Para que son las fichas grises que vienen en el juego ?¿?Hola Angel
Yo no termino de entender bien lo de las fichas de eleccion de turno,me hago algo de lio, la verdad :P
Abro hilo para este juego.
"En los siguientes casos, un jugador debe apagar temporalmente maquinaria o robots:
- El jugador no tiene suficientes operarios en el comedor para poder operar todas las maquinarias, por lo que deberá apagar aquellas que se han quedado sin personal"
En negrita está mi duda: ¿qué son "maquinarias que se han quedado sin personal"? Y sobre todo, ¿cuánto personal requiere cada una de esas maquinarias? Mi duda viene porque hay fichas de maquinaria que requieren cierta cantidad de personal (entre 1 y 3 operarios), y luego hay otras fichas que "liberan personal". Por tanto, tras aplicar el cálculo del total de personal que necesitamos meter en el comedor, ¿cuanto personal requiere cada ficha de maquinaria?
Ejemplo de mi duda: Tengo las fichas de maquinaria iniciales, que requieren a 4 personas. Además tengo la ficha de Optimización número 39, y la ficha de Control número 33, que me liberan a 2 curris entre ambas. Total: necesito meter a 2 curris en el comedor. Ahora imaginad que sólo meto un curri. ¿Puede ese curri él solo poner en marcha una de las máquinarias que, a priori, demandan 2 curris?
¡Qué rápido, tío! Gracias. ;)
Vale, asumo entonces que si meto menos curris en el comedor de los que corresponden (y entiendo que esto es una opción), en ese caso sólo puedo poner en marcha las máquinas que tengan TODOS los curris que demandan sus fichas, sin descontar los curris que me descuenten otras fichas.
Leches, creo que me estoy explicando fatal...
¿Se puede parar voluntariamente una máquina?
Gracias por tu paciencia, Kala. Te sigo: ahora necesito 4 trabajadores para encender 3 maquinarias. Imagina que sólo meto a 2 en el comedor. Ahora viene mi duda (a esto se reduce todo): Puesto que sólo he metido a 2 curris (la mitad de lo que debo poner), ¿cuantas máquinas debo parar? ¿Dos o Una?
¿habria algún problema si se van ajustando los marcadores conforme se van adquiriendo fichas de fábrica?
Por cierto esta este manual en castellano disponible,Ya? fijaos si os surge las dudas y seguramente tendreis el manual en ingles o aleman imaginaos para los que no dominamos los idiomas.
Una aclaración, cuando se retira una loseta de la fábrica y se pone un trabajador encima de ella, entiendo q se queda encima hasta el final de la ronda al igual q los trabajadores q estan encima de una loseta de orden de turno, ¿cierto?.
Es q en las reglas en ingles pone "at the end of the turn" y yo creo q hubiese sido mejor poner "at the end of the phase"
Gracias,entonces para colocar en la cantina se pueden coger los trabajadores de la loseta de orden de turno y los de las losetas retiradas?, pensaba q estaban disponibles al principio de la fase 1 de la siguiente ronda.
¡Qué rápido, tío! Gracias. ;)
Vale, asumo entonces que si meto menos curris en el comedor de los que corresponden (y entiendo que esto es una opción),[....]
No es una opción, tienes que meter los necesarios para trabajar, es decir, los que indican las losetas de máquinaria que tienes activas. La opción que tienes es que puedes apagar las máquinas que quieras, pero en la cantina van los curris necesarios, ni más ni menos.
Pues eso, apagas máquinas, por tanto los operarios no trabajan. Pero el tener esos trabajadores disponibles es un efecto de 'apagar máquinas'. La opción que tienes es la de 'apagar máquinas', no la de poner menos trabajadores de los necesarios. Claro, al apagar máquinas vas a necesitar menos operarios... El resultado puede ser el mismo, pero hay que saber cual es la causa y cual es el efecto para no liarse.
en mi primera partida me ha surgido una duda sobre como se usan los trabajadores temporales, me explico. Segun el reglamento despues de hacer la acciones con los trabajadores disponibles puedes contartar dos trabajadores temporales y si tiene operarios de la ronda anterior debe de pagar por mantenerlos. ¿Podria con los trabajadores que pague en esta ronda seguir realizando compras o solo se pueden hacer con los operarios libres y por lo tanto este operario temporal solo podria comprar maquinaria o lo que sea en la siguiente ronda?
La segunda duda es cuando se reciben los ingresos, si el coste del gasto de energia es superior a los beneficios de la fabrica, se deben de apagar maquinaria o robots para no consumir tanta energia? segun las reglas el apagado solo se produce en dos casos, uno cubriendo la necesidad de operarios y el otro si hay mas robots que maquinaria, pero no dice nada a este respecto ni que pasa si los ingresos son negativos
VARIAS COSILLAS:
3- en la fase de preparacion del mercado donde pone que los operarios permanecen disponibles para la fase 4 se refiere a la fase 3 verdad?Huh?
5- la fase preparacion del mercado es ascendente o descendente???
gracias por vuestras respuestas pero me gustaria saber si estoy haciendolo bien
en la fase 1 se subasta por orden de juego ( sobrepujando tantas veces como quieras)
fase 2 sacamos a mercado tantas cartas como operarios tengamos libres (siempre minimo 1)
fase 3 podemos realizar tantas acciones como operarios tengamos libres y supongo que si compramos pondremos ese operario encima para ver que hemos gastado este operario en esta accion verdad ????????????
fase 4 reunimos todos los operarios tanto los que utilizamos en la puja turno y los que estan en la cantina y los que usamos en fase 3 y los reutilizamos para recolocar como nos interese (mas fabricacion o mas operarios libres para siguiente ronda) O LOS OPERARIOS QUE YA HEMOS UTILIZADO EN LA PUJA NO LOS PODEMOS UTILIZAR HASTA LA SIGUIENTE FASE DE PUJA
fase 5 ingresos.
Gracias
Una duda :
En la fase 2 de preparacion de mercado, despues de elegir las losetas cada jugador, dice que de forma complementaria, el ultimo jugador en orden de turno puede poner fichas de fabrica en el area de mercado :
nº de jugadores / losetas : 2/0 , 3/1 , 4/2 , 5/3
Que losetas son ? las 3 con el dorso con una X ?
Este hecho, lo de colocar opcionalmente estas losetas, se hace en todos los turnos , o solo en el primero ?
Aclarado pues.
Una ultima cosa, no lo menciona directamente pero imagino que el orden para coger las fichas en esta fase 2 es de menor a mayor valor , verdad?
Sí, al principio de las reglas te dice que (salvo excepción...)el orden de las fases es ése. En realidad la única excepción es la fase 1
Unas dudas rápidas antes de probarlo hoy:
1) Al poner trabajadores en las fichas de orden de turno. ¿Estos se devuelven para poder comprar con ellos en la fase de compra de esta ronda?.
2) Al final de la fase 2, cuando el último jugador pone fichas adicionales. ¿tiene que elegir también las más baratas de las columna?
3) ¿Cuántas fichas se pueden apartar al comprarlas si no tienes espacio? En el reglamento se da a entender que (sólo) "una", cuando lo lógico es "una por cada trabajador que emplees en ello"
El juego parece interesante, pero el reglamento es un horror :)
Una duda más, ¿Al comprar puedes usar a todos tus trabajadores disponibles o también tienes que dejar a uno aparte? Supongo que lo primero, pero tampoco queda claro en las reglas...
Es sobre los trabajadores que se utilizan en la puja inicial y cuando se pueden volver a utilizar. ¿ cuando res recuperan esos trabajadores ? ¿ Al final del turno como dice en la fase 1 o se recuperan en la fase 4 como dice la fase 4 ?
Pero por lo visto se ha llegado a la conclusion que los trabajadores que utilizas para pujar solo se recupieran al PRINCIPIO del SIGUIENTE turno. En la fase de la burocracia cuando dice TODOS los trabajadores, en realidad se refiere a los de la cantina , + a los que has utilizado para comprar maquinaria o destruir maquinas ,+ a los trabajadores temporales que hayas contratado en ese turno.
Otra duda que se ha creado y no recuerdo ahora bien si viene o no explicada en el reglamento ( pero creo que no ) es que te pone que en la fase 3, con los trabajadores disponibles puedes hacer 2 cosas....o COMPRAR MAQUINARIA o DESTRUIR pero:
a) ¿ que pasa si por ejemplo tienes 3 empleados, compras 2 maquinas y no tienes dinero para otra? ¿ se deja sin utilizar ? Segun las reglas si no puedes comprar, deberias destruir ( puesto que solo da 2 opciones...y si no cumples la primera, pues esta claro,no?) Por que eso de que me digan..." ya pero es que las reglas no dicen que no se pueda quedar sin hacer ninguna accion " , tampoco dicen que no se puedan vender tus trabajadores a otro jugador o hacer negocios con ellos..pero esta claro que no se puede. Pero por otra parte me parece algo raro.
b) ¿ que pasa si tienes 3 empleados y mucho dinero pero solo decides comprar 1 maquina ? ¿ es obligatorio usar todos tus trabajadores si tienes dinero,no? ¿ podrias utilizar solo 1 para comprar y "plantarte"? ( eso es similar a lo expuesto en el punto a))
Sobre cuando se devuelven los jugadores de la puja, ya he jugado devolviendose en la fase 4 y tambien devolviendose al principio del siguiente turno, aun quiza sea pronto para sacar conclusiones, pero me parece mas "fina" la manera en la que se devuelven al principio del siguiente turno, hace que tengas que pensar mas lo que haces y tambien hace que la gente contrate mas trabajadores temporales. La otra "variante" diria que va mejor para jugar con jugadores inexpertos ya que me permite algo mas de maniobra y da algo mas de vida a la subasta, pero repito a mi me ha gustado mas el juego jugando de la otra manera.
En ningún caso es obligatorio hacer acciones en la fase 3. El jugador realiza, COMO MÁXIMO, tantas acciones como operarios disponibles tenga.
Uff, esto último no lo veo claro. Independientemente de que huyo de cualquier regla casera, en este juego el objetivo es ganar más dinero que los demás. Parte de la estrategia del jugador (y no es baladí) es decidir cuándo no comprar y ahorrar así unos preciosos electros.
Yo te pediria que por favor al menos una partida jugaras asi ( una no cuesta nada ;) ) , supongo que al principo estaras reacio por ser una regla caseras, pero veras como asi es un pelin mas sesudo.
Una duda que ha surgido:
En la fase de preparación del Mercado, ¿puedo coger más de dos fichas de la misma columna?
Pues yo voy a darte la razón y asumir que hasta ahora he jugado mal. Aprovecho para citar las reglas en castellano de la subasta: "... [el jugador] sitúa el número de operarios que pujó sobre la ficha de orden de turno que ha ganado; PERMANECERÁN ALLÍ, SIN ESTAR DISPONIBLES, HASTA EL FINAL DE LA RONDA".
Con todo, en las reglas de burocracia se dice que se toman TODOS los operarios, pero entiendo que, como dices, no se incluye a los usados en la subasta. Hubiese sido de agradecer una regla al principio de la fase 1 que obligase a tomar todos los operarios del jugador y llevarlos a la zona de disponibles.
En fin, por si no fuera bastante complejo llevar todos los factores, ahora añadimos la escasez de personal. Yo no sé ustedes, pero a mí este juego cada día me tiene más enamorao. Qué bueno es, repanochas.
Por supuesto, pero siempre debes coger la ficha o fichas más baratas, sean de la columna que fueren.
Osea no puedo utilizarlo en la fase 3,sin a partir de la 4.En el siguiente turno si lo tendre disponible para sacar al mercado fichas en la fase 3
A ver, yo vuelvo erre con erre con el asunto de los operarios disponibles. Anoche surgió la duda dichosa. Nosotros recuperábamos a todos los operarios antes de cada subasta, pero entonces hubo un importante sobrante de kekos para jugar cada turno. De repente, parecía lógico que los kekos que están en la cantina tras la fase de administración se queden allí hasta la siguiente fase de administración, en que se recuperan todos los kekos (menos los de la subasta) y se envían de nuevo los necesarios a la cantina.
Voy a hacer un breve resumen a ver qué os parece:
1) Subasta: disponemos de todos los kekos que no estén en la cabina menos uno que debemos dejar disponible. Por lo tanto, en la primera ronda de subastas tendremos 2 kekos para pujar (4 están en la cantina y uno debemos dejarlo disponible).
2) Mercado: Bajamos tantas fichas como kekos tengamos disponibles (esto es, los que no tengamos en la ficha de orden de turno ni en la cantina)
3) Acciones: hacemos tantas acciones (como máximo) como kekos tengamos disponibles (idem, los que no estén en la ficha de orden de turno ni en la cabina)
4) Burocracia: ajustamos el número de kekos de la cantina teniendo en cuenta estas dos limitaciones: a) los de la puja no se pueden usar y b) debemos dejar al menos un keko disponible
5) Ingresos: cobramos dinerico y recuperamos a los kekos que están en la ficha de orden de turno (pero no recuperamos a los que están en la cantina).
Y punto pelota. ¿Os parece correcto?
Esto es exactamente lo que hay que hacer. Gran juego que se ha quedado algo en el olvido.
Espera! Lo he vuelto a leer y lo haceis mal en la fase burocracia... si necesitas más trabajadores que los que originalmente están en la cantina los coges de donde sea: loseta de orden de turno, los que te sirvieron para comprar losetas, etc...
Hablamos de lo mismo, compañero. En la fase de burocracia no puedes tomar los curris que usaste para la puja. La página 4, en el apartado SUBASTA DE ORDEN DE JUEGO, dice:
"Ese jugador coge la ficha de orden de turno que ha ganado, la pone boca arriba en su área de juego, y sitúa el número de operarios que pujó sobre la ficha de orden de turno que ha ganado; permanecerán allí, sin estar disponibles, hasta el final de la ronda."
De todos modos, las reglas de la fase de Burocracia dicen que se coge a todos los operarios. No se especifica que los de la subasta no se cojan, pero aquí me acojo a la regla que cite antes sobre la fase de subasta: que tales curris se quedan en esa loseta el resto de la ronda. A mi este juego me entusiasma, pero su reglamento no. Me parece de lo más confuso y ambiguo. Este tipo de detalles le restan al juego eso que algunos llaman "elegancia". De no ser por eso no dudaría en darle un 10 como una casa.
1- En la primera ronda ya empiezas con 4 trabajadores metidos en la cantina que no puedes usar.??
2-Inmediatamente después puedo pujar con 4 por la loseta (pujo con 3 fijos, contrato 2 temporales, uno de ellos para pujar y otro para que quede disponible).
3-Los de la cantina no se tocan en todo el juego salvo que una ficha de máquina me exija más o menos).
4-Y si contrato temporales para la puja los tengo en las fases de este turno y del
siguiente del siguiente modo (1-2-3-4-5;1-2-3) Porque en la página 5 dice que pueden realizar las mismas actividades y que además los tienes hasta el final de la ronda 3 siguiente (cosa que a mí me parece una locura, pues si en la subasta gasto los que te indico luego puedes usarlos también en la subasta siguiente y en la bajada al mercado siguiente y en la compra/destrucción de maquinaria siguientes).
1 - Así es, tus máquinas iniciales requieren que metas 4 curris en la cantina
2 - Imposible. Los eventuales se contratan al final de la fase de acción de cada jugador. No puedes tener temporales en la subasta del primer turno de juego.
3 - Cada vez que pones en marcha la fábrica (fase 4, creo recordar) dejas los curris necesarios en la cantina. Pon o quita los necesarios y déjalos ahí hasta la fase 4 del próximo turno.
4 - Si contratas eventuales al final de tu fase de acciones (fase 3) puedes usarlos en la puja del siguiente turno (fase 1). Cuando termine la próxima fase 3 debes renovar sus contratos (a 7 pelas cada uno) o despedirles.
Hola, segun me ha parecido entender en el reglamento el primero en bajar maquinas puede bajar desde 0 hasta el numero maximo de trabajadores disponibles, y lo mismo a la hora de comprar, puede comprar desde 0 hasta el numero maximo disponble.
¿No tendréis ninguno las reglas en castellano de este Director de Fábrica?. Tendré que leer detenidamente todas las dudas que aparecen aquí, pero sin antes haberme estudiado bien las reglas va a ser una locura. Compré el juego en alemán y me está costando encontrar las reglas en castellano, de momento he conseguido una hoja resumen y encontrar las dudas que aquí planteasteis, pero de las reglas nanai. Gracias de antemano.
Aquí tienes un resumen en castellano de las reglas.
http://www.boardgamegeek.com/filepage/52076/resumen-de-reglas-en-espanol-alta-tension-direct
A ver si te sirve.
Gracias Miguelón, pero este ya lo tenía, pero es que es un resumen resumidísimo. Si no encuentro nada mejor tendré que intentar apañarme pero con la de dudas que hay en este hilo de la gente que se ha leído bien las reglas, imagínate yo con una hoja resumen de una página.
Mandame tu email al privado, creo que las tengo en casa
Depues de leer el reglamento me asaltan unas cuantas dudas:
1 - Los trabajadores que se usan para las pujas de las fichas de orden de turno, estan disponibles para el resto de fases de turno? Si no estan disponibles? donde se quedan y cuando se recuperan?
2- Si yo quiero quitar X trabajadores del comedor para apagar X maquinas, en que momento lo hago?