logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 17902 veces)

narcis

Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #15 en: 19 de Noviembre de 2012, 08:50:08 »
Un tema importante el que sacas a la palestra Gand-Alf.

La coloración ideal sería en principio los tres primarios, rojo-azul-amarillo, y si se precisan más colores recurrir al negro y al blanco...

En el espectro de color, los tres colores que se consideran primarios son el rojo, el azul y el verde, el amarillo está justo entre el rojo y el verde.

Otra cosa es que, cuando mezclas pintura amarilla y azul, aparezca verde. Pero también pasa, en pintura, que cuando mezclas rojo, verde y azul, sale un color mierda bastante curioso, cuando en óptica todo el mundo sabe que la mezcla de todos los colores (en realidad, "todas las longitudes de onda del espectro visible de la luz") da blanco, y el negro no es más que la ausencia total de luz.

La percepción de la luz y, por tanto, de los colores, se basa en el espectro visible, y no en los colores de las pinturas  ;)

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #16 en: 19 de Noviembre de 2012, 09:26:46 »
Pues no sabía eso, aunque ya me había preguntado por qué la mezcla de todos los colores nunca daba el blanco.

Yo me refería a las pinturas y no al espectro de la luz.

Saludos.
Semper fidelis

Threason

Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #17 en: 19 de Noviembre de 2012, 11:16:37 »
A ver: hay colores primarios de la luz (rojo, verde, azul, que sumados dan blanco) y colores pigmento (o materia) que son el cyan, el magenta y el amarillo, que sumados dan un marrón (por eso hay que usar tinta negra en la impresora además de los anteriores).
En diseño/informática se distinguen con los acrónimos RGB y CMYK.

Lo bonito del asunto es que los complementarios de los colores luz son los primarios en los colores materia, como los usuarios del Photoshop saben. Si una imagen es muy magenta, para contrarrestarlo hay que añadir verde, o si es muy roja hay que añadir cyan, lo que para un pintor convencional es un WTF? en toda regla.

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #18 en: 19 de Noviembre de 2012, 11:31:19 »
El Cyan, el Magenta y el Amarillo son los colores que están justo en medio del Azul, el Verde y el Rojo.

Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

narcis

Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #19 en: 19 de Noviembre de 2012, 13:57:38 »
El tema que se está tratando es el daltonismo, entonces no tiene sentido hablar de otra cosa que no sea el espectro de luz y cómo es percibida ésta por el ojo humano. Creo, vamos :)

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #20 en: 19 de Noviembre de 2012, 14:15:01 »
Vale, muy didácticas las aportaciones, la luz es una onda y no es materia, y las pinturas son materia.

La cuestión es que aunque el verde sea un color primario en el espectro lumínico, es el que confunde a los daltónicos con el rojo o con el marrón, por tanto mejor evitarlo en los juegos siempre que se pueda. Cabría también evitar el rojo, el escollo es que este es el color favorito de mucha gente.  :-\

Ello es factible recurriendo al blanco y al negro; por cierto, ¿hay personas con problemas para distinguir el gris? Me suena de haber leido algo al respecto...

Saludos.
Semper fidelis

Gand-Alf

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 9383
  • Ubicación: Barcelona
  • Palantir como los de Alicantir.
  • Distinciones Colaborador habitual y creador de topics Napoleón de fin de semana Eurogamer Ameritrasher Antigüedad (más de 8 años en el foro) Entre los 10 con mayor tiempo conectado Entre los 10 más publicadores Encargado del juego del mes Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #21 en: 19 de Noviembre de 2012, 14:32:22 »
Vale, muy didácticas las aportaciones, la luz es una onda y no es materia, y las pinturas son materia.

Hmmm, sí pero no, la luz también actua como una partícula porque se ve atraída por fuerzas gravitatorias. Según la física cuántica una onda podría ser la manifestación de una partícula, pero nos salimos del tema :P


Ello es factible recurriendo al blanco y al negro; por cierto, ¿hay personas con problemas para distinguir el gris? Me suena de haber leido algo al respecto...

No he oído hablar de ninguna enfermedad así. La diferencia entre el blanco y el negro (o el gris que estaría en medio) es la cantidad de luz que absorbe la superficie del objeto. Cuanta más luz absorbe, más oscuro lo vemos. Cualquier daltónico detecta perfectamente la cantidad de luz, solo tiene problemas interpretando las distintas frecuencias de esa luz, que es lo que marca el color.
Juegos en venta

(\     /)
 \\ _ //
 (='.'=)
 (")_(") Baronet #122 - 24/09/2012 - Gand-Alf

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #22 en: 19 de Noviembre de 2012, 18:25:51 »
Hmmm, sí pero no, la luz también actua como una partícula porque se ve atraída por fuerzas gravitatorias. Según la física cuántica una onda podría ser la manifestación de una partícula, pero nos salimos del tema :P

Ho, ho, ho, :) nos ha fastidiado el Mago. Y también es una radiación, y un fotón...de hecho no se sabe 100% qué es la luz. :P Y como te saque la teoría Vedanta sobre lo que es la luz entonces verás lo que es bueno. ;D

No he oído hablar de ninguna enfermedad así. La diferencia entre el blanco y el negro (o el gris que estaría en medio) es la cantidad de luz que absorbe la superficie del objeto. Cuanta más luz absorbe, más oscuro lo vemos. Cualquier daltónico detecta perfectamente la cantidad de luz, solo tiene problemas interpretando las distintas frecuencias de esa luz, que es lo que marca el color.

Bueno...Ya sabes que yo soy alérgico a las wikis-pedias y no me fio del Internete, pero creo haber leído algo de que algunas personas confundían el gris o ciertos tonos de gris con otro color, puede que el marrón; si es falso entonces aplicar lo que ya te decía, no te puedes fiar del Internete.  :D

Saludetes.  :)
Semper fidelis

mastema

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 340
  • Ubicación: Madrid (Pinto)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #23 en: 20 de Noviembre de 2012, 11:47:16 »
A lo tonto a lo tonto he aprendido un montón de cosas. Gracias por compartir tu conocimiento y felicidades por ese don didáctico que posees.

brackder

  • Visitante
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #24 en: 10 de Diciembre de 2012, 00:08:03 »
 Bien, hay test para saber si eres daltónico. Ser daltónico no tiene porqué ser algo extremo, hay grados (yo tengo problemas con los tonos marrones  y rojizos, pero distingo perfectamente un cubo rojo de un cubo verde, es que depende).
  Os pongo una imagen que ilustra las pruebas médicas que nos hacen en el trabajo y donde advertí mi defecto. En cada círculo hay un número. Los que no seáis daltónicos deberíais verlos sin dificultad, pero hay gente que no somos capaces de ver número alguno en alguno de los círculos.
  Podéis poner en internet, en imágenes, "test daltonismo" y veréis muchos ejemplos como éste. Más de uno os vais a sorprender... ;D



Betote

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 7078
    • Ver Perfil
    • El Dado de Jack
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #25 en: 10 de Diciembre de 2012, 00:12:41 »
Ojito con los tests interneteros, que no tienen por qué ser totalmente fiables.

Yo, por ejemplo, tengo más o menos problemas para ver los números del test de arriba según mire la pantalla desde un ángulo u otro.

Por cierto, ayer probé el Trajan... Y los colores son azul, verde, rojo y marron. ¿Cuál es tu puto problema, Stefan? ¿Quieres que lo resolvamos en la calle?  >:(

brackder

  • Visitante
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #26 en: 10 de Diciembre de 2012, 00:18:23 »
  El test internetero que he puesto es el mismo que me puso el médico en el reconocimiento... mirados en un monitor calibrado de artes gráficas (no la mierda que tenemos nosotros en casa) hay gente que ve los numeros y gente que no. Eso es significativo...

 Otro test...

   http://www.opticien-lentilles.com/daltonien_beta/nueva_test_daltoniano.php

Comet

Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #27 en: 10 de Diciembre de 2012, 00:51:02 »
Hay un tal Miguel Neiva que ha diseñado un codigo de color para facilitar la vida diaria de la gente con daltonismo, y creo que ya lo usa una casa de pintura para clasificar sus colores.
Este peculiar código de color, diseñado por Miguel Neiva, se compone de iconos monocromáticos, con formas básicas, para representar los tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. El resto de colores se basan en ellos, añadiendo dos formas adicionales para representar el blanco y el negro, y un guión para identificar el extra metálico.

El código esta diseñado para ser incluido en todos los sistemas basados en el color (desde las etiquetas de prendas de vestir a los mapas de transporte) a fin de aumentar la accesibilidad y la comprensión.
El código de colores es:


Habia alguna imagen con mas colores por la red pero ahora no he conseguido encontrarla... Edito para incliur la imagen con más colores


Personalmente, cuando me es posible, ya estoy incorporando estos simbolos a mis protos por si alguien tiene problemas con los colores.
« Última modificación: 10 de Diciembre de 2012, 00:53:23 por Comet »

Silverman

  • Baronet
  • Veterano
  • *
  • Mensajes: 1562
  • Ubicación: Barcelona
  • Estrambótico practicante
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #28 en: 10 de Diciembre de 2012, 01:22:10 »
Me parece una gran idea Comet. Debería cundir el ejemplo.

Muy buenos los tests.  Saludos.
Semper fidelis

Calvo

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 13732
  • Ubicación: Arganda-Rivas-Talavera-Fuenlabrada
  • "A los frikis no hay que hacerles ni puto caso" BB
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: MINI-GUÍA para evitar problemas a los daltónicos
« Respuesta #29 en: 10 de Diciembre de 2012, 01:24:21 »
Hay un tal Miguel Neiva que ha diseñado un codigo de color para facilitar la vida diaria de la gente con daltonismo, y creo que ya lo usa una casa de pintura para clasificar sus colores.
Este peculiar código de color, diseñado por Miguel Neiva, se compone de iconos monocromáticos, con formas básicas, para representar los tres colores primarios: rojo, amarillo y azul. El resto de colores se basan en ellos, añadiendo dos formas adicionales para representar el blanco y el negro, y un guión para identificar el extra metálico.

El código esta diseñado para ser incluido en todos los sistemas basados en el color (desde las etiquetas de prendas de vestir a los mapas de transporte) a fin de aumentar la accesibilidad y la comprensión.
El código de colores es:


Habia alguna imagen con mas colores por la red pero ahora no he conseguido encontrarla... Edito para incliur la imagen con más colores


Personalmente, cuando me es posible, ya estoy incorporando estos simbolos a mis protos por si alguien tiene problemas con los colores.

Lo que no entiendo es que, ya puestos, por que no se utiliza un código que no implique ambigüedad o posibilidad de equívoco o duda por la orientación espacial. Si el símbolo de rojo lo ponemos al reves... es el azúl. Imaginaos este sistema en los clásicos cubos... habría que estar orientándolos de uan forma específica...