Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - Madlex
Páginas: [ 1] 2 3 ... 5 >>
1.Se puede atacar un sietch desde las montañas con un ornitóptero aunque la casilla que hay en medio sea un gusano? Y si es un token de gusano en vez de un gusano, no se activa porque van volando las tropas, no? Y si falla el ataque, vuelven a las montañas según las nuevas reglas.
Es tal cual indicas. El uso del ornitóptero permite realizar ataques a "distancia" ignorando las casillas entre medias. En caso de fallo las tropas atacantes permanecerán en la casilla desde la que lanzaron el ataque. Lo que dices "con las nuevas reglas", no han cambiado nada de esto. Lo que hacen es que si atacas y como atacante ganas, puedes decidir no avanzar a la posición que atacaste y permanecer en la casilla original. 2. Hay cartas de planificación que permiten el movimiento y ataques, en estos movimientos que te proporcionan las cartas no hay nada que impida que se usen los ornitópteros, no? Por ejemplo, en la partida de hoy, el Harkonnen estaba a 3 distancia y le quedaba un dado y yo ya había cumplido mi misión (pensaba que iba a ganar yo). Me ha jugado una carta de la rabia del emperador, ha pillado un ornitóptero y me ha atacado in extremis llevándose la partida. Es todo correcto, no?
A mi entender es tal cual dices, un movimiento puede "potenciarse" como acción libre con el uso de un ornitóptero. Ahora bien, creo recordar que si existía una limitación de uno, en lo que se refiere al número de ornitópteros utilizados por un mismo ejercito durante su activación (no parece ser tu caso). Por ejemplo Feyd-Rautha, que puede mover y atacar, no puede atacar a 4 de distancia utilizando dos ornitópteros, pero ahora mismo no tengo las reglas frescas como para confirmarlo. Voy a tener que ir a consultarlo  P.D: Revisado. Efectivamente, máximo un ornitóptero por legión por turno.
No, la expansión que te comento es German Engineering, que es un pequeño conjunto de cartas para restar azar al juego, hasta donde yo se es totalmente prescindible, y un además un líder exclusivo. Dentro de lo malo, no se pierde apenas contenido y ganas una caja más contenida en dimensiones.
Buenas, yo he recibido un pedido de 380 fichas, me animé al ver las imagenes de Celacanto y estoy muy contento con el resultado. Volvería a repetir si tuviera necesidad pero creo que ya voy servido. Muy buen trabajo y gran trato por parte de Rubén. A ver si me animo y subo algunas imágenes 
Ah y otra cosita se me olvidaba ... el tema de reclutar de la facccion atreides/fremen ... al principio se ponen las fichas de despliegue fremen ocultas ... posteriormente cuando se reclute, se pondran tambien ocultas las fichas de despliegue atreides? y las fichas de despliegue de los fremen que han sido desveladas y vuelven a la reserva pueden ser utilizadas de nuevo cuando se hace un reclutamiento??
Tanto las fichas iniciales como las normales se despliegan siempre ocultas. Puedes, como acción gratuita, desvelarlas por ejemplo si te interesa separar el grupo. Las fichas, cuando se revelan o han de retirarse por cualquier motivo, serán del tipo que sean, siempre se retiran de la partida. Los Atreides tienen limitado el número de tropas a las fichas y lo que puedan reclutar mediante cartas, a diferencia de los Harkkonen.
1 - Las acciones gratuitas dice que se pueden hacer mas de una durante el turno, pero puedes hacer terminar el turno haciendo una acción gratuita y sin gastar dado?? Es decir, es podible terminar tu turno sin hacer uso de ningún dado?
En el turno debes hacer una acción siempre, la acción gratuita es adicional a dicha acción pero no la reemplaza. Por lo tanto, la única forma de no tener que gastar dado junto con acciones gratuitas es hacer la acción de supremacía desértica de los Atreides mientras tengas menos dados que el rival. 2 - El gusano gordote aparece cuando sale la carta correspondiente ... después de eso se puede mover como una accion de "supremacia desertica" o solo se podrá mover usando una carta de planificacion de las que hacen referencia al gusanote.
Eso es todo ... por ahora XD, gracias.
La carta lo que hace es ponerlo en juego, igual que al resto de personajes. Luego no necesitas la carta para redesplegarlo. Se comportará como el resto de gusanos, podrás sacarlo en lugar de estos, tendrás uno más en mesa y te otorgará una acción adicional de supremacía para desplegar gusanos.
Cuales son los grandes cambios de las faq? El más relevante me pareció el que no es obligatorio avanzar después de ganar un combate. Pero no sé si eso va precisamente a favor del Atreides, más bien al revés
Si no recuerdo mal: - Como indicas, no es necesario avanzar en un combate (aunque si lo es si quiere conquistar un asentamiento).
- Cuando bajan varios marcadores en el mismo turno en el medido de "La especia debe manar" se aplican todos los penalizadores en lugar de uno de ellos solamente.
- Se incluye una victoria inmediata para el jugador Atreides; si este conquista Arraken y, tras avanzar los marcadores en ese momento cumple todos los objetivos de su carta de Objetivo secreto, gana inmediatamente sin tener que esperar a final de ronda.
A mi me parecen buenos cambios, en su momento jugué alguna partida forzando el avanzar si combatías y muchas veces no atacaba por no dejar desprotegidos mis asentamientos. Las penalizaciones incentiva un poco más la lucha por la especia/cosechadoras. Y la victoria inmediata aunque situacional, le viene bien al atreides si las cosas van justas para intentar adelantarse al Harkonnen que si puede ganar durante el turno mientras que el atreides aunque hay cumplido los objetivos tiene que esperar a final de ronda.
Los vetos imperiales se pueden activar de dos maneras: si están en la línea roja, abajo del todo de La Especia debe Manar se activarán siempre, o bien, si el marcador ha bajado en el turno en curso también se activará.
Así, si mantienes los marcadores (por encima de la línea de mas abajo, marcada como Veto Imperial) y no baja ninguno, no se aplicarán vetos. Ahora bien, si los mantienes pero en la línea de más abajo (marcada con Veto Imperial) en tal caso se aplicarían.
En resumen, si baja o un marcador esta situado abajo del todo de La Especia debe Manar entonces se aplica su Veto Imperial. En caso contrario, no. Es cierto, que la redacción actual puede dar a entender ambas cosas de hecho yo también lo malinterprete en su momento y no fue hasta la 4a partida que empezamos a jugarlo bien porque no me cuadraba.
Ahora, no se como se puede dar esta segunda condición, la veo poco probable, yo lo máximo que he visto perder a un Harkkonnen han sido 2 dados. Si llegara abajo poco futuro le veo...
¿En complejidad y duración a que 18XX se acerca? Me gusta la vuelta de tuerca del ancho de vías, aunque obviamente no es un 1817 ¿esto lo deja al nivel de un 1830 o está por encima?
Estaré pendiente de la campaña cuando salga. Enhorabuena 
Buena pregunta:
Una cosa es la dificultad de reglas y otra la de dominar un juego. Por ejemplo, Brass tiene una profundidad enorme con unas reglas razonablemente sencillas. Y encima no conozco tu experiencia en 18xx.
Si establecemos un criterio de 18xx sencillos, medios y duros, tenemos lo siguiente:
1830 es de los más sencillos de reglas y establecen el canon de los 18xx. Sin embargo, no es tan sencillo de dominar y su duración es larga (de media).
1817 estaría, en mi opinión, en el lado opuesto. Muchas cosas nuevas en los 18xx y de vital importancia para jugar bien este juego. Además, es largo. 1817 es un peso pesado en los 18xx, tanto por reglas como para dominarlo ni siquiera un poco.
Yo creo que 18ESP se sitúa en un plano intermedio. Sería, pues, un juego medio dentro de los 18xx. Incorpora bastantes conceptos nuevos en los 18xx, pero creo que son fáciles de asimilar si has jugado otros 18xx. Si eres novato del todo, se ha hecho un esfuerzo enorme en el reglamento para que cualquiera con un poco de experiencia en juegos de mesa en general y que haya jugado euros duros pueda asimilarlo todo sin que le explote a nadie la cabeza. Pero sí, tiene muchas cosas a tener en cuenta, por lo que puede resultar medianamente fácil aprender las reglas y ponerte a jugar, pero tiene mucha profundidad que dificulta controlarlo bien; algo, por otra parte común a casi todos los 18xx que conozco. La última partida en mesa fue a cuatro jugadores, todos muy rápidos jugando y todos buenos conocedores del juego. La partida duró poco más de cuatro horas. O sea, que me aventuro a dar un estándar de cinco horas, sabiendo jugar.
No sé si con esto respondo bien a tu pregunta. Lo que no diré nunca es si está por encima o por debajo de otros juegos; por respeto lo primero, porque juegos muy apreciados pueden ser muy distintos entre sí (en mi top 5 ningún juego se parece entre sí, y son mis preferidos), y porque hay decisiones que, para bien o para mal, debe tomar la comunidad de jugadores. Serán ellos —seréis vosotros— los que pongáis el juego en su sitio, más allá de nosotros los diseñadores.
Si tienes cualquier otra duda o quieres precisar o que precise algo, aquí estoy. Muchas gracias por tu interés.
Enrique.
Gracias por molestarte en contestar, me queda todo meridianamente claro. Os sigo, me parece una propuesta muy interesante 
¿En complejidad y duración a que 18XX se acerca? Me gusta la vuelta de tuerca del ancho de vías, aunque obviamente no es un 1817 ¿esto lo deja al nivel de un 1830 o está por encima? Estaré pendiente de la campaña cuando salga. Enhorabuena 
Pues hasta donde yo se, la tirada que hay actualmente es la original, por lo que no incluiría ninguna corrección. Así que si, si te interesa tener esas correcciones en físico deberías añadirlas al pedido.
Te envió por privado las reglas tanto en castellano como en ingles. 
Te envió por privado lo poco que tengo.
Alguien me hace el favor de decirme cuántos ascensores trae el juego. Porque en el manual de leer primero sale nueve, pero, en mi copia, solo hay 8 en la bolsita y el noveno viene en la otra caja suelto. A ver si contando ese son 10 en realidad. Así me quedo tranquilo.
A mi me ha pasado exactamente lo mismo; 8 en la caja base y 1 suelto en la expansión conflicto.
A mi lo que me parece demencial es la cantidad de trabajo que debe haber llevado la traducción de los manuales... tiene pinta de haber sido una tarea titánica. Mi enhorabuena al equipo encargado de ello.
Páginas: [1] 2 3 ... 5 >>
|
|