La BSK

KIOSKO => Divulgación lúdica => Mensaje iniciado por: Némesis en 04 de Abril de 2012, 13:46:37

Título: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 04 de Abril de 2012, 13:46:37
Pues eso... Más que nada que me apetece crear un poco de ¡sana! polémica  ;D Las vacaciones es lo que tienen.

Yo comprendo más o menos lo que se quiere decir con ese adjetivo, pero admito que me costó un poco descifrarlo. Si nos tenemos que ceñir a la traducción literal del inglés veremos en seguida que es una tontería: "rellenador". No nos engañemos, todos los juegos son para "rellenar" el tiempo. Como casi cualquier cosa que hacemos en la vida. Por eso, al principio de verlo escrito por aquí no lo comprendía.

Pero ahora, más o menos capto el espíritu de lo que significa. "Filler" serían (deduzco) aquellos juegos que esencialmente tienen poca duración, que se aprenden muy deprisa, y que no tienen una importante curva de aprendizaje (llegar a dominarlos no lleva años). En otras palabras, juegos "para todos los públicos".

¿Y por qué entonces me quejo de este término? Pues, en mi opinión, es un término que desvirtúa el juego. Me explico.

Leyendo atentamente muchas reseñas y comentarios de labsk, me temo que en muchos casos sirve para relegar los juegos a una segunda división. "Este juego es lo que es: un filler". Y eso es lo que me escama. Yo he visto fillers que son capaces de conseguir muchos, muchísimos, adictos. Más que alguno de esos "juegazos" complejos (por no decir complicados). La gente a la que se le enseña se enganchan inmediatamente al concepto del juego, buscan nuevas formas de ganar y, lo más importante (creo que es de lo que va este mundo), se divierten.

No puedo evitar (¡corregidme si me equivoco!) ver que muchos brillantes juegos quedan relegados a un segundísimo plano, siendo ideas lúdicas buenísimas, adictivas y reconocidas en certámenes internacionales (cualquiera de Gigamic, para poner un ejemplo). Y todo, porque se puede aprender en 5 minutos, jugar en 10, y no tener 15,8 millones de reglas (ojo, que me encantan los juegos complejos pero no es ahí adonde quiero llegar).

Por otro lado... ¿Qué importancia puede tener la duración de una partida? En el hecho de que sea más breve yo sólo veo ventajas. ¿Significa eso que no puede ser un juego complejo, profundo? Piénsese en cualquier ejemplo. ¿Realmente hemos explorado todas las posibilidades que hay para ganar una partida? ¿Realmente conocemos el juego bien? ¿Habremos valorado correctamente los factores de los que depende ganar o perder?

En resumen... Que el concepto "filler" me desagrada. Lo encuentro un poco despectivo (repito, quizás invlountariamente). Si hay que usarlo porque lo hace todo el mundo, pues se usa... Pero, ¿alguien se imagina decirle a su novia: "Cariño, quedo contigo un rato que quiero rellenar el tiempo"???
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: kalala en 04 de Abril de 2012, 13:59:19
De acuerdo contigo pero a mi lo que más me fastidia es el uso del inglés teniendo un idioma mil veces más rico, juego de relleno, hasta completar aforo y jugar a un juego más denso, juego sencillo ( no por eso malo)...en fin...

Capitulo II Hype  ( no se si se escribe así), me refiero a la compra compulsiva de un juego...ale puristas al ataque ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: rober331 en 04 de Abril de 2012, 14:00:40
Eso depende de cada uno, para mi no es un termino despectivo, es un juego de corta duración y que no es muy sesudo, sin más.
Que prefiero un Bohnanza o un Caylus, pues depende del día
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Melko en 04 de Abril de 2012, 14:01:55
Yo no creo que sea despectivo, yo lo entiendo como la antitesis del juego sesudo, del que necesitas tiempo y predisposición para jugar, el filler es el juego que por tiempo y simpleza de reglas se puede jugar entre partidas más sesudas para descansar un poco.

Desde el punto de vista de un jugador duro si que es un filler(rellenador) porque rellena los huecos que dejan sus otros juegos.
Ah, y no creo que todo juego sea para rellenar, queda un poco triste esa afirmación, para mi más que rellenar diría que los juegos completan mi vida... ommmmm  :P
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: dariodorado en 04 de Abril de 2012, 14:03:45
En parte estoy de acuerdo contigo y en parte no. Entiendo que el hecho de que un juego sea relegado a una segunda división por el mero hecho de ser un filler es irritante y mas aún si te gusta y disfrutas del juego! :D

Pero para mi la duración importa. Por mi parte sigo jugando a fillers del tipo Ciudadelas o Carcassonne, que me encantan y considero grandes juegos, pero también con grandes limitaciones. Y es aquí donde para mi el término filler adquiere sentido:

Llevo casi 8 años jugando a Ciudadelas y aunque de vez en cuando me siga echando una partida y me divierta, quieras que no está más que quemado y éste es el handicap principal de los fillers, que se queman rápido.

Si un juego lo aprendes en 5 minutos y lo juegas en 10, mucha profundidad no puede tener, es casi condición sine qua non. Es así: en la mayoría de los casos la profundidad viene determinada por la complejidad salvo dos o tres ejemplos (como el Go, que por eso es uno de los mejores juegos que existen a nivel de diseño).

Como te digo, a mi la duración me importa: si juego a un juego de civilizaciones no espero que dure menos que 2 o 3 horas porque si no, no voy a tener la sensación de evolución que se supone que me debe trasmitir, es una cuestión de percepción en este caso.

Ahora bien, esto no está reñido con que los fillers consigan muchos adictos y proporcionen muchas horas de diversión, eso también es un hecho.

En fín, términos. Aunque a mi este no me parezca de los más desafortunados.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: pinback en 04 de Abril de 2012, 14:04:16
Si os molesta el termino filler no lo useis, jaja, llamadle jueguito o catalogadlo de juego pero especificad a posteriori sus caracteristicas, son terminos globalizadores para entendernos y simplificar, no veo que tiene de malo, yo lo uso y lo seguire usando y para mi no tiene connotaciones despectivas pero como dices eso es muy personal.

<<<pinback>>>
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Wkr en 04 de Abril de 2012, 14:10:30
Yo a los fillers les llamo juegos piscineros.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: mrkaf en 04 de Abril de 2012, 14:14:38
Partiendo que el 'catalogar', 'clasificar', 'etiquetar' es subjetivo pues cada uno tiene su vision del asunto ¿TS es un wargame? ;D

Para mi filler no es despectivo, es un cajon donde entran los juegos sencillos, de corta duracion y que al ser estos sencillos son aptos para todos los publicos y es mas facil con ellos captar adeptos. Pero no los juegos para todos los publicos son fillers, como por ejemplo (para mi) un Carcassonne o un TtR, que estos por ejemplo tienen una duracion mayor. A1q si se juegan a machete puedes tardar poco ;D

Y es que cada juego tiene su momento y su publico, al igual que los libros, las pelis, las canciones ...

Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Raul_fr en 04 de Abril de 2012, 14:16:43
Esto de la terminologia es un asco. Cada uno llama como quiere a lo que se le cruza, con lo que al final la terminologia no sirve para nada y solo lleva a fallos de comunicacion

Por ejemplo hay gente que entiende que un filler es cualquier juego con duracion de una hora o menos, y otros que ponen el liston en los 20 o 30 minutos ::)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: mrkaf en 04 de Abril de 2012, 14:16:50
Capitulo II Hype  ( no se si se escribe así), me refiero a la compra compulsiva de un juego...ale puristas al ataque ;D

Mas bien significa expectacion, que luego deriva en compra compulsiva, jeje.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Carquinyoli en 04 de Abril de 2012, 14:24:03
Efectivamente el mote va mas encaminado al 'relleno' de pequeños huecos, normalmente (y en lo que a juegos se refiere) al lapso de tiempo dedicado a esperar a que llegue el resto del grupo, o después de una cena dónde no hay tiempo material para algo más largo, o entre dos 'huesos' en una tarde completa.
Quizás en determinados contextos se interprete peyorativamente (como puede ocurrir con "ameritrash"), pero yo no lo veo así.

En cuanto al anglicismo, pues me parece bien porqué es un mote corto, breve y totalmente descriptivo (su equivalencia corta-breve-descriptiva no creo que exista en español).
(otros anglicismos como el running, el training, el mouse (o peor, adaptaciones como el maus o el cederrón) sí me parecen totalmente degradantes y/o snobs... pero dejemos este tema para otra ocasión :P)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: cesar_vk en 04 de Abril de 2012, 14:28:36
En este hilo se ha asociado al concepto de filler cosas como duración y dificultad.

Yo añadiría otra: El tamaño del juego.

Yo considero filler aqui juego que explicas en 5 minutos, jugas en menos de 30 y te caben varios en la mochila.

Pero esto de las opiniones ya se sabe. Son como los culos.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Kuro en 04 de Abril de 2012, 14:36:13

Yo considero filler aqui juego que explicas en 5 minutos, jugas en menos de 30 y te caben varios en la mochila.



+1

Pero claro, luego te encuentras "fillers" de más de 40€ con una cajota, que si tienes que transportar 2 o 3 necesitas una furgoneta :D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Farko en 04 de Abril de 2012, 14:42:07
A mi me gusta el término, ya que nos ayuda a distinguir en la duración de un juego. También es verdad que si uno tiene una ludoteca donde el tiempo máximo de juego es 45 minutos, un filler es básicamente cualquier juego que dure 10 (y no son tantos). Para otro con juegos de 4,5 o 6 horas (o años), un filler es cualquier cosa que llegue a la "horita" de juego.

Yo soy amante de los fillers, fillefilo si lo preferís, y me gusta echar sesiones de juego donde entren 5 o 6 fillers seguidos. Me gusta por dos razones principalmente: A más juegos, más gente distinta puede ganar, y todos irnos con buen sabor de boca. A más juegos, más sensaciones distintas tenemos, y podemos variar de comprensión y reacción visual, a pequeña estrategia de campo.

Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: dariodorado en 04 de Abril de 2012, 15:02:54
Partiendo que el 'catalogar', 'clasificar', 'etiquetar' es subjetivo pues cada uno tiene su vision del asunto ¿TS es un wargame? ;D

Nooooo, por favor otra vez no! ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: kalala en 04 de Abril de 2012, 15:20:38


Yo soy amante de los fillers, fillefilo si lo preferís, y me gusta echar sesiones de juego donde entren 5 o 6 fillers seguidos. Me gusta por dos razones principalmente: A más juegos, más gente distinta puede ganar, y todos irnos con buen sabor de boca. A más juegos, más sensaciones distintas tenemos, y podemos variar de comprensión y reacción visual, a pequeña estrategia de campo.


A mi me gustan los fillers y los casi fillers... por cierto estos son fillers? que no lo tengo muy claro, Battlelore, Claustrofobia, K2, Caos en el viejo mundo...
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Natxete en 04 de Abril de 2012, 15:45:38
por cierto estos son fillers? que no lo tengo muy claro, Battlelore, Claustrofobia, K2, Caos en el viejo mundo...
Pues... por este orden, no, no, creo que no, y no.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: roanoke en 04 de Abril de 2012, 15:46:44

Capitulo II Hype 

VISA
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 04 de Abril de 2012, 15:49:34
Leches, ¡¡¡me van a faltar manos para contestar a todos!!! Lo intentaré.

Que lo vea como un término "un poco despectivo" no quiere decir que sea estrictamente malo. Simplemente es que un filler pasa (a veces injustamente) a ser de esos juegos "que se quedan ahí" o que pasan a ese "segundo plano". Cuando hay verdaderas piececitas maestras entre esos juegos.

Voy a poner un ejemplo concreto, o corro el riesgo de que lo que diga se quede en el limbo: Eclipse (¡el de Gigamic! No el otro...) para mí tiene una idea muy chula y original (no la he visto en ningún otro juego): encadena entre sí los pares de bolitas que hay sobre el tablero. O, por ejemplo, Tamsk de Gipf project: sustituir las piezas por relojes de arena. Son conceptos lo suficientemente revolucionarios como para ser considerados "joyitas", y añaden la suficiente profundidad como para ser buenos juegos. Pero claro... Siempre serán fillers.

Por otro lado: countercitos, hexagonitos, miniaturas que se dan de tortazos y cartitas no tienen nada, pero nada, de original y todos (¡yo el primero!) babeamos como tontitos. Y los colocamos en la primera fila sólo porque no son "fillers".

Totalmente de acuerdo en que el tamaño importa para la consideración de filler. Si no cabe en el bolsillo, ¡mal asunto!

Y estoy de acuerdo, no siempre deberíamos plegarnos a la terminología inglesa.

Wkr:  ;D Como un día se nos caiga el SET al agua verás tu ;D (Sacaron una versión del UNO con cartas water-resistant, ojo al dato).

Respecto a lo que comentáis del capítulo 2... Pensaba meterme con los "must" o los "ameritrash", pero si preferís el "hype" también hay tortazos, también ;D

Y ya para terminar: Melko, lo de "los juegos completan mi vida" ha sido muy buena. ¡¡Irrefutable!!
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Carquinyoli en 04 de Abril de 2012, 15:52:50
A mi me gustan los fillers y los casi fillers... por cierto estos son fillers? que no lo tengo muy claro, Battlelore, Claustrofobia, K2, Caos en el viejo mundo...

Supongo que debes pertenecer al club de las 6 horas p'arriba ;D
Para mi el Caos no es un filler lo mire como lo mire. Y el Claustrophobia, a pesar de ser más corto, tampoco. Solamente por lo grandes que son sus cajas y por todo el material que incluyen no me entra en la cabeza colgarles esta etiqueta. A parte, el componente táctico y la toma de decisiones de estos tampoco es trivial y no se toma a la ligera (vaya, al menos nosotros).
Los demás no los conozco.

Coincido con la definición de filler como juegos cortos, de explicación rápida y que abulten poco (y añado que el setup sea casi-instantáneo).
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: +ab en 04 de Abril de 2012, 16:02:29
 La verdad es que eso de tomarse los términos de manera despectiva es algo personal y generalmente se engloba en el contexto de quién lo dice. Quiero decir, si alguien te habla de un filler como juegos que se han de jugar cuando tienes la mente cansada de haber estado tropocientas horas jugando a juegos de mover tropas de guerra, pues claro, te quedas como la sensación de que van a jugarlo sin demasiada implicación, como quien se toma un postre para bajar la comida copiosa.

 Yo desde que descubrí lo que significa filler que se me abren los ojos cada vez que una reseña cataloga un juego de filler. (Os diré que al principio leía "thriller", lo vi en una reseña del Black Stories, y pensaba "jo, no sabía que tenían tanto tirón los juegos de asesinatos, debe ser que los trentañeros echan de menos a Agatha Christie  ;D ;D)

Me pasa como a Farko. Me encanta tener sesiones en que descubres muchos juegos buenos de golpe donde cada uno te hace funcionar la cabeza de manera distinta. Es casi como un programa de humor con sketchs, que mola que sean muchos y cortos, pues más o menos lo mismo que con los juegos.

 El gran problema es que si juegas a uno largo y no te gusta pues estás bien jodido si, además, tienes que soportarlo un huevo de horas. Si te pasa con uno corto pues rápidamente se soluciona ese problema, aunque debo decir que exceptuando dos juegos el resto siempre me dejan buen sabor de boca.

 Y es verdad que hay gente que si ve que un juego tiene acciones limitadas ya lo tienen de menor cosa, se tiende a creer que los juegos con miles de recursos y acciones secretas son como más importantes. Y muchas veces esos juegos de pocas acciones (fillers) entrañan muuuuuchas variantes tácticas que depende de los movimientos del resto, un poco rollo Ajedrez. Pero hay bastante gente que los juega por jugar creyendo que todo depende del azar y tal, cuando en realidad tienen mucha miga. En este aspecto los alemanes están años luz evolucionados a nosotros.

 Pongamos un ejemplo: ¿qué pasaría si el 7 wonders durase 4 horas? Teniendo en cuenta que la primera partida las ves venir de mala manera porque no sabes cuántas cartas de cada tipo hay ni si arriegarte a sumar un tipo de mérito u otro, ¿os imagináis estarse taaaantas horas absorviendo el percal y esperando una segunda partida para ya jugar con más criterio estratégico? La fillería del 7 wonders es lo que lo hace grande ¿que la cagas? bueno, pronto se acabará la partida y te haces otra.

 Y bueno, a veces se relaciona la duración con el placer, un poco como con el sexo, pero pienso que hay juegos que van de retener cartas y usarlas todas de golpe al final o esperar a que uno use una carta para echarle otra, y casi que más que jugar parece que vivas un combate del Yu-Gi-Ho ese o como se diga  ;D

 ¡Fillers al poder!

 Ah, sí, me olvidaba, que una gran ventaja de los fillers es que puedes usarlos con todo el mundo. Yo conozco a más no-jugones que a jugones, por eso me va bien tener juegos que pueda "sacarlos a mesa" (otra palabra graciosa de la jerga de los juegos de mesa, estaré atento a que le hagas un análisis como el de este tema  ;D).

 Y eso, que tener un juego del tipo "Pro Wars Soviet Handerclander" que cuando los sacas hay como 800 piezas distintas, eso a la gente le asusta y le da un palo de aprender que echa para atrás.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 04 de Abril de 2012, 17:53:56
Pongamos un ejemplo: ¿qué pasaría si el 7 wonders durase 4 horas?

Posiblemente que la gente lo arrojaría por la ventana (y detrás, el propietario que se lo ha endosado :) ).

Lo cual me lleva de nuevo a lo que proponía antes: un juego dura lo que debe durar, lo que su propia naturaleza lúdica impone. Por eso me parece injusto que los fillers, a veces, se vean relegados a un plano de "tercera calidad" que para nada les corresponde (a algunos, a otros tal vez sí, pero no por el hecho mismo de ser fillers).

Y bueno, a veces se relaciona la duración con el placer, un poco como con el sexo

Ostras nanu, ahí me has matao  :D

¿Un libro de 700 páginas es mejor que uno de 100?
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: +ab en 04 de Abril de 2012, 18:30:13
Ostras nanu, ahí me has matao  :D

¿Un libro de 700 páginas es mejor que uno de 100?

 Me refería precisamente a eso, que la gente suele hacer erroneamente esa relación (también con el sexo). M'explicau mal  :P ;)

 Y sí, las mujeres suelen preferir tener 5 fillers seguidos que no 1 solo que no acabe de terminar nunca, acaban escocidas... las fichas digo... euh ... ¿no hay niños por aquí, no? circulen, circulen XD
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Membrillo en 04 de Abril de 2012, 19:43:44
Requisito fundamental... que sean chiquititos para que quepan muchos en poco espacio.

Para muestra un botón. Aquí dejo la bolsita de fillers de mi hermana pequeña para cumpleaños, salidas al campo o cualquier evento potencialmente aburrido ;D

(http://cf.geekdo-images.com/images/pic1281043_lg.png)

Aquí el listado de juegos del kit de supervivencia -> http://boardgamegeek.com/image/1281043/miscellaneous-game-accessory

Prefiero el kit de supervivencia de atrás. Especialmente la Maredsous
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: kikaytete en 04 de Abril de 2012, 22:49:55
Para mi un filler es un juego sencillo, corto y pequeño, que se puede repetir partidas sin mucho problema, que sueles acabar quemando y que el ambiente de juego es más distendido.

En cuanto al uso peyorativo de la palabra, yo creo que cada uno usa terminologías de clasificación de juegos con dos categorías: los del tipo que me gustan, y los demás, cuya clasificación la usas como algo secundario. En mi caso, los euros son mis juegos favoritos y los que considero mejores, sobre todo complejos. El resto (fillers, familiares, ameritrash,...) pues uso sus clasificaciones con connotaciones de juego segundón.  :D ;)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Caralvepe en 04 de Abril de 2012, 23:00:22
El significado de la palabra, tiene mas discusion porque es interpretacion. Cada persona asume el significado de acuerdo a su situacion y sentir.

Todos esos terminos son un concepto complejo...que seguro depende de como esten ordenados tus juegos en la estanteria....seguro que estan de alguna manera clasificados metodicamente.....(dudaria que alguno de nosotros tuviera los juegos simplemente amontonados )y de ahi viene la interpretacion de la palabra, de ese esquema mental, construido individualmente.

Saludos
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Canales en 06 de Abril de 2012, 02:20:18
Por ejemplo hay gente que entiende que un filler es cualquier juego con duracion de una hora o menos, y otros que ponen el liston en los 20 o 30 minutos ::)

Me doy por aludido. Para mí un juego que dure 30-40 minutos es un filler. Lo siento, pero para quedarme mínimamente satisfecho, en el sentido lúdico de la expresión, necesito estar quemando neuronas al menos  90 minutos.  :D

Para mí, un factor fundamental que creo que no se ha mencionado es la relación duración de partida/número de decisiones significativas. Por ejemplo, For Sale es un gran filler, pero viene a ser algo así como comer pipas, a veces lo juegas por inercia. Por cierto, me parece gracioso que la palabra filler os parezca despectiva... porque yo directamente los llamo "chorrijuegos".  :P  ;)  ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: marjualeon en 06 de Abril de 2012, 12:19:38
A los filler yo les denomino como juegos para jugar y a los sesudos  les suelo llamar guardapolvos

Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Neiban en 07 de Abril de 2012, 02:38:45
Para mi un filler es un juego sencillo, corto y pequeño, que se puede repetir partidas sin mucho problema, que sueles acabar quemando y que el ambiente de juego es más distendido.

Yo coincido con esta definición de kikaytete casi al completo. Y digo casi porque en el último adjetivo (pequeño) veo que hay fillers que son bastante grandes. Sí, a veces por culpa de la editorial. Véase Queen Games. Por ejemplo yo tengo el Metro, un juego que me gusta mucho, y lo considero un filler de tablero.

Eso si, veo que opino al contrario que la inmensa mayoría de quienes han opinado; sí me parece que "filler" se usa bastantes veces con tintes despectivos. Creo que también ocurre que a veces se suelta este término para englobar demasiado, y pecamos (incluído yo) de reduccionistas. Leo a menudo a jugones diciendo "pos el otro día jugué al filler "elquesea"... y pienso "joder, a ese juego lo llama filler?". Pero imagino que esto nos pasa a todos.

Un debate un poquitín eterno. A mí me recuerda siempre a otro término con carácter despectivo por más que los besekeros en general lo nieguen: friki. Y claro, es que es más que normal que en un foro sobre juegos de mesa no vengamos a decir que nos parece despectivo, sería casi el acabóse. Será que soy un mal pensado. Pero es que sinceramente cuando leo a gente decir que la población actual en su mayoría no usa este término de manera despectiva pienso que antes me creo que superman exista.

Recapitulando que me enrollo. ¿Cómo no se va a usar el término "filler" de manera despectiva con la elevada inclinación hacia el sibaritismo que conlleva esta afición?
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 07 de Abril de 2012, 11:29:38
Yo soy friki y me siento orgulloso de ello ;) ;) ;) los no frikis me aburren ;D ;D

Otra cosa es un freak (traducción: monstruo)..... es decir los raros que salen por la tele, normalmente son enfermos mentales y no deberían salir por la tele y menos para reírse de ellos, a estos se les llama frikis cuando se les debería llamar freaks, que pronunciado suena "friks".

En resumen, es un mal uso del inglés.....
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: alorde84 en 07 de Abril de 2012, 11:51:10
Yo tengo muchos "Filler", y la verdad el término no me parece que desvirtue/empequeñezca a un juego. Para mi son FUNDAMENTALES en mi ludoteca, varias veces se me ha hecho tarde y en vez de ponerme con un Fresco/Agricola/Caylus he preferido tirar de Carcassonne,Ciudadelas o la isla prohibida entre otros porque son rapidos y como tengo varios en vez de repetir partida echamos 1 partida a cada  ;D No estoy jugando 2-3 horas si no 1 hora o asi, por matar el gusanillo y punto.

Saludos!

PD: De hecho voy a ver si sigo ampliando este tipo de juego, ahora seguramente me haga con un Hannabi ...
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Robert Blake en 07 de Abril de 2012, 14:10:47
De acuerdo contigo pero a mi lo que más me fastidia es el uso del inglés teniendo un idioma mil veces más rico, juego de relleno, hasta completar aforo y jugar a un juego más denso, juego sencillo ( no por eso malo)...en fin...

Capitulo II Hype  ( no se si se escribe así), me refiero a la compra compulsiva de un juego...ale puristas al ataque ;D

No creo que el castellano sea necesariamente más rico. Tiene un serio problema de síntesis. Necesitamos varias palabras para definir lo que significan términos como por ejemplo filler. La riqueza abarca muchos más conceptos que la complejidad.

Por otra parte, yo considero un filler, dentro de este contexto, como un tipo de juego que sirve para completar una velada (o jornada). Se queda para jugar a, por ejemplo, un Runewars, y se acaba la noche con un filler como el King of Tokyo. Un tipo de juego que sirve de complemento o para rellenar un breve espacio de tiempo, pero que por lo general no da para estar toda la tarde con ello.

Hype: no lo veo como compra compulsiva. Más bien como la publicidad gratuita derivada de una expectación desmedida (y que suele ser injustificada, ya que se basa en corazonadas o simplemente eso, expectación). Eso puede conducir luego a la compra compulsiva del producto hypeado.

Friqui: sin duda alguna, un término despectivo que empezó a usarse aquí más o menos a finales de los 80 para definir un tipo de persona no necesariamente ligada al mundo de los juegos: había distintos ámbitos. Originalmente no era friqui, sino directamente Freak, y significaba eso: tío raro, inadaptado, patético; era una derivación de la acepción original anglosajona, un monstruo de la naturaleza. Con el tiempo, los modernos de turno lo convirtieron en friqui, y pasó a ser algo casi amable, a veces incluso guay. Pero no creo que deje de ser algo despectivo, aunque las nuevas generaciones le hayan dado un sentido distinto. Un freak es un tío raro, no un tío interesante. Los hay que confunden dos melones con dos tetas.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: kalala en 07 de Abril de 2012, 22:51:38
No creo que el castellano sea necesariamente más rico. Tiene un serio problema de síntesis. Necesitamos varias palabras para definir lo que significan términos como por ejemplo filler. La riqueza abarca muchos más conceptos que la complejidad.

Yo creo que si que es mucho más rico aunque sólo sea porque proviene del latín.
Una definición en castellano, rara vez conduce a una charla como la que se está dando aquí para aclarar lo que significa un término. De entrada si lees las opiniones del hilo, nadie sabe con exactitud que es un filler, aunque si de forma aproximada.  No se tiene un concepto concreto, y es lo que pasa con estos términos tan sintéticos, que al querer abarcar demasiadas variables dan pie a confusiones.
Mucha gente opina, por ejemplo que Battlelore no es un filler, sin embargo las partidas no duran más de media hora y la complejidad de sus reglas es mínima...a lo mejor habría que incluir en el término a parte de la duración y la complejidad, el número de jugadores... o si se despliega en mas o menos tiempo (setup)... o si es o no un festival de dados ( dice fest), que conste que digo esto sin acritud. :)

El inglés como todo en esta vida tiende al mínimo gasto de energía(palabras) pero eso tiene un precio.
Creo que en castellano asimilamos estos conceptos aún cuando para nuestra lengua no tengan una correspondencia exacta, ni los necesitemos .

Para mi no hay fillers, hay juegos más o menos profundos, más o menos densos, más o menos complejos, más o menos divertidos, mas o menos extensos...

Pero como en todo , respeto al que quiera usar el término que le de la gana  :D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 08 de Abril de 2012, 00:13:57
Traductor de San Google: Filler = relleno.

A filler game = Un juego de relleno.

Me parece que el término juego de relleno es tan rico en matices como filler.

Propongo sustituir "es un filler" por " es de relleno"

Usemos nuestra lengua, es muy bonita.

 
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Miguelón en 08 de Abril de 2012, 00:35:24
Yo prefiero utilizar el término "chorrijuego" antes que filler. Aunque no es exactamente lo mismo.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Wend1g0 en 08 de Abril de 2012, 04:39:06
Traductor de San Google: Filler = relleno.

A filler game = Un juego de relleno.

Me parece que el término juego de relleno es tan rico en matices como filler.

Propongo sustituir "es un filler" por " es de relleno"

Usemos nuestra lengua, es muy bonita.

 

Mmmm... yo prefiero usar la lengua de los demás. Emmm... yo prefiero usar la lengua de las demas..... Errrrr... vamos a dejarlo, mejor.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: freddy en 08 de Abril de 2012, 09:13:40
Yo aunque uso el termino filler (creo que es una forma rápida de describir ciertas caracteristicas de un juego), no considero filler muchos juegos de los que habeis puesto como ejemplo. Supongo que cada uno tiene su propia versión de lo que es un juego para "rellenar". De todos modos, uno puede hacer una sesión completa sacando a la mesa varios de estos juegos, en tal caso dónde estarian los fillers? Tendrian que inventar un filler para entre fillers? Aunque creo que ya existe alguno, como el Dados Zombies!!!  ;D
Bueno, el caso es que no creo que el término desvirtue un juego, ya que la mayoria de nosotros tenemos varios de estos juegos en nuestras colecciones y todos tienen su momento, no?
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 08 de Abril de 2012, 11:00:10
Mmmm... yo prefiero usar la lengua de los demás. Emmm... yo prefiero usar la lengua de las demas..... Errrrr... vamos a dejarlo, mejor.

Yo prefiero usar lAs de lAs demás ;D ;D ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Robert Blake en 08 de Abril de 2012, 13:30:56
Traductor de San Google: Filler = relleno.

A filler game = Un juego de relleno.

Me parece que el término juego de relleno es tan rico en matices como filler.

Propongo sustituir "es un filler" por " es de relleno"

Usemos nuestra lengua, es muy bonita.


Ante todo, perdón por el offtopic.  ::)

Todas las lenguas tienen préstamos de otras. Y creo que lo de que una lengua es bonita que otras es algo bastante subjetivo. En cualquier caso, aquí decimos "es penalti" y nadie pone en el grito en el cielo. O se canta "gol". O se dice "fútbol", o "friqui". Si habláramos con propiedad, nos referiríamos a "es penalización", se ha alcanzado la "meta", se juega al "balonpié" o eres un "entusiasta de los juegos de mesa" (o de Star Trek, o de lo que sea, y por usar una acepción amable del término)

Por supuesto que estos son palabros ya aceptados por la RAE (friqui no, pero al tiempo), pero no son palabras castellanas. No veo qué tiene de malo calificar a algo como "filler". De hecho, a mí me suena mucho mejor que "de relleno".  ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 08 de Abril de 2012, 15:07:03
Ante todo, perdón por el offtopic.  ::)

Todas las lenguas tienen préstamos de otras. Y creo que lo de que una lengua es bonita que otras es algo bastante subjetivo. En cualquier caso, aquí decimos "es penalti" y nadie pone en el grito en el cielo. O se canta "gol". O se dice "fútbol", o "friqui". Si habláramos con propiedad, nos referiríamos a "es penalización", se ha alcanzado la "meta", se juega al "balonpié" o eres un "entusiasta de los juegos de mesa" (o de Star Trek, o de lo que sea, y por usar una acepción amable del término)

Por supuesto que estos son palabros ya aceptados por la RAE (friqui no, pero al tiempo), pero no son palabras castellanas. No veo qué tiene de malo calificar a algo como "filler". De hecho, a mí me suena mucho mejor que "de relleno".  ;D

Yo no he dicho que el español sea más bonito que otros idiomas, simplemente que es muy bonito.

Cuando entras por primera vez a esta web y empiezas a ver términos en inglés te vuelves un poco loco y no entiendes nada, cuesta mucho entender lo que se dice al principio, por eso me gusta más "de relleno", se entiende aunque seas profano en la materia.

Otro término que me costó pillar es "el hype", me gusta más "la expectación", mismo caso que antes, se entiende a la primera.

¿Alguien me puede explicar qué leches es el chrome?

Está claro que hay anglicanismos muy arraigados en nuestro idioma y aceptados por la RAE, también tienen españolismos los angloparlantes ;D pero personalmente prefiero no ampliar la lista y usar palabras españolas siempre que pueda.

Está claro que nadie va a decir Disco Compacto cuando puede decir Cede, el plural digo yo que será cedeses  :o :o :o ;) ;) ;)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Miguelón en 08 de Abril de 2012, 15:37:54
Yo no he dicho que el español sea más bonito que otros idiomas, simplemente que es muy bonito.

Cuando entras por primera vez a esta web y empiezas a ver términos en inglés te vuelves un poco loco y no entiendes nada, cuesta mucho entender lo que se dice al principio, por eso me gusta más "de relleno", se entiende aunque seas profano en la materia.

Otro término que me costó pillar es "el hype", me gusta más "la expectación", mismo caso que antes, se entiende a la primera.

¿Alguien me puede explicar qué leches es el chrome?

Está claro que hay anglicanismos muy arraigados en nuestro idioma y aceptados por la RAE, también tienen españolismos los angloparlantes ;D pero personalmente prefiero no ampliar la lista y usar palabras españolas siempre que pueda.

Está claro que nadie va a decir Disco Compacto cuando puede decir Cede, el plural digo yo que será cedeses  :o :o :o ;) ;) ;)

Chrome (siento decepcionar a los fans pero no voy a soltar el chistecito fácil) se refiere a la ambientación (o por ahí van los tiros)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 08 de Abril de 2012, 15:41:06
Gracias!!!

Aunque bien pensado, para Hype mejor ANSIA o parafraseando a José Mota "Ansia viva" ;) ;) ;)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: morannon (salpikaespuma) en 08 de Abril de 2012, 17:10:01
Diccionario de la BSK para términos jugones:
http://www.labsk.net/diccio/ (http://www.labsk.net/diccio/)

"Chrome" creo hace referencia a los componentes, normalmente se aplica a los "ameritrasher" por la cantidad de fichas, minis...y que muchas veces son innecesarios.

Saludos.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 08 de Abril de 2012, 18:50:31
De acuerdo contigo pero a mi lo que más me fastidia es el uso del inglés teniendo un idioma mil veces más rico

Me he leído todo el hilo, pero esto es lo que me llega al alma. Yo era de los que decían esta misma tontería hasta que aprendí inglés. Me encuentro muchas más veces buscando una palabra en castellano que sólo existe en inglés que al revés.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 08 de Abril de 2012, 20:45:11
Me he leído todo el hilo, pero esto es lo que me llega al alma. Yo era de los que decían esta misma tontería hasta que aprendí inglés. Me encuentro muchas más veces buscando una palabra en castellano que sólo existe en inglés que al revés.

Cierto, los angloparlantes tienen una virtud o defecto, según se mire, y es que le ponen palabras a todo todo todo, a ellos les va el sintetizar y economizar el lenguaje, por lo que cosas que en español requieren una frase o varias palabras ellos las sintetizan en una sóla palabra, sirva como ejemplo "mandar un fax" que en ingés es el verbo "to fax", sino existe la palabra la inventan.

Y donde son mucho más ricos es en los verbos, ellos tienen normalmente dos formas para cada verbo, la antigua, descendiente de celtas sajones y demás, el llamado phrasal verb y la latina, procedente del latín. Por eso nos cuesta muuuucho entenderles si usan phrasals.... Como curiosidad comentaros que como los españoles somos unos negaos con los phrasals y usamos siempre la forma latina ellos piensan que hablamos un inglés muy correcto y formal, digamos tipo telediario.....
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: dariodorado en 09 de Abril de 2012, 22:44:34
Me he leído todo el hilo, pero esto es lo que me llega al alma. Yo era de los que decían esta misma tontería hasta que aprendí inglés. Me encuentro muchas más veces buscando una palabra en castellano que sólo existe en inglés que al revés.

Yo me encuentro muchas veces en esa situación que comentas y en realidad la mayoría de ellas he terminado sacando la palabra en castellano pensando un poco más. Rompo lanzas varias a favor de la riqueza y abolengo del castellano!  :D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: brackder en 09 de Abril de 2012, 22:54:35
Me he leído todo el hilo, pero esto es lo que me llega al alma. Yo era de los que decían esta misma tontería hasta que aprendí inglés. Me encuentro muchas más veces buscando una palabra en castellano que sólo existe en inglés que al revés.

   ¡Anda ya! Si yo he escuchado que se puede aprender inglés con MIL PALABRAS.
   A ver qué academia de español puede prometer eso...

    ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 10 de Abril de 2012, 09:30:03
Yo me encuentro muchas veces en esa situación que comentas y en realidad la mayoría de ellas he terminado sacando la palabra en castellano pensando un poco más. Rompo lanzas varias a favor de la riqueza y abolengo del castellano!  :D

Sólo por aclarar, no digo que el castellano no sea una lengua rica, que lo es. Lo único que digo es que la cantinela de que es mucho más rica que el inglés, es falsa.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: xai en 10 de Abril de 2012, 09:48:29
Me he leído todo el hilo, pero esto es lo que me llega al alma. Yo era de los que decían esta misma tontería hasta que aprendí inglés. Me encuentro muchas más veces buscando una palabra en castellano que sólo existe en inglés que al revés.

¡¡hola!! Coincido plenamente. Creo que ya van por 300000 las palabras del Oxford English Dictionary... sin incluir términos científicos, técnicos, jergas, etc... No sé si son 2 ó 3 veces el nº equivalente de palabras en español. Y sobre la capacidad expresiva, simplemente es que juegan en ligas distintas, usan formas muy diferentes para conseguir expresar lo mismo.

Y nada, respondiendo al hilo: ¡viva los fillers, rellenadores o como leches lo queráis llamar! :D Que ya lo dijo Michael Jackson: "fiiiiiiiiilleeeeeeeer fiiiileeer nighttt...."
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: kalala en 10 de Abril de 2012, 10:12:01
Me he leído todo el hilo, pero esto es lo que me llega al alma. Yo era de los que decían esta misma tontería hasta que aprendí inglés. Me encuentro muchas más veces buscando una palabra en castellano que sólo existe en inglés que al revés.


Perdona, pero lo que si me parece una tontería es utilizar otro idioma por no preocuparse en buscar la equivalencia con el tuyo, y sí, en el castellano hay anglicismos por supuesto.
Y que el inglés tenga más rapidez a la hora de asumir nuevos términos no significa que sea más rico, inventar términos no es dar riqueza a una lengua, por inventar podría inventarme yo y decir como han dicho por ahi, "chorrijuegos" y ya está, y que se asuma por un país, sin preocuparme de dónde surge el término. Pero un idioma se basa también en la etimología de las palabras, de su derivación, de un significado en el tiempo y de una raiz, que en caso del castellano proviene del Latin y el Griego, y enriquecido con múltiples lenguas del continente donde vivimos.
Nunca un idioma surgido en el aislamiento puede tener más riqueza, aunque sí más términos.
Pero como digo siempre para gustos los colores y quien quiera usar otras lenguas en lugar de la de su país allá él, pero intentar desvalorizar la riqueza del suyo propio si es una simpleza, porque no es ni cierto ni justo.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 10 de Abril de 2012, 10:23:09
Perdona, pero lo que si me parece una tontería es utilizar otro idioma por no preocuparse en buscar la equivalencia con el tuyo, y sí, en el castellano hay anglicismos por supuesto.

Creo que no me has entendido. Lo que estoy diciendo no tiene nada que ver con el uso de anglicismos, cosa que evito en castellano siempre que puedo.

Voy a poner un ejemplo para ilustrar lo que quiero decir. No encuentro un equivalente en castellano para la palabra "rim" (el borde de algo redondo, por ejemplo un vaso). Evidentemente no voy a utilizar "rim" en castellano, me conformaré con decir "borde". Este ejemplo me pasa más veces con palabras inglesas que con palabras en castellano (que también se da el caso), a pesar de que mi lengua materna es el castellano.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 10 de Abril de 2012, 10:37:49
Sobre riqueza no voy a hablar, simplemente como ha comentado un compañero decir que el inglés tiene muchas más palabras que el Español, tienen palabras para todo, para cosas que en español no existe palabra, que para decir en español debes usar una expresión o conjunto de palabras.

Un ejemplo que me contaba un giri amiguete es la acción de agitar los brazos por encima de la cabeza mientras bailas, ellos tienen para eso una palabra, que no recuerdo ;D ??? , pero en español no existe, y como eso hay miles.

También hace mucho la rapidez de su academia de la lengua aceptando términos nuevos, la RAE es mucho más lenta e inmovilista.

Yo por supuesto prefiero usar términos españoles y evitar lo anglicismos siempre que exista equivalente como filler= de relleno o hype=ansia viva ;D

Y repito no digo que sea más rico el inglés, simplemente tiene más palabras, personalmente no me gusta como suena, se comen palabras y sintetizan demasiado, pero eso sí, el ROCK en inglés por favor :D :D :D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: kalala en 10 de Abril de 2012, 10:42:00
Creo que no me has entendido. Lo que estoy diciendo no tiene nada que ver con el uso de anglicismos, cosa que evito en castellano siempre que puedo.

Voy a poner un ejemplo para ilustrar lo que quiero decir. No encuentro un equivalente en castellano para la palabra "rim" (el borde de algo redondo, por ejemplo un vaso). Evidentemente no voy a utilizar "rim" en castellano, me conformaré con decir "borde". Este ejemplo me pasa más veces con palabras inglesas que con palabras en castellano (que también se da el caso), a pesar de que mi lengua materna es el castellano.

Y cómo se dice en inglés borde de copa, o de botella?
En ese ejemplo y en todos los casos en castellano es un borde y si quieres aclarar más suele ser romo y si aún así necesitas aclarar más es un borde de vaso...y de verdad que no veo el problema en utilizar más términos aclaratorios.También ocurre con el inglés que muchisimas palabras se deducen por el contexto en el que se usan,( play es jugar, pero también es tocar un instrumento)
Yo lo que digo es que la  síntesis no es mala, y en ocasiones y dependiendo de con quien hablo también puedo utilizar esos términos,  pero no por sintético es mejor. En castellano y sabiendo un poco de latín o griego, como es mi caso, puedes sacar el sentido de una palabra incluso aunque jamás la hayas oido, por su raiz etimologica.
No se si me explico.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Brux en 10 de Abril de 2012, 11:10:37
Kalala, te explicas muy bien, el español es muy rico, pero el inglés tiene mucho más vocabulario porque son así.

El inglés proviene de una lengua "bárbara" y su forma de expresarse y crear lenguaje es la de ponerle palabras a todo todo y todo, nosotros tenemos una palabra y la matizamos, es el caso de los bordes comentado por tí.

Donde el español es infinitamente más rico que el ingés es en el uso de sufijos y prefijos, no tienen diminutivos ni aumentativos (no me acuerdo de si se dice así  ???), para ellos es "little cat", para nosotros gatico, gatillo, gatín, etc, ahí les machacamos ámpliamente y es donde el español toma un sabor y un color que el inglés no consigue ni por asomo, las posibilidades narrativas y poéticas con el uso de sufijos son mucho mayores en español, y le da al idioma una gracia que el ingés no tiene ni de coña.

Que el inglés tiene más palabras, sí, pero el español más posibilidades, pero repito, el ROCK en inglés por favor 8) no es lo mismo un "Oh sí" que un OHH YEAH.....
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: kalala en 10 de Abril de 2012, 11:25:15
Kalala, te explicas muy bien, el español es muy rico, pero el inglés tiene mucho más vocabulario porque son así.

El inglés proviene de una lengua "bárbara" y su forma de expresarse y crear lenguaje es la de ponerle palabras a todo todo y todo, nosotros tenemos una palabra y la matizamos, es el caso de los bordes comentado por tí.

Donde el español es infinitamente más rico que el ingés es en el uso de sufijos y prefijos, no tienen diminutivos ni aumentativos (no me acuerdo de si se dice así  ???), para ellos es "little cat", para nosotros gatico, gatillo, gatín, etc, ahí les machacamos ámpliamente y es donde el español toma un sabor y un color que el inglés no consigue ni por asomo, las posibilidades narrativas y poéticas con el uso de sufijos son mucho mayores en español, y le da al idioma una gracia que el ingés no tiene ni de coña.

Que el inglés tiene más palabras, sí, pero el español más posibilidades, pero repito, el ROCK en inglés por favor 8) no es lo mismo un "Oh sí" que un OHH YEAH.....

Correcto!, Ok!, +1
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Carquinyoli en 10 de Abril de 2012, 11:42:25
Sólo por aclarar, no digo que el castellano no sea una lengua rica, que lo es. Lo único que digo es que la cantinela de que es mucho más rica que el inglés, es falsa.

Coincido.

Claro que el español es rico, pero sobretodo en formas verbales y conjugaciones 'imposibles' (para cada persona conjugamos distinto), así como en sufijos (como ya se ha dicho). No tanto en riqueza de vocabulario. Ni tampoco en fonética, dónde el español, por ejemplo, sólo dispone de 5 fonemas para vocales (por eso, entre otras, solemos hablar tan mal el inglés... vaya, cualquier otro idioma), mientras que el inglés dispone de más del doble (http://es.wikipedia.org/wiki/Fonolog%C3%ADa_del_ingl%C3%A9s).
El inglés es más sencillo, más matemático si quieres, o menos complejo, pero más rico a muchos niveles (fonética, vocabulario...)
Un ejemplo claro es que se suele aprender antes a 'defenderse' en inglés que en español, por la menor complejidad del primero. Dominarlos? no sabría decir...

En cuanto a 'gatito': pussycat, kitten, kitty...
(pero tienes razón, en inglés se pierden muchos sufijos calificativos)

Resumiendo: ¿Rico = complejo/complicado? si es así vale, el español es más rico :P

Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: zareck en 10 de Abril de 2012, 11:47:27
jejeje...

se dice que el ingles es el idioma cientifico ("camisa-roja" "yo-querer-comer"... viene del barbaro)... el italiano es el de la musica (suena bien)... el español es el politico (podemos decir de todo sin decir nada... mas vocabulario que nosotros no tiene nadie)... y el frances es para besar (u-i-e)

si es en tu idioma mejor que mejor; tenemos el vocabulario as rico de todos.. preguntaselo a cervantes!?

pero no esta mal usarlos y como somos "POLITICOS" aclararlas de vez en cuando dando rodeos. cuando llegue no sabia que era un filler, ameritach, eurogame, etc... poco a poco vas entendiendo y escogiendo tu camino ludico... a mi personalmente el efecto de "filler" me gusto y provoco que confiara en estos juegos pero es cierto que mi proxima compra sera drako catalogado como filler y si he tenido esa sensacion de despretigio al juegazo con ese adjetivo.

un saludo
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 10 de Abril de 2012, 12:36:03
¡Jo! Ya me habéis mandado el hilo al retrete   :D :D ¡Con lo chulo que había quedado!

Sólo por curiosidad y para reconducir un pelín el tema... El 7 Wonders entraría dentro de esa categoría de "filler-de relleno"? Lo pregunto porque...

- Reglas sencillas = sí
- Preparación sencilla = sí
- Partida rápida = sí
- Portable = ¡Y un cuerno!
- Juego piscinero = Hombre, si las hamacas son muy muy grandes...
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Miguelón en 10 de Abril de 2012, 12:45:00
¡Jo! Ya me habéis mandado el hilo al retrete   :D :D ¡Con lo chulo que había quedado!

Sólo por curiosidad y para reconducir un pelín el tema... El 7 Wonders entraría dentro de esa categoría de "filler-de relleno"? Lo pregunto porque...

- Reglas sencillas = sí
- Preparación sencilla = sí
- Partida rápida = sí
- Portable = ¡Y un cuerno!
- Juego piscinero = Hombre, si las hamacas son muy muy grandes...

Semi filler.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 10 de Abril de 2012, 13:07:49
Semi filler.

¡Tengo para un nuevo capítulo!   ;)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Miguelón en 10 de Abril de 2012, 13:17:25
¡Tengo para un nuevo capítulo!   ;)

Para mi sería un filler completo, lo de semifiller es según esas características que has puesto.

En mi opinión un filler es un juego corto y no muy complicado (chorrijuego), pero como habrás comprobado, cada uno tiene su opinión sobre el tema.   :D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: dariodorado en 10 de Abril de 2012, 13:22:51
¡Jo! Ya me habéis mandado el hilo al retrete   :D :D ¡Con lo chulo que había quedado!

Sólo por curiosidad y para reconducir un pelín el tema... El 7 Wonders entraría dentro de esa categoría de "filler-de relleno"? Lo pregunto porque...

- Reglas sencillas = sí
- Preparación sencilla = sí
- Partida rápida = sí
- Portable = ¡Y un cuerno!
- Juego piscinero = Hombre, si las hamacas son muy muy grandes...

Como que no es portable! El contenido del juego cabe en una caja 17 veces más pequeña que la oficial!  :D Para mi filler filler pero de los de libro. Ojo! de los buenos.
Aunque para mi se lleva la palma el mastuerzo verderano. El teutón esmeralda, la esperanza de los fillers ya que parece tener creatividad inagotable para este género. Mi querido Friedemann.

Coincido.

Claro que el español es rico, pero sobretodo en formas verbales y conjugaciones 'imposibles' (para cada persona conjugamos distinto), así como en sufijos (como ya se ha dicho). No tanto en riqueza de vocabulario. Ni tampoco en fonética, dónde el español, por ejemplo, sólo dispone de 5 fonemas para vocales (por eso, entre otras, solemos hablar tan mal el inglés... vaya, cualquier otro idioma), mientras que el inglés dispone de más del doble (http://es.wikipedia.org/wiki/Fonolog%C3%ADa_del_ingl%C3%A9s).
El inglés es más sencillo, más matemático si quieres, o menos complejo, pero más rico a muchos niveles (fonética, vocabulario...)

Muy interesante al respecto es una obra teatral que echan ahora en el Teatro Pavon. "Farsas y Eglogas" de Lucas Fernández en castellano antiguo. Madre mia! eso es riqueza fonética! Me costó seguir el hilo!  :D :D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: xai en 10 de Abril de 2012, 15:48:25
Hablando de obras de teatro... el equivalente dramatúrgico de "filler" sería "entremés" :D Para que un filler sea un filler tiene que jugarse en la misma sesión a otra cosa con más enjundia... de otro modo el filler automáticamente pierde tal apelativo y pasa a ser el plato principal, que también está bien :D

fiiiiileeeeeeeeeerr fiiiileeeer niiight...  ;D ;D ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 10 de Abril de 2012, 16:05:56
Como que no es portable! El contenido del juego cabe en una caja 17 veces más pequeña que la oficial!  :D Para mi filler filler pero de los de libro. Ojo! de los buenos.

Prometo hablar un día de las cajas impresentablemente grandes. Y de qué hago con ellas, aunque sé que me vais a apedrear. Estas vacaciones abrí mi Race for the Galaxy: "no hase falta disir nada más".

Hablando de obras de teatro... el equivalente dramatúrgico de "filler" sería "entremés" :D

¡Genial analogía!
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: +ab en 11 de Abril de 2012, 09:51:06
Prometo hablar un día de las cajas impresentablemente grandes. Y de qué hago con ellas, aunque sé que me vais a apedrear. Estas vacaciones abrí mi Race for the Galaxy: "no hase falta disir nada más".

¡Genial analogía!

 Recuerda analizar si son grandes para abaratar costes de impresión en los troqueles o si lo hacen para que sean visibles en las tiendas  ;)

 Por cierto, el 7 wonders es senzillo pero poca gente no-jugona se entera de una mierda la primera partida. Quiero decir, lo típico de las cartas, que como no sabes cuántos tipos ni cantidades hay pues no te haces una idea de lo que te puede salir o no. Pero bueno, supongo que es como todo, que las primeras partidas son más de verlas venir...
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 11 de Abril de 2012, 10:47:02
¡¡No me fastidies!! El RFTG son 110 cartitas, lleva una hoja de troqueles pequeñísima y las hojitas para los jugadores son mucho más grandes de lo que hace falta... A parte, que el grosor de la caja es injustificable. Es "p'a marcar paquete" y "p'a clavártela"...

Sólo dire una cosa...

Mi RFTG y mi 7W viven en la misma caja... :)

Y hasta aquí el avance de mi próxima provocación ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Pedrote en 11 de Abril de 2012, 10:52:54
A partir de ahora, voy a dejar de usar "filler" y me quedo con entremés.

Un 10 para Xai, me ha llegado :)

P.D.: no hay coña ninguna, me ha parecido genial la comparación
P.P.D.: en serio, me ha precido genial :)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: +ab en 11 de Abril de 2012, 10:54:20
A partir de ahora, voy a dejar de usar "filler" y me quedo con entremés.

Un 10 para Xai, me ha llegado :)

P.D.: no hay coña ninguna, me ha parecido genial la comparación
P.P.D.: en serio, me ha precido genial :)

 Joder, ya de paso llamadles teloneros  ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Greene en 11 de Abril de 2012, 11:01:42
Hablando de fillers en cajas grandes.... STALAG 17 !!!!

Un juego que cabría en una caja tipo Condottiere, y lleva una caja 5 veces más grande y en la que TODO es aire  ???  >:(

PD: Que digo 5,... ¡¡10 veces más grande de lo necesario!!

PD2. Y que conste que el juego me gusta eh?
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Lochi en 11 de Abril de 2012, 11:21:15
Bueno, no es filler (para nada), pero le sobra muuuuucha caja a De Vulgari Eloquentia. Nunca olvidaré el bajón que me dio cuando abrí la caja por primera vez y me la encontré casi vacía.

Y en el terreno de los familiares, Yspahan también se podría apañar en una caja más pequeña, de hecho en una ocasión me llevé de viaje Finca, Yspahan y Martinique en la caja del Finca, simplemente quitándole los insertos.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Greene en 16 de Abril de 2012, 11:35:22
Sobre la riqueza del idioma y los anglicismos, de que se habla más arriba, en el diario "La Vanguardia" de hoy hay una columna bastante interesante que habla del tema (pag 30, "El bostezo del móvil" por Magí Camps).
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 16 de Abril de 2012, 12:46:46
El link al artículo.

http://www.NoCanonAEDE/opinion/articulos/20120416/54284817910/magi-camps-el-bostezo-del-movil.html
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 16 de Abril de 2012, 13:02:21
Artículo realmente brillante.

Sólo apuntar que la riqueza de un idioma no sólo se mide por la cantidad de vocabulario que tiene, sino también por sus matices, expresiones, forma de construir los sinónimos... En fin, criterios hay una barbaridad.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 12 de Noviembre de 2012, 19:51:24
Muy buenas.

Servidor pasa de la abducción cultural anglófila, de manera que no gasto el palabro objeto de discordia del presente hilo.

Maneras para definirlo hay a docenas, algunas ya las han señalado algunos foreros: "Piscinero", jueguito, de relleno, "rellenador", pasatiempo(s), facilón, bicoca, simplón, de entreacto, entremés, "chorri-juego", simpleza, rápido, "cafetero" y etc, etc.

Se le puede decir que "es una simpleza", "una bicoca", "un entreacto", "un entremés", "para/de relleno", "un rápido" (¿no se dice eso de algunos trenes?) y lo de "un juego cafetero" forma parte de la jerga de los ajedrecistas para definir despectivamente a los jugadores ocasionales que no saben jugarlo bien y lo hacen mientras comen pastas y café al unísono. Yo me apropio ese término y lo traslado a los juegos de mesa, algo semántica y españolamente correcto.

Y hay muchos más vocablos; todos los expuestos han sido de corrido, sin mirar diccionarios ni Wiki-leches. Y como tire del catalán hundo a en la miseria a todos los abducidos habidos y por haber.

Un forero decía páginas atrás "que no encuentra" un término/entrada/palabra/vocablo/designación/correspondencia/acepción/fonema/expresión/voz/sinónimo/lexema/substantivo/alternativa/traducción a "rim", término inglés que designa el extremo o borde redondeado de un objeto; el castellano es tan vasto que no te vienen todas las palabras derivadas, en tal caso probablemente tendría las 300.000 entradas del oxford nosequé ése.

Un borde/filo/canto/extremo/punta/lado/extremidad/final/esquina/remate de un objeto cuando es redondeado, se le adjetiva como "romo", (un forero lo ha mencionado) y la cualidad de romo és "la romez", de manera que si le buscas el "rim" a algo le estás buscando la romez. Como más común y largo, podría decirse que se le busca la redondez. Y para redondearlo, la romez distal si te refieres sólo a la romez de uno de sus cantos.

Los anglófilos por lo que sea (me importa poco/un ardite/bledo/carajo/rábano/nabo/pimiento/huevo/pedo/chusco/cojón y eso sólo utilizando el género masculino, ¡Oh se siente! En inglés no existen los géneros en los adjetivos, peor para ellos) les gusta inventarse continuamente nuevos términos, así son más "guays" o están a la útima o lo que sea, y la oxford-academy la BBC o el organismo que valga parece ser que lo admite todo y así pueden decir que la tienen más grande que nadie (la enciclopedia ;D).

La síntesis extrema que practican será mejor para el Rock&Roll, donde en menos "tempo" se puede verter más información, pero para otros menesteres no.

Que ellos utilicen su lengua como les plazca, que yo ya sé como utilizar las mias. La pena es que nos dejemos abducir/deslumbrar por su lenguaje, exceptuando nuevas invenciones tecnológicas las lenguas hispánicas se bastan y sobran para definir todo lo definible, no es menester aceptar el primer modismo barbárico que sintamos, rebuscando en nuestro acervo lingüístico contamos con definiciones de sobras.

Y por descontado yo no soy "guay", prefiero ser auténtico.

Saludos cordiales.

P.D. No me desagradan los juegos rápidos, la simpleza entre actos es una buena virtud.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 13 de Noviembre de 2012, 00:51:51
el castellano es tan vasto que no te vienen todas las palabras derivadas

Uh, ¿qué?

Un borde/filo/canto/extremo/punta/lado/extremidad/final/esquina/remate de un objeto cuando es redondeado, se le adjetiva como "romo", (un forero lo ha mencionado) y la cualidad de romo és "la romez", de manera que si le buscas el "rim" a algo le estás buscando la romez. Como más común y largo, podría decirse que se le busca la redondez. Y para redondearlo, la romez distal si te refieres sólo a la romez de uno de sus cantos.

Creo que no lo has pillado. Rim no tiene nada que ver con romo. El contorno del borde del vaso, o de una llanta del coche es el rim. No tiene nada que ver con que esté afilado o no.

Hablando de bordes... verge, brink, fringe... todas estas tienen connotaciones que no se pueden traducir con una única palabra en castellano.

On the verge of tears -> al borde de las lágrimas.
On the brink of war -> al borde de la guerra.

Ahí se pierde algo al traducir.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 13 de Noviembre de 2012, 01:43:49
En el Diccionario de la RAE no te vienen todas las palabras derivadas José-san, o que pueden derivarse merced a los sufijos y prefijos griegos, de los que hay centenares.

Y evidentemente no he pillado lo que significa "rim" porque ni sé ni soy inglés. Al extremo de un vaso o de una llanta se le puede decir ribete, no existe parte mecánica o física de cualquier objeto conocido que no pueda denominarse en castellano.

En cuanto a los otros vocablos que citas, eso sucede con todos los idiomas, también existen multitud de adjetivos hispánicos que no tienen connotación exacta en inglés. No creo que se pueda definir con una sola palabra inglesa "baturro", "fresco" (de pintura) "rijoso" y muchas más.

Las sutilezas del inglés, -todos los idiomas las tienen- me traen al pairo. Me basta con hablarlo y escribirlo como Tarzán. Todavía no domino todas las sutilezas de mis dos idiomas, como para meterme en más jardines.

Saludos cordiales.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Betote en 13 de Noviembre de 2012, 02:33:20
En el Diccionario de la RAE [...]

Consejo de amigo filólogo: si tienes una discusión sobre lengua y mencionas a la RAE (y en especial a eso que llaman "diccionario"), pierdes automáticamente ;)
Título: Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: allavalabala en 13 de Noviembre de 2012, 06:51:52

Servidor pasa de la abducción cultural anglófila, de manera que no gasto el palabro objeto de discordia del presente hilo

Creo que deberías revisar tu apodo/nick del foro por su equivalente no anglófilo :-*
Título: Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Julio en 13 de Noviembre de 2012, 08:35:49
Creo que deberías revisar tu apodo/nick del foro por su equivalente no anglófilo :-*

Touche!
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 13 de Noviembre de 2012, 10:06:57
En el Diccionario de la RAE no te vienen todas las palabras derivadas José-san, o que pueden derivarse merced a los sufijos y prefijos griegos, de los que hay centenares.

Uh, ¿qué? Non sequitur. ¿Qué tiene que ver eso con lo que estoy diciendo? Ya puedes derivar todo lo que quieras que no vas a encontrar una palabra en castellano (y me gustaría que alguien me sacara de mi error, si es que existe) que signifique lo mismo que rim (borde redondo). O que shrug (encogerse de hombros), skim (leer rápido por encima), smirk (sonreirse en plan de burla). Y son palabras de uso cotidiano, no estoy rebuscando. No es que no se pueda decir lo mismo en español (con más palabras, claro), simplemente no hay una palabra equivalente en español.

Y evidentemente no he pillado lo que significa "rim" porque ni sé ni soy inglés.

No hay más preguntas. El testigo puede retirarse.  ::)

Al extremo de un vaso o de una llanta se le puede decir ribete, no existe parte mecánica o física de cualquier objeto conocido que no pueda denominarse en castellano.

¿En serio? ¿Alguien lo llama ribete? No, la gente dice "el borde del vaso". Y se entiende igual que los ingleses entienden "rim". Y por supuesto, no existen palabras para todo, en ningún idioma. Por eso se crean nuevas palabras continuamente.

En cuanto a los otros vocablos que citas, eso sucede con todos los idiomas, también existen multitud de adjetivos hispánicos que no tienen connotación exacta en inglés. No creo que se pueda definir con una sola palabra inglesa "baturro", "fresco" (de pintura) "rijoso" y muchas más.

Esto mismo lo dije yo más arriba. Lo único que dije es que me pasa más a menudo con palabras inglesas que españolas. Sobre todo con palabras de uso diario.

Por cierto, fresco (pintura) en inglés es... fresco.

Las sutilezas del inglés, -todos los idiomas las tienen- me traen al pairo. Me basta con hablarlo y escribirlo como Tarzán. Todavía no domino todas las sutilezas de mis dos idiomas, como para meterme en más jardines.

No entiendo nada. Si justo lo que haces es meterte en este jardín. Es el argumento de "lo que no sé es porque no me interesa saberlo".
Título: Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 13 de Noviembre de 2012, 10:11:38
Creo que deberías revisar tu apodo/nick del foro por su equivalente no anglófilo :-*

Ya...

El hombre araña, la masa y dan defensor... ¿no? Bueno, y Gulliermo Shakesperare.

(en serio, algunos no sé qué desayunáis... ;D)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 13 de Noviembre de 2012, 10:12:33
Consejo de amigo filólogo: si tienes una discusión sobre lengua y mencionas a la RAE (y en especial a eso que llaman "diccionario"), pierdes automáticamente ;)

¡Oye! ¿Y eso por qué? La palabra de la momia debería ser respetada ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: jasorel en 13 de Noviembre de 2012, 13:10:31
Yo lo que pienso es que si hay término equivalente en castellano, catalán, francés...etc, lo lógico es usar la palabra equivalente y usar el anglicismo cuando no quede más remedio:
Ejps: Fútbol, (Football) porque balonpié nos suena mal y es díficil cambiar la inercia. Términos técnicos en inglés de díficil traducción.
Pero baloncesto suena bien y sobra lo de basquet.

Escopeta viene del italiano y los ingleses dicen guerrilla(usan la palabra en castellano)

Perdonar mi deformación, pero la parienta es casi bilingue castellano/ francés.
Los franceses dicen no hagas castillos en España.
Aquí se diría no hagas castillos en el aire

Bueno mi mujer es filologa y siempre me dice que se pierde mucho en las traducciones del francés al castellano tanto en el cine (Bienvenidos al Norte) como en la literatura.

En fin, es lo que hay. Pero por encima de todo, está la libertad de expresión.
Un saludo ;)

Nota: editadas erratas del manual ;D. ¡Joder! lo que cuesta escribir medio bien.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 13 de Noviembre de 2012, 13:45:02

Los franceses dicen no hagas castillos en España.

... porque no los venderás ni a precio de tienda de campaña  :D  :D
Título: Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 13 de Noviembre de 2012, 14:20:45
Creo que deberías revisar tu apodo/nick del foro por su equivalente no anglófilo :-*

El objeto de un alias es identificarse rápida y fácilmente sin que tenga que estar sujeto a ninguna norma gramatical, y si no significa nada mejor -aunque esto último iría a gustos- y "Silverman" en español no significa nada. El tuyo por ejemplo de fácil tiene poco, también los hay más difíciles, pero esto va a gusto personal y hay ahí no me meto.  ;)

Los nombres propios y los apodos no deben traducirse, de manera que no tengo que revisar nada.

Cita de: Jose-san
Uh, ¿qué? Non sequitur. ¿Qué tiene que ver eso con lo que estoy diciendo? Ya puedes derivar todo lo que quieras que no vas a encontrar una palabra en castellano (y me gustaría que alguien me sacara de mi error, si es que existe) que signifique lo mismo que rim (borde redondo). O que shrug (encogerse de hombros), skim (leer rápido por encima), smirk (sonreirse en plan de burla). Y son palabras de uso cotidiano, no estoy rebuscando. No es que no se pueda decir lo mismo en español (con más palabras, claro), simplemente no hay una palabra equivalente en español.

Pues mira, yo tampoco te sigo. El inglés no es una lengua románica y construye su gramática de otra forma. El castellano prefiere concretar completando los verbos con adjetivos. Tanta síntesis será buena para algunas cosas, para otras no lo es. Esto ya se ha dicho antes. Yo no lo veo un defecto, és una característica y ya está.

En el oficio de la mecánica los matriceros usan profusamente lo de "ribete", y hasta "filete" cuando creo, es afilado el borde de una pieza. No le veo utilidad ninguna a decir "el rim de un vaso" en lugar de "el borde de un vaso", pues nunca el borde de un vaso es afilado, por el contexto ya se sabe que es romo. ¿?

Cita de: Jose-san
Por cierto, fresco (pintura) en inglés es... fresco.
Naturalmente, porque en todo el idioma inglés no tenían ningún vocablo que significase "fresco", de manera que adoptaron el sustantivo castellano.

Un ejemplo del compañero Brux que conviene sacar a la palestra:
...Un ejemplo que me contaba un giri amiguete es la acción de agitar los brazos por encima de la cabeza mientras bailas, ellos tienen para eso una palabra, que no recuerdo ;D ??? , pero en español no existe, y como eso hay miles...

Bueno, pues la acción que describe Brux se le puede denominar tranquilamente "monear", verbo derivado que significa "hacer el mono". Y Moneando sería el gerundio, creo.

No veo la conveniencia de decir "skim" "shurgh" etcétera, prefiero concretar con una frase corta en español; si hubiera que "importar" todos los vocablos extranjeros sin equivalencia exacta en castellano vamos listos.

Los inuit (esquimales) tienen 15 o más formas diferentes de referirse a la nieve, para ellos es fundamental; servidor ha estudiado algo de filosofía antigua oriental (por motu propio) y en este enrevesado campo conviene saber algunas/bastantes palabras en sánscrito, pues este idioma cuenta con términos que para definirlos en tu idioma necesitas una frase entera. Ahora imaginaos que yo empiezo a poner palabros en sánscrito porque "me molan" más o porque escribo como me da la gana...

Posiblemente el DRAE no es el mejor ejemplo a seguir Betote, tal vez lo sea el María Moliner u otro que desconozco, pero si cada sujeto hace y deshace a su antojo dialéctico en no muchas décadas en lugar de cinco idiomas en España tendríamos tantas jergas como familias hubiesen.

Saludos cordiales.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Betote en 13 de Noviembre de 2012, 14:49:39
Y lo que me gusta a mí hablar de lengua... :D

A ver, estamos de acuerdo en que usar un vocablo extranjero para describir algo que podemos hacer perfectamente con uno español es tontería. Hablar de banear a alguien pudiendo decir que se le vete es absurdo en mi opinión.

Por otro lado, es igualmente tonto negarse a adoptar palabras que enriquecen el léxico. Si "hype" no es exactamente lo mismo que "bombo", no veo problemas en usar "hypear", del mismo modo que el español ha estado adoptando palabras del inglés, del francés, del catalán o del calé según le ha convenido. Trolear no es lo mismo que putear, tunear no es personalizar y demás.

¿Que qué neologismos son aceptables realmente y cuáles no? La respuesta es sencilla: los aceptables son los que use la mayoría de la gente ;)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 13 de Noviembre de 2012, 15:05:52
Ciertamente Betote, pero es que también las acepciones (significaciones) de un vocablo pueden ampliarse con la evolución de la vida moderna; bombo o dar bombo puede que no sea exactamente "jipear", pero si utilizamos ese término de dar bombo profusamente en ese sentido, al final acaba por tener otro matiz o acepción.

Y si no, se usa el "ansia viva" que popularizó el cómico José Mota, o que cada uno utilice el término que desee siempre que sea cristiano. El tiempo y el uso ya determinará qué és lo más adecuado.

Saludos cordiales.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Betote en 13 de Noviembre de 2012, 15:16:46
Ciertamente Betote, pero es que también las acepciones (significaciones) de un vocablo pueden ampliarse con la evolución de la vida moderna; bombo o dar bombo puede que no sea exactamente "jipear", pero si utilizamos ese término de dar bombo profusamente en ese sentido, al final acaba por tener otro matiz o acepción.

¿Cuál es el problema ahí? La lengua no se enriquece. Estás cambiando el significado de una palabra, no ampliando el conjunto semántico del léxico. Luego hará falta decir "dar bombo" y, como esa palabra ya no tiene ese sentido, habrá que buscar otra. El reciclaje léxico no funciona. Un ejemplo fue el de "nominar", cuando se popularizó como "proponer para un cargo o acción", perdió su significado original de "dar nombre", lo que originó a su vez que se tuviera que extender el significado de "bautizar".

Por cierto, que el término españolizado sería hypear, no "jipear": la "h" se vuelve muda en lugar de fricativa, y la  grafía "y" se mantiene siempre que la etimología lo sugiere ;)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Maeglor en 13 de Noviembre de 2012, 15:21:51
Y lo que me gusta a mí hablar de lengua... :D

A ver, estamos de acuerdo en que usar un vocablo extranjero para describir algo que podemos hacer perfectamente con uno español es tontería. Hablar de banear a alguien pudiendo decir que se le vete es absurdo en mi opinión.

Por otro lado, es igualmente tonto negarse a adoptar palabras que enriquecen el léxico. Si "hype" no es exactamente lo mismo que "bombo", no veo problemas en usar "hypear", del mismo modo que el español ha estado adoptando palabras del inglés, del francés, del catalán o del calé según le ha convenido. Trolear no es lo mismo que putear, tunear no es personalizar y demás.

¿Que qué neologismos son aceptables realmente y cuáles no? La respuesta es sencilla: los aceptables son los que use la mayoría de la gente ;)


Te estás contradiciendo décliner. Según tu propia definición de 'neologismo aceptable', hablar de banear a alguien en el entorno de un foro ES aceptable, porque es lo que usamos la mayoría.

Claro que también podrías decir que una cosa puede ser 'absurda' y 'neologismo aceptable' al mismo tiempo, que a ti palabritas no te faltan para defender eso ¡y más!
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Betote en 13 de Noviembre de 2012, 15:28:24
Te estás contradiciendo décliner. Según tu propia definición de 'neologismo aceptable', hablar de banear a alguien en el entorno de un foro ES aceptable, porque es lo que usamos la mayoría.

Y justo por eso, a pesar de que a mí me parezca absurdo, la decisión de la mayoría manda. Es lo bonito que tienen las lenguas: por mucho que se empeñen en intentar cambiarlas por los motivos que sean, al final es el pueblo hablante el que manda :)
Título: Re: Re: Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: allavalabala en 13 de Noviembre de 2012, 16:29:48
El objeto de un alias es identificarse rápida y fácilmente sin que tenga que estar sujeto a ninguna norma gramatical, y si no significa nada mejor -aunque esto último iría a gustos- y "Silverman" en español no significa nada. El tuyo por ejemplo de fácil tiene poco, también los hay más difíciles, pero esto va a gusto personal y hay no me meto.  ;)

Saludos cordiales.

Desconocía que los alias tuviesen que ser fáciles, cada día se aprende algo.:)
Por cierto, el corrector de castellano te ha cambiado ahí por hay...
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 13 de Noviembre de 2012, 18:14:41
¿Cuál es el problema ahí? La lengua no se enriquece. Estás cambiando el significado de una palabra, no ampliando el conjunto semántico del léxico. Luego hará falta decir "dar bombo" y, como esa palabra ya no tiene ese sentido, habrá que buscar otra. El reciclaje léxico no funciona. Un ejemplo fue el de "nominar", cuando se popularizó como "proponer para un cargo o acción", perdió su significado original de "dar nombre", lo que originó a su vez que se tuviera que extender el significado de "bautizar".

Por cierto, que el término españolizado sería hypear, no "jipear": la "h" se vuelve muda en lugar de fricativa, y la  grafía "y" se mantiene siempre que la etimología lo sugiere ;)

Pues no sé; una cosa es enriquecer una lengua y otra rellenarla innecesariamente. No creo que ampliar el campo aceptivo de un vocablo existente sea cambiarle sus usos anteriores, prefiero eso que incorporar barbarismos.

Eso de aceptar lo que la mayoría de los hablantes digan puede ser peligroso en algunos casos. El ejemplo del humorista Chiquito de la Calzada es paradigmático, mucha gente se expresaba como él, a mi también me hace gracia, pero este hombre lo que hace es destrozar el idioma. Todo sea por su aportación artística a la sociedad, pero de ahí a aceptar en la gramática las voces que se inventa pues no.

El común de la gente tiende a inventarse palabras por dejadez o por darse ínfulas, no deben aceptarse todas sólo porque se extiendan masivamente.

Y lo de los términos extranjeros no respeto su grafía original, los pongo como me placen; para la corrección ya está la Oxfor iuniversiti ésa.  ;)

Cita de: Silverman en Hoy a las 14:20:45
El objeto de un alias es identificarse rápida y fácilmente sin que tenga que estar sujeto a ninguna norma gramatical, y si no significa nada mejor -aunque esto último iría a gustos- y "Silverman" en español no significa nada. El tuyo por ejemplo de fácil tiene poco, también los hay más difíciles, pero esto va a gusto personal y hay no me meto.

Cita de: allavalabala
Desconocía que los alias tuviesen que ser fáciles, cada día se aprende algo. :)
Por cierto, el corrector de castellano te ha cambiado ahí por hay...

No utilizo correctores de lenguaje, ha sido un error mio por escribir de corrido, ya lo he tachado gracias a tu oportuna indicación. Se agradece el interés.

Saludos.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Wend1g0 en 15 de Noviembre de 2012, 18:59:59
Pues no sé; una cosa es enriquecer una lengua y otra rellenarla innecesariamente. No creo que ampliar el campo aceptivo de un vocablo existente sea cambiarle sus usos anteriores, prefiero eso que incorporar barbarismos.

Eso de aceptar lo que la mayoría de los hablantes digan puede ser peligroso en algunos casos. El ejemplo del humorista Chiquito de la Calzada es paradigmático, mucha gente se expresaba como él, a mi también me hace gracia, pero este hombre lo que hace es destrozar el idioma. Todo sea por su aportación artística a la sociedad, pero de ahí a aceptar en la gramática las voces que se inventa pues no.

El común de la gente tiende a inventarse palabras por dejadez o por darse ínfulas, no deben aceptarse todas sólo porque se extiendan masivamente.

Y lo de los términos extranjeros no respeto su grafía original, los pongo como me placen; para la corrección ya está la Oxfor iuniversiti ésa.  ;)

No utilizo correctores de lenguaje, ha sido un error mio por escribir de corrido, ya lo he tachado gracias a tu oportuna indicación. Se agradece el interés.

Saludos.

Los barbarismos u aportaciones de otras lenguas a la propia es un proceso natural evolutivo de cualquier lengua. Rechazarlos es imposible y antinatural. Como ya he dicho y se ha dicho, toda lengua evoluciona a base de incorporaciones, exportaciones, modificaciones varias y a la siempre presente regla de la economía del lenguaje, así como por modismos que van y vienen y a veces se quedan para siempre Pueden ser invitados corteses o no y nos puede gustar más, menos o nada, pero eso no va a cambiar las cosas y se quedarán o se irán según la voluntad de la mayoría de los hablantes. Siempre se tiende a confundir a la RAE con una entidad que legisla y obliga, cuando no es otra cosa que una institución que lo único que hace es reflejar los cambios y evoluciones de la lengua y aconsejar cierta normatividad y normalización para no caer en el caos y el desentendimiento. Pero nada más (y nada menos).

Mucho tiempo ha, solo podían influir en la nuestra, aquellas lenguas que eran vecinas geográficamente, o bien una lengua correspondiente a una influencia mundial por autoridad (vease el latín del Imperio), hoy en día, y gracias a los multiples medios de comunicación y la tan cacareada globalización, cualquier lengua es vecina ya, y está claro que en general, el inglés es la lengua de mayor influencia en casi todos campos (no la más hablada -chino y español-), con lo cual es imposible sustraerse a dicha influencia en nuestra lengua y por ende en nuestra cultura.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Betote en 15 de Noviembre de 2012, 23:37:36
Eso de aceptar lo que la mayoría de los hablantes digan puede ser peligroso en algunos casos. El ejemplo del humorista Chiquito de la Calzada es paradigmático, mucha gente se expresaba como él, a mi también me hace gracia, pero este hombre lo que hace es destrozar el idioma. Todo sea por su aportación artística a la sociedad, pero de ahí a aceptar en la gramática las voces que se inventa pues no.

Efectivamente, el ejemplo de Chiquito de la Calzada es paradigmático, pero justo para ilustrar lo contrario de lo que tu dices: ¿o vas por la calle escuchando a la gente gritando "¡Fistro, diodeno, pecador de la pradera!"? Una moda pasa no porque los sabios barbilargos lo decidan, sino por lo que quiera el pueblo. Y es que, si les hiciéramos caso a los que "limpian, fijan y dan esplendor", seguiríamos hablando latín ;)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 16 de Noviembre de 2012, 03:00:10
Ciertamente no dejáis de tener razón Betote y Wend1g0, desde siempre las lenguas han ido evolucionando e influenciándose entre sí, al menos cuando han tenido contacto físico-geográfico, cualquiera que haya aprobado la escuela básica sin que le hayan regalado el título lo sabe.  ;)

El problema actual y especialmente en un portal como el de la BSK, es que esos cambios e inclusiones lingüísticas al libre albedrío de cada usuario, están variando el idioma a una velocidad vertiginosa, yo creo que mayor de la que puede llegar a asumir alguien que no menudee casi todo el día en estas páginas virtuales. Servidor a la que está un mes sin entrar en la BSK, cuando vuelvo a acceder me encuentro con expresiones nuevas. ¿?

...Y cuando preguntas que te traduzcan al castellano correcto -el que todo usuario en este portal debería saber, lo demás son jergas- alguna de esas expresiones, directa o indirectamente se monta un debate lingüístico que no tiene nada que ver con el tema original del hilo en cuestión.  :-\

Las primeras palabras de la presentación del foro de la BSK en el hilo de "¿Quienes somos?" rezan así:

"La Sociedad Británica para el Conocimiento (BSK) es la primera comunidad dedicada a los juegos de mesa y cartas en España.

Se trata de una red social dinámica en español, que permite a los usuarios de todo el mundo, encontrar en nuestros foros información acerca de practicamente cualquier juego de mesa, leer reseñas y sesiones de juego, descargarse traducciones de los reglamentos de los juegos no publicados en español..."

Pues bien, hay títulos de hilos que están íntegramente en inglés, y el interior de algunos mensajes es pura jerga mezcolanza de "espanglés". Los protagonistas te aducen dos razones principales, la primera que no hay términos equivalentes en español, lo cual es erróneo en la mayoría de casos, la segunda que es más corto ponerlo en inglés y después la tercera de porque les da la gana.

Dejando la última aparcada, os digo que el idioma que considero mio és el catalán, el cual estoy perfeccionando a diario pues estoy estudiando oposiciones a funcionario en Cataluña. Pues sabed que en catalán "juego", una de las palabras más utilizadas aquí, se le dice "joc" (pronunciado "yok") y la mayoría de vocablos catalanes son más cortos que en castellano, como todos los adverbios acabados en "mente" que en catalán acaban en "ment". De manera que unilateralmente empiezo yo ahora a escribir en catalán considerando como válido el ahorro de tecleo de letras, alegando además que el catalán es un idioma español -hasta que no se secesione Cataluña del resto del Estado es así-  y el que no lo entienda que arree.  ???

Una cosa es evolucionar con tino y discernimiento y otra acelerar sin mesura hasta estrellarse. Pero como no deseo sentar cátedra, eso lo dejo en manos de la administración, a partir de ahora hilo que no entienda = Hilo en que no me meto y que cada uno diga/emborrone lo que le plazca.  :-X

Evidentemente, voy a seguir intentando escribir en castellano correcto, pues el actual nivel que poseo en mis dos idiomas me ha costado 42 años de estudio y lectura como para ahora tirarlos por la borda en aras de váyase a saber qué modas o modernidad reinante. Obviamente utilizaré los extranjerismos mínimamente precisos, ninguno más.  :)

Y el que me recrimine o se burle de mi actitud, cuento con sobrados argumentos y razones para rebatirle en el mismo tono con el cual se me dirija.  :)

Y ahora estimados contertulios, sigamos hablando de juegos.  :)
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 16 de Noviembre de 2012, 08:15:03
Y se consumó el offtopic  ;D
Título: Re: Re: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 16 de Noviembre de 2012, 09:06:35
Hummm. Juraría que había contestado a esto antes, pero ahora no encuentro el post :(

Bueno, ahí va de nuevo.

No veo la conveniencia de decir "skim" "shurgh" etcétera, prefiero concretar con una frase corta en español; si hubiera que "importar" todos los vocablos extranjeros sin equivalencia exacta en castellano vamos listos.

Creo que empiezo a entender nuestra falta de entendimiento. En ningún momento he dicho que tengas que utilizar anglicismos. Yo mismo los evito siempre en lo posible (esto también lo he dicho anteriormente en este hilo). Mi argumento (al que te referiste al reflotar el hilo), venía a cuento de una discusión anterior sobre la riqueza de los idiomas(*). Cuando contesté, lo hice pensando que estábamos hablando de lo mismo, pero ahora parece evidente que no.

Un par de cosas, sólo por aclarar confusiones.

En el oficio de la mecánica los matriceros usan profusamente lo de "ribete", y hasta "filete" cuando creo, es afilado el borde de una pieza. No le veo utilidad ninguna a decir "el rim de un vaso" en lugar de "el borde de un vaso", pues nunca el borde de un vaso es afilado, por el contexto ya se sabe que es romo. ¿?

Otra vez. Rim no tiene nada que ver con romo o afilado. Esto ya lo expliqué antes. Es un borde redondo, en el sentido de circular. Puede ser el borde de un vaso, el contorno del cráter de un volcán, o el contorno de una meseta (accidente geográfico) más o menos redonda, o la llanta de un coche, o el borde de una mesa redonda. La palabra en español que se me ocurre es corona "Cosa de forma circular, especialmente en una parte alta.", pero nadie diría "la corona del vaso", se me ocurre que se podría decir "la corona del volcán", metafóricamente, en un texto literario. Pero no sirve como traducción de rim.

Naturalmente, porque en todo el idioma inglés no tenían ningún vocablo que significase "fresco", de manera que adoptaron el sustantivo castellano.

¿Y qué importa el origen de la palabra? ¿Piensas que fresco apareció espontáneamente en español? Una vez un idioma toma un préstamo de otro y lo incorpora, esa palabra pertenece al idioma. Fresco existe en inglés (seguramente desde hace muchos siglos y seguramente tomó el préstamo del italiano, ¿algún filólogo en la sala puede confirmarlo?). Tú dijiste que fresco no tenía un equivalente en ingles, y no es así.

(*) Mi argumento original, lo único que he defendido en todo el hilo, es que me pasa más a menudo encontrar palabras de uso cotidiano en inglés que no tienen traducción al español, que al revés. A pesar de que el español es mi lengua materna, lo que me parece significativo.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 18 de Noviembre de 2012, 18:33:28
De acuerdo Jose-san, pero estoy casi convencido que los delineantes cuando diseñan un nuevo modelo de vaso sí que se refieren a "la corona del vaso", aunque esto ya es lenguaje técnico. ¿Valdría "reborde"? Bueno, es lo mismo, te vuelvo a decir que ignoro las sutilezas de "rim" y del inglés en general. Y si he llegado hasta hoy sin saberlo, supongo que podré seguir igual.  ;D

"Fresco" vendrá probablemente del italiano o del latín, y si los ingleses lo adoptaron teniendo alguna definición propia -lo cual dudo pero ignoro-  no me incumbe.

Es posible que hayan más vocablos intraducibles en inglés que en castellano, sin embargo hay bastantes anglicismos adoptados que en realidad sí tienen correspondencia, pero el adoptante la ignoraba o no se molestó en buscarla.  :-\

Y ahí está el problema, que de tanto estudiar/profundizar en el inglés, hay españoles -y su número no para de aumentar-  que poseen un nivel de inglés mayor que en castellano. Lo veo lógico en personas que tengan fijada indefinidamente su residencia en un país anglosajón, en las otras no.

Saludos cordiales.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Wend1g0 en 18 de Noviembre de 2012, 18:54:07
Un familiar mío dice lo mismo de los libros: que si h llegado jat hoy sin hber leído uno, supone que podrá seguir igual.
Mi abuela, por otro lado, opina igual de internet, las vitrocerámicas y los preservativos: inventos del demonio que no maldita la falta que hacen. Si ella no los ha usado nunca, piede seguir igual

En sendos casos, ambos tienen razón, pueden seguir sin hacer uso de esas cosas hasta el di que se mueran, probablemente.

Pero no deja de producirme tristeza.


Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 18 de Noviembre de 2012, 22:50:32
Nueva moda en labsk: reventarme los hilos.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Wend1g0 en 18 de Noviembre de 2012, 23:25:06
Nemesis tiene toda la razón. El 80% o mas de este hilo es un off-topic. Por lo que a mi arte y parte me toca, pido disculpas.

Aunque también es cierto que el devenir de un hilo es inescrutable.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Silverman en 19 de Noviembre de 2012, 01:56:13
Ciertamente, de un tema se va a otro, luego a otro y a otro y al final se acaba en Fernando Po.  ;D

Siento haberte sucuestrado el hilo Nemesis, hago constancia de que no es nada personal... :-[

Saludos cordiales.
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 19 de Noviembre de 2012, 09:19:24
Ciertamente, de un tema se va a otro, luego a otro y a otro y al final se acaba en Fernando Po.  ;D

Siento haberte sucuestrado el hilo Nemesis, hago constancia de que no es nada personal... :-[

Saludos cordiales.

No hay problema  ;D  ;D

También el título que le puse era provocador, así que me atengo a las consecuencias.  :D

Pero conste que voy preparando otros de tono similar... Muhahahahahaha
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Jose-san en 19 de Noviembre de 2012, 09:56:39
Por otro lado el hilo estaba muerto desde abril... tampoco es que se haya secuestrado la discusión a mitad xD
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: +ab en 02 de Diciembre de 2012, 20:02:39
Ya...

El hombre araña, la masa y dan defensor... ¿no? Bueno, y Gulliermo Shakesperare.

(en serio, algunos no sé qué desayunáis... ;D)

 Y San Vicente de los Huertos  ;D ;D ;D ;D ;D
Título: Re: Términos jugones que nunca entenderé. Capítulo I: "Filler"
Publicado por: Némesis en 03 de Diciembre de 2012, 09:24:40
Y San Vicente de los Huertos  ;D ;D ;D ;D ;D

 :D