logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Tono

en: 24 de Agosto de 2018, 08:34:16 1 LUDOTECA / Componentes y Erratas / Re:Mage Wars de Devir (erratas)

Holaa besekeros,

he visto que en mi tienda habitual tienen el MW por 25€, estoy pensandome si comprarle pero antes quería saber como está el tema de las erratas, ¿la entrada del hilo son las erratas que aun se han quedado aun con las cartas y manual corregidas de Devir? ¿o es sin contar las correcciones?Es que meterle mano a eso es bastante complicado

Hola. Las erratas del hilo inicial son las originales, están casi todas corregidas pero quedan un par por ahí, podrás verlas en los últimos mensajes del hilo. Eso sí, asegúrate que en tu tienda tienen las correcciones o si no escribe a Devir para que te las manden cuanto antes. 25€ es un precio genial porque es un juegazo, es una lástima lo que pasó con las erratas y el tiempo que pasó hasta que se corrigieron y el silencio absoluto que hay en cuanto a la aparición de expansiones, pero bueno.
Aquí tienes una buena comparativa:

El autor dice que Dale of Merchants gana en casi todo excepto en el modo solitario.

¿Runewars a dos? Explicame eso  :P, no tiene muy buena fama a ese número, el guerra del anillo va mejor XD.


Ni idea de la fama del juego. Pero a mí me parece que a dos funciona perfectamente. De hecho, mejor que a tres.
Una cosa que hacemos a veces a dos es añadir una loseta de terreno (cada jugador tendría tres) y añadir un año más.

En su dia lo descarté porque decian que se diluia demasiado el tema confrontación, pero si me dices que funciona perfectamente lo mismo me lo replanteo XD, muchas gracias

Qué va, es al contrario. Jugando a dos las runas pierden importancia y el juego tiende más hacia el wargame. Además, la fase de héroes no se hace tan pesada. La única pega es que en el turno tres o cuatro suele estar decidido todo. Para solventar esto (y para que el mapa tenga variedad de terreno y no se convierta en un rodillo frente a otro) yo lo que hago es que cada jugador en lugar de colocar dos losetas, coloca tres.
Yo lo que veo es que este hilo tiene ya cuatro páginas y solo han salido un par de erratas menores en el reglamento y otra que es más grave, sin ser definitiva, en una carta.
Los hilos sobre erratas son muy importantes para la comunidad. Leer hilos sobre Senderos de Gloria o sobre Combat Commander me ayudaron a decidir si quería comprarme esos juegos, toda vez que ya se sabía la solución adoptada en ambos casos y podía decidir con conocimiento de causa. Pero leer páginas enteras discutiendo una y otra vez lo mismo...
Cada hilo de erratas, máxime cuando Devir está en medio, acaba siendo un dejà vu con gente opinando con respeto, gente opinando con faltas de respeto, gente que busca paja en el ojo ajeno, defensores y detractores, etc. Y acaba cansando. ¿Y las erratas?...
En fin, que podemos darle todas las vueltas que queramos, que no va a cambiar nada, y mañana, cuando salga otro juego, vuelta a empezar.

El nuevo TTA presenta alguna errata, como ya se ha señalado: dos menores en el reglamento y una en una carta. Quien esté interesado en el juego es esto lo que de verdad quiere saber. Y ahora ya puede decidir si se gasta el dinero o no en este juego.
Para mi son dos juegos muy muy buenos. tengo los dos.

Si vais a jugar sobre todo dos y quereis un juego no muy largo Tash kalar. El Tzolkin es el típico juego de colocación de trabajadores.

Por cierto el Tash Kalar en modo teamplay a 4 mola mucho.

Me han dicho que cuando ya sabes jugar, el tzolkin no es tan largo. Eso que dices que esl el típico de colocación de trabajadores me echa un poco para atras. Yo tengo el caylus y el alquimistas de colocación de trabajadores, no se si con el tzolkien voy a decir: ostras, esto me suena. En cambio por lo que dice tigrevasco el TK parece mas especialito y menos propenso a parecerse a otro, como ya he dicho intento tener una ludoteca con variedad, no se si el tzolkin es de lo mejor que t puedes encontrar en colocación de trabajadores.

El tzolkin es bastante original dentro de su nicho, cuando digo el típico juego de colocación estoy hablando de juego de 1.5-2 horas, sesudo, etc. Para mi es de los mejores de colocacion de trabajadores

Eso si el Tash kalar es mucho mas original
¿que os parecen? ¿cual es mas juego y os dá mejores sensaciones?¿cual es mas tenso y os requiere mas uso de neuronas?. Otra cuestión: suelo comprar 2/3 juegos por año, asi que me aseguro de que los juegos sean muy buenos, de sobresaliente MÍNIMO  ;D, ¿os parecen que estos dos juegos al menos se los puede al menos comparar a Caylus, TTA, TS, DS?...

Ambos me parecen buenos euros, pero muy diferentes entre sí.

¿Cual es más juego?: Si por 'más juego' te refieres a más estrategia a largo plazo, un comienzo-desarrollo-final más definidos y mayor tiempo de juego, te diría el Tzolkin.

¿Cual os da mejores sensaciones?: Personalmente tengo más debilidad por el Tash Kalar. Me parece un juego 'diferente' a lo 'habitual', tenso, con mucha interacción. Tzolkin tambien me gusta, aunque es más un 'euro típico' de los últimos tiempos, que a mí no me despierta sensaciones muy diferentes a otros de colocación de trabajadores, aunque es de los mejores que he probado en éste género.
 
¿Cual es más tenso?: El Tash Kalar sin dudarlo. Para mí ésta es una gran diferencia entre ambos juegos.

¿Cual requiere más neuronas?: El Tzolkin requiere más planificación a medio-largo plazo. Casi toda la información está 'abierta' desde el comienzo de la partida, y el objetivo de los jugadores es coordinar sus acciones lo mejor posible para engranar (nunca mejor dicho) un motor de puntos que sea más eficiente que el de los oponentes al final (fijado) de la partida. El TK es más táctico, más caótico y más corto, pero no por ello lo veo más fácil de dominar, ni mucho menos. En el TK juegas con cartas que te permiten hacer combos, y requiere bastante partidas el saber reconocerlos y jugarlos en el mejor momento si la situación en el tablero es propicia. Empate técnico.

¿os parecen que estos dos juegos al menos se los puede al menos comparar a Caylus, TTA, TS, DS?: El Tzolkin es comparable a otros euros de trabajadores como el Caylus y Agricola (que me gustan más que el Tzolkin) o el Stone Age y Lords of Waterdeep (me gustan menos que el Tzolkin). El TK no es comparable a ningún otro, yo al menos, no conozco otro juego similar.

Como valoración global, para mí el Tzolkin es un 8, y el TK es casi un 9 a 2 jugadores (no lo he jugado a 3 o 4, pero intuyo que bajaría bastante mi valoración).

en: 11 de Mayo de 2016, 10:11:13 7 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos que le mojan la oreja al Caylus

Estamos de acuerdo todos en que mecánicamente Caylus es muy bueno, pero intentemos ponerle una nota a las mecánicas, otra a las sensasiones que transmite el juego (esa que os dice, el ajedrez es mas ''juego de mesa'' que la oca) y otra a la diversión y haced una media entre las tres notas, y sabiendo eso, ¿hay alguno de colocación de trabajadores que lo supere en estos términos?.
Caylus       
Mecánica: 9
Sensaciones: 9
Diversión: 7
Media: 8.3

Agricola
Mecánica: 8
Sensaciones: 10
Diversión: 9
Media: 9

P.D: duda rápida a cuento de lo que dice Silverman: ¿cual os parece mas dificil de dominar, Caylus o Agrícola?

No sabría decir cual, pero ambos muy difíciles. Algunos se decantan con rotundidad por el Caylus porque no tiene azar. No estoy de acuerdo del todo porque la ausencia de azar implica mayor espacio para el cálculo y menos 'riesgos externos', pero no necesariamente mayor profundidad. Véase como ejemplo el 3 en raya. Agricola tiene azar en las cartas y en el orden de aparición de las acciones, pero conocer bien todas las cartas de oficio/mejoras, detectar sus sinergias y saber combinarlas adaptándote a la vez a lo que te dejan hacer tus rivales, lleva muuuuchas partidas.
Para mí:

Caylus       
Mecánica: 10
Sensaciones: 10
Diversión: 9
Media: 9.7

Agricola
Mecánica: 9
Sensaciones: 9
Diversión: 8
Media: 8.7

en: 11 de Mayo de 2016, 10:00:04 8 SALÓN DE TE / Sondeos / Re:Juegos que le mojan la oreja al Caylus

Estamos de acuerdo todos en que mecánicamente Caylus es muy bueno, pero intentemos ponerle una nota a las mecánicas, otra a las sensasiones que transmite el juego (esa que os dice, el ajedrez es mas ''juego de mesa'' que la oca) y otra a la diversión y haced una media entre las tres notas, y sabiendo eso, ¿hay alguno de colocación de trabajadores que lo supere en estos términos?.
Caylus       
Mecánica: 9
Sensaciones: 9
Diversión: 7
Media: 8.3

Agricola
Mecánica: 8
Sensaciones: 10
Diversión: 9
Media: 9

P.D: duda rápida a cuento de lo que dice Silverman: ¿cual os parece mas dificil de dominar, Caylus o Agrícola?

No sabría decir cual, pero ambos muy difíciles. Algunos se decantan con rotundidad por el Caylus porque no tiene azar. No estoy de acuerdo del todo porque la ausencia de azar implica mayor espacio para el cálculo y menos 'riesgos externos', pero no necesariamente mayor profundidad. Véase como ejemplo el 3 en raya. Agricola tiene azar en las cartas y en el orden de aparición de las acciones, pero conocer bien todas las cartas de oficio/mejoras, detectar sus sinergias y saber combinarlas adaptándote a la vez a lo que te dejan hacer tus rivales, lleva muuuuchas partidas. 
Precisamente hoy en la bgg confirman para junio más o menos la reimpresión de Troyes y su expansión por separado.
¿Jugado a 4 jugadores quien gana a quien en estratégico, táctico y quemacerebros?

estrategico: mis dudas, quizá el troyes
tactico: carson
quemacerebros: troyes
Para mi, Troyes si vas a jugar a 2-3 la mayor parte de las veces, y Carson City si vas a jugar a más de 3. Carson es más para grupos que Troyes, y aunque se puede jugar a 2, no va tan bien a 2 como Troyes. Carson es lo que habría sido Caylus si hubiese hecho el amor con Troyes.

Yo, si me pedís que decida entre ambos, elijo Troyes, pero tal vez por factores nostálgicos, y porque lo he jugado mucho más, aunque tengo ambos.
Los dos son grandes juegos. Respecto a los requisitos:
1.- El Troyes tiene puteo, pero en eso el Carson gana de calle. Es uno de los euros con más puteo e interacción del mercado.
2.- De profundidad los dos andan parejos. Son euros de dificultad media/media-alta. El Troyes tiene un poco más de variación en la estrategia de partida porque en cada partida varían las combinaciones de edificios.
3.- El Carson si juegas con dados tiene mucho azar en los combates, pero el propio juego incorpora una variante con losetas en vez de dados que minimiza el azar a 0. Con esa variante, el azar de ambos juegos es similar, únicamente en cuanto a qué edificios entran en juego y en qué orden.
La influencia de dichas variaciones tienen más importancia en el Troyes, como he dicho antes cambia mucho la configuración y las estrategias.
Si el puteo es la premisa principal, yo iría directo a por el Carson city. El Troyes le gana en cuanto a variabilidad de combinaciones y por tanto en rejugabilidad.
PD.- Yo el Carson lo juego a 2 sin problemas, y de hecho nos encanta.
Yo conozco gente que aborrece los abstractos y le encanta el Tigris. Yo pienso que Tigris no es tan abstracto como muchos lo ponen, aunque sé que pertenezco a una opinión minoritaria  ;)

En T&E el tema existe. En el ajedrez no sabemos qué representa el caballo porque durante la partida no vemos las consecuencias que lo vinculan con la caballería en una batalla. No sabemos qué es una torre, porque su movimiento es arbitrario con respecto a lo que representa. Las piezas no modelan el poder más allá de su importancia relativa en base a lo flexible de su movimiento.

T&E mapea la lucha por el poder de forma evidente y sumamente lúcida. Claro que es abstracto, pero de una forma conceptualmente respetuosa y muy profunda. Si tienes imaginación, ves el control religioso, te das cuenta de que el poder se protege más allá de reinos, atendiendo a... dinastías. No es lo mismo el control que ejercen los mercaderes que el de los agricultores. Los conflictos se modelas en base a las relaciones entre esos poderes y tienen su reflejo en conflictos reales: guerras y rebeliones. Se trata de un juego lúcido, meditado y profundo. Como el Go pero renunciando a la elegancia extrema en pro de cierto sabor y colorido.

A mí, como decía el compañero, no me gustan los abstractos, pero sí T&E.
Si te gustan de mayorías el grande, si te gustan los abstractos tigris. Y si no sabes entre los dos, cualquiera. Si tarde o temprano caerán los dos.

Yo conozco gente que aborrece los abstractos y le encanta el Tigris. Yo pienso que Tigris no es tan abstracto como muchos lo ponen, aunque sé que pertenezco a una opinión minoritaria  ;).

Si hablamos de mecánicas, yo diría que El Grande es un euro puro de mayorías, y el Tigris & Euphrates es uno de colocación de losetas...especial (es que no conozco nada parecido salvo el Acquire). Tiene un elemento de mayorías en los conflictos, pero no en el sentido que entendemos (al menos yo) como 'euro de mayorías'.
Belfort tiene un modo especial para jugar 2 si mal no recuerdo. Pero como brilla es con más personal :)

Luego hay un juego bastante familiar pero con un tema potente, y que ofrece mucha interacción: Abyss. Algunos lo cualifican de filler superproducido. Sea como sea, a nosotros nos encanta. Y este sí escala bien de 2-4 (de nuevo, mejor a 3/4 que a 2, pero no hay que hacer apaños raros para jugarlo a 2).
Páginas: [1] 2 >>