"Pido a dios que me traiga a Blücher o la noche si no los franceses nos pasarán por encima".
Duque de Wellington en Waterloo 1815.
Buenas a todos.
Pues siguiendo con los librojuegos (o cómo me gusta llamarlos Librowargames) en solitario quería daros a conocer una línea que ha editado Worthington games que su lema es:
"Para jugar necesitas éste libro, algo para escribir, algunos dados y un gran sentido de la aventura", y el caso es que es cierto.
De ésa linea quería hablaros de Waterloo solitaire que cómo ya habréis imaginado trata de la gloriosa batalla dónde Napoleón mordió el polvo frente a la coalición liderada por el duque de Wellington.
La estructura del libro es de lo más sencilla. Unas reglas de 4 hojas muy fáciles y 24 mapas de batalla, bueno entrecomillado y me explico. En realidad es el mismo mapa repetido 12 veces desde la perspectiva de Napoleon y otras 12 desde la de la séptima coalición, viene a ser unos 4 mapas por nivel de dificultad del bot enemigo por lo que podemos rejugar hasta 4 veces cada batalla en dificultad fácil, medio y difícil (sí amigos, éste es uno de esos libros en los que están diseñados para escribir directamente sobre ellos, aunque siempre se puede fotocopiar y/o laminar un mapa y punto).
Así pues el libro en formato apaisado nos trae el mapa en la parte inferior con el track de turnos, las órdenes para los cuerpos de ejército que normalmente tienen entre 3 y 4 activaciones (infantería, artillería, caballería, etc...)y otro casillero para los ataques combinados y las acciones del bot enemigo, la ctr y un resumen del turno en la superior.
La mecánica es de lo más sencilla:
Primero elegimos uno de los cuerpos para dar una orden apuntando el número del turno actual (muy importante para más adelante), normalmente atacar al cuerpo enemigo al que está enfrentado. Después tiramos un dado y vemos la reacción del bot que suele ser bastante aleatoria e imprevisible (nos puede contraatacar, disparar su artillería, formar un cuadro, etc...) y una vez resuelta la acción del bot resolvemos nuestra orden si es posible porque a veces el bot nos la puede hasta anular.
Finalmente tachamos el turno actual y repetimos la misma secuencia con una excepción, ningún cuerpo puede recibir una orden 2 turnos seguidos, es decir no puedo activar una carga de caballería en el turno 3 y volver a activarla en el 4. Lo cual es genial porque ya te hace planificar que cuerpo vas a activar sabiendo que el siguiente turno no lo vas a tener disponible y recordemos que los cuerpos tienen activaciones limitadas.
Por último tienes la opción de hacer un ataque combinado activando 2 cuerpos que estén enfrentados al mismo enemigo y que no hayan sido activados el turno previo (por ejemplo decido atacar con mi cuerpo 2 de infantería con el apoyo de la artillería porque ambos pueden atacar el ala izquierda enemiga, lo cual te da un pequeño bonus a favor en la tirada de combate.
Éstas acciones combinadas por supuesto están limitadas a 5 por parte del francés y 3 si se juega por los aliados.
Las condiciones de victoria según el bando del jugador varían. Napoleon gana si antes del turno 15 ha destruido 2 de los 3 cuerpos de ejército del aliado (ala izquierda, derecha o reserva) y pierde si su cuerpo 1 o 2 de ejército es destruido, Blücher llega con su ejercito o llega al turno 15 sin haber cumplido el objetivo de victoria.
El aliado en cambio tiene que aguantar el embiste francés y mantenerse hasta el turno 15 sin que el bot francés haya arrasado alguno de sus cuerpos de ejército.
Cómo conclusiones finales decir que waterloo solitaire sería más un roll and write con temática bélica que un wargame cómo tal. Yo lo veo más cómo un juego para llevarse de viaje o para esos ratillos del café para pasar 10 o 15 minutos entretenido. Pese a que los ejércitos están estáticos en el mapa el juego tiene decisiones interesantes y en tú cabeza puedes montarte tú "película" ordenando una carga de caballería apoyada por una batería de cañones viendo con desesperación cómo van llegando las tropas prusianas y van machacando tú ala derecha de infantería.
En cuanto a rejugabilidad es sólo una batalla con ambos bandos y 3 niveles de dificultad, bien es cierto que las órdenes y los eventos hacen que no haya dos partidas iguales sí que es cierto que se puede hacer algo repetitivo pero bueno, lo habitual en éste tipo de librojuegos.
Lo recomiendo, pues sí y no. Cómo wargame ligerito para echarse una batalla en 10 minutillos tontos cumple y es divertido en cambio si buscáis un juego profundo y complejo ésta no es vuestra taza de té. La parte más negativa que le veo es que para lo que es (recordemos que es un libro) es carete ( unos 27 euros )y la edición de luxe que salió a posteriori ya es un precio abusivo ( sobre los 70 ) pero bueno no deja de ser una curiosidad destinada a un público específico, lo que se suele decir "café para los muy cafeteros" y completistas de la época napoleónica y que quieran jugar a algo con saborcillo histórico, que se monte rápido y que no les lleve 3 o 4 horas.
Dejo el link a la bgg para más info si os llama la atención.
https://boardgamegeek.com/boardgame/352963/waterloo-solitaire