logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que has dado un agradecimiento a otros usuarios.


Mensajes - Izhual

Llevo tiempo bastante desconectado de novedades y participé en una partida a esta 3ª edición sin habérmelo planteado siquiera. Pues oye, un lujazo. Me resultó muy divertida, más rápida que la 2ª edición con Señor Supremo humano (a pesar de la app de esta 3ª). El uso de la app no me pareció nada farragoso. Al contrario, automatiza los cálculos de efectos, da instrucciones claras para los combates y agiliza la exploración.

Lo que sí le ví un poco lento es la cantidad de texto en los entreactos, como dice bowie. Entiendo que hay que contar la historia para que la campaña tenga un hilo conductor, pero se me hizo muy largo. Queríamos llegar al pueblo a gastar la experiencia y el botín y no paraba de sacar conversaciones entre los personajes.

Eso sí, nos gustó tanto que echamos una segunda aventura en la misma sesión. Y desplegado en mesa es bastante impactante.
El juego a mí me ha sorprendido bastante. Desconfiaba del tema de la app (que sólo conocía de oídas) pero, tras probarla, creo que es un acierto cómo la han planteado. Estoy deseando poder continuar la campaña.
Yo me reitero en lo que dije en este mismo hilo. El juego es MUY divertido y ha logrado depurar lo más tedioso de las otras versiones.

Lo he jugado en solitario y con dos grupos distintos. El primer escenario ya me lo he comido cuatro veces y no se me ha hecho tan repetitivo como creía. Con el primer grupo que jugué junto a ilustres Bskeros solo puedo decir que al acabar el primer escenario quisieron continuar en la misma sesión con un segundo escenario. Y el otro grupo con el que he jugado recientemente, poco dados a jugar a cosas de más de media hora, la partida fue muy bien y se lo pasaron en grande. El solitario no es más que llevar dos (o más) personajes tú mismo y con la ayuda de la app no es nada complicado.

Si tuviera que poner algunas pegas serían que los escenarios que he jugado hasta ahora no cambian de estructura en cuanto al terreno, aunque sí lo hacen los enemigos. También encuentro que las historias entre escenarios en la app se hacen un poco pesadas, por las ansias de comprar, mejorar las armas y demás que ofrece la ciudad. Y luego que cada jugador no llevará siempre al mismo personaje porque hay escenarios que exigen llevar a alguien en concreto para jugarlo. A algunos jugadores no les gustó demasiado el arte de los personajes, pero a mí particularmente me parece bastante acertado y alejado de lo tradicional que empieza a oler a rancio, por otra parte.

Son detalles menores en mi opinión y si en un principio también era escéptico en cuanto a las mejoras que Descent 3 podría ofrecer frente a la segunda o la primera edición, tengo que decir que se han disipado con las partidas que he ido jugando. Más ágil, más divertido, seguramente más equilibrado por la ausencia de un Señor Supremo humano y muy bonito cuando está desplegado.

Interesante. Y una duda con respecto al tema de la app ya q dices lo del señor supremo de la 2a ed. No se si jugaste con la app de la anterior edición, pero si lo has hecho ¿Qué diferencias dirías q hay con respecto a la app?
¿Se parecen?

Bueno, me refería a jugar a Descent 2 con un Señor Supremo humano, que a veces tenía que hacer un poco de máster de rol para que la partida no se fuese al traste por desequilibrio.

En cuanto a la comparación entre las dos apps, no hay color. La de Descent 2 es un dolor cada vez que actúan los monstruos con esas habilidades que tienes que ir consultando en la propia app. La interfaz es bastante más complicada e incómoda de usar y en líneas generales todos los aspectos están mucho más pulidos en la de Descent 3.
Además han logrado reducir el tiempo que te pasas mirando la pantalla o al menos me da esa impresión. Como es muy fácil realizar todas las acciones, necesitas pocos segundos para llevar a cabo cada ataque o resolver lo que el enemigo hace en su turno.

En cuanto a si el juego necesita la app, yo creo que es un sí rotundo. Contemplar tu zona de jugador con la carta grande de personaje y dos o tres cartas más con unas pocas fichas encima es un gustazo, comparado con otras versiones de Descent o de otros dungeon crawlers en los que acabas un poco saturado de tanta información. Eso se traslada también a los monstruos, porque contabiliza la vida de los enemigos, sus debilidades cuando atacas con ciertas armas, las desventajas que tienen,...

Páginas: [1]