logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - dariorex

Jope, el Meuterer cuesta seis o siete pavos, y de eso se llevan sus centimitos un diseñador y una editora que son los que siguen lanzando nuevos juegos para que esto siga vivo, un tendero que muchas veces pone el sitio para que puedas jugar y te aconseja… Y lo encargas a PS que es una imprenta que mola para otras cosas, no lo discuto, pero para ahorrarse dos euros y cargarse una industria que al fin y al cabo es la que ayuda a mantener vivo un hobby minoritario… De verdad que hay cosas que no entiendo.
del resto de tu corpus ideológico no puedo hablarte, pero si tu me dices que tambien es de pegote, estoy dispuesto a creemelo.

un abrazo!
Yo voy a contestar sin conocer el juego y además in haberme leído el hilo más que a vuelapluma. Más que nada porque he visto que andaba metido Betote, que como él dice, es muy listo, lo sabe y eso le hace a veces decir unas chorradas y meterse en unos berenjenales y compañías que a mi me parece una combinación ganadora para entretenerse un rato.

Pero en fin, a lo que iba es que ha dicho una cosa que me ha gustado mucho, que es que siempre ha sido igual de listo pero no igual de feminista. A mi, siendo tonto, me ha pasado lo mismo, que hay cosas y causas en las que crees y te afectan de una manera diferente con el paso del tiempo y de la vida. Esta por ejemplo. También es verdad que en los últimos años ves como muchas personas han exacerbado sus posturas con respecto a cosas con las que en principio simpatizabas hasta el punto de que te rsultan antipaticas (los ciclistas urbanos, por ejemplo, ahora prefiero a los taxistas) y Monroe es un buen ejemplo de ello, hasta el punto que creo que utiliza el feminismo a su favor, más de una manera cosmética que puramente por creer en él. Supongo que él reemplaza los efectos del alcohol con una charla empática y supuestamente embriagadora que en algunos casos funcionará, a mi, desde luego, me ha adormecido.

A mi el juego más que sexista me parece antiguo y limitado. A estas alturas de la vida podrían haber incluido personajes de ambos sexos casi con las mismas actitudes y aptitudes y a nadie le habría parecido raro. El feminismo ahora mismo es algo artificial y ajeno a la sociedad, el sexismo se ha ido diluyendo hasta el punto que creo que cada sexo ha tomado y se ha librado de lo mejor y lo peor de él, para incorporarlo a su ADN. Yo he vivido siempre rodeado de mujeres y creo que son mas fuertes que lo que muchos "feministas" creen, y que ellas mismas se han inoculado muchos de estos viejos prejuicios para utilizarlos como vacuna frente a los que permanecen atados a ellos. Creo que muchas chicas jugarían a este juego en el papel de chicos sin darle mayor importancia, por hacer el ganso, pero a lo diseñadores tampoco les habria costado mucho hacerlo un pocquito mas ancho. por favor, que  "Grease" es de 1977…

en: 04 de Junio de 2014, 12:57:33 64 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:El Rey de España Juan Carlos I abdica

En 1975 a la naciente democracia española se le planteó el mismo dilema que a Cromwell con Carlos I, solo que en este caso consideraron que la "cruel necesidad" consistía en mantener la cabeza del Rey en su sitio y la corona justo encima, y España en equilibrio sobre ella.

40 años después la situación no ha cambiado mucho, salvo que España se tambalea, la corona le queda holgada a aquel rey y se le clava en las sienes y cuando no ha podido resistir más la cefalea la ha depositado sobre otra testa mejor asentada.

España no es Italia o Portugal, que superaron la monarquía y pasaron a ser una República no sin problemas pero sí sin nostalgias. Pero sí es cierto que España, descoronada, y consecuentemente descabezada, puede convertirse en dos o tres portugales agarrados unos a otros y al mismo tiempo desgarrados. Y tampoco es plan, creo yo. No solucionaría nada.

Hay que contrastar el fin de las dictaduras española y portuguesa, la lusitana un poco antes (lo que dio una lección). Entre la utopía (se colectivizaron hasta peluquerías) y realidades cmo la descolonización, casi se van a la quiebra en el momento en el que tenían que haber despegado. Hoy creo que se segue notando la diferencia entre Portugal. Aunque es curioso que aquí queramos convertir a un profesor universitario en nuesto Otelo Saraiva particular, cuando allí hace décadas que se dieron cuenta que no podía ser.

en: 04 de Junio de 2014, 11:39:01 65 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:El Rey de España Juan Carlos I abdica

España siempre ha sido un juego con el "tema muy pegado", y ha funcionado cuando se han aprovechado bien las oportunidades y las acciones libres en cada turno.

En la transición se jugó en modo semi-cooperativo; nadie fue a bloquear a nadie y hasta los comunistas hicieron kingmaking. Algo completamente inesperado pero funcionó. Se establecieron unas living rules y ahí se quedaron, esperando a ver que pasaba.

Lo que pasó fue que se convirtió en un juego de mayorías, pero más por dejación de la mayoría de los jugadores que por méritos de los dos que se escaparon. Y estos se quedaron con las reglas y si querías saber cualquier cosa pues ellos te las aclaraban, pero de ahí a cambarlas, nada de nada.

De pronto por las esquinas de tableros comenzaron a surgir zombies y los jugadores de cabeza empezaron a pensar que a lo mejor era hora de volver al cooperativo, se pasaron cartas unos a otros y empezaron a robar en el turno de los otros, porque era mejor que alguien tuviera una buena mano que no se desperdiciaran las cartas buenas, pero ni con esas le pudieron al mazo de eventos, que de pronto se puso en modo pesadilla.

En esas estabamos cuando aparecieron en escena los PNJ, subiendo niveles como por arte de magia, otro dijo que el se iba a jugar en modo solitario, en una esquina del tablero (curiosamente en la que esta el mazo de mejoras) y el dueño del juego por razones historicas (lo ganó en una kedada, y lo deja en la taquilla comun del club porque es un enrollao, pero vamos, es suyo) le da la vuelta al tablero y dice que que mejor empezar a jugar con la expansion, que es mas o menos el mismo juego pero con la mitad de cubitos y acciones para todos. . 

Y a todo esto nos ponemos a discutir si lo importante es hacer tiradas de dados para todo o no.

en: 04 de Junio de 2014, 10:19:49 66 TRASTIENDA / Cajón de sastre / Re:El Rey de España Juan Carlos I abdica

En realidad si se podría llegar a votar la independencia de una comunidad autónoma, pero yendo "de ley a ley", como en la transición se pasó de las leyes fundamentales (del reino, ya entonces) a las actuales. Y todos los pasos previos serían consultas estatales, porque afectarían a la Constitución en su conjunto.

La monarquía es una referencia histórica del estado español, por eso si se quiere mantenerlo como tal la jefatura del estado en manos de un rey por derechos dinásticos es lo más lógico.

Yo no creo que ahora represente un gran problema mantenerla y sí ir a otro modelo, más cuando hay una crisis de credibilidad que no me hace pensar que pueda haber una mínima terna de presidenciables con más carisma que el propio Felipe de Borbón.

Es curioso porque Juan Carlos se va después de que el sistema que el ayudó a consolidar "perdiera" unas elecciones que por votos "había ganado", igual que le sucedió a su abuelo Alfonso, que abdicó tras las municipales del 31, con mayoría monárquica pero ambiente republicano.

Es curioso también que haya tanta mitología sobre la legalidad de una república que empezó casi como un golpe de estado ("ocuparon" ministerios antes de la abdicación real y sin a consulta legal que tanto se pide ahora) y cuyo ultimo gobierno antes del golpe militar asumió el poder sin llegar a publicar el resultado de las elecciones. Y todo para virar a un proyecto revolucionario, que no digo yo que no tuviera sentido en 1935 pero que ahora dejaría a la mayor parte de los republicanistas al otro lado…

También es curioso que ahora se reclame la posibilidad de elegir a un voto del estado desde un partido encumbrado por el voto de castigo, otro eternamente castigado por su "target" por el voto util y con un 60% de abstención.

Son tiempos muy singulares, los que vivimos y hemos vivido. Pero en general creo que seguimos sin madurar. A mi me parece ue el resultado de estas elecciones y las manifestaciones pro República son ganas de marear la perdiz y evadir culpas y responsabilidades. La política es el opio del pueblo.
Me parece vergonzoso que lo llamen "Democracia" y en su descripción suelten lo de "Miente, manipula, roba…"

No sé si se dan cuenta de que están definiendo un sistema político, no un supuesto "estado de las cosas".

Gente tan oportunista y tan sesgada no puede hacer un buen juego, en mi opinión.  Tema pegado es poco, ¡diluido como mucho!

en: 28 de Marzo de 2014, 09:20:45 68 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?

Pues con eso es con lo que te tienes que quedar Beto.

Pero ya sin tanta floritura, básicamente lo que quería decirte es que inicias un hilo con el asunto ¿que os parece? y luego según se van desgranando las opiniones da la impresión de que lo que les parezca a los demás, realmente, te da igual. Tu opinión es un sólido, no va a cambiar de forma ni de volumen por más que la gente te dé las suyas, argumente, etc.

Lo que resulta sorprendente porque entonces realmente este si que es un juego feo y aburrido y no entiendo que no prefieras emplear el tiempo jugando el ajedrez. Yo particularmente, entre ver como se seca la pintura en la pared y como se cuartea, me quedo con lo primero.

en: 28 de Marzo de 2014, 01:25:29 69 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?

Pues aunque el mensaje apestara a nostalgia en realidad lo que echaba de menos es simplemente el circuito en el que jugar ajedrez regularmente en un entorno mínimamente competitivo, en el que podías encontrar fácilmente jugadores de tu nivel y mejorar tu juego, buscar tus límites, etc. Eso yo ahora lo encuentro más fácilmente en Magic y me parece muy divertido.

En cuanto a tus argumentos, Beto, me parece que es como si un tío que tiene miedo a meter la cabeza del agua dijera que no le interesa el submarinismo porque al fin y al cabo, ya sabe por otros que el mar tiene fondo.

Realmente me doy cuenta que a t¡ te gusta mucho eso de anteponer a cualquier statement la partícula "en mi opinión" porque así puedes tratar de convertir cualquier argumento en un sólido. Pero según los hilos suman páginas se te van sublimando y acaban por atufar un poquito, pero como te queremos, al menos yo te quiero, hacemos como que no nos hemos dado cuenta de que te has tirado un cuesco mientras charlamos.

Un abrazo!



en: 27 de Marzo de 2014, 10:09:51 70 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Ajedrez, ¿qué os parece?

Beto, yo jugué con cierta regularidad al ajedrez (y con muy poco éxito, como todo, aunque gané uno de los pocos trofeos que tengo, que ahora me he dado cuenta de que no sé donde está) cuando era un crío. De eso hace mucho tiempo, aunque a mi me parece que se pliega un poco y no es tanto, entre otras cosas, porque sigo jugando, pero bueno, no es ese el tema; en aquel entonces el ajedrez vivía un momento dulce, a todas las escalas; era la época inmediatamente posterior a los duelos de Fischer y Spassky, algo como de película de James Bond pero protagonizada por gente que por aspecto podían ser cajeros del Banco Popular. Eso, haciendo una analogía, te acercaba mucho el tema, como sucede con las "estrellas" de Magic, que son tíos que compran los mismos cómics que tú y que, como Finkel, no se comen un rosco. Pero bueno, ese tampoco es exactamente el tema.

En casi todas las asociaciones había tableros de ajedrez y torneos de vez en cuando, un circuito "casual-competitivo" como el de los FNM. Una estructura por debajo de los clubs, que eso sí era ya otro nivel, es una lástima que este tejido inferior se perdiera, porque el ajedrez que se jugaba ahí sí que era divertido, como el Magic que se juega en muchas tiendas. Todavía me acuerdo de las fichas rojas y blancas que tenían en los dominicos, un "clubecito" de colegio donde se iba, como se va a Puebla los martes, a hacer el tonto con un tablero delante.

Aún no habían aparecido las megacomputadoras que calculaban 254.876 jugadas por segundo (como paco maeglor) y se creía en el genio; Fischer, el gran Tal… y pequeños genios de barrio con su propia leyenda, como los macarras de la zona, que te ganaban haciendo cosas rarísimas, o te jugaban sin alfiles, o sin torres, y te barrían… Aún tratabas de colarle a un novato el mate Pastor.

Era un juego también que se tenía en casa igual que se tiene un parchís, en la misma correlación que se tenía una copia de Renoir al lado de la fotografía de los abuelos, tu padre de vez en cuando te echaba una partida y según te ibas haciendo mayor ya no te ganaba tan fácil, y tú te dabas cuenta que te hacías mayor y él viejo. Y si no te dabas cuenta, es que lo que tu te estabas haciendo era tonto y el se daba cuenta también y sacaba el parchís, que como tu dices, al menos tenía dados. 

Yo recuerdo aquel ajedrez al que se jugaba mucho pero sin regularidad y sin tener ni puta idea como un juego bonito, divertido, con su épica y su mística y todo eso, con sus genios y sus héroes de barrio, un juego que es más divertido que jugar al magic de combo (para mi gusto) o al Brass con la "apertura manolito", o como se llame el jugador que la memoriza y repite.

Tu es que no has tenido infancia, Beto, yo creo que te criaste en un koljós.

en: 22 de Marzo de 2014, 10:48:42 71 KIOSKO / Número de jugadores / Re:Juego de rol para 2

Si beto, es rol tradicional lo que buscaba, por eso te preguntaba si era así. ¿Es el de Chaosium, no?

Gracias WKR y dens, voy a mirar lo que me decís y así os pregunto con más propiedad… :)
Tranquilo, Beto, que seguro que en alguna admiten efectivo. No te identificarán y puedes usar la moneda fraccionaria que te dejan en el cepillo.

Pdta. No te olvides de tu tradicional encíclica primaveral sobre las buenas costumbres en el vestir en las Nómada, no vaya a ser que alguna vaya enseñando muslamen y se tenga que anular la jornada.
Pues yo te lo digo con toda la acritud, tranquilidad y sinceridad: no ha sido un placer hablar contigo. (Casi) siempre es interesante disentir, siempre se aprende algo, enfrentándote a otra opinión cuestionas la propia. No ha sido el caso. Ha sido una lamentable conversación. Espero que tus prejuicios no afecten a otras personas, te puedo asegurar que les harán más daño que cualquiera de las cosas que has afirmado detestar o deplorar con tanto tesón y tan pocos argumentos.
pues venga fenomeno, a apatrullar los hilos en busca de conductas amorales o extranjerizantes.
anda! el memphis belle! pues no estaba tan sacado de quicio el tema!

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 >>