logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 16604 veces)

allavalabala

Re: Re: Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #90 en: 13 de Noviembre de 2012, 16:29:48 »
El objeto de un alias es identificarse rápida y fácilmente sin que tenga que estar sujeto a ninguna norma gramatical, y si no significa nada mejor -aunque esto último iría a gustos- y "Silverman" en español no significa nada. El tuyo por ejemplo de fácil tiene poco, también los hay más difíciles, pero esto va a gusto personal y hay no me meto.  ;)

Saludos cordiales.

Desconocía que los alias tuviesen que ser fáciles, cada día se aprende algo.:)
Por cierto, el corrector de castellano te ha cambiado ahí por hay...

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #91 en: 13 de Noviembre de 2012, 18:14:41 »
¿Cuál es el problema ahí? La lengua no se enriquece. Estás cambiando el significado de una palabra, no ampliando el conjunto semántico del léxico. Luego hará falta decir "dar bombo" y, como esa palabra ya no tiene ese sentido, habrá que buscar otra. El reciclaje léxico no funciona. Un ejemplo fue el de "nominar", cuando se popularizó como "proponer para un cargo o acción", perdió su significado original de "dar nombre", lo que originó a su vez que se tuviera que extender el significado de "bautizar".

Por cierto, que el término españolizado sería hypear, no "jipear": la "h" se vuelve muda en lugar de fricativa, y la  grafía "y" se mantiene siempre que la etimología lo sugiere ;)

Pues no sé; una cosa es enriquecer una lengua y otra rellenarla innecesariamente. No creo que ampliar el campo aceptivo de un vocablo existente sea cambiarle sus usos anteriores, prefiero eso que incorporar barbarismos.

Eso de aceptar lo que la mayoría de los hablantes digan puede ser peligroso en algunos casos. El ejemplo del humorista Chiquito de la Calzada es paradigmático, mucha gente se expresaba como él, a mi también me hace gracia, pero este hombre lo que hace es destrozar el idioma. Todo sea por su aportación artística a la sociedad, pero de ahí a aceptar en la gramática las voces que se inventa pues no.

El común de la gente tiende a inventarse palabras por dejadez o por darse ínfulas, no deben aceptarse todas sólo porque se extiendan masivamente.

Y lo de los términos extranjeros no respeto su grafía original, los pongo como me placen; para la corrección ya está la Oxfor iuniversiti ésa.  ;)

Cita de: Silverman en Hoy a las 14:20:45
El objeto de un alias es identificarse rápida y fácilmente sin que tenga que estar sujeto a ninguna norma gramatical, y si no significa nada mejor -aunque esto último iría a gustos- y "Silverman" en español no significa nada. El tuyo por ejemplo de fácil tiene poco, también los hay más difíciles, pero esto va a gusto personal y hay no me meto.

Cita de: allavalabala
Desconocía que los alias tuviesen que ser fáciles, cada día se aprende algo. :)
Por cierto, el corrector de castellano te ha cambiado ahí por hay...

No utilizo correctores de lenguaje, ha sido un error mio por escribir de corrido, ya lo he tachado gracias a tu oportuna indicación. Se agradece el interés.

Saludos.
Semper fidelis

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #92 en: 15 de Noviembre de 2012, 18:59:59 »
Pues no sé; una cosa es enriquecer una lengua y otra rellenarla innecesariamente. No creo que ampliar el campo aceptivo de un vocablo existente sea cambiarle sus usos anteriores, prefiero eso que incorporar barbarismos.

Eso de aceptar lo que la mayoría de los hablantes digan puede ser peligroso en algunos casos. El ejemplo del humorista Chiquito de la Calzada es paradigmático, mucha gente se expresaba como él, a mi también me hace gracia, pero este hombre lo que hace es destrozar el idioma. Todo sea por su aportación artística a la sociedad, pero de ahí a aceptar en la gramática las voces que se inventa pues no.

El común de la gente tiende a inventarse palabras por dejadez o por darse ínfulas, no deben aceptarse todas sólo porque se extiendan masivamente.

Y lo de los términos extranjeros no respeto su grafía original, los pongo como me placen; para la corrección ya está la Oxfor iuniversiti ésa.  ;)

No utilizo correctores de lenguaje, ha sido un error mio por escribir de corrido, ya lo he tachado gracias a tu oportuna indicación. Se agradece el interés.

Saludos.

Los barbarismos u aportaciones de otras lenguas a la propia es un proceso natural evolutivo de cualquier lengua. Rechazarlos es imposible y antinatural. Como ya he dicho y se ha dicho, toda lengua evoluciona a base de incorporaciones, exportaciones, modificaciones varias y a la siempre presente regla de la economía del lenguaje, así como por modismos que van y vienen y a veces se quedan para siempre Pueden ser invitados corteses o no y nos puede gustar más, menos o nada, pero eso no va a cambiar las cosas y se quedarán o se irán según la voluntad de la mayoría de los hablantes. Siempre se tiende a confundir a la RAE con una entidad que legisla y obliga, cuando no es otra cosa que una institución que lo único que hace es reflejar los cambios y evoluciones de la lengua y aconsejar cierta normatividad y normalización para no caer en el caos y el desentendimiento. Pero nada más (y nada menos).

Mucho tiempo ha, solo podían influir en la nuestra, aquellas lenguas que eran vecinas geográficamente, o bien una lengua correspondiente a una influencia mundial por autoridad (vease el latín del Imperio), hoy en día, y gracias a los multiples medios de comunicación y la tan cacareada globalización, cualquier lengua es vecina ya, y está claro que en general, el inglés es la lengua de mayor influencia en casi todos campos (no la más hablada -chino y español-), con lo cual es imposible sustraerse a dicha influencia en nuestra lengua y por ende en nuestra cultura.
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #93 en: 15 de Noviembre de 2012, 23:37:36 »
Eso de aceptar lo que la mayoría de los hablantes digan puede ser peligroso en algunos casos. El ejemplo del humorista Chiquito de la Calzada es paradigmático, mucha gente se expresaba como él, a mi también me hace gracia, pero este hombre lo que hace es destrozar el idioma. Todo sea por su aportación artística a la sociedad, pero de ahí a aceptar en la gramática las voces que se inventa pues no.

Efectivamente, el ejemplo de Chiquito de la Calzada es paradigmático, pero justo para ilustrar lo contrario de lo que tu dices: ¿o vas por la calle escuchando a la gente gritando "¡Fistro, diodeno, pecador de la pradera!"? Una moda pasa no porque los sabios barbilargos lo decidan, sino por lo que quiera el pueblo. Y es que, si les hiciéramos caso a los que "limpian, fijan y dan esplendor", seguiríamos hablando latín ;)

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #94 en: 16 de Noviembre de 2012, 03:00:10 »
Ciertamente no dejáis de tener razón Betote y Wend1g0, desde siempre las lenguas han ido evolucionando e influenciándose entre sí, al menos cuando han tenido contacto físico-geográfico, cualquiera que haya aprobado la escuela básica sin que le hayan regalado el título lo sabe.  ;)

El problema actual y especialmente en un portal como el de la BSK, es que esos cambios e inclusiones lingüísticas al libre albedrío de cada usuario, están variando el idioma a una velocidad vertiginosa, yo creo que mayor de la que puede llegar a asumir alguien que no menudee casi todo el día en estas páginas virtuales. Servidor a la que está un mes sin entrar en la BSK, cuando vuelvo a acceder me encuentro con expresiones nuevas. ¿?

...Y cuando preguntas que te traduzcan al castellano correcto -el que todo usuario en este portal debería saber, lo demás son jergas- alguna de esas expresiones, directa o indirectamente se monta un debate lingüístico que no tiene nada que ver con el tema original del hilo en cuestión.  :-\

Las primeras palabras de la presentación del foro de la BSK en el hilo de "¿Quienes somos?" rezan así:

"La Sociedad Británica para el Conocimiento (BSK) es la primera comunidad dedicada a los juegos de mesa y cartas en España.

Se trata de una red social dinámica en español, que permite a los usuarios de todo el mundo, encontrar en nuestros foros información acerca de practicamente cualquier juego de mesa, leer reseñas y sesiones de juego, descargarse traducciones de los reglamentos de los juegos no publicados en español..."

Pues bien, hay títulos de hilos que están íntegramente en inglés, y el interior de algunos mensajes es pura jerga mezcolanza de "espanglés". Los protagonistas te aducen dos razones principales, la primera que no hay términos equivalentes en español, lo cual es erróneo en la mayoría de casos, la segunda que es más corto ponerlo en inglés y después la tercera de porque les da la gana.

Dejando la última aparcada, os digo que el idioma que considero mio és el catalán, el cual estoy perfeccionando a diario pues estoy estudiando oposiciones a funcionario en Cataluña. Pues sabed que en catalán "juego", una de las palabras más utilizadas aquí, se le dice "joc" (pronunciado "yok") y la mayoría de vocablos catalanes son más cortos que en castellano, como todos los adverbios acabados en "mente" que en catalán acaban en "ment". De manera que unilateralmente empiezo yo ahora a escribir en catalán considerando como válido el ahorro de tecleo de letras, alegando además que el catalán es un idioma español -hasta que no se secesione Cataluña del resto del Estado es así-  y el que no lo entienda que arree.  ???

Una cosa es evolucionar con tino y discernimiento y otra acelerar sin mesura hasta estrellarse. Pero como no deseo sentar cátedra, eso lo dejo en manos de la administración, a partir de ahora hilo que no entienda = Hilo en que no me meto y que cada uno diga/emborrone lo que le plazca.  :-X

Evidentemente, voy a seguir intentando escribir en castellano correcto, pues el actual nivel que poseo en mis dos idiomas me ha costado 42 años de estudio y lectura como para ahora tirarlos por la borda en aras de váyase a saber qué modas o modernidad reinante. Obviamente utilizaré los extranjerismos mínimamente precisos, ninguno más.  :)

Y el que me recrimine o se burle de mi actitud, cuento con sobrados argumentos y razones para rebatirle en el mismo tono con el cual se me dirija.  :)

Y ahora estimados contertulios, sigamos hablando de juegos.  :)
« Última modificación: 16 de Noviembre de 2012, 03:02:48 por Silverman »
Semper fidelis

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #95 en: 16 de Noviembre de 2012, 08:15:03 »
Y se consumó el offtopic  ;D

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #96 en: 16 de Noviembre de 2012, 09:06:35 »
Hummm. Juraría que había contestado a esto antes, pero ahora no encuentro el post :(

Bueno, ahí va de nuevo.

No veo la conveniencia de decir "skim" "shurgh" etcétera, prefiero concretar con una frase corta en español; si hubiera que "importar" todos los vocablos extranjeros sin equivalencia exacta en castellano vamos listos.

Creo que empiezo a entender nuestra falta de entendimiento. En ningún momento he dicho que tengas que utilizar anglicismos. Yo mismo los evito siempre en lo posible (esto también lo he dicho anteriormente en este hilo). Mi argumento (al que te referiste al reflotar el hilo), venía a cuento de una discusión anterior sobre la riqueza de los idiomas(*). Cuando contesté, lo hice pensando que estábamos hablando de lo mismo, pero ahora parece evidente que no.

Un par de cosas, sólo por aclarar confusiones.

En el oficio de la mecánica los matriceros usan profusamente lo de "ribete", y hasta "filete" cuando creo, es afilado el borde de una pieza. No le veo utilidad ninguna a decir "el rim de un vaso" en lugar de "el borde de un vaso", pues nunca el borde de un vaso es afilado, por el contexto ya se sabe que es romo. ¿?

Otra vez. Rim no tiene nada que ver con romo o afilado. Esto ya lo expliqué antes. Es un borde redondo, en el sentido de circular. Puede ser el borde de un vaso, el contorno del cráter de un volcán, o el contorno de una meseta (accidente geográfico) más o menos redonda, o la llanta de un coche, o el borde de una mesa redonda. La palabra en español que se me ocurre es corona "Cosa de forma circular, especialmente en una parte alta.", pero nadie diría "la corona del vaso", se me ocurre que se podría decir "la corona del volcán", metafóricamente, en un texto literario. Pero no sirve como traducción de rim.

Naturalmente, porque en todo el idioma inglés no tenían ningún vocablo que significase "fresco", de manera que adoptaron el sustantivo castellano.

¿Y qué importa el origen de la palabra? ¿Piensas que fresco apareció espontáneamente en español? Una vez un idioma toma un préstamo de otro y lo incorpora, esa palabra pertenece al idioma. Fresco existe en inglés (seguramente desde hace muchos siglos y seguramente tomó el préstamo del italiano, ¿algún filólogo en la sala puede confirmarlo?). Tú dijiste que fresco no tenía un equivalente en ingles, y no es así.

(*) Mi argumento original, lo único que he defendido en todo el hilo, es que me pasa más a menudo encontrar palabras de uso cotidiano en inglés que no tienen traducción al español, que al revés. A pesar de que el español es mi lengua materna, lo que me parece significativo.

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #97 en: 18 de Noviembre de 2012, 18:33:28 »
De acuerdo Jose-san, pero estoy casi convencido que los delineantes cuando diseñan un nuevo modelo de vaso sí que se refieren a "la corona del vaso", aunque esto ya es lenguaje técnico. ¿Valdría "reborde"? Bueno, es lo mismo, te vuelvo a decir que ignoro las sutilezas de "rim" y del inglés en general. Y si he llegado hasta hoy sin saberlo, supongo que podré seguir igual.  ;D

"Fresco" vendrá probablemente del italiano o del latín, y si los ingleses lo adoptaron teniendo alguna definición propia -lo cual dudo pero ignoro-  no me incumbe.

Es posible que hayan más vocablos intraducibles en inglés que en castellano, sin embargo hay bastantes anglicismos adoptados que en realidad sí tienen correspondencia, pero el adoptante la ignoraba o no se molestó en buscarla.  :-\

Y ahí está el problema, que de tanto estudiar/profundizar en el inglés, hay españoles -y su número no para de aumentar-  que poseen un nivel de inglés mayor que en castellano. Lo veo lógico en personas que tengan fijada indefinidamente su residencia en un país anglosajón, en las otras no.

Saludos cordiales.
Semper fidelis

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #98 en: 18 de Noviembre de 2012, 18:54:07 »
Un familiar mío dice lo mismo de los libros: que si h llegado jat hoy sin hber leído uno, supone que podrá seguir igual.
Mi abuela, por otro lado, opina igual de internet, las vitrocerámicas y los preservativos: inventos del demonio que no maldita la falta que hacen. Si ella no los ha usado nunca, piede seguir igual

En sendos casos, ambos tienen razón, pueden seguir sin hacer uso de esas cosas hasta el di que se mueran, probablemente.

Pero no deja de producirme tristeza.


Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #99 en: 18 de Noviembre de 2012, 22:50:32 »
Nueva moda en labsk: reventarme los hilos.

Wend1g0

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2034
  • Ubicación: Avilés. Asturias.
  • masticando plástico y cartón y tosiendo meeples
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #100 en: 18 de Noviembre de 2012, 23:25:06 »
Nemesis tiene toda la razón. El 80% o mas de este hilo es un off-topic. Por lo que a mi arte y parte me toca, pido disculpas.

Aunque también es cierto que el devenir de un hilo es inescrutable.
Baronet

A palabras elfas, oídos orcos.


Mis Juegos

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #101 en: 19 de Noviembre de 2012, 01:56:13 »
Ciertamente, de un tema se va a otro, luego a otro y a otro y al final se acaba en Fernando Po.  ;D

Siento haberte sucuestrado el hilo Nemesis, hago constancia de que no es nada personal... :-[

Saludos cordiales.
Semper fidelis

Némesis

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2835
  • Ubicación: Castelldefels (Barcelona)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Bloguero Onanista lúdico (juego en solitario) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #102 en: 19 de Noviembre de 2012, 09:19:24 »
Ciertamente, de un tema se va a otro, luego a otro y a otro y al final se acaba en Fernando Po.  ;D

Siento haberte sucuestrado el hilo Nemesis, hago constancia de que no es nada personal... :-[

Saludos cordiales.

No hay problema  ;D  ;D

También el título que le puse era provocador, así que me atengo a las consecuencias.  :D

Pero conste que voy preparando otros de tono similar... Muhahahahahaha

Jose-san

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 2094
  • Ubicación: Valencia
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #103 en: 19 de Noviembre de 2012, 09:56:39 »
Por otro lado el hilo estaba muerto desde abril... tampoco es que se haya secuestrado la discusión a mitad xD

+ab

Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
« Respuesta #104 en: 02 de Diciembre de 2012, 20:02:39 »
Ya...

El hombre araña, la masa y dan defensor... ¿no? Bueno, y Gulliermo Shakesperare.

(en serio, algunos no sé qué desayunáis... ;D)

 Y San Vicente de los Huertos  ;D ;D ;D ;D ;D