logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - equirne

Voy a romper una lanza en favor de Lomoon.

Si os dais una vuelta por las actualizaciones que han ido haciendo durante el Crowfunding, que creo mucho ni se lo han mirado ::) os daréis cuenta de que hay mecánicas nuevas. Por ejemplo, habrá tiradas de miedo cuando veas a una momia, por ejemplo, y si no las superas, perderas puntos de mente.
Es un ejemplo, pero podría poneros muchos más.
A ver, si está claro que la afirmación "HQ25A tiene nuevas mecánicas" es correcta. Entiendo que al menos tendrá 2 mecánicas nuevas frente a HQ, así que no ha dicho nada que no sea cierto.
Ahora, eso es no decir nada. El alcance y la cantidad de las nuevas mecánicas es la parte interesante, y la sabremos cuando GZ quiera. Que visto como manejan la información, podría ser muy tarde.

Esta claro que hasta que no tengamos las reglas y nos echemos unas partidas no sabremos hasta que punto el juego será bueno o no. De ahí el riesgo de este crowfunding, independientemente de que luego el juego llegue o no como algunos puedan pensar.
Habrá mucha gente que no lo habrá apoyado por tema moral y es respetable. Habrá otros que no lo han apoyado por tema de reglas; si no conocen las reglas no se arriesgan a que el juego luego sea una basura, también respetable. Y habrá otras personas como yo, que conociendo y teniendo el juego original, sabe que no es difícil no sólo mejorar sino ampliar las reglas del básico, por lo que en ese aspecto para mi el riesgo no existe, también respetable.
Creo que han dado muestras de que hay mecánicas nuevas. Obviamente mirando las actualizaciones lo lees y te haces una idea de lo que puede aportar al juego básico. Luego cada cual que se monte la película que quiera.
Me he puesto a comparar el HQ25 con el Descent 2ª Ed a nivel de componentes y la verdad es que ahí gana puntos el HQ25 de manera clara.

Mmm... Vamos a ver:

Para Descent, pagas 72€ (precio online) u 80€ (precio físico) y obtienes:
*Reglamento
*Campaña
*Cartas
*Miniaturas
*Tablero modular
*Contadores.

En DioniQuest, por 110€, tienes...
*Una estantería.

Entiendo que con ese comentario tuyo no solamente criticas HQ25 sino el modelo de crowdfounding, la idea de lanzar un proyecto y que lo financie la gente no?
Y el Fief también el autor el que haga el CF, simplemente ha registrado el "nombre" de Fief y se aprovecha de la publi de ese nombre y su atractivo para decir que su Fief es una reedicion homenaje de ese otro¿?

El problema es que al HQ25 se le ha criticado esto que tú comentas. Y por absolutamente todo lo que ha hecho, estuviese bien o mal. Todo era horrible, todo estaba improvisado, se iban a ir al Caribe con nuestra pasta, no van a cumplir plazos, no tienen reglas, las reglas las van a plagiar, etc. Y seamos serios, (obviando el homenaje y los derechos, que parece que no está tan claro que no puedan hacerlo) han hecho algunas cosas horriblemente mal, otras regular y otras muy bien. Y hay que criticarles o a alabarles cuando les corresponda, y no criticar (o alabar) por sistema todo lo que ha rodeado al proyecto.

Y creo que si esta reedición la hubiese hecho Moon Design les hubiesen llovido loas y alabanzas. Y a nadie (o casi nadie) le hubiesen importado los problemas legales, los éticos, la comunicación, etc.

Pero claro, esto es opinable.
Y el Fief también el autor el que haga el CF, simplemente ha registrado el "nombre" de Fief y se aprovecha de la publi de ese nombre y su atractivo para decir que su Fief es una reedicion homenaje de ese otro¿?

Pero es que eso es malo?
bueno, mi idea no era meterme con el fief; había quien vendía mierda en lata (y parece ser que encima no se conservaba bien). Cada uno que compre lo que quiera.
Pero vamos, que SI era ese fief, el del regalo del inserto y la mejora del plástico, es que me meo de risa solo de pensarlo. Y que conste que yo me he comprado uno porque quería el juego, lo que regalen, bienvenido sea... pero hay que tener valor, el inserto... me meo; vamos igual que los SG del HQ25. Aún así, lo curioso es que uno haga alucinar pepinillos y el otro reciba ataques tan feroces; a lo mejor sólo me parece curioso a mí  ??? :D
Buenas caballeros.

Veamos gente de dios, yo me centro en que ellos dijeron, que tenían una alfa y que tenían los famosos grupos internacionales para testearla. Suponiendo que ya la estuvieran testeando, introducir cambios me parece lógico, y saberse adaptar a las demandas de los bakers más aún. Igual que planteáis que no hay nada de nada puedo plantear que el sistema es tan cojonudo que acepta prácticamente cualquier modificación sin que se tambalee el sistema. Pero la realidad es que no creo sea ni lo uno ni lo otro supongo que tienen unas reglas base que andan testeando pero con posibilidad de modificaciones, no veo el drama y más partiendo del sistema del antiguo, que yo ahora que ando jugando con mi gente les he ido cambiando del reglamento en castellano al de USA pasando por el británico y alguna cosa que manejo como me parece. Y el sistema no es que haya sufrido especialmente, que esto no es un Eurogame de mecanicas perfectas y sesudas que ZZZzzzzzzz  :P

Y lo de las aventuras, pues más de lo mismo, supongo que tienen la linea argumental que quieren seguir de ahí lo de la serpiente los vampiros, etc y tendrán algunas aventuras tipo o principales diseñadas y luego harán aventuras de importancia media y algunas morralla de relleno que 50 y 50 son un porrón.

Sobre las modificaciones en los componentes, podrán cambiar cosas durante el año ya ha pasado en otros crowfoundings, lo normal es que no cambien en exceso cosas o que si son cambios sean añadidos para que no se le echen encima. Pero vamos que no veo inviable hacer un sistema a partir de los componentes que se tienen yo de hecho siempre he hecho reglas de la casa a partir de las cosas que se disponen, no es ningún drama.

Que os gusta una chanza y un mal meter  ::)
Pongo un ejemplo sencillo: Una nueva arma puede ser una creación original del ingenio humano ¿genera derechos de autor la creacion de una arma nueva?

si hago caso de karl may y su historia del winchester y el rifle de Henry, sí.

No voy a discutir contigo eso, yo puedo considerar obras de arte ingenios humanos que para la ley no son arte. Que hable de leyes no significa que esté de acuerdo con ellas, xd!

sí, lo sé. Por que no entendía porque diseñar una casa es una propiedad intelectual y diseñar un espejo de un coche una propiedad industrial pr egunte. Es cierto que la respuesta de "creación del ingenio humano" es ambigua pues todo lo creado por el hombre es  ingenio humano, hasta los bollos de la pasteleria de enfrente.
 Pero ¿realmente crees que costaría mucho si se pusieran a ello en identificar a un juego de mesa como una obra de creación artistica original como hacen con los videojuegos y los dibujos de mi sobrina de dos años y por lo tanto sujeta a propiedad intelectual? Por otro lado está la practica de la industria del juego de mesa que actúa como sí efectivamente esa propiedad intelectual estuviera vigente y las obras protegidas por ella.

¿Lo ves? tú has puesto un buen ejemplo: los bollos de pastelería. Por eso dije desde el principio que también una demanda tiene posibilidades de prosperar. Yo también puedo entender que un juego es una obra de arte. Demonios, el mismo Civilization es una obra de arte desde su primera entrega allá por los lejanos 90 (aunque como programa informático goza de protección por tal circunstancia). Para mí es una obra de arte, como lo pueden ser un JU87 o un Ak47 (obviando las muertes que han causado, si es que eso es posible). Pero ¿lo es para la ley? o en caso de disputa ¿es lo que entenderá el juez? ¿ves a lo que quiero llegar? puede parecer que está claro, pero no es así. Defender los dibujos de tu sobrina como obra de arte, como obra protegida por los derechos de autor es más fácil si cabe, pues sin duda es una obra pictórica. Pero ¿lo es un juego? Un juego tiene dibujos e imágenes (el tablero, las fotos), esculturas (las miniaturas), incluso literatura (el texto del reglamento), pero son elementos individualmente considerados como dignos de protección. No es un Heroquest todo en uno, Heroquest es la suma de muchos elementos, que individualmente sí se pueden proteger: Por derechos de autor el reglamento, las miniaturas, las imágenes; por marcas el nombre; por diseño industrial los moldes... suma y sigue. Si luego resulta que la marca la tiene otro, y el resto de elementos no son iguales o versan sobre objetos de dominio público ¿tú lo tendrías claro? está claro que sí, yo no, aunque pueda trabajarme una argumentación en un sentido u otro, no está claro. Y en caso de disputa de lo que se trata es de convencer a un juez, que puede entender que sí tengas razón, o no.

No niego que quien se considere autor intente hacer valer sus derechos. Ni siquiera niego que tenga posibilidades de conseguirlos hacer valer. Lo que llevo intentado decir desde el principio es que esto no está tan claro como para afirmar que GZ esté cometiendo un ilícito (con los datos de que disponemos). A priori yo no considero que sea así, HQ no es un libro (no es sólo un libro), ni un disco, ni unas esculturas, es la suma de muchas cosas (incluidas unas reglas). Pero como he dicho si por ejemplo ahora se me presentase GZ en el despacho y me pidiera que elaborase su defensa, pues trataría de llevarla a cabo lo mejor posible, pero del mismo modo que si quien me lo pidiera fuera Hasbro
Sobre los comentarios de Marte, me hace un poco de gracia como cada uno barre para su casa, yo hace bastantes páginas del hilo dije que tenia experiencia en temas de juicios y había hablado de forma informal con personas que saben del tema y sus apreciaciones -aunque parecidas en terminos legales- difieren en la afirmación categorica de que es legal.

Buenas tardes a todos.

En realidad yo no barro para ningún sitio, ya dije que no soy backer. Como dije simplemente trato de aportar un criterio desde el punto de vista legal, que insisto aunque algunos no lo crean es a lo que me dedico, más que nada para que cada cual pueda disponer de más elementos para crear sus propias valoraciones. De cualquier modo yo no he afirmado categóricamente que esto sea legal, y me cito a mí mismo:


Buenas, no me he enterado muy bien de lo que has dicho, pero sonaba todo muy legal y convincente. Entonces, segun tu, ¿como queda la cosa?. ¿Lo que esta haciendo GZ es legal o no?, ¿puede hacer realmente "un" Heroquest?, ¿Hasbro puede denunciar?, y de hacerlo ¿como de incierto es el resultado, o como puede terminar todo esto?.
Venga, mojate, ¿como crees que va a quedar el resultado final?  ;D ;D ;D

GZ tiene una marca registrada a su favor y pretende explotarla, como es obvio. Según mi criterio, que desarrolle un juego con reglas que no copien literalmente las que están protegidas mediante copyright de HQ no es ilegal. A ello se suma que la mecánica como tal está expresamente excluida de protección por la ley: un juego de tablero con dados, cartas, fichas y figuras. Las miniaturas son propias, y se basan en elementos de uso y disfrute común, de cultura popular: bárbaros, elfos, orcos y demás no protegidos como marcas y quedando fuera de protección como diseños industriales, por lo que en ese sentido tampoco conculcan la ley. Dicho de otro modo, si no tuvieran la marca y copiaran exactamente el juego original (al modo "chino"), entonces sí tendrían un problema evidente. No es el caso, y por lo tanto tal evidencia no existe.
Así de entrada, por tanto, yo diría que sí es legal, y con fundamento jurídico perfectamente defendible ante tribunales.

El resultado es siempre incierto, cualquiera que conozca el mundo judicial lo sabe. Por eso no me voy a apresurar a aventurar resultados, no voy a condenar directamente a GZ, del mismo modo que debo admitir que existe la posibilidad de que perdiese un litigio.
….
Cuestiones distintas son las relativas a la imagen que vende GZ, si se promociona bien o mal, si podrá cumplir los plazos prometidos, si la calidad del producto será mejor o peor... todo eso son futuribles cuyas circunstancias desconozco en gran medida, pero precisamente por eso no entro a valorar esos aspectos. Lo dejo, como todo, a criterio de cada cual, yo me limito a resumir mi parecer jurídico basado en derecho.

Creo que he expuesto con meridiana claridad y fundamento mi parecer, que no es para nada categórico. Por eso me da la impresión de que o no se me ha leído, o no se ha entendido lo que pretendía transmitir. Si es esto último, y es así porque no me he explicado adecuadamente, mis disculpas.

Ni tengo tiempo ni ganas ni me compete meterme en un fregado legal...pero las cosas no son así, lo primero es que las grandes empresas tienen un departamento legal que pagan un fijo para estas cosas, por lo que el coste de la demanda y el riesgo es de perderlo es inexistente y Hasbro mirara si daña su imagen denunciar o no o le interesa según que factores, a mi me da igual si denuncia o no, pero no hagamos puzzles inexistentes, el dinero no es un problema en este caso.

¿Así cómo? Me explico: Muchas empresas, y más las grandes efectivamente tienen un gabinete jurídico propio o uno externo contratado, al que normalmente retribuyen con lo que se conoce como igualas o continuas. Efectivamente en virtud de esa retribución a la empresa le es igual tener 100 que 200 pleitos, pues por lo general todos se incluyen en el concepto retributivo. Pero claro, es por lo general, luego depende de las condiciones que tengan contratados esos profesionales con la empresa, las hay que en la iguala sólo incluyen el asesoramiento y minutan los pleitos aparte, las hay que lo incluyen todo en el paquete, las hay que en función del tipo de litigio lo incluyen o no. Depende como digo de lo que se pacte.
Dicho esto, lo del que coste de la demanda y el riesgo de perderlo es inexistente (perdóname pero no entiendo muy bien lo que quieres decir, pues el riesgo de perder sí existe) no es una afirmación correcta, pues la iguala no cubre las costas, y explico esto: Si el demandante pierde le van a condenar a abonar las costas del procedimiento, esto es pagar por ejemplo al abogado y al procurador del demandado, no los suyos propios que van en esa iguala, sino los del contrario frente al que ha perdido. Ese riesgo existe y es uno de los que tenemos más presentes a la hora de asesorar sobre la viabilidad de un procedimiento. Y bueno, en función de la cuantía del procedimiento hay que añadir otro gasto importante que tampoco se incluye en la iguala: las tasas judiciales. Así que el dinero será o no un problema en función de las cantidades que sean objeto del litigio y del resultado del mismo. Cuestión distinta es que al demandante le sobre tanto dinero que le de igual, pero eso en términos económicos tampoco es muy inteligente ya que una empresa seria procura optimizar sus recursos y racionalizar su gasto, si demanda es porque ve altas probabilidades de éxito y asume el riesgo de pérdida.
Por cierto y por añadir algo después de lo leído: las tasas no son moco de pavo, y menos desde que las subieron en 2012, y la parte variable de las mismas se fija en función de la cuantía del procedimiento. Y los procuradores por lo general cobran menos que el letrado, pero igualmente, según el procedimiento, el pico también puede ser bueno, así que por favor, no neguemos la realidad por desconocimiento.

y el ultimo caso es que aqui todo depende de la interpretación de un juez, lo que nosotros digamos, sea Marte o san piter, no vale un pimiento aunque sepas más de leyes que un ministro. y si das con un juez que el tema de juegos le parezca poco importante y no se lo tome en serio por los posibles derechos de autor y aprovechamiento de la marca pues no hara caso y viceversa si das con otro tipo de juez.

Yo no he dicho que por ser Marte o Piter lo que diga valga más porque sepa de leyes, sino que por saber de leyes puedo aportar información que sirva a los demás para valorar mejor la situación. Como dije en mi anterior autocita, no difiero de lo que tú dices aquí: En última instancia, la última palabra la tiene un juez. Pero ojo, y aquí recalco lo que tú mismo dices de barrer para la propia casa: que el demandante (Hasbro p.e) perdiera una hipotética demanda contra GZ no tiene porque deberse a que al Juez el tema de juegos le parezca poco importante y no se lo tome en serio como tú dices. No nos confundamos, el juez se lo puede tomar muy en serio, pero puede entender que en el caso que se enjuicia la petición solicitada por el demandante no es merecedora de ser estimada. Tu ejemplo denota tu prejuicio, y no te lo tomes a mal pero es así. Es lo que le pasa a muchos clientes cuando pierden: “¡La culpa es del juez!”, pues mira, a lo mejor sí, a lo mejor no, para saberlo lo primero que hay que hacer es leer la sentencia, porque a lo mejor uno cree tener razón y el juez demuestra en su fundamentación que no es así.

A ver si de una vez queda clara mi postura y la gente deja de hacer valoraciones incorrectas sobre lo que he dicho o dejado de decir.

Un saludo a todos.
A ver, yo no veo tan malo lo del manual, la verdad que en otros proyecto se ha realizado como comenta raik, el problema viene por el propio proyecto.
Tanta pompa y parafernalia de que esta edición es un homenaje, deluxe y demás pues la verdad que yo ya pensaba que el manual iba a ser una gozada (Estéticamente). Ya comento Dioni creo a través de los de FyD o en la entrevista que seria en tapa dura y bien grueso a color. Yo interprete que tendría ilustraciones y arte del juego por todas partes...Un manual digno de la aberración blasfemia "celebración" que están haciendo...
Como no hay nada de info apenas del reglamento, pues claro, esto queda un poco raro... Quizás no era el momento de poner este SG, sino, de haberlo puesto en el Acto I...

Se ve que se han quedado sin ideas y pienso que simplemente están haciendo tiempo, hasta el final, para sacar las minis de los 2 malos malosos. Repito no veo mal lo del reglamento, pero deberían haberlo puesto muuucho antes.

Las comparaciones con TinyEpicKingdoms os las podéis ahorrar, porque para empezar HQ25 como proyecto, no le llega a la suela de los zapatos, por un simple concepto que creo que desconocen en GZ: Transparencia. En el KS de TinyEpicKingdoms puedes descargar reglamento y P&P de su juego.
Los SG serán algunos patéticos y otros mejores, pero al menos son gratis. Y es un juego que tienes por 24€ y al menos sabes que compras, aqui arriesgas 110€ y no sabes que compras.

Compararlo con el KS de ReaperBones listos  ;)
Buenas a todos, soy nuevo por estos lares, aprovechando su hilo me he venido informando sobre este proyecto que descubrí en Lánzanos (me enteré más tarde de los anteriores intentos fallidos) en el que metí mis buenos dineros sin ser consciente de la polémica que arrastraba. Una vez recabada información, aprobecho para dar mi humilde opinión:

- Sobre la ilegalidad de HQ25: Creo que está claro que GameZone posee los derechos correspondientes. Soy español y compro en España, que la marca esté registrada por otras compañías allende los mares me la trae al fresco.

- Sobre la ilegitimidad de HQ25: Creo que estaríamos todos de acuerdo en que lo ideal hubiera sido que el propio creador del juego hubiera sido el responsable de un proyecto como éste. La realidad es que ha estado abandonado durante 25 años. 25 AÑOS. Estamos de acuerdo también en que el entramado legal ha jugado en contra de la resurrección del juego (derechos de MB, derechos de Hasbro, derechos de Games Workshop...) Lo que significa es que el señor que lo creó vendió los derechos sobre su obra y unos terceros se la repartieron (los arriba suscritos). En un marco donde existe una demanda que ellos no han cubierto en cuarto de siglo, donde los derechos sobre la obra han quedado desiertos, que venga otro tercero más a sacar tajada me parece de lo más lógico e incluso deseable. No veo el dilema moral, es algo que ha ocurrido siempre y siempre sucederá, y así podremos mantener vivos nuestros mundos de Conan, Tolkien, Cthulhu... Que sí, que en este caso el autor aún vive, pero es que él cedió los derechos de su obra (santa rita rita), y aunque NO se los diera a GZ directamente, lo único que han hecho éstos es recogerlos del olvido e intentar traerlos de vuelta (con más éxito o menos, eso ya se verá), ¿sacando beneficio? Pues claro, ¿y? También aportan su propio trabajo.

-Sobre la posibilidad de demanda y fracaso: Puesto que cuentan con los derechos en España, la posibilidad de que tal demanda prospere es baja. Podría existir, pero calculando probabilidades lo más seguro es que no exista tal problema. Pero como la ley es muy "PU##" podrían encontrar la manera, quizá por vender HQ25 fuera del país, qué sé yo. Pero a la velocidad que se mueven los juicios me da a mi que para entonces ya tendré yo mi HQ25 en casa.
Y si al final del todo, el juego es un tostón, tendré minis y escenografía para rehacerlo a mi voluntad.

En conclusión, calculando mis posibilidades, con un bajo riesgo lanzo mis 110 dados leuros, y para las navidades gritaré de alegría al ver mi crítico. Al fin y al cabo, los que vamos a por el Heroquest nos va el ameritrash y el azar (controlado)   ;D

Fin del tostón, gracias por escuchar y por esta interesante comunidad Besekera.

Tu lo llamas difamar y nosotros informar, porque GZ no ha explicado nada de nada al respecto y volvemos a decirlo:

Dijeron que tenian todos los permisos para hacerlo y se metieron en una campaña de KS ( Canada ) que no podian, porque no disponían de derechos para ello...
Son mentirosos desde el dia uno que empezaron con el KS.
O a lo mejor si que son tontos, si. De cualquiera de las maneras vais y les confiáis vuestro dinero... ::)

Temo que no solo informáis, sino que hacéis juicios de valor a partir de informaciones mas o menos sesgadas, al igual que nosotros hacemos interpretaciones de lo ocurrido, y a nosotros esas interpretaciones nos llevan a a "confiar nuestro dinero" y a vosotros a atacar el proyecto, con lo cual parece que no queda tan claro que vuestra postura es la correcta, única y sacrosanta vía de elección para todo el mundo.

Quizás y solo quizás, estéis confundiendo vuestro odio visceral con la realidad del proyecto y no sea como planteáis, que somos nosotros los incautos inconscientes.
[...] soy de los que opinan que GZ tiene listo mucho más de lo que cuentan. Pero Hasbro es Hasbro, una grande...
Entonces tu teoría es que son idiotas, ¿no?
Porque no conozco otra palabra (bueno, sí, pero son todo sinónimos) para definir a alguien que teniendo cosas a su favor no las hace valer.

Yo, como creo que los amigos de GZ no son idiotas sino aprovechados (porque la jugada de registrar nombres e intentar usar KS Canadá demuestra ambas cosas), creo que no tienen nada. Y además tengo la ventaja de que mi teoría se sustenta en sus actuaciones hasta el momento. Y además tengo la ventaja de que no me juego 100 pavos a ella.

No me meto en cuestiones legales/morales.
Esto es de Perogrullo, pero lo remarcaré igualmente.
Está bien que tú tenga tu sistema de valores en el que lo que hace GZ esté bien. No pasa nada. Pero está mal autoengañarse: al comprar el juego, incluso quizá al decir que no te metes en esos temas, te posicionas claramente.

Yo no se los datos que tienes tu acerca de lo que tiene o no tiene GZ ya preparado, solamente te digo que si YO fuera de GZ NO diría nada. Pero ojo, es mi forma de verlo y es que hay muchas maneras de tener preparado y casi listo algo, creo que esta gente sabe por donde va. Mira te voy a poner un ejemplo un poco extremo. Tengo un amigo que es pastelero y en reyes vende cerca de 4000 roscones. Roscones que no están terminados hasta 10 minutos antes de ponerlos a la venta. No están terminados pero están preparados a falta de la cocción, es decir, tiene cerca de 4000 roscones preparados listos para hornear, obviamente esos roscones sin terminar no los enseña en sus escaparates. A mi GZ me está mostrando cosas, WIP, dibujos, ideas y notas por lo que creo e intuyo que ya tiene mucho tinglado solucionado.

Para ti te puede parecer idiota, para mi es tener cierta visión comercial/empresarial algo particular y a tenor de como les va yendo el Lánzanos no creo que lo estén haciendo demasiado mal. Si a falta de menos de una semana estuvieran al 95% de conseguir la financiación ten por seguro que cambiarían la manera de llevar el proyecto de mecenazgo, vamos supongo porque es lo que YO haría.

Respecto a lo de que GZ sean unos aprovechados, bueno sí, y? Hay algún problema con utilizar triquiñuelas LEGALES (por el momento) para sacar adelante un proyecto? ¿Tu no lo haces? Es decir, dime que tu no has ido bordeando la ley para por ejemplo sacar una Declaración de la Renta favorable a tus intereses, es eso legal? Sí, es moral? depende, para mi si. El límite lo marca la legalidad y hasta el momento nadie ha sabido pronunciarse sobre si sus movimientos han sido ilegales.

Creo que vuestros intereses chocan de frente por alguna razón, si no no entiendo cómo estáis muchos taaaaan modo berserker contra esta gente.

Que GZ debería comunicar más? bueno po´fale... pero vamos, que tampoco me va la vida en ello, se (creo) que están trabajando en el asunto y para mi con eso es suficiente.

Ya sabemos que no han hecho juegos pero no son unos mindundis en este mundillo y es una empresa solvente en los círculos así que me fio de ellos, oye, que si vienen dos anónimos y dicen que van a sacar el Cruzada Estelar 25 Aniversario pues lo mismo no los apoyo, o sí, vete tu a saber. Pero GZ como es una empresa y se cómo funcionan las empresas, por el momento tiene un poquito de crédito por mi parte.

Y claro que me posiciono, yo quiero el juego y he apoyado conscientemente la campaña, se donde me meto y hasta cierto punto la defiendo. Lo que me parece curioso es el modo en el que vais como adalides de la legalidad.
Por cierto, para los recién venidos a los que les haya entrado el miedo a HQ25 gracias a la luz y a la sabiduría de nuestros hermanos salvadores, puntualizar que:

-GZ está en comunicaciones con Hasbro. Hasbro está esperando un prototipo del juego para ver si le interesa poner sello Hasbro y distribuirlo fuera de España



esto es una leyenda, como un templo, supongo que ha salido de gamezone para calmar a los colaboradores que preguntaban.

si lo de prototipo y la distribución fuera cierto ¿qué hacen con e-minis su distribuidora actual y la que en teoría va distribuir hq 25?
Además ¿ van esperar meses, años a que Hasbro les atienda?

Mejor que preparen un prototipo para testear el juego y se dejen la leyenda de hasbro, que va a ser el unico juego que se parió sin uno, solo pensando añadidos que molen.

Quizás sea una leyenda Lev, pero sobre un modelo alfa que estaban ya testeando personas si que se sabe ya que ellos mismos lo dijeron.
Y a demás te permites suponer que la "leyenda" la han promovido ellos con la malsana intención de calmarnos. Vamos que prácticamente te basas en suposiciones.

Pues nada hombre si es por suponer supondremos que tienes una especial inquina a Heroquest y a Gamezone sin mayor motivo que porque no te gustó el proyecto en forma y has decidido tomar una cruzada para difamar a Gamezone.

Espero entiendas con el ejemplo anterior la importancia de ciertas suposiciones que bien se pueden entender como difamaciones.

Saludos.
Hola a todos.

Lo primero pedir disculpas por no haberme presentado. No he visto un hilo al efecto ¿abro uno? de no ser así os agradecería me enlazaseis un hilo común de haberlo.

Luego, entrando en el tema que ocupa el hilo:

Yo no entiendo nada. Pero ¿En qué os sustentáis para afirmar eso... o para sembrar esa duda? (Duda que, por otra parte, no es ajena a ningún proyecto de crowfunding). Es decir; dudas sí, pero razonables... digo yo.

Me sustento en:

  • El proyecto ha sido expulsado de otras dos plataformas por cuestiones de copyright.
  • No tienen permiso de Hasbro para publicar el juego, y una demanda por su parte podría ser la puntilla.
  • Games Workshop está pasando apuros económicos, y podrían aprovechar para sacarse un dinero a costa de demandas.
  • Hasta ahora no han enseñado más que una estantería como producto físico.
  • GameZone ha mentido varias veces, comprobables, a lo largo de la campaña.
  • La empresa a la que supuestamente GameZone tenía encargada la mayoría de las miniaturas ha abandonado el proyecto.

Yo a una empresa con ese historial no le presto 110€ a fondo perdido con promesa de recibir un juego si todo sale bien (recordemos que es un mecenazgo, no un prepedido).

No es del todo cierto que haya sido expulsado de 2 plataformas por cuestiones de copyright. Simplificando un poco: En Kickstarter ciertamente se canceló por cuestiones de propiedad, pero no olvidemos que aplicando normativa extranjera en fuero extranjero, esto es Estados Unidos, aquí en España tenemos nuestro propio derecho aunque a algunos estadounidenses no les guste. Y por otro lado, en Verkami se canceló de forma preventiva y bastante injustificada precisamente por la misma razón: aquí tenemos nuestro propio Derecho, así que la casuistica del caso es distinta y por tanto la decisión pudo ser precipitada.

En cuanto al permiso de Hasbro y similares, tan sólo señalar que las reglas y mecánicas de juego no están amparadas por la legislación sobre propiedad intelectual o industrial. Como propiedad industrial sí está protegido el nombre, cuyo derecho nos consta detenta Gamezone. Como propiedad intelectual está protegido el reglamento original, ya que a efectos de la Ley se considera obra literaria, pero el reglamento como texto, no como conjunto de reglas, que insisto no están protegidas. Los diseños pueden estar protegidos, pero básicamente nos referiríamos a moldes y modelos. El mayor error de Gamezone en cuanto a vulneración del copyright fue usar el anuncio original de Heroquest, dado que estaba protegido precisamente por copyright como obra videográfica. Seguramente por esa razón retiraron el spot en el que fusilaban el original de Heroquest. Por tanto, si Hasbro u otro ente quiere proteger sus posibles derechos, deberá hacerlo respecto de varios ámbitos con distinta protección, y por lo expuesto no en todos ellos tendrían las mismas probabilidades de éxito, sin olvidar que el hecho de precisar un permiso es cuanto menos discutible y según de qué elementos estemos hablando. Entrando un poco más a fondo, si efectivamente se presentase una demanda por este asunto, y aún pudiendo aplicarse medidas cautelares, no por ello existe la certeza de que prospere: una vez que la demanda entre en el decanato y se turne el resultado es incierto.

En resumen, cada cual podrá confiar o no en el proyecto, podrá hacerlo con mayor o menor criterio, pero espero que mi comentario sirva para que tengáis en cuenta que no todo es tan claro como pueda parecerle a algunos.
Sigo con el offtopic que otros han iniciado.



  Eso...es...¡¡rastrero!!   :o :o  :P    ;D ;D O quizá, fruto del terror instaurado en este hilo, de la amarga represión a la que somos sometidos los valientes que nos atrevemos a... (escucho zumbar el desintegrador de post...)

   ¡No quiero morir! Voy a postear algo atrevido...

   Creo que hay indicios suficientes para creer que legalmente HQ25 puede ser un producto viable. Sin embargo, a lo largo de todo el hilo (y de aquellas 200 páginas que no están muertas aunque yazcan eternamente) ha corrido mucha tinta acerca de las connotaciones éticas de este "homenaje" no autorizado.
Sin embargo, por aportar algo...¿creéis que la "ética" también funciona en sentido contrario? Es decir, ¿existe una responsabilidad de autor con respecto a los fans de la obra que has creado? Legalmente evidentemente no, nadie te obliga a reeditar o estar pendiente de ellos, incluso la ley protege tus derechos sobre la obra. Pero ética o moralmente, ¿es digno pasar de una comunidad enorme de personas, que enamorados de tu obra han alimentado páginas, creado material adicional y pedido durante años una reedición? 
   Por supuesto, me pongo en la hipótesis de que para el autor el producto no sea interesante, es decir, que no tuviera ya realmente intención de dar soporte al juego o "revivirlo" de alguna manera.

  Todo este rollo va porque creo que cuando uno lanza una obra al público, esperando (lógicamente) su éxito, y este llega de forma tan abrumadora, quizá la obra del autor, al convertirse en clásico, adquiere ciertos derechos sociales que no le pueden ser negados.

  Quizá algunos veáis esta reflexión como algo cogido con pinzas. Es cierto que lo expongo por ganas de debate. Pero pensad por un momento, y al margen de GZ (vamos a dejarlos de lado por un momento para esta idea) , si cualquier obra o producto cultural, una vez expuesto a la sociedad, no adquiere unos "derechos de vida" que el mismo público le atribuye con su pasión y apoyo.



   

Páginas: [1] 2 >>