones para mi son:

Simulación: primera representar la realidad por encima de todo
Ameritrash: prima la emoción por encima de todo
Eurogame: prima la mecanica y el equilibrio por encima de todo

La mayoria de wargames son del genero simulación, pero eso no quita que todo wargame tenga que ser de simulación o que todo juego de simulación tenga que ser un wargame (hay muchos juegos deportivos hiperdetallados de simulación, muchos probablemente puedan llegar a tener reglas mas complicadas y detalladas que el asl xD -esto lo digo por decir-. Me acuerdo lo que me costó llegar a jugar el race for the wind con su vocabulario, incluso al mismo referee le costó xD)

Pero bueno, siempre digo lo mismo xD

Luego claramente hay fusión, fronteras y WTF? las categorias no existen en si, sino que son limites y definiciones que damos para encorsetar de forma artifial la realidad y permitirnos interactuar con ella con economia de recursos sin que nos sobrepase.
« Última modificación: 07 de Abril de 2011, 12:46:24 por Pensator »

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #33 en: 07 de Abril de 2011, 12:51:04 »
Al final, pasará lo de siempre; se tendrá en más estima la sentencia de algún besekero de renombre. Si no estás de acuerdo con él, es que no tienes ni idea del asunto, o te considerarán un loco. No se ofendan por favor, pero ¿no les parece que en la raíz de este debate está siempre subyacente la sensación de superioridad jugona que siente un wargamero? Ya me pueden considerar loco. Pero es que esto lo veo muchas veces como si estos wargameros vieran amenazada su posición de sabiduría-wargamil al haber quienes se les acercan para compartir dicha posición.

O quizás lo que hay también es una sensación de inferioridad o respeto reverencial de algunos respecto los wargames, que a fin de cuentas no dejan de ser un tipo de juegos más.

Por enésima vez: Un juego no es mejor o peor o tiene más o menos prestigio por ser un wargame. Como cualquier otra categoría es una simple etiqueta para entendernos.

En cuanto a los supuestos wargameros que ven supuestamente amenazada su supuesta sabiduría y que supuestamente sólo buscan a ver quién les da la razón, me temo que entramos ya en el terreno de la subjetividad absoluta y de lo que cada uno quiere leer entre líneas en función de sus filias y fobias personales.

Citar
Centrándome ya más en el tema del Neuroshima. Para mí no es un wargame, pero sinceramente, a mi me viene Menganito y me dice "pues para mí es un wargame", y lo entiendo y respeto (aunque no lo comparta). Yo no soy quien para cambiar, ni quiero tampoco hacerlo, su esquema mental-jueguil-clasificatorio. Cada uno tiene uno, y lo de siempre, pa gustos (y clasificaciones, y listas) colores. Es como si yo le digo "pa mí el mr.jack no es un juego de deducción" (cosa que de verdad opino) y él cree que sí lo es. Por mucho que me diga, no me va a convencer. Yo sé que él opina diferente a mí y lo respeto. El problema viene cuando una parte cree que tiene la razón suprema sobre la otra.

No veo yo que aquí haya hablado nadie de razones supremas. Cada uno ha dado sus argumentos y nada más. Lo demás, sinceramente, me parece querer buscarle tres pies al gato.

En cuanto a que hay que respetar al que opina diferente, por supuesto. No creo que nadie haya hecho lo contrario. Otra cuestión muy distinta es que todas las opiniones sean respetables. Pero tratándose de una mera discusión de juegos de mesa tampoco creo que sea como para tomarse nada muy a pecho. ;)
« Última modificación: 07 de Abril de 2011, 16:29:50 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #34 en: 07 de Abril de 2011, 13:05:25 »
Yo al Risk y similares prefiero llamarlos "juegos de conquista" porque realmente ¿Que guerra intenta simular el risk? Los bandos son colores distribuidos por todo el mundo que intentan tomar y mantener continentes enteros. En alguna edición son miniaturas tipo napoleónicas pero... ¿Tiene algún parecido eso con las guerras napoleónicas? Ni lo tiene ni lo pretende. Es más un sistema de juego para adaptar a lo que quieras que una recreación de nada concreto.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #35 en: 07 de Abril de 2011, 13:33:18 »
Yo al Risk y similares prefiero llamarlos "juegos de conquista" porque realmente ¿Que guerra intenta simular el risk? Los bandos son colores distribuidos por todo el mundo que intentan tomar y mantener continentes enteros. En alguna edición son miniaturas tipo napoleónicas pero... ¿Tiene algún parecido eso con las guerras napoleónicas? Ni lo tiene ni lo pretende. Es más un sistema de juego para adaptar a lo que quieras que una recreación de nada concreto.

No intenta simular nada salvo que es una guerra, pero es un wargame, encaja con lo que he dicho antes. No es un juego de simulación, pero es un wargame.
Y a ti los wargames que te gustan más son los wargame de simulación. Y a Borat tambien por ejemplo.

En el fondo lo que digo yo y Borat no dista tanto salvo pequeños matices. El no quiere llamar wargames a memoir 44, risk, etc y modifica el nombre por de Tematica bélica (que no deja de ser un eufemismo de wargame, como flexibilizar mercado a abaratar el despido y aumentar temporalidad) y dice que hay de tematica bélica que son wargames y otros que no. Yo digo que todos son wargams y que unos son de simulación y otros no. En realidad en el fondo son dos caras de la misma moneda.

Pero vamos que yo lo veo como si un fanatico de los juegos de zombies te dijera que para ello tiene que haber modifcadores +1-1, cartas de evento, roll & move, etc en todos los juegos de zombies sino no es un juego de zombies. Yo diria que a el lo que le gustan son los juegos de zombies de estilo ameritrash, que casualmente son la mayoria así.

¡un saludo!

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #36 en: 07 de Abril de 2011, 13:43:25 »
Bueno para mi el Memoir 44 sí es un wargame muy ligero y si veo unos elementos creados claramente para simular una batalla. Con poco realismo en general, claro, pero con las pocas reglas que tiene no vas a pedirle más. El Risk es que lo veo más un ameritrash.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #37 en: 07 de Abril de 2011, 13:44:23 »
Bueno para mi el Memoir 44 sí es un wargame muy ligero y si veo unos elementos creados claramente para simular una batalla. Con poco realismo en general, claro, pero con las pocas reglas que tiene no vas a pedirle más. El Risk es que lo veo más un ameritrash.

totalmente de acuerdo en que es un ameritrash. Pero eso no quita que sea un wargame :)

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Ameritrasher Eurogamer Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 más publicadores Entre los 10 con mayor tiempo conectado Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #38 en: 07 de Abril de 2011, 14:10:40 »
totalmente de acuerdo en que es un ameritrash. Pero eso no quita que sea un wargame :)

Hmmm no se si aceptar barco... Es que juegos como Nexus Ops tampoco me acaban de parecer wargames.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Zolle

Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #39 en: 07 de Abril de 2011, 14:11:02 »
¡Hola, Borat! :)

Si es que no se trata de discrepar. Se trata de aplicar una definición correctamente o no.

Tú puedes pensar que las jirafas, los búfalos y las cebras se parecen mucho, decidir que te da mucha pereza tener un nombre para cada uno y pasar a llamarlos a todos "animales de la sabana". Lo cual para mí no es una cuestión de discrepancia sino de pérdida de precisión y riqueza de vocabulario.

Pero de primeras ya das por válida e inamovible esa definición -que reconozco que es estupenda-, y como toda definición es posterior a un fenómeno que le precede, en este caso el de ese estrato de juegos mesa. Pero no contemplas el hecho de que dicho fenómeno tiene una evolución - continuando sus pasos tras la concepción de sea preclara definición- y seguirá mutando quieras o no, rebasando las fronteras que originalmente lo contenían. Si dentro de treinta años quieres seguir usándola me parece estupendo, de veras, pero como bien sabes en todas las ramas dedicadas al estudio de alguna materia hay una historia de las definiciones de dicha materia, y la lista suele ser larga justo por la evolución de las mismas.

En el momento de formularlas, todas ellas pueden llegar a dar en el clavo - como la tuya, insisto- pero bajo mi aún inmadura mirada y pasando revista a lo que hay en la calle actualmente no me acaba de cuadrar - y no creo ser el único -, creo que ya se está pasando de madura y de ahí el conflico del presente hilo. Por poner un simple ejemplo respecto a los juegos de mesa creo haber leído - aunque tú esto lo dominarás mucho mejor que yo, por supuesto- que los juegos de hace veinte años eran más sesudos, largos y complejos de reglas que sus actuales reediciones, y por lo tanto, en cuanto a esas "simulaciones realistas", pues por contenido, más realistas que las de ahora aunque menos jugables, tal vez - aquí hablo en teoría y tú palabra tendrá más peso que la mía -.

Me viene a la mente por ejemplo, la reedición que el autor del Pax Britannica está intentando hacer de su juego - corrígeme si me equivoco, por favor - en la que en un hilo de la BGG pidió a los usuarios que le ayudasen a rehacer el juego con sus propuestas.

En cuanto a lo de las jirafas, búfalos y cebras, reconozco que no son palabras que use mucho en el día a día pero creo que no son más importantes que el término que has apuntado para englobarlas. Estamos de acuerdo en que hay que sumar y no restar. Si quisiera especificar al referirme a un determinado wargame lo podría hacer refiriéndome a sus mecánicas, su duración, su tema, etc... y voilà! aquí afloraría la riqueza y precisión de vocabulario que me sugieres. De hecho el hilo que hicistes para clasificar los wargames por sus diferentes parámetros es maravillosamente útil.


No, si yo soy todo lo condescendiente que tú quieras. Simplemente te digo que en el ámbito de los juegos de mesa estás utilizando mal una palabra cuando podrías utilizar otras más precisas. ;)

Obviamente, con mi cuñada o con mi portera que lo más que han jugado es al parchís no voy a entrar en ese tipo de disquisiciones. Simplemente les digo que tanto unos como otros son juegos de batallitas y santaspascuas.

Tal vez debería estudiar bien palabras más precisas que ahorrasen dar explicaciones al oyente sobre aquello a lo que me refiero exactamente, pero justamente por ser un novato en el tema y no estar cansado de leer/oírlas prefiero dar explicaciones. A la gente nueva de mi alrededor le cuesta menos esfuerzo aceptarlas y entenderlas, y paradójicamente, resulta más fácil así. Si fuese contigo, por supuesto no lo haría de ese modo y haría de buena gana el esfuerzo de usar esa terminología específica de la que me hablas.

Tienes toda la razón del mundo en lo segundo.

Ya puestos, ¿para qué distinguir entre eurogames, ameritrash y wargames/juegos de guerra? Llamemos a todo juegos a secas y punto pelota, ¿no? ;D

Como ya de dicho por activa y por pasiva, para mí se trata de una simple cuestión de precisión y de saber de qué hablo sin tener que dar cincuenta explicaciones. Que sea más o menos necesario depende del interés de cada uno y del ámbito en que la utilices. ;)

Bueno, Borat, no nos vayamos de un extremo a otro, que las cosas no son blancas o negras. Los eurogames, así a secas, engloban unos cuantos miles de juegos. Si queremos sacar la lupa ya empezamos a separar por mecánicas, nº de jugadores, temática, duración, etc...y el oyente ya entiende a dónde vamos, y nadie siente la necesidad de establecer una división intermedia entre ambos niveles ¿no? En el ameritrash me parece que más de lo mismo y todos seguimos igual de felices ¿Alguien siente la necesidad de añadir un filtro intermedio entre la palabra ameritrash y lo que viene debajo para enriquecer su vocabulario? ¿Y por qué el término wargame sí? Es que incluso lo de "simulación realista" deja mucho margen a la interpretación, al menos a mí así me lo parece, de ahí que no vea con claridad la línea que lo separa de juegos bélicos que afirmáis con rotundidad que no entran en ese cajón.

Supongo que por lo último que dices está el origen de nuestras discrepancias. El ámbito en el que tú te mueves debe permitirte expresarte con la precisión que desees pues la gente de tu alrededor debe ser capaz de entenderte perfectamente. Mi caso es totalmente contrario y soy yo el que ha de hacer el esfuerzo para que me entiendan - créeme, pereza no tengo ninguna, en nada -.

Un saludo Borat y gracias por haberte tomado la molestia en rebatirme ¡Salud! ;)
"Somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo." - Carl Sagan

¿Nuevo en la BSK?

El cosmos lúdico

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #40 en: 07 de Abril de 2011, 14:28:21 »
No creo que usar una definición amplia empobrezca el vocabulario en absoluto. La verdad es que cebras,  bufalos y jirafas se parecen entre sí (entre los miembros de la misma especie) lo que no podemos decir de los juegos (excepto copias identicas del mismo juego).

Si realmente piensas que un búfalo se parece más a una jirafa que un wargame a un eurogame o un ameritrash, creo que lo que necesitas urgentemente es un oculista. ;) :D

Citar
Ni que haga que tengas que dar mas explicaciónes; si acaso menos: "no, no estoy jugando a un wargame, estoy jugando a una recreación, basada en cartas, del periodo histórico entre el final de la segunda guerra mundial y la caida del muro de berlín".

Siguiendo con esa línea de argumentación también se podría decir que metiendo eurogames y wargames en el mismo saco tendrías que dar menos explicaciones porque entonces no tendrías que decir: "no, no estoy jugando un juego, sino una recreación de patatín y patatán".

No sé en qué nos ayuda esto.

Citar
No creo que usar definiciones amplias atraiga o aleje a nadie del hobby; simplemente creo que es mas facil de usar.

Más fácil de usar, puede. Que nos ayude a entendernos mejor, lo dudo.

Citar
Por que si empezamos a restringir, luego hay que detallar hasta donde cada uno va a considerar que un juego "recrea" determinado conflicto y entonces ya la hemos liado.

Este es otro argumento completamente distinto (el de la mejor o peor simulación) que algunos habéis introducido en la conversación pero que va más allá de la definición de wargame.

Citar
Creo que el único comun denominador ha de ser el mínimo, no vamos a encontrar otro.

Bueno, eso de que no vamos a encontrar otro... Sólo hay que leer este hilo para percatarse de todo lo contrario. :D

Citar
Pos eso, que puristas hay de todos los colores. Habrá quien considere que el Paths of Glory es mas wargame que el Great War in Europe, o incluso que el Great War no es un wargame en absoluto por que no tiene en cuenta determinados elementos políticos "indispensables" para entender la I Guerra Mundial.

Insisto que esa es otra discusión distinta.

Citar
Notese que ninguna definición va a evitar que encontremos casos fronterizos (¿es smallworld un wargame?) pero en todo caso creo que una definición amplia los reducirá al mínimo y hará el concepto mas manejable y entendible por todos (que es de lo que se trata, supongo).

Por supuesto que siempre va a haber casos fronterizos. Pero por eso mismo parece más útil establecer categorías claras y luego señalar dichos casos fronterizos como tales.

Una definición lo más amplia posible es llamar a todos los juegos de mesa juegos a secas. Lo cual sigo sin ver cómo ayuda a hacer más fácil y entendible las cualidades básicas de un juego sin tener que dar más explicaciones que cuando utilizamos los términos eurogame/wargame/ameritrash.
« Última modificación: 07 de Abril de 2011, 16:28:11 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #41 en: 07 de Abril de 2011, 15:07:28 »
Pero de primeras ya das por válida e inamovible esa definición -que reconozco que es estupenda-, y como toda definición es posterior a un fenómeno que le precede, en este caso el de ese estrato de juegos mesa. Pero no contemplas el hecho de que dicho fenómeno tiene una evolución - continuando sus pasos tras la concepción de sea preclara definición- y seguirá mutando quieras o no, rebasando las fronteras que originalmente lo contenían. Si dentro de treinta años quieres seguir usándola me parece estupendo, de veras, pero como bien sabes en todas las ramas dedicadas al estudio de alguna materia hay una historia de las definiciones de dicha materia, y la lista suele ser larga justo por la evolución de las mismas.

Desde luego no soy yo el que da por válida e inamovible esa definición. De hecho he sido el primero en decir que es un término que lleva evolucionando desde su aparición en el siglo XIX. ;)

Otra cuestión es que eso permita ampliar dicha definición tanto que acabe creando más confusión que otra cosa.

Citar
En el momento de formularlas, todas ellas pueden llegar a dar en el clavo - como la tuya, insisto- pero bajo mi aún inmadura mirada y pasando revista a lo que hay en la calle actualmente no me acaba de cuadrar - y no creo ser el único -, creo que ya se está pasando de madura y de ahí el conflico del presente hilo. Por poner un simple ejemplo respecto a los juegos de mesa creo haber leído - aunque tú esto lo dominarás mucho mejor que yo, por supuesto- que los juegos de hace veinte años eran más sesudos, largos y complejos de reglas que sus actuales reediciones, y por lo tanto, en cuanto a esas "simulaciones realistas", pues por contenido, más realistas que las de ahora aunque menos jugables, tal vez - aquí hablo en teoría y tú palabra tendrá más peso que la mía -.

Me viene a la mente por ejemplo, la reedición que el autor del Pax Britannica está intentando hacer de su juego - corrígeme si me equivoco, por favor - en la que en un hilo de la BGG pidió a los usuarios que le ayudasen a rehacer el juego con sus propuestas.

Por partes:

1) No sé por qué asumes que yo sé más que tú o que cualquier otro miembro del foro sobre los juegos de mesa en general y los wargames en particular. Ni por qué piensas que mi palabra tenga que tener más peso que la tuya. Aquí simplemente todos expresamos nuestras opiniones como buenamente sabemos y lo único que se puede juzgar son los argumentos de cada uno. ;)

2) Como ya he comentado en mi último post el tema de la complejidad y/o la capacidad de simulación es un asunto diferente que no está necesariamente conectado con el que estamos tratando en este hilo.

3) Juegos sesudos y largos los había antes y ahora; y juegos sencillos y cortos también. Otra cuestión es que los juegos de ahora tengan mecánicas más elegantes o depuradas.

4) Personalmente estoy en contra de establecer cualquier tipo de paralelismo entre complejidad y simulación. Es más, creo que en muchas ocasiones los juegos muy complejos son pésimas simulaciones.

Citar
En cuanto a lo de las jirafas, búfalos y cebras, reconozco que no son palabras que use mucho en el día a día pero creo que no son más importantes que el término que has apuntado para englobarlas. Estamos de acuerdo en que hay que sumar y no restar. Si quisiera especificar al referirme a un determinado wargame lo podría hacer refiriéndome a sus mecánicas, su duración, su tema, etc... y voilà! aquí afloraría la riqueza y precisión de vocabulario que me sugieres. De hecho el hilo que hicistes para clasificar los wargames por sus diferentes parámetros es maravillosamente útil.

Para mí no se trata de que utilizar un término sea más o menos importante sino de precisión y economía de lenguaje.

Citar
Tal vez debería estudiar bien palabras más precisas que ahorrasen dar explicaciones al oyente sobre aquello a lo que me refiero exactamente, pero justamente por ser un novato en el tema y no estar cansado de leer/oírlas prefiero dar explicaciones. A la gente nueva de mi alrededor le cuesta menos esfuerzo aceptarlas y entenderlas, y paradójicamente, resulta más fácil así. Si fuese contigo, por supuesto no lo haría de ese modo y haría de buena gana el esfuerzo de usar esa terminología específica de la que me hablas.

Tienes toda la razón del mundo en lo segundo.

Está claro que cada uno utilizará los términos que le sean más útiles en función del contexto y los interlocutores a los que te diriges.

Como este es un foro de juegos de mesa creo que puede ser útil precisar algunos conceptos. Pero nada más.

Citar
Bueno, Borat, no nos vayamos de un extremo a otro, que las cosas no son blancas o negras. Los eurogames, así a secas, engloban unos cuantos miles de juegos. Si queremos sacar la lupa ya empezamos a separar por mecánicas, nº de jugadores, temática, duración, etc...y el oyente ya entiende a dónde vamos, y nadie siente la necesidad de establecer una división intermedia entre ambos niveles ¿no? En el ameritrash me parece que más de lo mismo y todos seguimos igual de felices ¿Alguien siente la necesidad de añadir un filtro intermedio entre la palabra ameritrash y lo que viene debajo para enriquecer su vocabulario? ¿Y por qué el término wargame sí? Es que incluso lo de "simulación realista" deja mucho margen a la interpretación, al menos a mí así me lo parece, de ahí que no vea con claridad la línea que lo separa de juegos bélicos que afirmáis con rotundidad que no entran en ese cajón.

No, si yo estoy de acuerdo en que hay muchos tonos de gris. Lo que pasa que para que exista el gris tiene que haber un blanco y un negro que lo definan en los extremos. ;D

O, dicho de otro modo, lo que no entiendo es por qué no hay ningún problema en dar por sentada una definición más o menos clara de eurogame o ameritrash a (partir de las cuales se puede mirar con lupa, como tú bien dices) y sin embargo no se puede dar por sentada una definición más o menos clara de wargame.

Citar
Supongo que por lo último que dices está el origen de nuestras discrepancias. El ámbito en el que tú te mueves debe permitirte expresarte con la precisión que desees pues la gente de tu alrededor debe ser capaz de entenderte perfectamente. Mi caso es totalmente contrario y soy yo el que ha de hacer el esfuerzo para que me entiendan - créeme, pereza no tengo ninguna, en nada -.

Como ya hemos comentado ambos el contexto y los interlocutores evidentemente influyen mucho. Si me atreví a rebatir a tximoton en un primer momento es porque pienso que en un foro de juegos de mesa puede tener sentido precisar más. En otros sitios y con otros contertulios ni se me pasaría por la cabeza.

De hecho cuando alguien que no es aficionado me pregunta qué es un wargame lo que suelo contestar es que son "juegos de batallitas" o "un Risk pero con muchas reglas". ;)

Citar
Un saludo Borat y gracias por haberte tomado la molestia en rebatirme ¡Salud! ;)

¡¿Molestia?! ¡Pero si sólo soy un gañán más al que le encanta perder el tiempo hablando de juegos de mesa! ;D

En todo caso la molestia y el agradecimiento son mutuos. ;)
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES

Arensivia

Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #42 en: 07 de Abril de 2011, 16:50:25 »
Es evidente que no me he expresado con claridad. Por no volver a la fauna africana plantearé de nuevo mi postura:
- ¿Se puede dar una definición de wargame? Yo creo que sí. Pero para que sirva para algo esa definición tiene que se lo suficientemente clara y objetiva para que cualquier persona pueda aplicarsela a un juego y saber si es o no un wargame. De otro modo, ¿para que serviría (aparte de para abrir hilos como este)?
- ¿Definiciones disponibles? He estado buscando con el buscador del foro y no he encontrado muchas (soy bastante inutil con google, la verdad); pero vamos, en este mismo hilo tenemos una de speedro (no he encontrado una, sin embargo, en las intervenciones de borat; tal vez se me escapó o se da por sabida):
Citar
Un wargame intenta ofrecer una simulacion pausible, trantando de reflejar algunos aspectos de la guerra real con veracidad mediante mecanicas que no tienen porque ser complejas en ningun caso, pero si fidedignas o al menos partir de esa intencion.
De esta definición ya he comentado que referirse a la "intención" hace que sea muy subjetivo y por tanto, de poco valor como definición.
Por ahí he visto hilos en los que se hace referencia a la "simulación", al "combate", pero de una forma tan vaga que no he podido extraer una definición coherente.
En wikipedia tenemos la siguiente definición:
Citar
Un juego de guerra (del inglés wargame y éste, a su vez, del alemán kriegspiel) es aquel que recrea un enfrentamiento armado de cualquier nivel (de escaramuza, táctico, operacional, estratégico o global) con reglas que implementan cierta simulación de la tecnología, estrategia y organización militar usada en cualquier entorno histórico, hipotético o fantástico.
Aunque a mí me gusta mas la definición en ingles (por que es mas corta y no se mete en explicaciones):
Citar
A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional
Con esta última tenemos que un wargame es:
a) Un juego
b) que se refiere a operaciones militares (y aquí entiendo que concretas, sean históricas o no, por que si son abstractas, englobamos al ajedrez y otras cosas)
c) y nada mas

Un juego puede ser un "mal" wargame si la recreación es incompleta, incorrecta o sin sentido. Aun así , sigue siendo un wargame. ¿memoir 44? Un wargame "sencillo", "malo" dirian otros. ¿twiligth struggle? un wargame de la guerra fria ¿neuroshima hex? pues lo siento pero no lo conozco y no se si es un wargame. Pero seguro que cualquier que lo haya jugado puede , sin necesidad de recurrir a la ingeniería nuclear o a su opinión subjetiva, saber si entra o no en la definición.

En fin, esa es mi opinión, claro está.
"La trayectoria de la guerra no está siendo necesariamente beneficiosa [para Japón] ". Emperador Hirohito (1945).

Pensator

  • Moderador
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7297
  • Ubicación: Barcelona
  • AP +
  • Distinciones Campeón de Piedra-Papel-Tijera Entre los 10 más publicadores Colaborador habitual y creador de topics Fan de los juegos abstractos A bordo de Nostromo Sigo subterfugiamente el camino del Ninja Conocí a iNTRuDeR Un maestro del retractilado Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Juego Libre
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #43 en: 07 de Abril de 2011, 17:07:10 »
Citar
A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional

Esta está muy bien

borat

  • ModeradorDeForo
  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 6045
  • Ubicación: Madrid
  • ¡Siempre a tope! ¡Ciego siempre!
  • Distinciones Napoleón de fin de semana Colaborador habitual y creador de topics Conocí a iNTRuDeR Reseñas (plata) Antigüedad (más de 8 años en el foro) Modera un subforo, pule y da cera
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re:¿QUÉ ES UN WARGAME?
« Respuesta #44 en: 07 de Abril de 2011, 18:49:15 »
Citar
A wargame is a game that deals with military operations of various types, real or fictional

A mí también me convence. ;)

De hecho se acerca bastante a lo que escribí hace ya unos cuantos posts cuando dije que "wargame" es una etiqueta que simplemente sirve para definir un tipo de juegos cuyo objetivo principal es simular de forma verosímil operaciones militares.

Eso sí, con esta definición el TS nunca podría ser un wargame pues el principal objeto del juego no es simular operaciones militares sino la mayor o menor influencia política de los EE.UU. y la URSS durante la Guerra Fría. De hecho el aspecto puramente militar juega un papel muy secundario en el mismo y ni siquiera incluye ninguna representación de unidades o ejércitos.

El Neuroshima Hex creo que tampoco pasaría el corte ya que como antes decía Speedro está mucho más cerca de un juego abstracto que otra cosa ya que no se ejecutan maniobras militares propiamente dichas ni existe un mapa que represente un terreno real o inventado.

El M44 sí que creo que encajaría en esa definición ya que sí intenta representar diferentes ejércitos con sus diferentes tipos de unidades y armas actuando coordinadamente sobre un terreno más o menos real, aunque el nivel de simulación del juego sea francamente muy bajo.
« Última modificación: 07 de Abril de 2011, 18:51:24 por borat »
"If you're going to lead people, you have to have somewhere to go" (The Motorcycle Boy)

VENDO WARGAMES