logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Galcerán

Vamos con el relato de lo sucedido en el impulso 2, turno 3.

- El jugador Otomano juega Gabelle Revolt (1) usando ese único punto de operaciones para lugar en la guerra extranjera que tiene abierta.

Ibrahim se lanza a por los rebeldes egipcios, con resultados moderados. No subre bajas, pero tampoco logra aniquilar a los rebeldes: Todavía queda una tropa por eliminar antes de poder librarse de la carta.



- Llega el impulso HABSBURGO que decide dar un paso adelante, jugando Charles Bourbon (4) como puntos de operaciones. Con el primero, saca a todas las flotas de puerto.




El Otomano decide salir de Algiers para interceptar a las flotas imperiales de Cartagena y Gibraltar. Tiene éxito en su empresa, y se produce una batalla campal entre las dos galeras Habsburgo y los 3 Corsarios al mando de Barbarrossa.

Los dados ruedan la mesa y... cada bando recibe 3 impactos. Al ser el Otomano el defensor, se beneficia de la victoria, conservando 1 corsario, y provocando la eliminación del bando Habsburgo, aplicando el medio impacto para eliminar una galera completa. Masacre en alta mar para ambas potencias...



Con el segundo CP, el Habsburgo vuelve a mover a su flota. Esta vez, las unidades del Golfo de León y del mar Tirreno, van a la Barbary Coast a buscar venganza. El corsario que queda, comandado por Barbarrossa, decide evadir la lucha, y huye exitosamente a North African Coast.



Con los 2 últimos puntos de operaciones, el Habsburgo decide fundar una colonia en el nuevo mundo:



- Llega el momento del jugador Inglés, que juega el único punto de operaciones de la carta Julia Gonzaga (1) para reclutar un mercenario en Calais.



- FRANCIA, por su parte, juega el evento obligatorio Paul III (2). El papa Clemente VII a penas ha durado un suspiro y, fumata blanca mediante, habemus nuevo Santo Padre. Un poderoso gobernante para los estados pontificios, con buenas capacidades de gestión, además de empezar a ganar los empates en las contrarreformas:



Con los 2CP del evento obligatorio, Francia envía un viaje de exploración al nuevo mundo:




- Llega el turno del recién elegido Pablo III, que decide jugar la carta natal de Leizpig Debate como evento, para iniciar un debate teológico involucrando al poderoso Eck. El objetivo, será el comprometido Tyndale, con esperanzas de poder dejarle en ridículo y mandarle a la hoguera:



El debate se salda con victoria Papal, pero con escaso margen, que tan sólo le permite convertir al catolicismo la ciudad de Zúrich




- Al jugador PROTESTANTE no parece haberle agradado mucho perder el control religioso de la ciudad Alpina, así que decide jugar Scots Raid (2CP) como operaciones para publicar un tratado.

Dos intentos de reforma que se tornan exitosos, atrayendo al protestantismo a las ciudades de Kassel y Zúrich.



Ya son 18 los espacios que siguen la herejía de Lutero:



Y aquí finaliza el impulso 2. ¡Seguiremos informando!


Seguimos con la narración:

El Papado también confirmó la entrega de 1 carta por parte del Otomano, con lo que dicha carta cambia de una mano a la mano Papal.

Antes del despliegue de primavera, el Habsburgo decide jugar la carta  Venetian Informant (1CP) como evento, lo que le permite mirar la mano de cartas del Otomano. Parece ser que las relaciones entre el emperador y Suleimán no pasan por el mejor de los momentos...

- Despliegue de primavera OTOMANO:

Suleimán y todo su ejército de Estambul viajan hasta Viena. Una temible fuerza militar se instala en el este de Europa.



- Despliegue de primavera HABSBURGO:

Carlos V parte desde Valladolid con 7 regulares hasta Sevilla. Ferdinand y 3 regulares viajan hasta Barcelona.



- Despliegue de primavera INGLATERRA:

Brandom, 3 Mercenarios y 2 regulares salen del puerto de Londres, atracan en el puerto aliado de Lubeck, y atraviesan territorio protestante hasta situarse en el electorado de Trier.



- Despliegue de primavera FRANCÉS:

Montmorency viaja de París a Grenoble acompañado de 3 regulares y 3 mercenarios.




- Despliegue de primavera PAPADO:

Dos mercenarios parten de Roma hasta Siena.




Así quedan las cosas, preparados ya para la fase de impulsos del turno 3. Espadas en todo lo alto.
Empezamos con el turno 3.

Después de una ardua sesión de negociaciones, esto es lo que se ha acabado firmando:

-El OTOMANO propone los siguientes pactos:
Entregar una carta al Papado.
Firmar la paz con Habsburgo, entregando la capital de Viena a cambio del control de túnez.
Firmar alianza con habsburgo.

-El HABSBURGO reniega de todo lo que comenta el Otomano, y sólo anuncia:
Paz blanca con Francia, devolviendo al líder Duque de Alba.
Alianza con Francia, pidiendo prestada una escuadra de Marsella.

- INGLATERRA anuncia lo siguiente:
Alianza con el PROTESTANTE.
Solicitud del divorcio a cambio de una carta al azar.

- FRANCIA ratifica los acuerdos anunciados por HABSBURGO. Así pues, pasan a estar aliados, y se cede la flota de Marsella.
También acuerda la entrega de una carta al Papado a cambio de levantar la excomunión.


 





- El PAPADO por su parte ratifica la concesión del Divorcio a Enrique VIII, y el levantamiento de la excomunión al monarca Francés. Roba una carta de su mano y son 4CP que se dedican a la construcción de San Pedro del Vaticano:




Una vez con el divorcio concedido a cambio de una carta, Enrique VIII decide casarse con Ana Bolena. Prueba suerte en la tabla de embarazo y...





...¡Un 1! Fracaso total. El monarca repudia a Bolena, y el matrimonio nunca es consumado. Además, la recién divorciada Catalina de Aragón vuelve con su familia Carlos V, que ahora sólo deberá pagar 1CP si decide declarar la guerra a Inglaterra



- El PROTESTANTE ratifica la alianza con Inglaterra. El cuadro diplomático queda pues así:




Con Francia y el Habsburgo aliados, ahora es el Papado el que tiene la papeleta más difícil, con muchos frentes abiertos.

Seguiremos informando con los despliegues de primavera.
Una vez más, gracias por leernos  ;)

Vamos con el Impulso 6 del turno 2:

Las manos de cartas comienzan a flaquear. Tan sólo disponen de ellas el jugador Habsburgo (2cartas), Inglaterra (1) y el Protestante (2cartas).

Todos los jugadores pasan excepto el PROTESTANTE, que juega Diplomatic Marriage para usar los 5CP en reclutar mercenarios, dos en cada electorado donde se encuentran sus líderes militares. El último CP se utiliza para avanzar en la traducción al inglés del NT, que llega al tercer espacio.





En el Impulso 7, todos vuelven a pasar, excepto el PROTESTANTE, que juega su carta natal para recuperar Diplomatic Overture (5CP) del mazo de descartes y añadirla a su mano.

Finalmente, todos los jugadores pasan, conservando el Habsburgo 2 cartas, el Inglés 1 carta y el Protestante 1 carta.

Llegan los retornos de invierno del turno 2:

- Invierno OTOMANO:

Suleiman y 5R a Istambul, deja 2R en Viena y otro en Buda. 2 Escuadras del Egeo a Coron. 1 Escuadra a Rodas. Barbarossa y sus "honestos" mercaderes vuelven a Algiers.



- Invierno HABSBURGO:

Los dos mercenarios de Worms vuelven a Praga. Sufren desgaste y se pierde 1 mercenario
Los dos regulares de Nuremberg vuelven a Praga. Sufren desgaste y se pierde 1 regular
Ahora en Praga hay 1R, 1M y 1 tropa húngara.

1R que asedia Milán va a Praga (sin desgaste). En Praga hay 2R, 1M y 1R Húngara.

El resto del ejército de Fernando (5R) vuelve a Valladolid (vía Modena, Rávena, Ancona y Roma, espacios papales que son aliados míos). Llegan al puerto de Barcelona y de ahí a Valladolid.
Carlos V también va a Valladolid, junto con el ejército que había en Navarra.







- Invierno Inglés:

Brandon y su ejército se mueven de París a Londres por espacios aliados franceses.



- Invierno Francés:

Francisco y 4 regulares se quedan en burdeos. El excedente 2m y un regular van a Paris.
Montmorency y un regular va a Paris y quedan dos regulares de guarnicion en Metz.
En Paris habia un metcenario.
Se genera un Regular.
Por tanto el stack de Paris es Montmorency con 3 regulares y 3 mercenarios.




- Invierno Papal:

Las unidades de Siena vuelven a Roma. Las unidades de Módena a Rávena. La flota prestada al Habsburgo retorna a Roma.



El protestante no mueve a sus tropas en invierno, dado que ya se encuentras en los electorados.

Se aplica el evento obligatorio Clemente VII: El papa León X muere y es reemplazado por el nuevo representante de Dios en la Tierra, que al menos le permitirá guardar una carta en el siguiente turno.



Una vez realizados los repliegues invernales, damos paso a los asuntos del nuevo mundo. El viaje de exploración Francés se salda con la elección de Verrazzano, de valor de exploración 2.

Los dados ruedan y... ¡10! Puede elegir circunnavegar, cosa que hace sin pensárselo dos veces. Los dados vuelven a rodar en esta aventura marítima...

... ¡Y se salda con un éxito total! Verrazzano demuestra que la Tierra es redonda, logrando la circunnavegación y reportando con ello 4 nuevos puntos de victoria para Francia.

Falta por resolver si la Colonia que estableció Inglaterra da su fruto. Enrique VIII tienta la suerte y...¡9! Por los pelos, la colonia proporciona nuevos recursos a la Isla en forma de carta extra.











Llegados a este punto, finiquitamos el turno 2, se reparten cartas en el turno 3, y comienzan las negociaciones. Recordemos la mano de cada uno, así como los VP actuales:

CARTAS:
Otomano - 5 cartas
Hapsburgo - 7 cartas
Inglaterra - 6 cartas
Francia - 4 cartas (sigue excomulgado)
Papado - 3 cartas
Protestante - 6 cartas

VP
Ottoman   18
Hapsburgs   12
England   13
France   20
Papacy   14
Protestant   17

Francia y el impero Otomano parecen despegarse en puntos de victoria, y parecen tener la partida encarrilada. ¿Será suficiente...?
En este hilo, Horak va desgranando las actualizaciones de las reglas y los cambios en el juego:

http://labsk.net/index.php?topic=201703.msg1863472#msg1863472

En general parecen bastante acertadas, mitigando algunas carencias o "trucos" que se podían hacer en el juego original y que desvirtuaban algunos aspectos.
Una vez más, gracias por seguir la crónica.

Vamos con el impulso 5 del turno 2.

- OTOMANO: Juega la carta Surprise Attack (2CP) como puntos de operaciones. El primero, lo destina a asaltar directamente Viena. Al no haber unidades defensoras, la fuerza asaltante no se reduce a la mitad en cuanto a tirada de dados. El resultado son 5 impactos que hacen caer la ciudad en manos musulmanas. El único dado defensivo se queda en un 1... Los aterrados habitantes de la ciudad no oponen resistencia a la conquista.

El Otomano coloca un marcador control cuadrado sobre Viena, lo que hace elevarse sus VP de 16 a 18. Toda una amenaza. Con el segundo punto de opeaciones, se recluta una caballería en Netz.





- Llega el turno del HABSBURGO, que juega Trace Italienne (3VP) para usar sus puntos como operaciones. Gasta 1 punto para reclutar un mercenario en Barcelona. Otro punto para tomar el control político de la ciudad neutral Trento (corrigiendo errores pasados, en el desastre de los Pirineos), y con el último punto, Ferdinand y su ejército de 6 regulares se mueven a Milán y comienzan el asedio de la misma.




- El jugador INGLÉS, pese a tener todavía una carta en mano, decide pasar y guardársela.

- El jugador FRANCÉS juega su carta natal para usar sus puntos de operaciones en reclutar una unidad Naval en Marsella, un mercenario en parís, y en asaltar Besançon. La ciudad cae, no sin antes provocar una baja al ejército francés.

El último punto de operaciones se gasta en mover la formación de Montmorency y sus 3 regulares de vuelta a Metz.



- Por su parte, el PAPADO no tiene más remedio que pasar, al no tener ninguna carta.

- El PROTESTANTE decide poner su granito de arena en ayuda de la cristiandad y juega la carta Revolt in Egypt como evento. Uno de sus territorios se le rebelan a Suleimán, que debe destinar tres tropas del mapa a dicha carta para combatir a las 2 unidades egipcias. Mientras la guerra permanezca activa y las tropas otomanas bajen de 3 unidades, cada reclutamiento nuevo debe ir forzosamente a la carta primero, antes de al mapa.

Una contrariedad para el sultán, que destina 1Caballería de Netz y 3 regulares a la carta, junto al líder Suleimán.



Con esto terminamos el impulso. Para los siguientes, tan sólo HABSBURGO y PROTESTANTE tienen cartas (e Inglaterra, una), con lo que ellos serán los que lleven la batuta.

PD.- Hemos corregido un detalle: colocar marcadores de control Habsburgo en ciudades Húngaras al estar esta última aliada con Carlos V.
Impulso 3 del turno 2:

- El otomano juega la carta John Zapolya (3CP) como evento, lo que permite reclutar 4 Regulares en la recién conquistada BUDA, para formar un impresionante ejército de 12Regulares y 1 Caballería, junto al líder Suleimán.




- El jugador HABSBURGO juega su carta natal para disponer de 5 puntos de operaciones, que gasta en mover el destacamento de Strasburgo a Worms (1CP). Allí deja a los mercenarios, y continúa moviendo a los dos regulares hasta Nüremberg (1CP).

Con 2CP forma a un regular en Viena, y con el último punto, decide mover a Ferninand con los 6 regulares desde Viena hasta Linz. El emperador deja su segunda capital abandonada a su suerte ante la amenaza otomana...




- El jugador Inglés juega la carta A MIGHTLY FORTRESS para usar sus 4CP en enviar una colonia al nuevo mundo, y reclutar un mercenario en Londres.








- Por su parte, FRANCIA decide jugar... ¡El evento obligatorio de la liga Smalcalda! Con los 2CP que le otorga, manda un viaje de exploración al nuevo mundo.





El evento de la liga hace que los espacios protestantes germanos pasen a control político Protestante. A partir de ahora, ya podrá participar también en asuntos militares, amén de ganar 2VP por electorado. También se ponen en juego los líderes militares protestantes:




- Llega el turno del Papado, que juega su carta natal LEIZPIG DEBATE para instar a un debate teológico.

Los debatienes serán Eck por parte católica, y Melanchton por parte Protestante. Las discusiones se alargan y... ¡Acaba ganando el representante católico! Eso sí, tan sólo por un éxito de diferencia, así que no habrá muertes en la hoguera, al menos de momento. La ciudad de KASSEL se convierte en católica.




- Por parte del Protestante, juega la carta Katherina Bora (3CP) como evento. 5 intentos de reforma en cualquier área lingüistica que se salda con la conversión de las ciudades de Strasburgo, Setting y Lieja. Salzburgo y Kessel se mantienen católicas.




Pronto, ¡la narración del siguiente impulso!
Vamos con una nueva entrega de lo acontecido en Europa.

Comienza el primer impulso del TURNO 2.

-Impulso Otomano, que decide jugar The Walburg para usar sus 2CP. Con uno de ellos, avanza a Suleimán, 4 regulares y 1 caballería de Neth a Belgrado (corrigiendo una errata que había en su despliegue de primavera)



El otro punto de operaciones lo emplea en movimiento naval, sacando a todas sus escuadras de puerto a mar abierto. Nótese que Barbarossa sale al mar con tres unidades corsarias con aviesas intenciones...



-Impulso Habsburgo, que juega PRINTING PRESS como operaciones. Con los 5 puntos que le otorga, decide Reclutar a 2 regulares y 1 mercenario en Barcelona.
Los nuevos reclutas se unen al destacamento que allí tenía el Duque de Alba.




-Impulso Inglés, que juega la carta ANQUEBUSTERS como operaciones, gastando el único CP que le otorga para reclutar a un mercenario en Calais.



-Impulso Francés, que decide jugar INDULGENCE VENDOR  y gasta los 3CP para reclutar un Regular y un Mercenario en la ciudad de Grenoble.




-Llega el impulso Papal, que juega su carta natal PAPAL BULL para utilizar sus 4CP. Gasta el primer punto en mover 3Regulares y 1Mercenario de Roma a Siena.



El siguiente punto lo gasta en poner un marcador de control político papal en Siena.
El tercer punto lo gasta en volver a mover al destacamento, hacia Florencia, ciudad que pone bajo asedio.
Con el último punto, el Papa completa su movimiento de pinza sobre el francés para mover el destacamento de Rávena a Módena.

-El protestante por su parte juega la carta STACK OF ROME (5CP), gastando 4 puntos en 2 publicaciones de tratados. Realiza 4 intentos de reforma en Alemania, comprometiendo a Bucer.
Como resultado, Ausburgo, Magdeburgo y Lubeck abrazan la religión protestante, mientras que Trier se mantiene como católica.



El último punto lo utiliza en la traducción del nuevo testamento al inglés, empleando la ventaja de Tyndale para avanzar un espacio adicional. El teólogo queda comprometido.




Los espacios protestantes totales pasan de 10 a 13.

¡Seguiremos informando!

----------------------------------------------------------

Es genial ver cómo se ha activado el entorno de este juego y comprobar que hay mucha gente dispuesta a meterse en el fregado de echar una partida online. ¡No decaigáis!

Vamos con las últimas novedades acontecidas en Europa. Recordemos que estamos en el turno 2, y tras el reparto de cartas ha llegado la ronda de negociaciones.

Tras mucho ir y venir de mensajeros, éste ha sido el resultado final, que regirá los designios de la partida a lo largo de todo el turno:

- HABSBURGO y el PAPADO han firmado una alianza, con préstamo de la flota de Roma que pasa a situarse en el puerto de Nápoles. Parece ser que el Papa quiere ir más allá de la simple excomunión en su guerra con Francia...




- Por su parte, INGLATERRA y FRANCIA también firman una alianza temporal. El viejo conflicto NORTE-SUR sacude Europa.

- El resto de potencias no tienen ningún acuerdo reseñable que anunciar.

DESPLIEGUE DE PRIMAVERA, TURNO 2:

El jugador Otomano moviliza a su líder Suleimán, 4 regulares y una ud de caballería desde Estambul hasta Neth. Tambores de guerra en la puerta oriental europea, señores...






Por su parte, el Habsburgo mueve a Carlos V y un regular desde Valladolid a Navarra, donde ya tiene acantonadas algunas tropas.




Inglaterra envía a su líder Brandom desde Londres a parís, acompañado por 2 Regulares y 2 Mercenarios.

Francisco I saluda a su aliado Inglés a la llegada a su capital, y aprovecha para poner rumbo sur hasta Burdeos, acompañado de 3 Regulares y 2 Mercenarios:





El PAPADO decide no mover a sus tropas en el despliegue primaveral.

Así pues, la situación se torna caliente a ambos lados de los Pirineos. Echemos un vistazo más de cerca a la situación:




Salvo que nadie lo remedie, parece inminente el choque de aceros. Los buitres y los fabricantes de ataúdes se frotan las manos mientras se prepara la fase de impulsos...

¡Seguiremos informando!
Damos comienzo al TURNO 2.

Se añaden los teólogos y reformadores correspondientes al turno 2. Zwinglio entra en Zúrich, ciudad que torna en protestante, pasando a ser ya un total de 10 ciudades protestantes en el mapa.










Debido a estos 10 espacios controlados, el marcador se mueve una posición a la derecha, otorgando un nuevo punto de victoria al Protestante y restándoselo al Papado.

- Vamos con la tirada de riquezas por el nuevo mundo. Cortés hizo que el imperio Inca cayera, así que el jugador HABSBURGO hace una tirada para ver si roba una carta extra este turno. La diosa fortuna le indica que lo que rápido viene, rápido se va. Saca un 5, con lo que la conquista se agota y se elimina para futuras tiradas. Como consuelo siempre le quedará que aun así, roba una carta, y suma los puntos de victoria de la conquista.




Una vez resuelta la fase, se reparten cartas. Conviene recordar el tamaño de la mano de cada uno:

Otomano: 4 CARTAS+ la carta natal.
Habsburgo: 7 CARTAS (1 del turno anterior+1 por conquista+5 por key markers) + la carta natal.
Inglaterra: 4 CARTAS + la carta natal (+1 por bonif de gobernante se anula con -1 por Fuggers).
Francia: 4 CARTAS +  la carta natal (+1 por bonif de gobernante se anula con -1 por excomunión).
Papado: 3 CARTAS + 2 cartas natales.
Protestante: 4 CARTAS + la carta natal.

El jugador HABSBURGO parece disponer de una cantidad inigualable de recursos para gastar en el turno 2, mientras que en FRANCIA pesa como una losa la excomunión... y gracias a que pudo quitarse los marcadores de revuelta.

Cerramos la narración haciendo un recuento de los puntos de victoria actuales, incluyendo las exploraciones y conquistas del nuevo mundo, así como los puntos por espacios protestantes/Católicos:

OTOMANO: 12VP.
HABSBURGO: 12VP.
INGLATERRA: 13VP.
FRANCIA: 16VP.
PAPADO: 16VP.
PROTESTANTE 3VP.

Cuando acabe la fase de negociaciones... ¡habrá un nuevo reporte!

Gracias por seguirnos.
Se acaban las cartas y escasean las opciones del turno 1. Vamos con el impulso 5:

- El Otomano no tiene cartas, con lo que pasa.
- El Habsburgo tiene una carta, pero decide también pasar. Su gobernante tiene la opción de guardar hasta dos cartas para el siguiente turno.
- El jugador Inglés también dispone de una carta, y también decide guardarla.
- Francia utiliza su última carta de la mano, Ransom (3CP) para eliminar el importante marcador de revuelta que todavía tiene en Lyon. Dejarlo ahí le haría mucha pupa, puesto que obtendría una carta menos en el reparto. Utilizando 1CP y al mercenario adyacente, elimina el chit de unrest. Con los otros 2CP, decide construir un regular en París.




-Papado y Protestante, ambos sin cartas, también pasan.

Como el Francés jugó en el impulso 5, comienza la ronda en el impulso 6 por si Habsburgo o Inglaterra quisiesen jugar sus cartas, pero ninguno lo hace: las tendrán disponibles para el turno siguiente. Y con ello termina la fase de acción.

FASE DE INVIERNO:

- El jugador Otomano: Su líder Suleimán vuelve a Estambul. El escuadrón frente a las costas de Rodas entra en el puerto.
- El jugador Habsburgo: Carlos V vuelve a Valladolid. Las unidades navales regresan al puerto de Barcelona y Gibraltar, respectivamente.
- El jugador Ingés: Enrique VIII y su ejército vuelven de Edimburgo a Londres, dejando en la ciudad conquistada una guarnición de 1 Regular. Dos unidades navales van al puerto de Londres, y la otra atraca en Plymouth.
- El jugador Francés: El primero en poner pies en polvorosa es el líder renegado que estaba al mando de su ejército de Florencia, que desparece del mapa. París recibe dos mercenarios, uno procedente de Dijon y otro de Metz.
- El jugador Papado: No hace repliegue de invierno puesto que no ha salido de sus ciudades clave.
- El jugador Protestante aún no está en disposición de hacer repliegue de invierno.

Todos ellos reciben un regular en sus respectivas capitales.

Llega el momento de resolver la FASE DE NUEVO MUNDO.

Recordemos que había dos viajes de exploración (Inglés y Habsburgo) y uno de conquista Habsburgo.

Comenzamos con el viaje de exploración. Se realiza el sorteo para determinar qué exploradores participarán y los agraciados serán Rut (Valor1) por parte inglesa y León (Valor1) por parte Habsburgo. Al tener valores iguales, Rut resolverá primero su viaje de exploración.

Se tiran los dados sumando el valor del explorador y... ¡excelente resultado! Por encima de 10, con lo que puede elegir descubrimiento o realizar la Circunnavegación. Como dar la vuelta alrededor del globo es demasiado peligroso, Rut se decide por explorar el Río Amazonas, que le otorga inmediatamente 2VP al gobernante Inglés.

Vamos con León, el explorador Habsburgo. Ruedan los dados y... ¡7! Ha descuberto el Río San Lorenzo, que inmediatamente le otorga un nuevo punto de victoria al emperador Carlos.

Es el turno del viaje de conquista. El sorteo para determinar el conquistador... ¡Se salda con la elección del gran Cortés (Valor 4)! Semejante bestia parda suma un 4 al resultado de conquista de 2d6. Los imperos Inca, Azteca y Mayas se echan a temblar, con todos los motivos del mundo.

Los dados ruedan y... Un 13. Cortés se embarca y, cual Chuck Norris del siglo XVII, conquista él solito el impero INCA. A partir de ahora el Habsburgo podrá tirar en la tabla de riquezas para ver si obtiene carta, y además le otorgará 2VP





Con esto se da por finalizado el Turno 1. ¡Seguiremos informando!
Continúan los tiempos revueltos en Europa. Esta vez, con el cuarto impulso del turno 1.

- Impulso Otomano: Sólo le queda su carta natal, que juega para reclutar a 4 regulares en Estambul. Se prepara así la campaña militar de los próximos años...




- El jugador Habsburgo juega la carta Gout y utiliza los 2CP para mover a Carlos V y 2 Regulares de Valladolid a Navarra.





- Inglaterra por su parte juega Knights of St John, usando los 2CP que le otorga para reclutar 1 Mercenario en Calais. Y con el otro punto... Se decide el asalto de Edimburgo! Antes de lanzar los dados, juega la carta de respuesta Landsknechts para añadir a su ejército dos mercenarios extras.

Cuenta batalla en la que la diosa fortuna sonríe a Enrique VIII: Sufren una baja y por su parte Escocia sufre tres, con lo que es barrida del mapa y la ciudad cae:




- Llega el turno del jugador Francés. Juega su carta natal para disponer de los 5CP que le otorga.

Con el primer punto, asalta exitosamente Florencia, a la que tenía bajo asedio, no sin antes perder un mercenario en la refriega.




El papado en su turno reforzará sus posiciones de Roma jugando Scots Raid y añadiendo un mercenario en cada una, gastando los 2CP.

Pero volvamos a Francia. Un punto gastado, le quedan 4. El jugador francés decide acabar con las revueltas y saca un mercenario de París (1CP) para sofocar la revuelta de St Didier (1CP).

Otro punto más se gasta en el asalto de METZ: La ciudad cae irremediablemente, sin causar bajas a los asaltantes.

El último punto se destina en mover el mercenario de St Didier a Dijon... para en el futuro sofocar la revuelta de la ciudad de Lyon.




El turno del papado ya se ha narrado, así que vamos con el Protestante, que juega Defender of the Faith, como evento obligatorio, el Papa tiene tres intentos de contrarreforma antes de que el protestante juegue sus puntos de operaciones. El mayor éxito es la conversión al catolicismo de la ciudad de Magdeburg.

Pero poco dura la alegría en casa Papal. El protestante decide terminar la traducción del Antiguo Testamento al alemán (2CP+1Espacio extra por usar a Lutero). Esto le concede 6 intentos nuevos de reforma...

... y ¡vaya si se aprovechan! Las ciudades caen una a una y la llama del protestantismo se propaga. Lutero ya controla 4 electorados, y comienzan a verse sus tropas por el mapa.




Seguiremos informando!
Completado el tercer impulso, paso a narrar los hechos acontecidos en Europa:

- Impulso Otomano. Suleimán decide jugar la carta Fountain of Youth 2CP como puntos de operaciones.

Con el primer punto, construye un corsario el ALGERS. La flota de la que dispone BARBAROSSA ya es de tres corsarios, y amenaza seriamente a los puertos mediterráneos con acciones de Piratería




Con el segundo punto de la carta, se inicia el asalto a BELGRADO. ¿El resultado? Victoria aplastante otomana, que sólo pierde una unidad de caballería. La ciudad cae y suben 2VP al marcador árabe.





- Llega el turno del jugador HABSBURGO, que juega su carta natal por 5CP. Gasta 2CP para contruir un escuadrón naval en Cartagena, intentando contrarrestar la amenaza pirata de Algers:





Otros 2CP van a la construcción de una unidad regular en Besançon, y el último CP lo utiliza para mover la formación de dicha ciudad hasta METZ, ciudad que pone bajo asedio.




- Por su parte, Inglaterra decide dar el paso que se veía venir: Juega su carta natal por 5CP, declarando la guerra sobre la marcha a ESCOCIA. Francia decide no intervenir, con lo que los escoceses deberán defenderse ellos solitos.

Dos puntos van a la construcción de dos mercenarios en BERWICK. Otro punto se gasta en mover a Enrique VIII y su ejército a EDIMBURGO para ponerla bajo asedio.





Los últimos 2CP se gastan en realizar un viaje de exploración inglés al nuevo mundo





- Llega el turno de Francia. Juega la poderosa carta Printing Press que le otorga 5 puntos de operaciones.

Francisco I no pierde el tiempo y con su primer punto decide asaltar a la sitiada FLORENCIA. Los dados ruedan y... el enfrentamiento se salda con derrota Francesa, que pierde un mercenario. Aún así, el sitio se mantiene y la ciudad deberá esperar para resolver su futuro.




El segundo punto de operaciones decide gastarlo en crear un mercenario en Lyon.

Con su tercer, cuarto y quinto punto decide mover al ejército liderado por Montmotency hacia el norte, atravesando DIJON, St. DIZIER y... METZ! Las tropas Francesas caen sobre las del jugador HABSBURGO, que estaban tranquilamente asediando la ciudad





Carlos V decide que sus tropas no combatan en campo abierto, con lo que intentan evitar la batalla... ¡Y lo consigue! El ejército imperial se retira a la ciudad no electorado de STRASBURG.




- Llega el turno PAPAL, que harto de las hostilidades francesas decide jugar su carta natal "Papal Bull" para excomulgar a FRANCISCO I. ¿El resultado? El gobernante coloca un bonito marcador de "-1Card" en su tarjeta de personaje, y dos de sus ciudades entran en revueltas: LYON, que le hace perder 2VP, y St. DIZIER, que corta su línea de comunicaciones con el asedio de METZ.








- Llega el turno del jugador PROTESTANTE, que desde su relativamente tranquila sede de Wittemberg se regocija ante las hostilidades entre sus vecinos europeos. Encerrado en su biblioteca, decide seguir traduciendo el Nuevo Testamento al alemán usando los puntos de operaciones de la carta Akinji Raiders, 3CP, a los que añade el bonus de +1 espacio de Merchanchón, que queda comprometido.

Ya sólo está a un espacio de tenerlo traducido:







Y aquí acaba el impulso 3. Antes de terminar la narración, hagamos un repaso de las cartas que cada gobernante tiene en su mano, que ya empiezan a escasear...

Otomano: 1 Carta, que es su carta natal.
Habsburgo: 2 Cartas.
Inglaterra: 3 Cartas.
Francia: 1 Carta, + su carta natal.
Papado: 1 Carta.
Protestante: 1 Carta.

Seguiremos informando!
Páginas: << 1 2 [3] 4 >>