La BSK
GABINETE DE PRENSA => Novedades / Actualidad => Mensaje iniciado por: Collymore en 06 de Febrero de 2021, 01:19:38
-
Pues sí, los fans de este juego estamos de enhorabuena
El propio Bruno Cathala, autor del juego, lo ha anunciado en Twitter. No ha dado más datos, simplemente ha dicho que se trata de una nueva edición y viendo la foto que acompaña seguramente en fase muy preliminar.
(https://i.postimg.cc/Ghtz0Hn5/20210206-011330.jpg) (https://postimg.cc/dLMGrQ12)
Deduzco que será una versión que incite más al enfrentamiento como hizo con la expansión Titans. Quizá una edición Deluxe?
Mojadito estoy!!
-
A lo mejor lo que hicieron con el Kemet, que también es de Matagot, dé una idea de lo que puede pasar. Un Kickstarter con el juego revisado que incluye cosas de alguna expansión y addons con más extras, expansiones y cosméticos.
Sí con el Kemet no les fue mal con este seguro que tampoco.
Edit: y lo mejor es que no se fliparon con el precio, que habría sido lo más fácil viendo lo visto hoy en día
-
Ya dijo cuando salió el KS del nuevo Kemet que el siguiente sería Cyclades. Supongo que este sí en retail lo sacará Asmodee, porque el Cyclades actual lo han sacado ellos y lo han seguido reimprimiendo hasta no hace mucho; les habrá funcionado bien. Lástima porque prefería que fuera Maldito como con Kemet, pero veremos al final que pasa.
-
A ver si de esta lo hacen bueno, que menudo juego más sobrevalorado.
Eso no me lo dices a la cara XD
-
Pues si lo que hacen es asimilarlo a la expansión Titans, que desvirtúa completamente el juego, a mí no me encontrarán. Y por diox, espero que esa imagen sea una pronto de una proto pq qué cosa más fea jajajaj
A mí el juego base con Hades ya me parecen una pasada. No necesito nad más
-
Totalmente de acuerdo, el juego base con la expansion Hades es mas que suficiente, pero como se ha vendido tan bien, no han dejado de sacar expansiones innecesarias, como con el Terraforming Mars.
En el kickstarter del kemet mantuvieron un nivel de precios razonable y espero que con este hagan lo mismo.
Con que mejoren un poco el aspecto grafico y los materiales estaria bien, no necesita mas retoques.
-
Pues a mí el aspecto gráfico del cyclades actual y sus miniaturas me parecen más que correctas para el tipo de juego que es y por el precio que tiene (o por lo menos lo compré nuevo por 45 euros)
Yo ya tengo mi cyclades más hades...y así me quedaré.
-
A ver si de esta lo hacen bueno, que menudo juego más sobrevalorado.
Totalmente de acuerdo. El juego está bien, pero simplemente normalito.
-
Pues si lo que hacen es asimilarlo a la expansión Titans, que desvirtúa completamente el juego, a mí no me encontrarán. Y por diox, espero que esa imagen sea una pronto de una proto pq qué cosa más fea jajajaj
A mí el juego base con Hades ya me parecen una pasada. No necesito nad más
Coincido totalmente. Cyclades es un juego magnífico, la expansión Hades incluso lo mejora. Pero Titanes fue una absoluta decepción, lo convierte en otra cosa distinta y, en mi opinión, muchísimo peor. De hecho me deshice de ella.
No sé qué podrían mejorar del juego base, que ya es redondo.
David
-
Pues yo tengo cyclades y Titans y lo disfruto mucho, el cyclades basico es un quiero y no puedo, porque tantas minis si solo 2 jugadores pueden moverlas cada ronda, jugando a 5 cuando termina la partida qte quedas como que es un Eurogame que quiso ser eurotrash, un poco como el Schyte.
Pero con Titans ya tienes algo mas eurotrash. Aparte te da la posibilidad de jugar a 6 por equipos de 2 que mola mucho.
Hades me han dicho que mola mucho, pero que lo consolida como euro.
Lo que quiero decir es que una expansión lo hace mas euro y la otra mas ameritrash, yo creo que todas son buenas, segun he jugado o he leido, pero cada expansión esta enfocada a un tipo de jugador.
Yo soy mas euro que trash xd, pero lo obtuve ya con titans y como he leido que es mejor no mezclar ambas expansiones, no voy a estar separando las cosas cada vez que juegue.
-
Yo creo que la nueva edición puede ir así encaminada:
- El mapa será una combinación de pequeñas islas de 2-4 territorios (ya se ve en las imágenes). Me parece positivo ya que en Titans los barcos no tenían casi ninguna relevancia y en el juego base dependías demasiado de ellos
- Mejor calidad de las figuras. No estaba mal para la época, pero hoy en día creo que son mejorables
- Una nueva mecánica para el jugador que elige a "Apollon". Hasta ahora era el equivalente a pasar la ronda y ahorrar para una ronda posterior. Pero esto es algo pobretón. En las imágenes que circulan se ven dos recuadros en el espacio de Apolo. Es previsible que permita dos acciones diferentes, imagino para que os jugadores sigan conectados en esa ronda. Veremos...
- El módulo de Hades se incorporará al base así como el módulo de posicionamiento inicial y el de héroes. El de los dioses menores tienen que darle alguna vuelta. Son demasiadas reglas adicionales cada turno. O lo eliminarán o lo integrarán de forma más sencilla
- Los Titanes tienen que estar. Hostias finas
- Se apostará más por la construcción. A lo mejor facilitándote acciones extras si consigues construir o controlar una serie de edificios. Esto generaría unos combos brutales. Imaginaros que para acceder a un determinado poder o la acción de un dios menor tuvieras que tener una combinación de 3 puertos y 1 templo. Ya no irías a saco a conseguir el último edificio que te falta para acceder a la metrópolis lo antes posible. Otra solución es que las metrópolis especiales (las de la expansión Titanes) sólo se puedan conseguir aportando algún edificio más o con una combinación distinta de edificios: 2 fortalezas + 2 universidades por ejemplo
- Figuras mitológicas con más tiempo de permanencia en el tablero. En el base te quedas un poco chof cuando ves que en seguida desaparecen. Habrá, seguramente, un coste de mantenimiento para que sigan dando pol saco. O, que puedas disponer de la criatura más rondas si pagas más dinero por ella en el track de criaturas
La verdad es que siento una enorme curiosidad por ver cómo sintetizan todas estas mecánicas. Tanto el base como las expansiones tienen cosas por pulir. Como consigan darle coherencia a todo va a ser un pepinacooor
-
Yo creo que la nueva edición puede ir así encaminada:
- El mapa será una combinación de pequeñas islas de 2-4 territorios (ya se ve en las imágenes). Me parece positivo ya que en Titans los barcos no tenían casi ninguna relevancia y en el juego base dependías demasiado de ellos
- Mejor calidad de las figuras. No estaba mal para la época, pero hoy en día creo que son mejorables
- Una nueva mecánica para el jugador que elige a "Apollon". Hasta ahora era el equivalente a pasar la ronda y ahorrar para una ronda posterior. Pero esto es algo pobretón. En las imágenes que circulan se ven dos recuadros en el espacio de Apolo. Es previsible que permita dos acciones diferentes, imagino para que os jugadores sigan conectados en esa ronda. Veremos...
- El módulo de Hades se incorporará al base así como el módulo de posicionamiento inicial y el de héroes. El de los dioses menores tienen que darle alguna vuelta. Son demasiadas reglas adicionales cada turno. O lo eliminarán o lo integrarán de forma más sencilla
- Los Titanes tienen que estar. Hostias finas
- Se apostará más por la construcción. A lo mejor facilitándote acciones extras si consigues construir o controlar una serie de edificios. Esto generaría unos combos brutales. Imaginaros que para acceder a un determinado poder o la acción de un dios menor tuvieras que tener una combinación de 3 puertos y 1 templo. Ya no irías a saco a conseguir el último edificio que te falta para acceder a la metrópolis lo antes posible. Otra solución es que las metrópolis especiales (las de la expansión Titanes) sólo se puedan conseguir aportando algún edificio más o con una combinación distinta de edificios: 2 fortalezas + 2 universidades por ejemplo
- Figuras mitológicas con más tiempo de permanencia en el tablero. En el base te quedas un poco chof cuando ves que en seguida desaparecen. Habrá, seguramente, un coste de mantenimiento para que sigan dando pol saco. O, que puedas disponer de la criatura más rondas si pagas más dinero por ella en el track de criaturas
La verdad es que siento una enorme curiosidad por ver cómo sintetizan todas estas mecánicas. Tanto el base como las expansiones tienen cosas por pulir. Como consigan darle coherencia a todo va a ser un pepinacooor
Creo que no habrán tantos cambios, mas bien un reestiling y marketing para sacar dinerito, algún cambio seguro que si, pero todo esto que enumeras me da la impresión que cambiaria el juego como para que no fuera el mismo casi.
-
este juego siempre me llamo la atencion, me alegra que esten planteando una nueva ediciones
-
Para mi la parte mas importante y que estoy seguro que estará , es el tablero modular, y me refiero no a cambiar según el numero de jugadores, sino que sea cambiante y salga de maneras distintas con el mismo número de jugadores, le daría un punto clave.
En mi caso, siempre lo jugamos a 5 y siempre ver las mismas islas al final cansa.
-
Me acabo de enterar de esto! Se sabe algo nuevo?? Cyclades es de mis juegos favoritos, lo tengo completo...así que realmente no sé si me compensa el cambio, a no ser que sea todo compatible con la versión anterior...
-
Cojo sitio porque es algo que no tenían en el radar y me llama mucho la atención.
Más cuando no tengo el juego y siempre que le he dado he disfrutado mucho de las partidas
Enviado desde mi MI 8 mediante Tapatalk
-
Veis posible que venga con solitario?
-
Veis posible que venga con solitario?
Hostia, no creo. Precisamente lo más interesante es la subasta. Hacerla con un bot...no se, no le veo sentido.
Si hay solitario será un apaño más que nada
-
Parece que sale el KS en breve:
https://www.kickstarter.com/projects/opensesamegames/cyclades-legendary-edition
Aquí información que ha facilitado el propio Bruno Cathala (al final del enlace está la info en inglés):
https://www.brunocathala.com/cyclades-legendary-edition/
-
Ojalá en caja cuadrada.
-
Ojalá en caja cuadrada.
A tenor de las imágenes, parece que lo va a ser (aunque seguramente sea más ancha, rollo 10-12cm que suele ser lo normal).
Me interesa esta nueva edición pero no tanto como para meterme en el KS. La cosa es que esto lo edita Open Sesame, que han hecho sólo el Northgard y lo saca GenX aunque a su ritmo.
El Cyclades original se ha vendido bien (hubo reimpresión no hace demasiado) por lo que espero que alguien lo saque aquí. Cathala ya dice que la retail tendrá lo mismo pero se venderá como juego base + extras para que no se vaya de madre el precio.
-
¡Qué gran noticia! He estado revisando el artículo de uno de los autores donde detalla los principales cambios/adaptaciones con respecto al juego original. Os hago un resumen:
- TABLERO MODULAR para aumentar la rejugabilidad. Personalmente creo que quedará peor en mesa, pero ofrecerá mayor variabilidad de partidas (La imagen corresponde a un prototipo)
(https://i.postimg.cc/gJfmnTbL/cyclades-2-board-game-prototype-map.jpg) (https://postimg.cc/TLqZsQwT) - NUEVA DIOSA, HERA: Será una mezcla entre los dioses de las expansiones Kronos y Hades. Ofrecerá la posibilidad de contratar mercenarios (similar a los no muertos de la expansión de Hades). También te permitirá comprar Héroes. Imagino que habrá un mercado fijo de ellos para escoger lo que está claro es que no compartirán el mazo de criaturas mitológicas. Los héroes, además de sus habilidades, te permitirán mover tus tropas con ellos por el tablero pagando el coste correspondiente (algo similar a los Titanes de la expansión del mismo nombre)
(https://i.postimg.cc/P5zx0Ts3/Capture-decran-2023-02-20-a-17-08-47.png) (https://postimg.cc/Bjb4KWvH) - EDIFICIOS SE CONSTRUYEN AUTOMÁTICAMENTE. Es un intento por favorecer la construcción de edificios y evitar el tortugueo para robárselos a los demás jugadores. En el momento de obtener el favor de un dios, podrás construir el edificio correspondiente de forma gratuita, sin pagar dos monedas. Para que la partida no se acorte mucho ahora habrá que controlar 3 metrópolis en lugar de 2 para ganar. Además las metrópolis, al construirlas, te darán un bono adicional (sacerdotes, filósofos, tropas...) y si te la roban podrás volver a disponer de este bono adicional antes de perderla
- CRIATURAS MITOLÓGICAS MÁS TIEMPO EN MESA. Se podrán sacrificar cartas de sacerdotisa para seguir contando con sus poderes más rondas de juego.
- RETOQUES EN LAS PARTIDAS A 2 Y 6 JUGADORES. A 2 cada jugador controlará dos colores diferentes. Tendrá una reserva de monedas, pero gestionará dos civilizaciones de forma simultánea. Tengo mis dudas sobre cómo funcionará. A 6 se mantiene el juego por equipos, pero también se compartirán las ganancias entre todos. Puede ser un festival
- SIN MODO EN SOLITARIO. Esto era esperable. Dudo mucho que un juego que se basa en una mecánica de subasta funcione a 1 jugador
- CAJA CUADRADA de unos 32 x 12cm. Similar al Cthulhu Death May Die por ejemplo o el Clash of Cultures edición Monumental
- ARTE SIMILAR:El responsable del arte sigue siendo Miguel Coimbra así que tendrá el mismo estilo que el juego original
Personalmente creo que todos estos cambios tienen muy buena pinta y modernizan un juego que ya funcionaba bien en sus inicios, pero que tenía algunos defectos que hacían que no fuera del agrado de muchos grupos. Creo que el juego será menos aleatorio, menos azaroso y habrá mayor cantidad de caminos para ganar. Estaremos pendientes
-
Pues me interesa mucho, la verdad. Lo pongo en seguimiento.
-
Se trata de un reboot del juego no compatible con lo que se ha publicado hasta la fecha. Es una especie de "Director´s cut" como dicen en los post. Harán un combinado de todas las expansiones y alguna mecánica nueva
-
Hace algunos días se ha presentado una demo del juego en el festival de Cannes. Os pongo alguna fotillo y una breve panorámica del juego
https://www.youtube.com/shorts/BF6grGV1GK8 (https://www.youtube.com/shorts/BF6grGV1GK8)
Además de las minis que, obviamente, parecen la "polla y vinegar" creo que tengo alguna hipótesis sobre cambios en la mecánica del juego:
INICIO A TRAVÉS DEL TABLERO MODULAR
En el juego base la colocación de los jugadores estaba predeterminada lo que era bastante sosaina. Esto se corrigió con las expansiones donde se proponía a los jugadores hacer una primera ronda de apuestas inicial que únicamente servía para posicionar tus tropas y barcos sobre el tablero
En la nueva edición, además de ser un tablero modular (algo que ya se sabía)hay algún dato jugoso nuevo. Parece ser que se repartirán dos piezas de mapa a cada jugador. Supongo que por turnos se irán colocando sobre la mesa encajando cada parte con la que ya esté montada como si fuera un puzzle. Entiendo que, al colocarlo, deberás poner en esa pieza una tropa y un barco de tu color como pasa en el Catán.
De lo que creo que nadie se ha percatado es que hay algunas islas que tienen unos símbolos similares a los artefactos de la expansión Titanes. ¿Puede significar esto que el jugador que controle este territorio se beneficiaría de este poder? Creo que sería una forma elegante de resolverlo. En la expansión esos artefactos los comprabas en el mercado y acompañaban a tus tropas en sus movimientos. Visualmente eran una especie de columnas. Podías ganar si controlabas los 5 artefactos al mismo tiempo, algo que era prácticamente imposible que sucediera
(https://i.postimg.cc/rpX2MQpG/Sin-t-tulo-1.jpg) (https://postimg.cc/v4zNv7fD)
MERCADO DE CRIATURAS MITOLÓGICAS y HÉROES
Parece que habrá 4 criaturas mitológicas en la oferta en lugar de 3 con valores en monedas que irán cambiando (de 5 a 2 según avancen las rondas)
(https://i.postimg.cc/4NWpDSBM/unnamed-6.jpg) (https://postimg.cc/ppn98qNY)
Con respecto a la oferta de héroes (módulo incluido en la expansión de Hades) tengo mis dudas. Es casi seguro que no formarán parte del mazo inicial de criaturas mitológicas. Pero no sé si estarán todos disponibles, se irán desvelando a medida que avance la partida, los comprarás al azar... Sea como fuere para contratar un héroe deberás contar con el poder de la nueva diosa: Hera; y pagar 4 moneditas
Ale a seguir con las elucubraciones.
(https://i.postimg.cc/C5kSjXdK/unnamed-5.jpg) (https://postimg.cc/JHrf8TNw)
(https://i.postimg.cc/qBP7zXgR/unnamed-8.jpg) (https://postimg.cc/Wt7VyZGL)
(https://i.postimg.cc/0Q68NbsD/unnamed-7.jpg) (https://postimg.cc/WFvRWpt1)
(https://i.postimg.cc/vTFdHhXw/unnamed-2.jpg) (https://postimg.cc/R6RYgcjg)
(https://i.postimg.cc/ZKjrk5T4/unnamed-1.jpg) (https://postimg.cc/MvMcVxMF)
-
Este juego siempre me ha llamado la atención, y esta nueva versión me interesaría, pero me da que nos iremos a más de los 100€ como las últimas reediciones de otros juegos, ¿verdad?
-
Mmm... diría que a Collymore le gusta un poco el Cyclades ;) jajajajaja
Yo ya he puesto el KS en seguimiento (me llegó el anuncio por Instagram) y sí, a pesar de tener el original + Hades, con las minis pintadas, y monedas metálicas... "me temo" que entraré de cabeza... ;D
Tocará vender el mío, pero bueno, es un juego que creo que tendrá fácil salida...
-
Hay algunas voces en bgg temiendo que sea una versión capada, es decir, que el original con un par de expansiones de las más populares sea superior a esta nueva versión. Entendiendo esta Legendary Edition como un remake del base con tintes de dichas expansiones... pero no agregadas del todo.
-
Yo por lo que he leído y visto aunque en la base sea el mismo juego tiene cambios sustanciales como para poder decir que es un nuevo juego.
-
Han aparecido nuevas actualizaciones sobre los dioses con algunos cambios importantes y, obviamente, con diseños gráficos diferentes:
La principal novedad es que todos, salvo Apolo, te permiten construir un edificio gratis de forma automática. Sin necesidad de gastar 2 monedas como en la edición anterior
Otros cambios:
ZEUS: en vez de un sacerdote, te permite obtener sacerdotisas con las que poder mantener a las criaturas mitológicas más rondas en juego. Otra novedad es que podrás ver la primera carta del mazo de criaturas y ponerla en juego por 1 moneda
(https://i.postimg.cc/nhwNB2C9/unnamed-11.jpg) (https://postimages.org/)
HERA: Te permite construir gratis un edificio a tu elección y también un mercenario. Todavía no se sabe qué diferencia tendrán los mercenarios con respecto a las tropas normales. Además, será el único dios que te permitirá comprar un héroe
(https://i.postimg.cc/VsBTDmJ8/unnamed-13.jpg) (https://postimages.org/)
APOLO (O Apollón de toda la vida XD): también será una sutil forma de pasar durante la ronda, pero te dará mayores beneficios que en el juego original. Ahora te dará dos monedas y dos marcadores de prosperidad (o cornucopias) que deberás colocar en un espacio de tierra y otro de mar bajo tu control. Con esto supongo que intentan darle más chicha a los barcos y la conquista marítima que se perdió un poco con la expansión Titanes. Además serás el primero en actuar en la siguiente ronda
(https://i.postimg.cc/x17Fcd4K/unnamed-14.jpg) (https://postimages.org/)
Y aquí el diseño del resto de dioses cuyas acciones, en principio, no varían: Ares, Poseidón y Atena:
(https://i.postimg.cc/KYPrxvSc/unnamed-9.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/rmg1Rnwv/unnamed-10.jpg) (https://postimages.org/)
(https://i.postimg.cc/rynG8Pb4/unnamed-12.jpg) (https://postimages.org/)
-
Preparen sus carteras, paga extra, ahorros etc. porque me ha salido en IG que abren la campaña el 26 de Junio... :o :o :o :o
-
¿Y se sabe si al final van a sacar el KS en español, o habrá que esperar a tiendas?
-
Preparen sus carteras, paga extra, ahorros etc. porque me ha salido en IG que abren la campaña el 26 de Junio... :o :o :o :o
Bien bien, así me cobran este mes el Carson City, en Julio el Cyclades... Todo cuadrado.
-
Cojo sitio, a ver si merece la pena meterse teniendolo ya... alguna idea sobre esto?
-
he entrado... porque sí!!! ;D ;D
-
Yo estoy dentro con el All-In, tomaclaro!
-
Tengo una duda, no incluye nada de las dos expansiones??
-
Tengo una duda, no incluye nada de las dos expansiones??
Al parecer incluye cambios propios además de modificaciones que ya eran parte de las expansiones.
No he jugado a la versión clásica, pero parece que han cogido todo lo que había en el mercado, lo han metido en la batidora y han sacado una versión nueva con lo mínimo necesario para tener un juego base nuevo con lo mejor de cada expansión.
Yo estaba indeciso pero hay tantas voces a favor de este juego como uno de los mejores de control de áreas... y está tan rechupado y retesteado, que no puede ser malo. Y si encima ahora le han limado aristas ya sí que voy a caer casi seguro.
-
All in...y eso que tengo la versión original completa. Es de mis juegos favoritos
-
Obviamente voy con todo. All in de libro. Aquí la página de kickstarter donde se ha publicado
https://www.kickstarter.com/projects/opensesamegames/cyclades-legendary-edition (https://www.kickstarter.com/projects/opensesamegames/cyclades-legendary-edition)
Coincido con Lapu, han testeado tantísimo esta revisión del juego que dudo que no vaya a funcionar. De hecho han publicado hasta el reglamento
Alguna novedad que no comenté en el foro sobre las reglas:
- El valor de la subasta no va de 1 en 1. A partir de 3 monedas tendrás que apostar 5,7,10,15,20 o 25
- Los mercenarios son tropas que pueden usar todos los jugadores y que se compran con Hera. Pero, aparte de ser grises, se comportan como una tropa normal
- En el modo por equipos se comparten ganancias, pero el resto de elementos son individuales. Cada jugador tiene sus propias tropas, filósofos... Eso sí cuando controlan 3 metrópolis entre los dos se acaba la partida
- No hay expansiones. Se ha hecho un refrito de todas las ampliaciones del juego para hacerlo más elegante. Por ejemplo, los Héroes tienen el poder que tenían los titanes: pueden moverse siempre y arrastrar a las unidades consigo por 1 moneda en su primer movimiento, 2 en el segundo, 3 en el tercero...
- Puedes mantener una figura de criatura en juego pagando cartas de sacerdotisas que además cumplen el papel de los sacerdotes (te permiten gastar una moneda menos en la subasta)
- Los desarrolladores están obsesionados con limitar el oportunismo (jugadores que esperan para conquistar los edificios de otros jugadores) y dinamizar la construcción. De hecho, al construir una metrópolis te llevas una bonificación inmediata: tropas, barcos, monedas...
- Coger a Apolo da más dinerillo que en el base. Te llevas 2 monedas y 2 marcadores de prosperidad (cornucopias) a colocar en un espacio de tierra y otro de mar
- En el mercado siempre habrá disponible para comprar 4 criaturas (5,4,3,2 monedas respectivamente) y 2 héroes
- El inicio de la partida es algo lioso, tipo Catán. Primero en orden se colocan 2 marcadores de control de área y 2 barcos por jugador. El último jugador en colocar empieza la fase de colocación siguiente: coloca 1 marcador de control en otro territorio y 3 tropas iniciales en sus posesiones como quiera
-
Viendo que el próximo SG es Chiron, no tengo duda de que, tarde o temprano, saldrá también Aquiles.
Incluir a Hera está guay, pero no sé, como que "imponía" más Hades y no-muertos que Hera y mercenarios, no?
A mí me molaría algún Dios más (Hades sobre todo, con alguna mecánica con no-muertos), Afrodita (y su "encanto")... más losetas de terreno... Por pedir, que no quede ;)
Por lo que veo en el reglamento, los Dioses que no han aparecido ya no se sortean/cogen al azar en cada ciclo, sino que se ponen todos al azar la primera vez (descubriendo los que toque dependiendo del número de jugadores). Luego, al inicio de cada ciclo, el que estaba primero se va abajo del todo (boca arriba o boca abajo, dependiendo del número de jugadores), y el resto sube una posición (poniendo boca arriba el primer Dios que estaba boca abajo si es necesario). Por lo que se conoce cuando va a volver a salir el Dios que te interesa. Quizás "se pierde" algo de incertidumbre/emoción, pero bueno...
-
Quizás "se pierde" algo de incertidumbre/emoción, pero bueno...
Quita quita, que para eso ya está el dadito y los combates. Deja que en la fase de subastas se pueda planear con cierta estrategia y sin lloros de que tal o cual dios lleva tres rondas seguidas sin salir.
Y si no nos convence, nada nos impide hacerlo random como en la otra versión.
-
Pues ahí va mi lista de deseos:
- Héroes:Aquiles, Teseo y Ariadna, Heracles, Dédalo e Ícaro, Cástor y Pólux, Orfeo...
- Criaturas: el León de Nemea, el jabalí de Erimanto (creo que es la mini de la foto que pongo), Sirenas, Escila y Caribdis...
- Otros: Hefesto + artefactos divinos, Hades + tablero del inframundo, Afrodita, más losetas de terreno, escenarios...
(https://i.postimg.cc/C5kSjXdK/unnamed-5.jpg) (https://postimg.cc/JHrf8TNw)
-
Y... pues sería (obviamente) más pasta pero... un add-on de pintado de miniaturas...
-
Los que habéis entrado, vais con minis o con meeples? Es para autoconvencerme de no pillar plástico :P
-
Perdón si ya se ha comentado, pero ¿se sabe fecha de entrega aprox.?
Gracias
-
Los que habéis entrado, vais con minis o con meeples? Es para autoconvencerme de no pillar plástico :P
Conmigo no cuentes, que están sacando unas minis de lo más molonas ;D
Perdón si ya se ha comentado, pero ¿se sabe fecha de entrega aprox.?
Finales de 2024
-
Los que habéis entrado, vais con minis o con meeples? Es para autoconvencerme de no pillar plástico :P
Todavía no he entrado pero si decidiera ir con madera, probablemente no entraría. Tranquilamente a retail o segunda mano. De hecho no he entrado porque quiero ver si hay algo exclusivo que me motive. Estoy indeciso con todo: si entrar o no y con qué tipo de pledge. Creo que el juego acabará en mi estantería sí o sí pero el proceso hasta que eso ocurra no está claro... y ocurrirá posiblemente dentro de dos años. El año y medio que queda para la fecha prometida y el medio año extra típico de retrasos. Mínimo.
-
Me he visto el gameplay que hay a 4 jugadores con Bruno Cathala y... igual metido en harina y con el cerebro involucrado es más cachondo, pero así de primeras me ha resultado un poco banal el jueguito. Me pasa mucho, también es cierto, pero no sé qué pensar ahora. Uno que no se enteraba de un pito se ha encontrado con 3 metrópolis en una ronda, pasando por encima del autor incluso, que no paraba de rotar el mazo de criaturas y pillar monedas como un loco.
-
Me he visto el gameplay que hay a 4 jugadores con Bruno Cathala y... igual metido en harina y con el cerebro involucrado es más cachondo, pero así de primeras me ha resultado un poco banal el jueguito. Me pasa mucho, también es cierto, pero no sé qué pensar ahora. Uno que no se enteraba de un pito se ha encontrado con 3 metrópolis en una ronda, pasando por encima del autor incluso, que no paraba de rotar el mazo de criaturas y pillar monedas como un loco.
Pero eso pasaba también en la versión anterior. Hay una estrategia que pillas monedas y luego lo cambias por cartas hasta encontrar Pegaso creo. Te permitía ir donde quisieras, atacabas a una metrópolis y con la tuya ya hacías dos para ganar el juego. El problema era buscarlo rápido, en mi caso cuando lo intente no llegue, estaba debajo del mazo el muy cabrón.
Enviado desde mi Redmi Note 8 Pro mediante Tapatalk
-
Creo que, para esta versión, es una de las cosas que querían mitigar.
-
Me he visto el gameplay que hay a 4 jugadores con Bruno Cathala y... igual metido en harina y con el cerebro involucrado es más cachondo, pero así de primeras me ha resultado un poco banal el jueguito. Me pasa mucho, también es cierto, pero no sé qué pensar ahora. Uno que no se enteraba de un pito se ha encontrado con 3 metrópolis en una ronda, pasando por encima del autor incluso, que no paraba de rotar el mazo de criaturas y pillar monedas como un loco.
Pero eso pasaba también en la versión anterior. Hay una estrategia que pillas monedas y luego lo cambias por cartas hasta encontrar Pegaso creo. Te permitía ir donde quisieras, atacabas a una metrópolis y con la tuya ya hacías dos para ganar el juego. El problema era buscarlo rápido, en mi caso cuando lo intente no llegue, estaba debajo del mazo el muy cabrón.
No no, mira lo que he puesto en negrita. El autor compraba mucha criatura. El que ganó no hizo eso.
+ No sé si Cathala buscaba a Pegaso pero se pilló Polifemo, Kraken, Chimera, etc.
+ Ahora son 3 metrópolis las exigidas para ganar.
Creo que, para esta versión, es una de las cosas que querían mitigar.
Según he visto:
- 3 metrópolis para ganar.
- obligatorio poner edificio asociado al dios que ejecutas, nada de no querer ponerlo para que no te lo roben.
- poner metrópoli lleva asociado premio al azar (tropas, barcos, cornucopias, etc) y perderla en favor de otro jugador te da el beneficio una vez más. Quita el miedo a ir a por ellas, para no ser el blanco después de haber trabajado en ella.
- No sé si algún retoque a criaturas o héroes mitiga más aún lo que dices.
-
- No sé si algún retoque a criaturas o héroes mitiga más aún lo que dices.
Con lo que comentáis atacan la estrategia del oportunismo y el tortugueo, de forma que haya más incentivo en desarrollar tus propias metrópolis. Para descabezar por completo la estrategia de Pegaso, lo que han hecho es modificar el poder de Zeus:
- El Zeus de la primera versión permitía ciclar el mazo de criaturas el número de veces que quisieses, mientras siguieses pagando monedas. De ahí lo de acumular, acumular...
- El Zeus de la nueva versión sólo permite hacerlo una vez por turno.
También han facilitado el movimiento de tropas para que los conflictos sean más dinámicos y frecuentes. Creo que el juego que va a quedar se va a sentir bastante diferente al clásico.
-
Una duda:
En la info de la campaña hablan de que hay cosas exclusivas del KS y tal, pero en ningún sitio especifica qué va incluido en el base, qué va a retail y qué no ???
Sabéis cómo va el tema? Porque ayudaría bastante a valorar con qué entrar.
-
Una duda:
En la info de la campaña hablan de que hay cosas exclusivas del KS y tal, pero en ningún sitio especifica qué va incluido en el base, qué va a retail y qué no ???
Sabéis cómo va el tema? Porque ayudaría bastante a valorar con qué entrar.
En la imagen que pone Unlocked Stretch Goals estan marcados los que son exclusivos del KS. De momento solo los dados de las facciones.
Ah y de lo basico tb las ciudades en 3D.
-
Una pregunta de un novato en KS. ¿Los gastos de envío cuando os cobran? Gracias!!
-
Una pregunta de un novato en KS. ¿Los gastos de envío cuando os cobran? Gracias!!
Pasado un tiempo después de finalizar la campaña. Un mes como poco.
-
Pues yo ayer tenía seguro no entrar y esperar a retail...
... y hoy se me ha ido la puta olla y he entrado de cabeza a 15 min del cierre de campaña. Dios me pille confesado.
-
Es también mi primera vez en KS. Fui con todo para la campaña
B
Pero una vez que se cierra. ¿Se ponen en contacto contigo para el envío? ¿Te contacta KS?. Yo creo que no me pidieron ni el idioma del juego. No sé cómo vas está historia
-
Es también mi primera vez en KS. Fui con todo para la campaña
B
Pero una vez que se cierra. ¿Se ponen en contacto contigo para el envío? ¿Te contacta KS?. Yo creo que no me pidieron ni el idioma del juego. No sé cómo vas está historia
Te mandarán un email a la dirección que pusieras en tu perfil/cuenta de Kickstarter diciendo que abren el llamado "pledge manager" donde entras a gestionar todas esas cosas. De momento sólo hay que esperar.
-
Lapu... al final caíste bribón! :p ;D
-
Lapu... al final caíste bribón! :p ;D
Horrible. Debí haber aguantado y pillarlo dentro de dos años de segunda mano. He sido víctima del sistema. Lo reconozco. Ahora a disfrutar de las actualizaciones. Al menos me consuela que voy a recibir un juego contrastado y no la última mierda apenas testeada que se le ha ocurrido a Menganófono McFisherfuller durante la pandemia después de jugar a Catán con su suegra. Lo último de ese rollo que apoyé en KS me salió mal.
-
Soy profano en la materia y es la primera vez que me meto en un Kickstarter.
Veo en las actualizaciones que en breve se abrirá el pledge manager. Eso qué quiere decir? Que hay que pagar los gastos de envío o confirmar el pago? Ando un pelín perdido como veis.
A mí sí que me pudo el hype
-
Buenas Collymore!
En el Pledge Manager digamos que es donde "formalizas" tu compra. Puedes añadir algún elemento al pedido (un add-on que se dice: fundas, expansiones, deluxificaciones, etc.), confirmas tu dirección de entrega, y te cargan los gastos de envío (más aquello que hayas añadido, claro).
-
Hola, alguien sabe el tamaño y numero de cartas que traerá está edición? Quiero ponerle fundas premium y es por confirmar el tamaño y número de fundas que necesitaré
-
Según el reglamento, incluye:
- 16 cartas de Héroe
- 31 cartas de criatura Mitológica
- 20 cartas de Sacerdotisa
- 20 cartas de Filósofo
Total, 87 cartas, pero del tamaño, hasta donde sé, no han dicho nada.
-
Según el reglamento, incluye:
- 16 cartas de Héroe
- 31 cartas de criatura Mitológica
- 20 cartas de Sacerdotisa
- 20 cartas de Filósofo
Total, 87 cartas, pero del tamaño, hasta donde sé, no han dicho nada.
Pregunte en Kickstarter y me han contestado:
- Cartas pequeñas (sacerdotisas y filósofos): 40 cartas de 43x68
- Cartas de héroes y criaturas: 47 cartas de 65x100
Saludos
-
Pues parece ser que pronto lo tendremos por aquí. Sigo día a día la ruta del barco y está previsto que llegue a Portugal el 17 de enero. Qué ganas!!!
-
¿Entra a Europa por Portugal y no por Rotterdam o Hamburgo?
Yo me sigo arrepintiendo mucho de haber entrado. Ahora mismo no me hacen falta más juegos y este tipo de dudes-on-a-map suelen causar bastante frustración entre mi grupo actual. Todo está roto tras la primera partida, cero tolerancia, veto inmediato. Ojalá cale bien y me sorprenda en positivo.
-
A ver el juego funcionaba ya bien con el base clásico y una de las expansiones Hades/Titans. Pero sí que es verdad que se notaba que algunas mecánicas o forma de fluir del juego era algo viejuna. Esto es más una adaptación a los juegos de mesa modernos.
Me consta que los diseñadores llevaban años de testeos previos así que el juego final debería estar ultra-pulido. Otra cosa es que te guste o no. A los que nos gustó el Cyclades, presiento que fliparemos con este. Si no has jugado nunca, no sé. La subasta es el eje central y es lo más divertido del juego. Si no te gustan los juegos de subasta...
Lo bueno es que, por lo que veo, parece que es uno de los títulos más esperados del año. Te lo puedes quitar fácil en Wallapop o similares si al final no te encaja
-
Pues parece ser que pronto lo tendremos por aquí. Sigo día a día la ruta del barco y está previsto que llegue a Portugal el 17 de enero. Qué ganas!!!
Pues ya debería estar en la piel de toro. ¿Y ahora qué? ¿Lo mandan directamente a los mecenas desde Lisboa o tiene que pasar primero por Francia para organizar los envíos? ¡Qué ganas!
-
Por fin, ¡¡lo tenemos ya muy cerquita!!
-
Buenas chicos!
El viernes a las 14:50 recibí un mail de Meeple Logistics para confirmar la dirección de entrega del juego... :)
-
Egunones!!!
Mensaje de Meeple Logistics, ayer, a las 21:22, ya con el número de seguimiento!!!
Cyclades is coming!!! ;D
-
A mí también!!!!!
Ansia vivaaaaaa
Qué serán 2-3 días más no?
-
Me llega el lunes 10 de febrero!!!!! Ya está aquí!!!!
-
Recibido hoy en Hamburgo. La caja de la versión plastiquera es un disparate. Prácticamente un cubo de 5kg con campo gravitatorio propio. Ya puede ser bueno.
-
Uff el lunes parece que llega!! Que ganas!!!
-
Recibido hoy en Hamburgo. La caja de la versión plastiquera es un disparate. Prácticamente un cubo de 5kg con campo gravitatorio propio. Ya puede ser bueno.
Bueno.. de esas creo que tengo ya varias: el Borgoña Deluxe (+ minis), Mythic Battles (que son varios cajotes), las Big Boxes del Dune y el Terraforming... Será de ese pelo, no? Trickerion, Clash of Cultures Monumental, Séptima son ya algo más pequeñas?
Ganitas!!!
P.D.: deberías ver lo que ocupa la ida de olla que me dió del Freedom Five con su expansión...
-
Bueno ya me ha llegado el cajote. A priori, contento con la compra. La caja es grande, pero viene llena hasta los topes. Materiales de buena calidad, diseños bonitos, las monedas metálicas son una pasada...
En cuanto al juego en sí, aún no he tenido tiempo de probarlo. Tiene bastantes cambios con respecto a la edición antigua. Todos ellos tienden a simplificar el juego y hacerlo más ágil. Veremos qué tal funcionan en mesa. Intentaré probarlo con 4-5 jugadores este fin de semana.
Cosas que me han llamado a priori la atención:
- Requiere muchísima mesa. Como no tengas espacio suficiente, a partir de cuatro personas no te va a caber directamente. Se ponen 2 losetas de terreno por cada jugador y son bien hermosas, así que imaginaros
- La idea de los mercenarios está bien. Son tropas grises que pueden incorporarse a cualquier jugador. Pero creo que no se van a ver bien sobre el tablero y pueden crear confusión cuando avance la partida
- El juego incita a que haya muchos combates y los héroes tengan más importancia en el tablero. Básicamente son tropas especiales que sólo puedes adquirir con uno de los dioses: Hera. Funcionan a todos los efectos como una tropa más, pero tienen una habilidad y pueden eliminarse voluntariamente para construir una metrópolis si cumples unos requisitos en ese momento. Por ejemplo: tener varios edificios de un tipo, tener x monedas...
-
Bueno ya me ha llegado el cajote. A priori, contento con la compra. La caja es grande, pero viene llena hasta los topes. Materiales de buena calidad, diseños bonitos, las monedas metálicas son una pasada...
En cuanto al juego en sí, aún no he tenido tiempo de probarlo. Tiene bastantes cambios con respecto a la edición antigua. Todos ellos tienden a simplificar el juego y hacerlo más ágil. Veremos qué tal funcionan en mesa. Intentaré probarlo con 4-5 jugadores este fin de semana.
Cosas que me han llamado a priori la atención:
- Requiere muchísima mesa. Como no tengas espacio suficiente, a partir de cuatro personas no te va a caber directamente. Se ponen 2 losetas de terreno por cada jugador y son bien hermosas, así que imaginaros
- La idea de los mercenarios está bien. Son tropas grises que pueden incorporarse a cualquier jugador. Pero creo que no se van a ver bien sobre el tablero y pueden crear confusión cuando avance la partida
- El juego incita a que haya muchos combates y los héroes tengan más importancia en el tablero. Básicamente son tropas especiales que sólo puedes adquirir con uno de los dioses: Hera. Funcionan a todos los efectos como una tropa más, pero tienen una habilidad y pueden eliminarse voluntariamente para construir una metrópolis si cumples unos requisitos en ese momento. Por ejemplo: tener varios edificios de un tipo, tener x monedas...
Durante la campaña dijeron algo así como que el modo "clásico" de juego estaría presente... ¿es así, o sólo están las reglas nuevas?
-
Bueno ya me ha llegado el cajote. A priori, contento con la compra. La caja es grande, pero viene llena hasta los topes. Materiales de buena calidad, diseños bonitos, las monedas metálicas son una pasada...
En cuanto al juego en sí, aún no he tenido tiempo de probarlo. Tiene bastantes cambios con respecto a la edición antigua. Todos ellos tienden a simplificar el juego y hacerlo más ágil. Veremos qué tal funcionan en mesa. Intentaré probarlo con 4-5 jugadores este fin de semana.
Cosas que me han llamado a priori la atención:
- Requiere muchísima mesa. Como no tengas espacio suficiente, a partir de cuatro personas no te va a caber directamente. Se ponen 2 losetas de terreno por cada jugador y son bien hermosas, así que imaginaros
- La idea de los mercenarios está bien. Son tropas grises que pueden incorporarse a cualquier jugador. Pero creo que no se van a ver bien sobre el tablero y pueden crear confusión cuando avance la partida
- El juego incita a que haya muchos combates y los héroes tengan más importancia en el tablero. Básicamente son tropas especiales que sólo puedes adquirir con uno de los dioses: Hera. Funcionan a todos los efectos como una tropa más, pero tienen una habilidad y pueden eliminarse voluntariamente para construir una metrópolis si cumples unos requisitos en ese momento. Por ejemplo: tener varios edificios de un tipo, tener x monedas...
Temáticamente, a mí me molaba más que fueran los no-muertos de Hades, en lugar de mercenarios de Hera...
-
A mí también me ha llegado y la verdad que muy contento. Me parecen muy chulas todas las minis, en especial algunas de las criaturas y héroes que quedan imponentes cuando salen a la mesa. El diseño irregular de las losetas también creo que les ha quedado muy elegante y, en su conjunto, el tablero desplegado luce muy bien (aunque, como ya han comentado, ocupa mucha mesa). El arte del juego es muy bonito y evocador y las monedas de metal son sobresalientes.
(https://i.postimg.cc/zfFC1zzG/PXL-20250212-174431107.jpg) (https://postimg.cc/xkqJvSNw)
(https://i.postimg.cc/KzcnG6jr/PXL-20250212-213915643.jpg) (https://postimg.cc/0636ZHpb)
Como punto flaco, he leído y releído el manual del juego y he encontrado algunas erratas, ambigüedades y diferencias entre las distintas traducciones. Por ejemplo, el coste de mover los héroes es distinto en la versión española y la francesa (que entiendo que es la de referencia), también hay diferencias en el poder de la Hidra, no está claro del todo hasta donde es aplicable el poder de Heracles (por ejemplo, si también se podría aplicar durante las retiradas) y pueden surgir dudas sobre si un ejército que combate junto al Minotauro puede retirarse (la respuesta es no). El texto del jabalí de Calidón es diferente en la carta y en el manual (la carta es la que encaja con el texto en francés) y sobre el efecto de las fortalezas, en un lugar del manual indica que aportan un +1 al combate terrestre y en otro lugar que sólo en la defensa (todo apunta a que esto último sería lo correcto). En conjunto, todo está bastante claro pero surgirán dudas puntuales en las partidas, sobre todo en la aplicación de los poderes de Criaturas y Héroes, así que ¡¡ya están tardando en sacar unas FAQs decentes!! Ah, y me duele que hayan mantenido el nombre "Universidad" en lugar del mucho más apropiado "Academia", que será el que se use en mi mesa ;D.
Finalmente, he jugado un par de rondas a la versión para dos jugadores. Todo bien, aunque implica que cada jugador controle dos ejércitos independientes (sólo comparten algunas cosas como el dinero, o los edificios a la hora de determinar si se construyen metrópolis), con los dolores de cabeza que ese desdoble mental puede provocarnos a algunos. He visto alguna propuesta más sencilla en la bgg (https://boardgamegeek.com/thread/3129371/2-player-variant) en la que cada jugador lleva un único ejército y que tiene buena pinta; la probaré en cuanto tenga oportunidad. De momento, mañana primera partida oficial, a ver qué tal es la experiencia...
-
Bueno ya me ha llegado el cajote. A priori, contento con la compra. La caja es grande, pero viene llena hasta los topes. Materiales de buena calidad, diseños bonitos, las monedas metálicas son una pasada...
En cuanto al juego en sí, aún no he tenido tiempo de probarlo. Tiene bastantes cambios con respecto a la edición antigua. Todos ellos tienden a simplificar el juego y hacerlo más ágil. Veremos qué tal funcionan en mesa. Intentaré probarlo con 4-5 jugadores este fin de semana.
Cosas que me han llamado a priori la atención:
- Requiere muchísima mesa. Como no tengas espacio suficiente, a partir de cuatro personas no te va a caber directamente. Se ponen 2 losetas de terreno por cada jugador y son bien hermosas, así que imaginaros
- La idea de los mercenarios está bien. Son tropas grises que pueden incorporarse a cualquier jugador. Pero creo que no se van a ver bien sobre el tablero y pueden crear confusión cuando avance la partida
- El juego incita a que haya muchos combates y los héroes tengan más importancia en el tablero. Básicamente son tropas especiales que sólo puedes adquirir con uno de los dioses: Hera. Funcionan a todos los efectos como una tropa más, pero tienen una habilidad y pueden eliminarse voluntariamente para construir una metrópolis si cumples unos requisitos en ese momento. Por ejemplo: tener varios edificios de un tipo, tener x monedas...
Durante la campaña dijeron algo así como que el modo "clásico" de juego estaría presente... ¿es así, o sólo están las reglas nuevas?
A mí me parece que sí. La esencia está ahí. Pero creo que será más parecido a Titans que a la expansión de Hades en cuanto a sensaciones. Y que primará mucho la colocación estratégica para controlar las zonas de cornucopias y recolectar monedas. De hecho, hay también zonas marcadas con un símbolo de sacerdotisa que, si las controlas, te otorgan su carta (las sacerdotisas permiten descontar una moneda en las subastas y mantener criaturas mitológicas una ronda más en juego si las descartas)
-
Como punto flaco, he leído y releído el manual del juego y he encontrado algunas erratas, ambigüedades y diferencias entre las distintas traducciones. Por ejemplo, el coste de mover los héroes es distinto en la versión española y la francesa (que entiendo que es la de referencia), también hay diferencias en el poder de la Hidra, no está claro del todo hasta donde es aplicable el poder de Heracles (por ejemplo, si también se podría aplicar durante las retiradas) y pueden surgir dudas sobre si un ejército que combate junto al Minotauro puede retirarse (la respuesta es no). El texto del jabalí de Calidón es diferente en la carta y en el manual (la carta es la que encaja con el texto en francés) y sobre el efecto de las fortalezas, en un lugar del manual indica que aportan un +1 al combate terrestre y en otro lugar que sólo en la defensa (todo apunta a que esto último sería lo correcto). En conjunto, todo está bastante claro pero surgirán dudas puntuales en las partidas, sobre todo en la aplicación de los poderes de Criaturas y Héroes, así que ¡¡ya están tardando en sacar unas FAQs decentes!! Ah, y me duele que hayan mantenido el nombre "Universidad" en lugar del mucho más apropiado "Academia", que será el que se use en mi mesa ;D.
Joder! Tan díficil es hacer una traducción sin erratas? Tan difícil es hacer un manual "correcto"? Es que... estamos hablando de juegos de (bastante) más de 3 cifras y ostia coño!!! >:(
-
Estoy contigo en que seguramente se irán encontrando erratas o, al menos, problemas de interpretación en el comportamiento de las criaturas y de los héroes. Al final son un montón de efectos locos que seguramente no se habrán testeado en todas las posibles configuraciones del mapa o la interacción con otros elementos del juego.
En cuanto al coste de desplazamiento de los héroes ¿cuál es la errata? Se pueden mover siempre que los controles por 1 moneda el primer movimiento, 2 el segundo y así sucesivamente ¿verdad?. Como los titanes de la expansión Titans creo. He leído el manual y esto me parece que lo ponía claro
Hay otra duda que tengo, a ver si alguien me la resuelve. Cuando acaba una ronda en un combate, el jugador que defiende primero y el que ataca después pueden retirarse a una zona vacía adyacente. Pero, ¿tienen que pagar algún coste para hacer esta acción? Es verdad que eso no lo dicen las reglas.
-
En cuanto al coste de desplazamiento de los héroes ¿cuál es la errata? Se pueden mover siempre que los controles por 1 moneda el primer movimiento, 2 el segundo y así sucesivamente ¿verdad?. Como los titanes de la expansión Titans creo. He leído el manual y esto me parece que lo ponía claro
Si tienes un sólo héroe no hay ningún problema. La duda surge cuando tienes más de uno. Según el manual en francés, el coste que se paga 1MO por el primer Movimiento Heroico, 2MO por el segundo... sin importar el héroe al que desplaces ni el orden de los desplazamientos. Pero, tal y como aparece en el manual en español, el incremento de 1MO no se aplica a cada Movimiento Heroico, sino a cada Movimiento Heroico adicional de cada héroe. Así, si tuvieses dos héroes el primer movimiento de cada uno de los dos costaría 1MO, el segundo 2MO...
Hay otra duda que tengo, a ver si alguien me la resuelve. Cuando acaba una ronda en un combate, el jugador que defiende primero y el que ataca después pueden retirarse a una zona vacía adyacente. Pero, ¿tienen que pagar algún coste para hacer esta acción? Es verdad que eso no lo dicen las reglas.
Parece que no hay que pagar nada. Además, te puedes retirar en la dirección que quieras (es decir, puedes usar la retirada como mecanismo de "avance" gratuito, incluso usando flotas para cruzar a otra isla).
-
A mí también me ha llegado y la verdad que muy contento. Me parecen muy chulas todas las minis, en especial algunas de las criaturas y héroes que quedan imponentes cuando salen a la mesa. El diseño irregular de las losetas también creo que les ha quedado muy elegante y, en su conjunto, el tablero desplegado luce muy bien (aunque, como ya han comentado, ocupa mucha mesa). El arte del juego es muy bonito y evocador y las monedas de metal son sobresalientes.
(https://i.postimg.cc/zfFC1zzG/PXL-20250212-174431107.jpg) (https://postimg.cc/xkqJvSNw)
(https://i.postimg.cc/KzcnG6jr/PXL-20250212-213915643.jpg) (https://postimg.cc/0636ZHpb)
Como punto flaco, he leído y releído el manual del juego y he encontrado algunas erratas, ambigüedades y diferencias entre las distintas traducciones. Por ejemplo, el coste de mover los héroes es distinto en la versión española y la francesa (que entiendo que es la de referencia), también hay diferencias en el poder de la Hidra, no está claro del todo hasta donde es aplicable el poder de Heracles (por ejemplo, si también se podría aplicar durante las retiradas) y pueden surgir dudas sobre si un ejército que combate junto al Minotauro puede retirarse (la respuesta es no). El texto del jabalí de Calidón es diferente en la carta y en el manual (la carta es la que encaja con el texto en francés) y sobre el efecto de las fortalezas, en un lugar del manual indica que aportan un +1 al combate terrestre y en otro lugar que sólo en la defensa (todo apunta a que esto último sería lo correcto). En conjunto, todo está bastante claro pero surgirán dudas puntuales en las partidas, sobre todo en la aplicación de los poderes de Criaturas y Héroes, así que ¡¡ya están tardando en sacar unas FAQs decentes!! Ah, y me duele que hayan mantenido el nombre "Universidad" en lugar del mucho más apropiado "Academia", que será el que se use en mi mesa ;D.
Finalmente, he jugado un par de rondas a la versión para dos jugadores. Todo bien, aunque implica que cada jugador controle dos ejércitos independientes (sólo comparten algunas cosas como el dinero, o los edificios a la hora de determinar si se construyen metrópolis), con los dolores de cabeza que ese desdoble mental puede provocarnos a algunos. He visto alguna propuesta más sencilla en la bgg (https://boardgamegeek.com/thread/3129371/2-player-variant) en la que cada jugador lleva un único ejército y que tiene buena pinta; la probaré en cuanto tenga oportunidad. De momento, mañana primera partida oficial, a ver qué tal es la experiencia...
Mola, pero la version retail parece un zurullo de componentes.
-
A mí también me ha llegado y la verdad que muy contento. Me parecen muy chulas todas las minis, en especial algunas de las criaturas y héroes que quedan imponentes cuando salen a la mesa. El diseño irregular de las losetas también creo que les ha quedado muy elegante y, en su conjunto, el tablero desplegado luce muy bien (aunque, como ya han comentado, ocupa mucha mesa). El arte del juego es muy bonito y evocador y las monedas de metal son sobresalientes.
(https://i.postimg.cc/zfFC1zzG/PXL-20250212-174431107.jpg) (https://postimg.cc/xkqJvSNw)
(https://i.postimg.cc/KzcnG6jr/PXL-20250212-213915643.jpg) (https://postimg.cc/0636ZHpb)
Como punto flaco, he leído y releído el manual del juego y he encontrado algunas erratas, ambigüedades y diferencias entre las distintas traducciones. Por ejemplo, el coste de mover los héroes es distinto en la versión española y la francesa (que entiendo que es la de referencia), también hay diferencias en el poder de la Hidra, no está claro del todo hasta donde es aplicable el poder de Heracles (por ejemplo, si también se podría aplicar durante las retiradas) y pueden surgir dudas sobre si un ejército que combate junto al Minotauro puede retirarse (la respuesta es no). El texto del jabalí de Calidón es diferente en la carta y en el manual (la carta es la que encaja con el texto en francés) y sobre el efecto de las fortalezas, en un lugar del manual indica que aportan un +1 al combate terrestre y en otro lugar que sólo en la defensa (todo apunta a que esto último sería lo correcto). En conjunto, todo está bastante claro pero surgirán dudas puntuales en las partidas, sobre todo en la aplicación de los poderes de Criaturas y Héroes, así que ¡¡ya están tardando en sacar unas FAQs decentes!! Ah, y me duele que hayan mantenido el nombre "Universidad" en lugar del mucho más apropiado "Academia", que será el que se use en mi mesa ;D.
Finalmente, he jugado un par de rondas a la versión para dos jugadores. Todo bien, aunque implica que cada jugador controle dos ejércitos independientes (sólo comparten algunas cosas como el dinero, o los edificios a la hora de determinar si se construyen metrópolis), con los dolores de cabeza que ese desdoble mental puede provocarnos a algunos. He visto alguna propuesta más sencilla en la bgg (https://boardgamegeek.com/thread/3129371/2-player-variant) en la que cada jugador lleva un único ejército y que tiene buena pinta; la probaré en cuanto tenga oportunidad. De momento, mañana primera partida oficial, a ver qué tal es la experiencia...
Mola, pero la version retail parece un zurullo de componentes.
Esencialmente porque son madera, pero el plástico, según dijo Maldito, podrá conseguirse aparte
-
Ayer pudimos estrenar el juego. Partida de dos horas y media a 4 jugadores que se alargó por varias interrupciones de los peques. En total necesitamos seis rondas de juego para terminar. He de reconocer que, como ya he comentado varias veces en el foro, soy un apasionado de Cyclades. Tengo y he jugado a todas las expansiones del juego clásico (especialmente Titans) y tengo hacia él un sentimiento especial ya que es uno de los primeros juegos de mesa modernos que tuve y que me metió en la afición.
Del aspecto gráfico y la calidad de componentes no hablaré mucho. Todo espectacular. Además considero que el arte y el diseño de los materiales contribuyen a clarificar y dinamizar el juego. En mi opinión, los colores de las losetas de terreno son demasiado saturadas lo que, a veces, dificulta comprobar los territorios que tienes conquistados y las posiciones de cada jugador. Las cartas de filósofo y sacerdotisa podrían tener una gama cromática distinta para que no se confundieran, pero los jugadores tienden a colocarlas en lugares diferentes, así que tampoco es muy grave.
Si en el juego clásico la disposición inicial no importaba demasiado, aquí es vital. Primero, porque sobre el tablero tendrás 3 territorios iniciales con 3 tropas y 3 barcos (1 más que en el juego base) y segundo, porque colocarte potencialmente al lado de otras zonas "jugosas" es vital para favorecer tu expansión en turnos posteriores. Curiosamente, me dio la sensación que buscar zonas tranquilas, donde nadie te pueda molestar, no beneficia tanto como tener a mano los edificios y áreas con cornucopias de otros jugadores. Básicamente, atacar al contrario renta más en esta versión
Varias mecánicas nuevas que me llamaron la atención. Por un lado, saber el momento en el que van a ir apareciendo los dioses para mí es mucho más interesante (se sortea su posición al principio de la partida y mantendrán esa misma secuencia de posición durante todo el juego. Por ejemplo: Ares siempre estará por encima de Atenea en el track). Saber esto facilita tu estrategia a largo plazo. Puedes decidir ir a Apollo en un momento dado, no porque te beneficie en ese momento, sino porque sabes que al turno siguiente un determinado dios va a estar activo y lo vas a petar con él. También me gustó el mini-bonus aleatorio que te dan al obtener una metrópolis: 3 monedas, dos barcos, un edificio... Esto promueve la construcción y puede desencadenar combos brutales si uno tiene algo de suerte. Además, ahora si alguien te quita una metrópolis vuelves a cobrar este bonus otra vez. La pérdida, no es tan dañina como antes.
En mi caso yo opté por expandirme por el tablero y hacerme con la mayor cantidad de cornucopias posibles. Y me fue bastante bien. De hecho estuve a puntito de ganar. Voy a describiros mi último turno para que entendáis un poco la esencia del juego. Empecé con 30 monedas en mi poder la ronda de apuestas ya que tenía bastantes terrenos conquistados y había estado con Apollo en la ronda anterior. En ese momento tenía solo una metrópolis (se necesitan 3 para ganar el juego). Miré el tablero y me di cuenta de que podía ganar así que fui con todo. Hice una apuesta de 20 monedas para hacerme con Hera. Puede parecer excesivo, pero el jugador que ganó me reconoció que si hubiera apostado 15, él me la hubiera levantado. Tras conseguir un nuevo edificio que no tenía (Hera te lo da gratis) y un mercenario más me encaminé a conquistar otros dos territorios con edificios de otro jugador que en ese momento tenía desprotegidos. Como tenía un héroe (Antígona) pude moverme 1+2+3 monedas para recorrer y conquistar 3 territorios donde había dos puertos que había dejado sin proteger otro jugador. Eso me hizo tener 3 edificios en ese momento: 2 puertos y 1 templo que ya tenía. Compré entonces por 1 moneda a Cyclope que me permitía cambiar un edificio básico por otro. Cambié un puerto por una fortaleza: 3 edificios diferentes. Después sacrifiqué a Antígona para obtener mi segunda metrópolis. Es una de las novedades de esta edición, si cumples unos requisitos diferentes para cada héroe, sustituyes el héroe por una metrópolis. En este caso tenía que descartar 3 tokens de cornucopia para obenterla. Sólo me quedaba conseguir una última metrópolis. Mi táctica era comprar a Empusa que me permitía volver a obtener los beneficios gratuitos del dios que controlaba en esa ronda: un edificio a mi elección + 1 mercenario. Peeeero, ¡me faltaba 1 moneda!. No pude ganar porque hice mal los cálculos. No quise proponer un rewind porque a esas alturas deshacer el chocho que había montado no me parecía "honorable". No obstante, me había quedado a las puertas de la victoria en una ronda posterior. Lamentablemente para mí, el siguiente jugador sí que pudo reunir las tres metrópolis: ya tenía una "reservada" fuera del tablero gracias a Pentilesia, conquistó otra de otro jugador batallando y la última gracias a reunir los cuatro edificios. Acabamos todos de pie y aplaudiendo el brutal desenlace.
Una gran experiencia, un gran juego y una compra acertada. ¿A quién le puede gustar este juego?. Si en su día no te gustó Cyclades porque te parecía demasiado errático y no pasaba nada en cada turno, este puede que te guste. Todas las decisiones de diseño están orientadas a que haya más cosas interesantes en el tablero, más zonas donde salga a cuenta batallar o expandirte. Si no te gustaba porque te parecía que era muy azaroso, a ver, el juego tiene puntos donde lo sigue siendo, pero a mi parecer esto está mucho más controlado. Creo que un jugador sin experiencia en el juego es bastante probable que salga escaldado. Si el juego ya te gustaba, lo vas a flipar. Cyclades Legendary Edition es OBJETIVAMENTE mucho mejor que el juego original + cualquiera de sus expansiones.
PUNTOS POSITIVOS
- Partidas más dinámicas
- Menos azaroso que la edición clásica
- Incita más a la expansión y la conquista de territorios
- Reduce el oportunismo y el efecto de "ir todos contra el jugador que va ganando" del que adolecía la edición anterior
- Decisiones más interesantes en cada turno. Y si no es así porque te ha tocado Apollo, hay más formas de ver una estrategia a medio-largo plazo
- Setup rapidísimo
PUNTOS NEGATIVOS
- Los beneficios de Hera, la nueva diosa, son excesivos. Lo que te ofrece está muy por encima del resto ya que hay una excesiva dependencia de los héroes y este es el único dios que te permite adquirirlos. Los héroes permiten moverte siempre en cada turno pagando los costes correspondientes, te dan beneficios por tenerlos y una metrópolis si los eliminas del juego. Hacerte con un héroe al principio de la partida para tener opciones de ganar lo veo fundamental
- Las acciones de algunas criaturas mitológicas son un poco confusas y abiertas a distintas interpretaciones
- El juego te incita a que estés siempre de pie. Es la única forma de ver con claridad todo lo que está pasando en el tablero
- Ocupa muchísima mesa. A partir de 4 jugadores el tamaño que requiere es indecente ya que se requieren mayor cantidad de módulos de tablero cuanto más jugadores haya (2 módulos por cada jugador)
Y lo peor de todo, ya no están inscritos los nombres de los dioses en las losetas. Así que se acabó la gracieta de "irte a por Apollón" cuando no te quedaba más remedio. Tironcito de orejas para los diseñadores XD
Deseando darle más partidas y jugarlo a dos y a seis por equipos. Ya os contaré
(https://i.postimg.cc/g2vPwJ2x/Whats-App-Image-2025-02-16-at-08-38-47.jpg) (https://postimg.cc/87PY9TWG)
(https://i.postimg.cc/VNY2dWhh/Whats-App-Image-2025-02-16-at-08-38-49-1.jpg) (https://postimg.cc/3kctqmYj)
-
Muy interesante y útil. Muchísimas gracias, Colly.
-
Pues nada Colly, si te pones así, pues habrá que probarlo ;D
Sigo, Don Erre que Erre, en que me molaban más (temáticamente) Hades y los no-muertos, que Hera y los mercenarios...
-
Estoy contigo en que temáticamente molaba más. De hecho, al tratarse de "mercenarios" todos asumimos que habría que pagarles cada turno o algo así para que participaran en las batallas. Nos dimos cuenta al poco que no. Son tropas normales de color gris y ya está.
También era un puntazo que Hades apareciera en juego cada cierto tiempo para reventar la partida como pasaba en la expansión del mismo nombre, pero quizás podría romper demasiado el juego. Hubiera molado que Hades apareciera a través del poder de una criatura mitológica por ejemplo. De forma puntual en algunas partidas
-
Hemos echado la primera partida a cuatro. Nadie en la mesa tenía experiencia con la versión anterior, pero ha sido fácil de explicar y no han surgido apenas dudas durante la partida. En total ha durado un poco menos de tres horas.
La verdad que la partida ha sido muy divertida y dinámica, con mucha interacción tanto en las pujas como en el campo de batalla. Ha habido distintas estrategias, unas más centradas en la economía, otras más expansivas... pero al final, el juego parece que predispone bastante al oportunismo y a la adaptación constante. Nos han parecido especialmente divertidos los efectos de las criaturas mitológicas, que irrumpían en el terreno desbaratando planes y obligando a repensar las estrategias. Por otro lado, a cuatro jugadores es casi imposible defender todos los frentes, lo que ayuda a mitigar un posible efecto bola de nieve mediante pequeñas alianzas puntuales que nunca fueron muy duraderas por los motivos comentados.
(https://i.postimg.cc/yYsR6tSv/foto0.jpg) (https://postimg.cc/JtY0PTxk)
Las pujas tienen su intríngulis y todos nos hemos llevado sorpresas desagradables al perder al dios que más necesitábamos por no haber sabido leer bien las intenciones de los demás. Hay tantas posibilidades que es difícil saber lo que tiene en la mente cada jugador. Quizás creas que alguien no tiene interés en los poderes de un dios, pero resulta que puja a tope por él porque quiere ser el primero en comprar criaturas o porque le asusta que un rival pueda hacerse con su control.
Como ejemplo, en los compases finales de la partida apareció pegaso en la fila de criaturas. Pegaso te permite aerotransportar tropas de una casilla a otra sin necesidad de barcos ni dinero. La aparición de esta carta me inspiró tal amenaza que pujé todo lo que pude por el primer dios de la fila (Poseidón) para evitar que mi rival más directo pudiese comprar a pegaso en primer lugar y atacarme con él. La realidad, según me confesó posteriormente, es que su plan pasaba por hacerse con Poseidón para recuperar una isla que había perdido turnos atrás y que no tenía ningún interés en pegaso. Al haberle dejado sin Poseidón, pasó al plan B, acabó haciéndose con pegaso (yo me quedé sin dinero para comprarlo y no logré convencer a ningún otro jugador de que lo hiciera) y conquistó mi metrópolis. Como en las tragedias griegas, al intentar escapar de mi destino, terminé encontrándome con él.
(https://i.postimg.cc/PJhCxvNP/foto2.jpg) (https://postimg.cc/vgqY2Brs)
Respecto a los dioses, al principio de la partida Hera es muy fuerte (todos los dioses dan la posibilidad de usar Héroes para desplazar tropas, pero Hera es la única que te permite reclutar uno), mientras que Atenea apenas te da posibilidades de desarrollarte económicamente. No obstante, aunque pueda parecer que algunos dioses son más poderosos que otros, la gracia del sistema de subastas es que ajusta, de forma muy orgánica, el coste de cada uno al valor que tienen en cada momento de la partida. Eso nos ha gustado como funciona. También nos ha dado la sensación de que Apolo no es el patito feo que aparenta y que más de una vez podría ser tu primera opción para ponerte fuerte antes de rondas clave.
En resumen, todos lo hemos pasado muy bien. Tanto vencedores como vencidos hemos estado en la pugna y hemos disfrutado de algún turno de gloria, con lo que nos hemos ido para casa con muy buen sabor de boca. Ganas de repetir por parte de todos.
-
Os leo ya, tanto a tí como a Colly, que ahora, ¿sólo Hera permite "contratar" un héroe?
"Antes", si mal no recuerdo, podías comprar/contratar un héroe/criatura con cualquier Dios, no?
Y, por lo que dices, el combo-winner de Pegaso sigue "activo" ("decían" que habían "nerfeado" a Pegaso). Es así también?
Diosss... a ver si puedo estrenarlo pronto
-
"Antes", si mal no recuerdo, podías comprar/contratar un héroe/criatura con cualquier Dios, no?
Por lo que he leído, en la versión anterior las criaturas y los héroes estaban en el mismo mazo y se adquirían de la misma forma. Ahora hay dos mazos, uno para criaturas, que se pueden adquirir con cualquier dios (excepto Apolo) y otro para héroes, que sólo se pueden adquirir con Hera.
Y, por lo que dices, el combo-winner de Pegaso sigue "activo" ("decían" que habían "nerfeado" a Pegaso). Es así también?
De esto hablaron durante la campaña. Por lo visto, antes con Zeus podías ir pasando cartas del mazo de criaturas hasta encontrar la que querías. Esto daba lugar a una estrategia en la que el jugador que había pujado por Zeus iba ciclando el mazo hasta encontrar a Pagaso y lo utilizaba para conquistar la última metrópoli que le faltaba. En la nueva versión Pegaso sigue existiendo con el mismo poder, lo que han cambiado es el poder de Zeus, que ya sólo puede mirar una única carta por turno (ahora el combo puede salirte de chorra pero ya no puedes basar tu estrategia en hacer eso).
-
Así da gusto entrar en la bsk. Gracias por tu crónica y tus impresiones, Knosos.
-
Os leo ya, tanto a tí como a Colly, que ahora, ¿sólo Hera permite "contratar" un héroe?
"Antes", si mal no recuerdo, podías comprar/contratar un héroe/criatura con cualquier Dios, no?
Y, por lo que dices, el combo-winner de Pegaso sigue "activo" ("decían" que habían "nerfeado" a Pegaso). Es así también?
Diosss... a ver si puedo estrenarlo pronto
Sí, recuerdo que en la edición antigua el poder de Zeus estaba bastante roto. Cuando un jugador acababa de construir su segunda metrópolis (en la versión anterior sólo había que construir 2), tirabas de picaresca para ir ciclando el mazo hasta que salía un dios que te reventaba. Si tenías dinero para ello, claro está.
Y Pegaso también te beneficiaba muchísimo porque asaltar diferentes islas era muy complicado y te exigía una estrategia a largo plazo. Ahora, aunque el poder de Pegaso sigue siendo grande, su influencia en el juego se ha diluye un poco más.
He de echarle muchas más partidas, pero mi impresión al jugarlo es que cada cosa que han metido nueva ha beneficiado al juego. Se nota que ha habido mucho testeo. Entre otras cosas porque han pasado más de 10 años entre la antigua y la nueva edición. Tiempo más que suficiente para tener un feedback amplio de los jugadores
-
Me ha surgido alguna duda de reglas que dejo por aquí. A ver si entre todos las resolvemos:
- No entiendo muy bien cómo funciona Hydra. Según veo, cuando entra en juego elimina a una tropa o barco que esté en su espacio o espacio adyacente y lo sustituye por un marcador de cornucopia. Pero esa cornucopia dónde se pone ¿en su espacio o en el espacio donde la tropa o barco ha sido destruido?. Además esto parece que se repite en cada fase de mantenimiento. Entonces, si en la siguiente fase de mantenimiento no decido mantenerla en el tablero porque no tengo cartas de sacerdotisa ¿elimina una última tropa o barco antes de desaparecer ó sólo lo hace si pago por ella?
-
Una pena que la redacción del manual y la carta (al menos en español) sea tan ambigua. Cuando presentaron el poder de la Hidra durante la campaña (actualización #34), el texto que pusieron fue:
- During the Income Phase, multiply the income of the Zone occupied by the Hydra by 2.
- In Phase 4, after paying its maintenance cost, you can destroy a troop or fleet in its zone or one of its neighboring zones. If you do, add 1 Horn of Plenty to its zone.
Además, en los propios comentarios, los reponsables aclararon que "its zone" se refería a "the Hydra's zone".
Por tanto, las conclusiones serían:
- Que primero hay que pagar el coste de mantenimiento y, si se hace, se aplica el efecto
- Que la ficha de prosperidad se va a la casilla de la Hidra, lo que la hace muy poderosa ya que comba con su capacidad de duplicar ingresos
Realmente me parece un bicho muy interesante al que nunca dejaría escapar. Te viene tan bien que esté en una de tus zonas para cobrar sus jugosos ingresos que, si en un momento dado te quedas sin enemigos cerca, te puedes ver tentado a que se coma a tus propias tropas con tal de seguir cobrando. Otra opción es usarla para limpiar zonas vecinas antes de conquistarlas. Hagas lo que hagas, a pocos turnos que la puedas mantener en el tablero, creará una anomalía de cornucopias en el mapa que atraerá irremediablemente las codiciosas miradas de todos tus enemigos.
-
Chicos, los que ya lo habéis probado, podríamos decir, entonces, que han "kemeteado" un poco el juego? El Kemet, por lo que tengo entendido (y que tengo sin estrenar, no tengo perdón de Dios ;D) está centrado básicamente en el conflicto, no? Influencia de Titans quizás?
Cabría la posibilidad de soñar con nuevos Dioses (yo quiero a Hades y sus no-muertos de alguna forma), con nuevos efectos?
-
Qué aportan los extras?
-
Por cierto, alguien sabe para qué sirven las cartas de criaturas y de héroes que vienen sólo con el arte del juego? No sé si están sólo para hacer bonito o tienen algún tipo de incidencia en el juego
-
Por cierto, alguien sabe para qué sirven las cartas de criaturas y de héroes que vienen sólo con el arte del juego? No sé si están sólo para hacer bonito o tienen algún tipo de incidencia en el juego
Según he leído es para que la gente se invente sus propias criaturas/héroes con reglas locas. Creo que en BGG ya hay alguna idea compartida por usuarios creativos.
-
Me ha surgido alguna duda de reglas que dejo por aquí.
Otra que estoy leyendo en BGG que parece sin resolver. Se conoce que el movimiento heróico se apoya en la antigua expansión Titans. 1 moneda por el primer movimiento heróico de un héroe, 2 monedas por el segundo movimiento de ESE héroe, 3 monedas por el tecer movimiento de ESE héroe. Y cuando acabe con él y decida empezar a mover OTRO héroe, empezamos su primer movimiento con 1 moneda y así sucesivamente, o como es el cuarto movimiento heróico (sumado a los del héroe anterior) costaría 4 monedas aunque fuese el primero que hace este segundo héroe ¿Cómo funcionaba en Titans? Espero haberme explicado.
-
Me ha surgido alguna duda de reglas que dejo por aquí.
Otra que estoy leyendo en BGG que parece sin resolver. Se conoce que el movimiento heróico se apoya en la antigua expansión Titans. 1 moneda por el primer movimiento heróico de un héroe, 2 monedas por el segundo movimiento de ESE héroe, 3 monedas por el tecer movimiento de ESE héroe. Y cuando acabe con él y decida empezar a mover OTRO héroe, empezamos su primer movimiento con 1 moneda y así sucesivamente, o como es el cuarto movimiento heróico (sumado a los del héroe anterior) costaría 4 monedas aunque fuese el primero que hace este segundo héroe ¿Cómo funcionaba en Titans? Espero haberme explicado.
Creo que lo que se va incrementado en precio es el "movimiento heróico", no el "movimiento de un héroe" de ahí el matiz. Es decir, tú pagas 1 moneda + 2 monedas + 3 monedas... por cada movimiento en el que esté implicado un héroe independientemente de quién sea. Si tienes dos héroes en juego en espacios diferentes y quieres mover ambos, junto con sus tropas, a dos territorios adyacentes pagarías 1+2=3 monedas. Con lo chetados que estan los héroes no creo que tenga sentido darles aún más ventaja.
Además en la expansión Titans de la edición clásica también es así. Cito textualmente:
"It cost 1GP for the first move. The player can then decide to perform a second Titan move, with the same Titan or with another, for 2GP. A third move would then cost 3GP, and so on"
-
Me ha surgido alguna duda de reglas que dejo por aquí.
Otra que estoy leyendo en BGG que parece sin resolver. Se conoce que el movimiento heróico se apoya en la antigua expansión Titans. 1 moneda por el primer movimiento heróico de un héroe, 2 monedas por el segundo movimiento de ESE héroe, 3 monedas por el tecer movimiento de ESE héroe. Y cuando acabe con él y decida empezar a mover OTRO héroe, empezamos su primer movimiento con 1 moneda y así sucesivamente, o como es el cuarto movimiento heróico (sumado a los del héroe anterior) costaría 4 monedas aunque fuese el primero que hace este segundo héroe ¿Cómo funcionaba en Titans? Espero haberme explicado.
Creo que lo que se va incrementado en precio es el "movimiento heróico", no el "movimiento de un héroe" de ahí el matiz. Es decir, tú pagas 1 moneda + 2 monedas + 3 monedas... por cada movimiento en el que esté implicado un héroe independientemente de quién sea. Si tienes dos héroes en juego en espacios diferentes y quieres mover ambos, junto con sus tropas, a dos territorios adyacentes pagarías 1+2=3 monedas. Con lo chetados que estan los héroes no creo que tenga sentido darles aún más ventaja.
Además en la expansión Titans de la edición clásica también es así. Cito textualmente:
"It cost 1GP for the first move. The player can then decide to perform a second Titan move, with the same Titan or with another, for 2GP. A third move would then cost 3GP, and so on"
Me gusta la respuesta. Gracias.
En BGG hay doscientos millones de preguntas y aclaraciones de cómo funcionan muchas cosas. No sé si la gente es lerda o si realmente el juego deja muchas lagunas y libre interpretación.
Por ejemplo ¿se pueden mover tropas de una zona de una isla a otra zona de la MISMA isla, que no esté adyacente pero esté conectada vía barcos? Como las dos esquinas de un croissant pasando por una cadena de barcos en su playa/bahía, habiendo otra zona de tierra entre ambas esquinas, quedando sin adyacencia entre ellas, para imaginárnoslo. Hay quien interpreta las reglas diciendo que sí se puede, otros que no, que sólo se puede si das el salto a una segunda isla... Luego que si en el movimiento heróico es diferente, que si patatín que si patatán. Un follón. Y ya no hablemos de reglas específicas de cada monstruo o héroe.
Se me están quitando las ganas de jugar y fíjate que esto era un juego clásico con muchos años de poso, asentado y bien aclarado, como para que me lo llenen ahora de FAQ e inconsistencias.
-
Me ha surgido alguna duda de reglas que dejo por aquí.
Otra que estoy leyendo en BGG que parece sin resolver. Se conoce que el movimiento heróico se apoya en la antigua expansión Titans. 1 moneda por el primer movimiento heróico de un héroe, 2 monedas por el segundo movimiento de ESE héroe, 3 monedas por el tecer movimiento de ESE héroe. Y cuando acabe con él y decida empezar a mover OTRO héroe, empezamos su primer movimiento con 1 moneda y así sucesivamente, o como es el cuarto movimiento heróico (sumado a los del héroe anterior) costaría 4 monedas aunque fuese el primero que hace este segundo héroe ¿Cómo funcionaba en Titans? Espero haberme explicado.
Creo que lo que se va incrementado en precio es el "movimiento heróico", no el "movimiento de un héroe" de ahí el matiz. Es decir, tú pagas 1 moneda + 2 monedas + 3 monedas... por cada movimiento en el que esté implicado un héroe independientemente de quién sea. Si tienes dos héroes en juego en espacios diferentes y quieres mover ambos, junto con sus tropas, a dos territorios adyacentes pagarías 1+2=3 monedas. Con lo chetados que estan los héroes no creo que tenga sentido darles aún más ventaja.
Además en la expansión Titans de la edición clásica también es así. Cito textualmente:
"It cost 1GP for the first move. The player can then decide to perform a second Titan move, with the same Titan or with another, for 2GP. A third move would then cost 3GP, and so on"
Me gusta la respuesta. Gracias.
En BGG hay doscientos millones de preguntas y aclaraciones de cómo funcionan muchas cosas. No sé si la gente es lerda o si realmente el juego deja muchas lagunas y libre interpretación.
Por ejemplo ¿se pueden mover tropas de una zona de una isla a otra zona de la MISMA isla, que no esté adyacente pero esté conectada vía barcos? Como las dos esquinas de un croissant pasando por una cadena de barcos en su playa/bahía, habiendo otra zona de tierra entre ambas esquinas, quedando sin adyacencia entre ellas, para imaginárnoslo. Hay quien interpreta las reglas diciendo que sí se puede, otros que no, que sólo se puede si das el salto a una segunda isla... Luego que si en el movimiento heróico es diferente, que si patatín que si patatán. Un follón. Y ya no hablemos de reglas específicas de cada monstruo o héroe.
Se me están quitando las ganas de jugar y fíjate que esto era un juego clásico con muchos años de poso, asentado y bien aclarado, como para que me lo llenen ahora de FAQ e inconsistencias.
Pues yo creo que la gente es lerda. En la única partida que eché tan solo tuvimos dudas en cómo manejar a Hydra y parece que ya está resuelta. Sobre lo de ir a un punto a otro de la misma isla a través de barcos yo creo que sí que se debería poder. Pero supongo que alguno de los desarrolladores lo contestará en algún momento.
Lo que he ido viendo en los foros creo que es más vagancia por no leer el manual que dudas sin aclarar.
-
Yo también entiendo que, lo mismo que usas barcos para moverte a otra isla, ¿por qué no usarlos para moverte a otra zona de la isla que no esté adyacente? (ahorrándote un movimiento). Al final, quicir, el barco está ahí, lo mismo le da llevarme a otra isla que a otra zona de la isla. Creo que es "de sentido común", o no? :o
-
En BGG hay doscientos millones de preguntas y aclaraciones de cómo funcionan muchas cosas. No sé si la gente es lerda o si realmente el juego deja muchas lagunas y libre interpretación.
Por ejemplo ¿se pueden mover tropas de una zona de una isla a otra zona de la MISMA isla, que no esté adyacente pero esté conectada vía barcos? Como las dos esquinas de un croissant pasando por una cadena de barcos en su playa/bahía, habiendo otra zona de tierra entre ambas esquinas, quedando sin adyacencia entre ellas, para imaginárnoslo. Hay quien interpreta las reglas diciendo que sí se puede, otros que no, que sólo se puede si das el salto a una segunda isla... Luego que si en el movimiento heróico es diferente, que si patatín que si patatán. Un follón. Y ya no hablemos de reglas específicas de cada monstruo o héroe.
En la bgg se han venido un poco arriba tratando de limar cualquier mínima duda, cruzando traducciones y aplicando la lógica aristotélica a cada frase del reglamento. Han elaborado unas FAQs no oficiales que más bien parecen las típicas guías de referencia de FFG. La mayoría son aclaraciones a situaciones muy atípicas o interacciones entre criaturas, héroes, etc cuya resolución se deduce del reglamento normal.
Sí que hay algunos puntos concretos que merecen aclaración. Parece que se los han pasado a Catala y se propone resolverlos. Por ejemplo, en el caso que comentas, ha dicho que se trata de una errata en el reglamento: Sí es posible moverse por barco entre áreas de una misma isla, que parece lo más consistente con las reglas de movimiento.
-
En BGG hay doscientos millones de preguntas y aclaraciones de cómo funcionan muchas cosas. No sé si la gente es lerda o si realmente el juego deja muchas lagunas y libre interpretación.
Por ejemplo ¿se pueden mover tropas de una zona de una isla a otra zona de la MISMA isla, que no esté adyacente pero esté conectada vía barcos? Como las dos esquinas de un croissant pasando por una cadena de barcos en su playa/bahía, habiendo otra zona de tierra entre ambas esquinas, quedando sin adyacencia entre ellas, para imaginárnoslo. Hay quien interpreta las reglas diciendo que sí se puede, otros que no, que sólo se puede si das el salto a una segunda isla... Luego que si en el movimiento heróico es diferente, que si patatín que si patatán. Un follón. Y ya no hablemos de reglas específicas de cada monstruo o héroe.
En la bgg se han venido un poco arriba tratando de limar cualquier mínima duda, cruzando traducciones y aplicando la lógica aristotélica a cada frase del reglamento. Han elaborado unas FAQs no oficiales que más bien parecen las típicas guías de referencia de FFG. La mayoría son aclaraciones a situaciones muy atípicas o interacciones entre criaturas, héroes, etc cuya resolución se deduce del reglamento normal.
Sí que hay algunos puntos concretos que merecen aclaración. Parece que se los han pasado a Catala y se propone resolverlos. Por ejemplo, en el caso que comentas, ha dicho que se trata de una errata en el reglamento: Sí es posible moverse por barco entre áreas de una misma isla, que parece lo más consistente con las reglas de movimiento.
Quizás es que al capitán del barco no le compensa hacer viajes cortos en la misma isla. ¡Aquí o se cruza el océano o te quedas en tierra! XD
-
Creo que lo que se va incrementado en precio es el "movimiento heróico", no el "movimiento de un héroe" de ahí el matiz. Es decir, tú pagas 1 moneda + 2 monedas + 3 monedas... por cada movimiento en el que esté implicado un héroe independientemente de quién sea. Si tienes dos héroes en juego en espacios diferentes y quieres mover ambos, junto con sus tropas, a dos territorios adyacentes pagarías 1+2=3 monedas. Con lo chetados que estan los héroes no creo que tenga sentido darles aún más ventaja.
Además en la expansión Titans de la edición clásica también es así. Cito textualmente:
"It cost 1GP for the first move. The player can then decide to perform a second Titan move, with the same Titan or with another, for 2GP. A third move would then cost 3GP, and so on"
La editorial ha abierto un hilo en BGG respondiendo muchas dudas. Y justo aquí responden lo contrario:
"Does the cost of paying for Heroic Moves work the same as for Titan moves in Cyclades:Titans? In other words, if I move 2 Heroes once each, do I pay 2GP or 3GP in total?
You pay 2 (each 1 move of each hero)"
Entonces al parecer se paga el (1+2+3) por héroe, empezando al secuencia de pago desde cero con cada uno, y no por movimiento total a repartir entre los héroes que quieras.
-
Creo que lo que se va incrementado en precio es el "movimiento heróico", no el "movimiento de un héroe" de ahí el matiz. Es decir, tú pagas 1 moneda + 2 monedas + 3 monedas... por cada movimiento en el que esté implicado un héroe independientemente de quién sea. Si tienes dos héroes en juego en espacios diferentes y quieres mover ambos, junto con sus tropas, a dos territorios adyacentes pagarías 1+2=3 monedas. Con lo chetados que estan los héroes no creo que tenga sentido darles aún más ventaja.
Además en la expansión Titans de la edición clásica también es así. Cito textualmente:
"It cost 1GP for the first move. The player can then decide to perform a second Titan move, with the same Titan or with another, for 2GP. A third move would then cost 3GP, and so on"
La editorial ha abierto un hilo en BGG respondiendo muchas dudas. Y justo aquí responden lo contrario:
"Does the cost of paying for Heroic Moves work the same as for Titan moves in Cyclades:Titans? In other words, if I move 2 Heroes once each, do I pay 2GP or 3GP in total?
You pay 2 (each 1 move of each hero)"
Entonces al parecer se paga el (1+2+3) por héroe, empezando al secuencia de pago desde cero con cada uno, y no por movimiento total a repartir entre los héroes que quieras.
Gracias Lapu por la aclaración. Muy interesante el enlace de la BGG. Han tardado en dar respuesta a las dudas, pero por suerte parece que ese hilo se irá renovando mientras surjan. Personalmente, me parece que facilitar tanto el movimiento de los héroes es excesivo, pero que un jugador controle a dos héroes a la vez no creo que sea muy habitual. Quizás tire de reglas caseras (blasfemia!!!)
Por lo que veo casi todas las dudas que requieren aclaración tienen que ver con los efectos locos de criaturas y héroes en determinadas situaciones. Me sorprende que hayan surgido tantas porque la mayor parte de las criaturas ya estaban en la versión clásica, pero también creo que es difícil testear toda esta casuística
-
Alguno os animais a opinar si esta mejor o peor que el original? A parte de componentes claro.
Yo lo tenia con hades solamente, y leo comentarios tambien negativos en BGG, sobre el sistema de pujas, demasiado caos, etc.
No se si meterme en esta edicion, que no es barata, o quedarme con la mia.
-
Me han surgido 2 dudas relacionadas con las criaturas:
1. ¿Se pueden mantener todas las criaturas pagando el coste de carta sacerdotisa una ronda más, o solo las que tienen miniatura?
2. Si pagas el coste y mantienes la criatura una ronda más, ¿es obligatorio mover la criatura, o es algo opcional?
Saludos
-
Perdón si me equivoco pero me atrevo a decir que...
1. ¿Se pueden mantener todas las criaturas pagando el coste de carta sacerdotisa una ronda más, o solo las que tienen miniatura?
Las que no tienen miniatura son de un único uso inmediato cuando se compran. Usar y tirar. No tiene sentido querer mantener la criatura porque ya no hay nada que mantener.
2. Si pagas el coste y mantienes la criatura una ronda más, ¿es obligatorio mover la criatura, o es algo opcional?
Según el reglamento es opcional.
-
Perdón si me equivoco pero me atrevo a decir que...
1. ¿Se pueden mantener todas las criaturas pagando el coste de carta sacerdotisa una ronda más, o solo las que tienen miniatura?
Las que no tienen miniatura son de un único uso inmediato cuando se compran. Usar y tirar. No tiene sentido querer mantener la criatura porque ya no hay nada que mantener.
2. Si pagas el coste y mantienes la criatura una ronda más, ¿es obligatorio mover la criatura, o es algo opcional?
Según el reglamento es opcional.
Gracias! Me imaginaba que era así, pero quería confirmarlo.
Ya jugada la primera partida, y uff, jugaken para mí ...
-
Alguno cuenta sensaciones en contraste con la vieja edicion?
-
Eso es lo que interesa, sensaciones frente a la vieja edición y, si no es pedir mucho, frente a la vieja y frente a la vieja+expansiones viejas. Cyclades es un juego con mucha solera y tiene que haber foreros que puedan comparar ambas ediciones
-
Voy a dar mi humilde opinión, sin considerarme un experto...
Cyclades nuevo versus Cyclades viejo sin expansiones, para mí no hay duda, me quedo con Cyclades nuevo de calle. Pese a que Cyclades viejo sin expansiones me parece un muy buen juego, tiene algunos defectos que las expansiones le pulian. En Cyclades nuevo, al incorporar lo mejor (para mí gusto) de las expansiones viejas, hace que sea bastante superior.
Cyclades nuevo versus Cyclades viejo + expansiones viejas, para mí sigue estando por delante el nuevo. Como comentaba en el punto anterior, creo que han sabido combinar lo mejor de las expansiones viejas en un único juego, y para mí han acertado. Creo que hay gente que jugaba al Cyclades viejo con Titanes+Hades a la vez, yo lo veo inviable....En el nuevo tienes la frescura de los Héroes, la posibilidad de mantener criaturas pagando un coste, y el extra de movilidad que te deban los Titanes (y que se echaba en falta en el viejo sin expansiones) lo tienes ahora con los movimientos heroicos.
Además, creo que han conseguido diluir el efecto de "todos a por el líder" que creo que se daba bastante en la versión vieja, en la que tendias a tortuguear y pensarte demasiado el hacer la primera metrópoli para evitar que fueran a por ti. Creo que hacer que la construcción de edificios ahora sea obligatoria ayuda en esto, al final todos se ven abocados a construir metrópolis y lo hace más dinámico. Los sacrificios de los Héroes también creo que ayudan con esto.
En definitiva, y para mí, Cyclades nuevo es superior en cualquier comparativa. Solo me quedaría con el viejo en caso de que te encante jugarlo con una de las expansiones en concreto.
Saludos!
-
Muchas gracias por el comentario, así da gusto ;D
Planteándome dar el salto al nuevo entonces...
-
Alguno sabe si puedes mover, batallar, ganar y volver a pagar para seguir moviendo?
-
Alguno sabe si puedes mover, batallar, ganar y volver a pagar para seguir moviendo?
Sí, puedes hacerlo. También si pierdes y te retiras (incluso puedes retirarte "avanzando" siempre que te muevas a un área que no esté en posesión de algún oponente).