logo

Etiquetas:

Autor Tema:  (Leído 3214 veces)

Montag

  • Experimentado
  • ****
  • Mensajes: 462
  • Ubicación: Moralzarzal
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: EXISTE ALGUN MéTODO PARA ESCRIBIR REGLAS?
« Respuesta #15 en: 14 de Marzo de 2012, 02:53:01 »
Tampoco debes desdeñar el método "Queen Games":
Escribes todas las reglas, excepciones y consideraciones sobre el juego sin olvidar ninguna, luego y, con arreglo a la secuencia "preparativos-turnos-final de partida-condiciones de victoria", vuelves a distribuir ordenadamente las reglas, con sus excepciones y consideraciones, hasta estar seguro de que el lector comprenderá la esencia del juego y todas sus particularidades... Por último, escamoteas del texto dos o tres reglas capitales y encargas todo el trabajo a un traductor que conozca de manera parcial e insuficiente la lengua en la que quiere que el juego sea presentado...

Ludos

Farko

  • Baronet
  • Experimentado
  • *
  • Mensajes: 349
  • Ubicación: Cartagena (Murcia)
  • Distinciones Antigüedad (más de 8 años en el foro) Baronet (besequero de la semana)
    • Ver Perfil
    • Jugando en Pareja
    • Distinciones
Re: EXISTE ALGUN MéTODO PARA ESCRIBIR REGLAS?
« Respuesta #16 en: 14 de Marzo de 2012, 03:18:44 »
Como a mi me gusta hacerlo, y cada uno como quiera, es comenzar a jugar como si no conociera el juego. Entonces me digo: qué tengo que hacer? Colocar las losetas? (y lo apunto), poner el tablero (y lo apunto), etc.

Luego ya edito y ajusto y señalo algunos detalles, incluyo imágenes si veo que son necesarias y por último hago registro de todos los componentes del juego (aunque lo suelo colocar al principio).

Espero que así te sirva  ;)

turlusiflu

  • Veterano
  • *****
  • Mensajes: 2091
  • Ubicación: Barcelona
  • Play the game, everybody play the game...
  • Distinciones Traductor (plata) Campeón de Piedra-Papel-Tijera Antigüedad (más de 8 años en el foro)
    • Ver Perfil
    • Distinciones
Re: EXISTE ALGUN MéTODO PARA ESCRIBIR REGLAS?
« Respuesta #17 en: 14 de Marzo de 2012, 07:24:00 »
Creo que lo básico depende de dos puntos: conceptos del juego y secuencia del juego.

Algunos juegos explican primero los conceptos y luego la secuencia. Estructuralmente es más lógico. La pega en este caso es que siguiendo la secuencia siempre tienes que retroceder páginas para consultar conceptos. (Here I Stand, por ejemplo)

Otros juegos explican los conceptos a medida que desarrollan la secuencia. Más fácil de leer y entender, pero si durante la secuencia se repiten conceptos, más farragoso de escribir. (no sé si Agrícola sería un ejemplo)
- ¡Prepárense para la velocidad de la luz!
    - ¡No, no, la velocidad de la luz es muy lenta!
- ¿La velocidad de la luz lenta???
    - ¡Sí! Tendremos que utilizar la... ¡VELOCIDAD ABSURDA!