logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Romo

La verdad, me cuesta leer tantas malas criticas, pero lo entiendo, para gustos colores.
Yo voy a decir lo que me gusta de este juego:
1. El arte: Que decir, Menzel en estado puro, muy muy muy pero muy bonito y cuco. Excelente.
2. Diseño: Ademas del arte, el diseño del juego, componentes, tamaño de la caja, y como fluye la información y lo facil del setup.... Excelente en este apartado tambien.
3. Escalabilidad: Un euro worker placement que funciona de MARAVILLA de 2 a 4 jugadores. De a 4 toma mas importancia la estrategia de la compra de edificios.
4. Rejugabilidad: No comparto las opiniones de que es un juego que al jugarlo 6 o 7 veces pierde fuelle, para mi tiene mucha rejugabilidad, no solo por lo variado de la colocacion de edificios y personajes en cada partida sino tambien porque estos te provocan seguir nuevas estrategias cada vez.
5. Duracion: Es un juego bastante corto, y eso en un euro es de agradecer!


Para mi es un gran juego, por el precio, calidad de componentes y divertimento me parece una compra obligada, siempre que te gusten este  tipo de juegos claro. Este junto con Pergamon han sido mis descubrimientos mas satisfactorios ultimamente.
Me auto contesto. En la BGG hay un post sobre ello, y como imaginaba es una errata de toda la tirada, incluida la de otros paises

Respuesta de Francisco Nepitello a un usuario:

"Hi Tim, there is indeed a misprint with the blue and red Ducats, I am sorry. I don't think you can get a replacement at the moment (we will have to wait for a new print run) but on the other hand I don't think you'll ever need that many Ducats. I mean, the game if perfectly playable as it is.

In any case, I hope there will be a way to correct even that minor problem asap."


en: 21 de Enero de 2014, 14:38:34 3 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿Alta Tensión sesudo?

Uno de los grandes. A mi me parece sencillo de jugar salvo alguna reglilla un poco intrincada, los cambios de fase y tal. Estoy de acuerdo en que es más sencillo que Puerto Rico o Castillos de Borgoña (de Tzolkin o Le Havre ni hablemos). Creo que es un juego que se puede enseñar tranquilamente a no jugones y no me parece especialmente sesudo. Se manejan mecánicas y cálculos bastante sencillos. Logicamente el que más ha jugado, calcula mejor y conoce más el timing del juego tiene muchas más opciones de ganar, pero creo que es un juego que puede entender facilmente cualquiera y que además suele dar bastantes facilidades al que va peor. A mi me encanta.

en: 21 de Enero de 2014, 14:31:32 4 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿Alta Tensión sesudo?

Yo si considero que Alta Tensión es un juego sesudo.

Controlar cuántas ciudades abastece cada jugador, sus intenciones de compra en el mercado de centrales, cuántas ciudades podrá comprar o no... Y, por supuesto, dónde las situarlas. La previsión del mercado de recursos en unos turnos adelante.

En pocos juegos tiendo a controlar de manera tan rotunda lo que piensa hacer el resto de jugadores. Además, jugamos siempre con dinero oculto. Lo que nos lleva a estimar una cifra aproximada de lo que el jugador es capaz de hacer y cuándo poder presionar para que la central "le salga más cara".

Pero, indudablemente, el juego me parece quemaneuronas a la hora de hablar de timming. Alta Tensión no es un juego de subastas, sino de timming. Como dices, el mercado de centrales siempre da una segunda oportunidad.
Pero intentar descubrir las variaciones en la partida y saber cuándo construir o cuándo dejar de hacerlo...
Es lo que realmente le da la vida al juego.

Pd. Mi juego favorito también.

en: 21 de Enero de 2014, 14:14:56 5 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / Re:¿Alta Tensión sesudo?

Yo sí considero que Alta Tensión es un juego de darle bastante al coco.

Es cierto que las reglas no son demasiado complejas (aunque Friedman Friese no es el mejor redactor de reglas que hay, desde luego), pero para mí ese componente matemático del que hablamos es lo que le mete más "dureza", porque además son operaciones de sumas y restas de números grandes, cosa que no ocurre con los otros juegos que mencionas (salvo Carson City, que no lo he probado), donde las operaciones a realizar no son de 15 + 17 + 28.

Por ejemplo, creo que Alta Tensión es más complejo que Puerto Rico o Castillos de Borgoña, a la par que Tzolkin y sí que es más liviano que Le Havre. Yo creo que sí que se puede sacar con no jugones y se lo pueden pasar bien, siempre que no intenten controlar todo y se guíen un poco pos la intuición en las primeras partidas.

A mí Alta Tensión no me ha terminado de enamorar, lo sigo manteniendo en mi colección porque me parece una buena opción como eurogame medio-pesado a 6 jugadores, de 5 jugadores para abajo considero que hay mejores opciones.

en: 21 de Enero de 2014, 13:38:27 6 SALÓN DE TE / De jugón a jugón / ¿Alta Tensión sesudo?

Buenos días:

Me llama la atención que, en un mundillo con juegos tan estratégicos y tácticos (Puerto Rico, Myrmes, Carson City, Tzolk'in, Castillos de Borgoña, Le Havre...), se considere que es sesudo un juego como Alta Tensión, siendo que solo se deben controlar cuatro elementos: dinero, trazado de la red, centrales y recursos, todos los últimos obtenidos con el primero y el primero obtenido con la conjunción de los últimos.

Alta Tensión es un juego que he podido sacarle a jugadores inexperimentados totalmente, y a algunos de ellos les ha encantado. Si les saco un Puerto Rico, por ejemplo, no creo que coseche tan buenas sensasiones.

La cuestión es que muchas personas se quejan de que tiene un elemento importante de cálculo. Que sí, que es importante controlar hasta el último céntimo, pero también lo es controlar el dinero y otros recursos en la mayoría de juegos, no hasta este extremo pero sí hasta unos similares. Hay quien opina que hay que estar pendiente del dinero de los demás también, pero las reglas ni siquiera aclaran si es de conocimiento público o no, por lo que la gente suele ocultarlo por la facilidad que supone hacerlo.

Aunque el dinero fuera de conocimiento público, no considero necesario estar pendiente del dinero de los demás, y suelo llevar la delantera y ganar en las partidas a este juego. ¿Por qué? Porque si pierdes una central que necesitas y no es el último turno, siempre saldrán otras, cada vez mejores. Si no has sido previsor al comprarlas y has cogido aquellas que utilizan recursos comunes a ti mismo y/o a varios jugadores o que se queman en las centrales más golosas del mercado accesible, siempre puedes mantener un control sobre los recursos comprando reservas y/o forzando convertirte en el último jugador. En última instancia te deshaces de ciertas centrales y vas a por otras con insumos menos demandados.

Si quieres evitar que tu red eléctrica quede bloqueada, no mires tanto el dinero sino la posición de cada jugador y expande en consecuencia, guardando dinero para hacerlo a lo bestia si es necesario. Si te quedas bloqueado siempre podrás ahorrar para gastar cantidades obscenas de dinero y salir del bloqueo, o bien esperar al siguiente paso.

¿Qué opináis vosotros?

PD: Aclaro que es mi juego favorito

en: 09 de Enero de 2014, 13:13:43 7 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Fuga de Colditz, ¿qué os parece?

A mi la Fuga de Colditz me encanta.
Me parece un juego único, y la idea (fugarse de una cárcel de la WWII) me parece la leche. Además está ideado por un preso auténtico que se fugó de aquella cárcel, y eso le da un carisma difícil de igualar.

A día de hoy dudo mucho que se "permitiera" hacer un juego así, es decir, que alguién haga de Nazi, que salgan esvásticas etc etc. Por lo que para mí más valor y personalidad le da al juego.

En cuanto al juego en si, puede parece más sencillo de lo que es, pero mi experiencia personal me dice que cuanto mejor saben jugar los jugadores más emocionante se vuelve. Encontrar una grieta en el entramado nazi (si éste sabe jugar bien) puede volverse un quebradero de cabeza.
Es un juego de estrategia, al fin y al cabo.
Además requiere de cooperación, pero no en exceso, porque hay una avaricia implícita en el juego, pues cada jugador querrá fugarse él por encima de los demás. Esta interacción lo vuelve muy emocionante.

Y como todos los juegos (y las cosas de la vida en general) pues tiene sus pros y sus contras. Para gustos los colores, está claro.

Habrá quien el tema lagunas en el reglamento le resulte una ofensa a su inteligencia. Y habrá quién lo solvente de forma caballerosa y elegante.
Habrá quien el hecho de tirar dados le resulte aburrido. Y habrá quién antes de tirar esté diciendo "venga ese doble, venga ese doble!!"
Hay quien el StreetFighterII le parezca aburrido si no es en la versión AlfaPlusMegaDobleTouch19. Y al revés.
Hay quien el Tetris le parece un coñazo y prefiere el Diamond partyhard IV. Y al revés.

En fin, que los gustos personales son de cada uno, y eso hay que respetarlo.

Pero de cara a dar un consejo a alquién que quisiera jugarlo le diría lo siguiente:

- es un juego entretenido y emocionante, pues el TIEMPO LÍMITE se vuelve clave fundamental del juego; tampoco es ni será el juego más entretenido y emocionante al que vayas a jugar en tu vida; el juego no pretende eso.

- pese a estar basado en la experiencia personal de un oficial que se fugó de aquella cárcel, el juego NO pretende ser una adaptación exacta de la realidad; no se le deben buscar los 3 pies al gato al juego, sobre todo en cuanto a las normas se refiere;

- es recomendable jugar alguna partida de prueba previa; hay que conocerse bien el tablero y sus recovecos, así como las distintas cartas que le pueden tocar a los jugadores; cuanto más se juegue más emocionante se vuelve.

- es un juego, en general, SENCILLO y apto para todos, que se aprende rápido y con que uno sepa jugar bien enseguida enseña a los demás.

- la interacción entre los jugadores es clave, y es uno de los principales atractivos del juego; las NEGOCIACIONES de "- te cambio unos alicates por unas cuerdas, -no, ni de coña, -bueno venga, unos alicates y un pase" son la salsa del juego y lo hacen muy divertido.


El resumen final sería que es un juego sencillo y apto para todos, con una temática única, con Historia (con hache mayúscula) y perfecto para pasar buenos ratos y "picarse" con los amigos. Es un juego con bastante estrategia, ya que existen muchísimas formas de fugarse.

Tiene, a su vez, sus limitaciones. No es un juego moderno y está ideado hace muchos años. Esto puede ser un defecto o una virtud, según se mire. Para jugadores "pro" de wargames y cosas avanzadas, probablemente se quede corto o pequeño, y busquen otra cosa más elaborada.

Y esa es mi opinión.

Un saludo a todos.


Vídeo: Senderos de Gloria, mapa y cartas

Vídeo: Senderos de Gloria, mapa y cartas

Como todos sabréis, este año se conmemora el primer centenario de la Gran Guerra, y en LudoNoticias queremos rendirle un homenaje con nuestro primer vídeo tutorial del año, dedicado al juego Senderos de Gloria

Senderos de Gloria, foto caja

Hará cosa de un par de meses ya os enseñamos el contenido (unbox) de la caja de Senderos de Gloria en este vídeo (aquí).

Entrando un poco más en materia de juego, en el siguiente vídeo de hoy os enseñamos las diferentes tablas que podéis encontrar a lo largo de los bordes de todo el tablero, os hablamos sobre la hoja de referencia rápida y explicamos algunas de las cartas más importantes (sobre todo en hechos históricos) que trae el juego.

Como nuestro compañero Daniel bien nos advierte, la lectura de todo el reglamento “a pelo” puede resultar algo contraproducente para la cordura del lector y más siendo un juego (o reglamento) que está lleno de referencias o excepciones a las reglas y en algunos casos faltos de alguna imagen aclaratoria (él lo hizo y nos costó un par de sesiones de psiquiatra). Ahora en serio, como os dijimos en el primer vídeo, Senderos de Gloria es un señor wargame (con mayúsculas), hay que cogerlo con respeto (que no con miedo) ya que no es el típico juego de mesa a los que estamos acostumbrados u os solemos hablar en este blog.

Daniel es un apasionado de los wargames en general, y más si estos son de GMT, y tras un par de lecturas del manual, creyó que la mejor manera de aprender (y enseñarnos) a jugar a Senderos de Gloria sería poco a poco. Por ello nos decidimos a hacer este primer vídeo, dónde os explicaremos los primeros pasos a dar con este fantástico juego, de la editorial Devir. Eso sí, aunque os sea un poco “durillo” también es recomendable darle un primer vistazo al reglamento, para ir familiarizándose con la terminología que se usará durante el juego.

Para finalizar, os emplazamos en próximos vídeo-tutoriales que haremos de Senderos de Gloria, dónde os mostraremos más secciones del reglamento del juego y dónde intentaremos culminar (si nuestros medios técnicos lo permiten)  con la grabación de una partida introductoria.

Y ahora, os dejamos con el vídeo:

Pinche aquí para ver el vídeo

 

La entrada Vídeo: Senderos de Gloria, mapa y cartas aparece primero en LudoNoticias.


Source: Vídeo: Senderos de Gloria, mapa y cartas

Noticia gracias a: http://www.ludonoticias.com

en: 02 de Enero de 2014, 11:35:25 9 GABINETE DE PRENSA / Enlaces / ¡MICROBADGES PARA TODOS!

Damas y caballeros, quien tenga cuenta en BGG, esta página está regalando tres códigos para que adquiráis gratis microbadges, que para quien no lo sepa, son pequeños iconos que pueden representar los gustos, jugones o no, de los usuarios.

Revisad vuestro geekmail, a mí me acaban de llegar

Y si alguno no los quiere utilizar, yo que soy muy friki de esta chorrada, os los aceptaría muy agradecido.
Páginas: [1]