logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - vmbustillo

en: 16 de Noviembre de 2014, 11:38:51 61 KIOSKO / Podcasts / Carta a Celacanto

Mientras escucho el último programa del Tablero, donde Celacanto habla sobre Robert E. Howard,  Conan y sus historias, pienso en las horas de diversión y conocimiento que me proporciona y no puedo dejar de escribir unas palabras de agradecimiento.

Si tuviese que definirte, lo haría como "El contador de historias" o "El navegante". Durante tus 2 horas de sección, divagas entre historias que nos sumergen en el pasado más exótico y alucinante. Civilizaciones Mayas, historias de Bárbaros, batallas de la Guerra de independencia americana. Da igual, las buenas historias son buenas historias, lo de menos es el tema.

Cómo me habría gustado tener un profesor de historia como tú, que me hiciese soñar con personajes excéntricos e historias increíbles. Por desgracia no fue así, y mi interés por la historia vino mucho después de dejar de estudiar, cuando tropecé con libros que se centraban en las historias y no en los datos.

Gracias por entretenerme y enseñarme, y todo sin pedir nada a cambio, sé cuánto cuesta preparar algo así, y sé que lo haces porque te gusta, se nota en la pasión con la que cuentas todo. Gracias por usar un lenguaje cercano, convirtiendo la historia en algo accesible a todos, gracias por divagar entre personajes e historias, por detenerte en aquellos actores secundarios con anédoctas que podrían haber salido de la ciencia ficción. También te doy las gracias por tener una mirada crítica y personal, por dar tu opinión a pesar de que a veces te puedan criticar por ello.

A veces que no valoramos lo suficiente las cosas por las que no pagamos, pero yo sí lo hago, pagaría gustoso por escuchar tus historias cada semana.

Sigue así crack.

Un abrazo de un admirador y oyente.

Val

en: 09 de Noviembre de 2014, 21:33:28 62 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 31 - Estuvimos en Essen 2014

¡Hola jugones!
Estamos con la resaca del Dado del Miedo y de Essen 2014. Nuestro corresponsal en Essen nos cuenta su experiencia y juegos que ha probado. Por suerte nosotros también hemos podido catar algunas de las novedades como el Nations de dados.

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-31-estuvimos-essen-audios-mp3_rf_3715779_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico y sección Kickstarter por nuestro colaborador Belial. KeyFlower en español, Tash Kalar en español, D&D Attack Wing y ampliación de Marvel Dice Master.

- Cuartel General. El sábado 25 de octubre tuvieron lugar nuestras jornadas del Dado del Miedo IV. Repaso a las jornadas.

- Campo de Asteroides. Guille Soria nos hablará de su experiencia en Essen y cuáles han sido las mayores sorpresas. Orleans, PatchHistory, 

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Strike, Yard-Master y Yard-Master express, Nations de dados, Agrícola para 2, Doom Town, king's forge y Quantum.

- Sala de Comunicaciones. Participan Txus, Belial, Alf, Pablo Ruiz Jimenez y Marisa
Desde el Planeta Mecatol-Rex os damos la bienvenida, muy buena música y buen rollo :)

en: 26 de Octubre de 2014, 18:53:38 64 KIOSKO / Podcasts / Re:Planeta de Juegos 25 - Juegos de mesa antiguos (1)

Con que de rodriguez no hay aduana en la casa... El día que la mujer de Chechu escuche el podcast se le cae el pelo.
Por cierto, yo jugaba al uno en 1980, pero con la baraja española y llamándolo "El hijoputa"
Yo también he pasado muy buenos ratos jugando al Uno con la baraja española! Además las reglas de casa es la personalización más fácil e interesante que puedas ver (ríete de esos que dicen que han inventado la sopa de ajo y le llaman ahora "legacy" haciendo personalizaciones sobre el juego).

Yo no creo que suspendiera a ese tipo de juegos, que es el caldo de cultivo para futuros jugones, pero bueno, yo no hago podcasts, jeje.

Por cierto, me sumo a los que quieren una segunda parte de juegos de mesa antiguos.

Enhorabuena por el programa! Yo también voy oyéndolo desde hace poco y me voy actualizando...

Mnkr, si te gustó la primera edición de juegos de mesa antiguos, en 2 programas vamos a la carga con la segunda parte :)

Saludos y gracias por escucharnos!
¡Hola jugones!

Después del desastre del último programa, nos hacemos fuertes y venimos con dos temas que seguro que os van a interesar. El primero son nuestras Jornadas anuales del Dado del Miedo. En estas jornadas Mecatol-Rex abre sus puertas para que todo el mundo puede disfrutar de regalos, juegos de mesa, rol, mercadillo y más actividades. Además, Jose, nuestro rolero decano viene a hablarnos de Kickstarters y rol.

¡A disfrutar!

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-30-dado-del-miedo-audios-mp3_rf_3624853_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico y sección Kickstarter por nuestro colaborador Belial.
Juego del año Jaipur, Lords of Sidit, Mindjammer, Fate acelerado. Kickstarters: Strange Aeons y Collapse.

- Cuartel General. El sábado 25 de octubre a partir de las 5 de la tarde, nuestra gran fiesta, las jornadas de puertas abiertas del Dado del Miedo IV. Nuestro Patrocinadores: Gen X Games, Juegos en la mesa, Holocubierta, Quimera, Mathon, Zacatrús, Dimento Games, Ludusbelli, Invasión de Talavera, Nosolorol, Other Side comic, Dracotienda y Crisis Leganés Comics.

- Campo de Asteroides. Charla distendida sobre KickStarters de rol con Jose (Aoren) uno de nuestros masters más experimentados.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Warhammer 40.000 Conquest LCG, DoomTown, Smash UP, Race Formula 90, Rokoko, Dungeon & Dragons 5, Exploradores, Ghost Stories, Pandemia y Asante.

- Sala de Comunicaciones. Participan Sergio del Rio, Juan Represa, Merino11, Goswhack, Vilvoh, Guille Soria, Asian Music, Belial y Alf

en: 15 de Octubre de 2014, 15:47:27 66 SALÓN DE TE / ¿Qué os parece...? / Tash-Kalar, ¿qué os parece?

Cuenta conmigo para jugar offline-por turnos :)
Así es como juego la mayoría de las partidas. Está bien, porque te permite un poco más de análisis sin que al otro le moleste tener que esperar.

Gallardus, eres un crack! Por cierto, me tienes olvidado ;)

Pues no descarto organizar un torneillo navideño como el del año pasado, aunque todo dependerá de lo liado que esté.

En cuanto a lo del precio, si fuese motivo de que el juego no haya "funcionado", no debería el Caverna estar en el puesto 22.500?? jejeje, que malo soy :P

en: 05 de Octubre de 2014, 21:31:25 67 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 29 - Lo que nos espera en Essen 2014

¡Hola jugones!

Antes de nada, pedimos disculpas, principalmente a nuestro invitado David (Goshawk) porque debido a problemas técnicos, solo hemos podido editar la primera sección del programa, por lo que Campo de Asteroides, Torre de Control y Sala de Comunicaciones se ha perdido en el limbo de los podcast. Es la primera vez que nos ocurre algo así y espero que sea la última.

Al menos os dejo con 45 minutos de programa en los que tenemos una entretenida charla sobre los juegos que esperamos con ganas de Essen 2014.

Saludos!

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-29-lo-nos-audios-mp3_rf_3573058_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico y sección Kickstarter por nuestro colaborador Belial. Juegos que esperamos con ganas de  Essen 2014: Kanban: Automotive Revolution, Aquasphere, La Isla, Historia, Greenland, Mythotopia, OnWard to Venus, Nations el juego de dados y Imperial Settlers.

Enhorabuena por el programa!!!

Aunque ponéis los dientes largos de una manera... El Rommel va a tener que caer sí o sí.

Respecto al Sekigahara, las dos veces que he jugado me ha dejado una sensación de azar bastante grande: El hecho de que en cada turno varias cartas se descarten hace que realmente no tengas un control sobre lo que puede suceder, y eso es lo que no termina de convencerme. Eso sí, como bonito es una maravilla.

Sobre lo de los wargames a varios jugadores... siempre quedarán un Sword of Rome o Here I Stand!

Enhorabuena por el programa, y a seguir así.

P.d. tampoco hay que agobiarse tanto porque en lugar de 120 mins dure 130 hombreeee.

Gracias Anduril!!

Pues fíjate que el Sekigahara no me dio sensación de excesivo azaar, es cierto que están las cartas, pero vamos que no me dejó ese regustillo que comentas. Cierto es que a nivel de componentes es de lo mejorcito que he probado.

Otro wargame de 4 jugadores impresionante es el Pax Romana, eso sí, requiere un día o dos de juego y que alguien lleve muy bien preparadas las reglas porque tiene chicha.

En cuanto a lo comentarios respecto al Sekigahara, yo tampoco tengo sensación de azar. Aunque, obviamente, el azar existe porque robas tanto cartas como bloques de la reserva. Sin embargo, mas que azar, creo que el juego es lo suficientemente flexible como para poder adaptarte a cualquier situación que se te pueda presentar. Si os dais cuenta, robas cartas pero las añades a cartas que te has quedado antes (ahí puedes prever la estrategia) y robas bloques que van a una reserva donde seguramente hay más bloques pudiendo elegir los que entraran en juego.
Además, en este juego (no sé porque) se comete un error bastante común a la hora de aplicar las reglas, y es el reponer la mano de cartas hasta un límite de 5, cuando en realidad, lo que hay que hacer es robar 5 cartas adicionales a las que te quedan en la mano (después de descartar la mitad a tu favor) en el paso de refuerzo. Por tanto, siempre tienes bastante donde elegir y si te preparas bien puedes asestar grandes daños en las batallas.
Si a esto añadimos que la edición es ESPECTACULAR, para mi es de lo mejorcito. Si más wargames estuvieran así editados ya estarían en mi colección. De hecho, me da pena que algunos de esos juegos sean tan espartanos...

Si conocéis algún wargame para 4 jugadores, que sea bonito y no se vaya de tiempo, estaría encantado de probarlo.

Saludos! ;)

Yo no lo he jugado, pero el Strike of the eagle podría encajar con tus requisitos. Lo de bonito... valóralo tú mismo :)

en: 25 de Septiembre de 2014, 16:28:12 69 KIOSKO / Podcasts / Re:Planeta de Juegos 28 - Los Mejores Wargames de Bloques

Grandísimo podcast, una vez más. Enhorabuena. Aunque no suelo escribir a menudo, os sigo casi desde el primer episodio.  ;)

Aquí os dejo un pequeño comentario sobre uno de mis wargames favoritos:

Sekigahara.
Lo considero un wargame ligero, las reglas no son nada complicadas y una partida se puede alargar entre 2 y 3 horas. Estas características hacen a Sekigahara un wargame muy accesible al público general. Sin embargo, puede que no sea suficiente para algunos jugadores más experimentados.
Aún así, en mi opinión, si que dispones de bastantes decisiones que tomar y las partidas se vuelven realmente interesantes. Tomar posiciones contra un adversario que haya jugado en más ocasiones es realmente complicado. La lucha de poder en el tablero contagia la tensión de la partida.
Por supuesto, como ya se ha comentado en tantas ocasiones, para que te guste este wargame debe gustarte el tema. Y es que en este juego el tema se encuentra muy bien representado en el juego. Se puede apreciar varias reglas que se ajustan directamente a lo que realmente sucedió en aquella épica batalla: Toyotomi Hideyori en Osaka, las lealtades de los daymios, los demonios rojos...
Por otra parte no echo de menos más escenarios. Al contrario, este juego representa esa batalla y no una campaña completa como otros juegos.
Me gustaría recomendaros la película RAN, el libro La Última Concubina y, espero que algún día, el análisis de la historia detrás de este wargame hecha por Celacanto.  ;D

Seguid así!

Me olvidaba de comentar algo en referencia al Napoleon's Triumph: Aún no lo he jugado aunque me parece un juego interesante. Por lo pronto he estado viendo estos tutoriales:


L.Frances, de acuerdo contigo sobre casi todo respecto al Sekigahara, a excepción del tema que yo no lo percibo tanto, pero bueno, es cuestión de percepciones :)

Ójala Celacanto hable de ese tema, realmente, hable de lo que hable me engancha.

No dejes de probar el NT si tienes ocasión, es un juego distinto y brillante, eso sí, exigente.

en: 21 de Septiembre de 2014, 20:43:00 70 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 28 - Los Mejores Wargames de Bloques

¡Hola jugones!

Hacemos las delicias de los wargameros con un largo repaso a buena parte de los juegos de bloques, no os lo perdáis, nos acompañará @Mecatolrex. Además, traemos una sección de novedades cargadita con noticias frescas como la compra de Homoludicus por parte de Devir. Para finalizar, hemos jugado de Nuevo al Nations, pero también hemos probado nuevos juegos como Rokoko o Street Fighter deck building game. A disfrutarlo!

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-28-los-mejores-wargames-audios-mp3_rf_3518186_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico y sección Kickstarter por nuestro colaborador Belial. Nominaciones a juego del año 2014, Devir compra Homoludicus, Down Town Reload, Ilegal, PathFinder en español, Super Fantasy y 10 Negritos. Kick-starter: Orchs, Orchs, Orchs.

- Campo de Asteroides. Hacemos un repaso a los wargames de bloques más relevantes con Diego, nuestro @MecatolRex.

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Nations, Jaipur, Rokoko, Infinity, La Guerra del Anillo, A Touch of Evil: Dark Gothic y Street Fighter deck building game.

- Sala de Comunicaciones. Gilbert, Manulao, Setecientas, Vilvoh, Calvo, Guille Soria, Amarillo114, Raik y Merino11 participan en nuestra Sala de Comunicaciones.

en: 07 de Septiembre de 2014, 20:05:34 71 KIOSKO / Podcasts / Planeta de Juegos 27 - Novedades de la Gen Con 2014

¡Bienvenidos jugones!

Guille, "La Leyenda", vino directo de la Gen Con con la maleta llena de novedades para darnos envidia. Como castigo, le hemos obligado a venir en nuestro 1er. aniversario a hablarnos de su experiencia en el mayor evento lúdico del año. Además, criticaremos juegos recién llegados de la Gen Con como el Impulse o el Panamax.

¡A disfrutarlo!

http://www.ivoox.com/planeta-juegos-27-novedades-la-audios-mp3_rf_3472069_1.html

- Supernovas. Actualidad del mundillo lúdico. Shadow Run: Crossfire, Nations en español, Sons of Anarchy, Asmodee compra The days of Wonders, Sección Belial Kick Starter, Vlaada anuncia nuevas cartas para el Tash Kalar.

- Campo de Asteroides. Guille nos habla de las novedades de la GenCon 2014

- Torre de Control. Criticamos los juegos jugados los últimos 15 días: Red, Impulse, Lost Legacy, Combat Commander Pacífico, Dread Ball DC Deck Building Game, Lords of Waterdeep, The Island, Panamax, Age of War.

- Sala de Comunicaciones. Participan Rayo Azul, Cayaurima, Vilvoh, Transparency, Lediakov, Manulao, Cartesius y Raik
Yo, siendo muy fan del Krosmaster Arena, mi favorito 1vs1 es el Earth Reborn. Juegazo!

En cuanto a un comentario que se ha dicho de que por 20€ se puede pintar 4 juegos, teniendo en cuenta que se quiere comprar el material low cost (por ejemplo material de vallejo), ¿qué aconsejáis exactamente para un principiante?

Cuando me pongo a buscar, veo muchas opciones tanto para imprimación como para pinturas, pinceles y barnices. Y me pierdo bastante, porque no sé cuáles son los más interesantes para pintar minis.

Muchas gracias y seguid así con el podcast. Os escucho siempre!!

Hola Manulao:

Esto es lo que nos cuenta Manuel, ex-socio de Mecatol-Rex y gran pintor aficionado:

"Buf, Val Muñoz es la pregunta del millón. Citadel tenía antes un set de 8 colores y dos tintas que iban muy bien para el principiante. De hecho yo he pintado bastantes miniaturas con ese pack, además hay que comprar oro y plata. Eso puede estar alrededor de los 15 euros. Yo imprimo las figuras con "Pintyplus" el spray que se vende en los chinos y que por menos de dos euros tienes blanco y negro, pero ¡ojo! que sean mate.

Los esprays acrílicos de imprimación Citadel cuestan más pero tienen la ventaja de que secan antes. Yo como no tengo prisa, los imprimo por la noche y a la mañana siguiente ya están secos y listos para pintar. En You Tube hay muchos videos de iniciación a la pintura de miniaturas para Wargame. Simplemente pon en el buscador y te deberían salir varios.

Por otro lado Vallejo va muy bien para pintar histórico porque tienen colores como Uniforme Ruso o Khaki Japonés, con lo que le das uniformidad en el tono a las figuras. En su momento Vallejo sacó un catalogo de pinturas orientado a fantasía, la etiqueta del bote era negra y el tapón gris. No sé si siguen produciéndola. Para empezar yo me compraría los siguientes colores: Rojo, Verde, Azul, Amarillo, Negro, Blanco, Carne, Oro y Plata, en tonos medios, quiere decir que el color no sea ni muy brillante (p.e. rojo vivo) ni muy mate (carmesí o burdeos si seguimos con el ejemplo del rojo).

Si no tienes más dinero los demás colores los puedes conseguir mezclando estos. El marrón sale de rojo y verde, el naranja de rojo y amarillo, el rosa rojo y blanco, etc. El problema de las mezclas es conseguir siempre el mismo tono, por eso hay colores específicos como tierras, verdes oliva, etc. que son complicados de hacer con mezcla directa de colores. Si quieres puedes conseguir por ahí un Pantone o el RAL que te dice la proporción de cada color básico que tienen los colores."

Saludos!

Más cosas que nos cuentan nuestros socios.

Raul Gonzalo:

"En Quimera (Madrid) organizan cursos de pintura (50 € el curso básico) y el año pasado en las Ludo Ergo Sum se organizaron tambien cursillos gratis, puede que este año lo hagan otra vez"

Andrés Toribio:

"para pintar por calidad y precio vallejo es una opcion muy buena, junto con andrea, pinceles yo los compro en tiendas de bellas artes, que son muy buenos y no estan mal de precio, pero para empezar con un = y un ! tienes de sobra, y de barniz el Spray purity seal de cytadel es de los mejores en calidad/precio. luego casi todas las marcas tiene packs de pinturas variadas, pero para empezar, yo creo que no son ncesesarios"

Saludos!
Yo, siendo muy fan del Krosmaster Arena, mi favorito 1vs1 es el Earth Reborn. Juegazo!

En cuanto a un comentario que se ha dicho de que por 20€ se puede pintar 4 juegos, teniendo en cuenta que se quiere comprar el material low cost (por ejemplo material de vallejo), ¿qué aconsejáis exactamente para un principiante?

Cuando me pongo a buscar, veo muchas opciones tanto para imprimación como para pinturas, pinceles y barnices. Y me pierdo bastante, porque no sé cuáles son los más interesantes para pintar minis.

Muchas gracias y seguid así con el podcast. Os escucho siempre!!

Hola Manulao:

Esto es lo que nos cuenta Manuel, ex-socio de Mecatol-Rex y gran pintor aficionado:

"Buf, Val Muñoz es la pregunta del millón. Citadel tenía antes un set de 8 colores y dos tintas que iban muy bien para el principiante. De hecho yo he pintado bastantes miniaturas con ese pack, además hay que comprar oro y plata. Eso puede estar alrededor de los 15 euros. Yo imprimo las figuras con "Pintyplus" el spray que se vende en los chinos y que por menos de dos euros tienes blanco y negro, pero ¡ojo! que sean mate.

Los esprays acrílicos de imprimación Citadel cuestan más pero tienen la ventaja de que secan antes. Yo como no tengo prisa, los imprimo por la noche y a la mañana siguiente ya están secos y listos para pintar. En You Tube hay muchos videos de iniciación a la pintura de miniaturas para Wargame. Simplemente pon en el buscador y te deberían salir varios.

Por otro lado Vallejo va muy bien para pintar histórico porque tienen colores como Uniforme Ruso o Khaki Japonés, con lo que le das uniformidad en el tono a las figuras. En su momento Vallejo sacó un catalogo de pinturas orientado a fantasía, la etiqueta del bote era negra y el tapón gris. No sé si siguen produciéndola. Para empezar yo me compraría los siguientes colores: Rojo, Verde, Azul, Amarillo, Negro, Blanco, Carne, Oro y Plata, en tonos medios, quiere decir que el color no sea ni muy brillante (p.e. rojo vivo) ni muy mate (carmesí o burdeos si seguimos con el ejemplo del rojo).

Si no tienes más dinero los demás colores los puedes conseguir mezclando estos. El marrón sale de rojo y verde, el naranja de rojo y amarillo, el rosa rojo y blanco, etc. El problema de las mezclas es conseguir siempre el mismo tono, por eso hay colores específicos como tierras, verdes oliva, etc. que son complicados de hacer con mezcla directa de colores. Si quieres puedes conseguir por ahí un Pantone o el RAL que te dice la proporción de cada color básico que tienen los colores."

Saludos!

en: 14 de Agosto de 2014, 17:58:18 74 KIOSKO / Podcasts / Re:Planeta de Juegos 25 - Juegos de mesa antiguos (1)

Muy interesante la sección de juegos de la antigüedad. Y me ha surgido un pregunta que comparto.

Ya que las reglas de algunos juegos se han perdido pero tenemos los componentes... ¿sería posible que una civilización futura a partir de los componentes de un juego pudiera hacer ingeniería inversa y reconstruir como se jugaba a un Troyes, un Puerto Rico, un Agrícola o similar? ¿alguna ves habéis intentado "adivinar" las mecánicas de algún juego a partir de fotos del mismo sin leer instrucciones?

Y como aporte os enlazo a un programa de SER Historia en donde trataron el tema:

http://www.cadenaser.com/cultura/audios/sh220-juegos-entretenimiento-18-8-2013/csrcsrpor/20130818csrcsrcul_1/Aes/  (A partir del 15:00)

Goshawk, estoy contigo en que la lección de Fabián fue super interesante, estoy esperando con ganas la segunda parte (hasta el sigo XIX).

Creo que las mecánicas de algunos juegos son bastante intuitivas, por ejemplo con el Puerto Rico podría hacerse ingeniería inversa, sin embargo, con otros lo veo imposible (un Race for the Galaxy, por ejemplo).

Gracias por el enlace al programa de la SER.

en: 14 de Agosto de 2014, 10:32:40 75 KIOSKO / Podcasts / Re:Planeta de Juegos 25 - Juegos de mesa antiguos (1)

Otro gran programa.

No sabía yo que el Thunder Alley había fallado un KS y un P500 ... creo que con tantos juegos de carreras que hay, habría que hacer un especial motor en Planeta de Juegos.

Muy interesante la sección de juegos en la historia. Soy gran fan de esos juegos antiguos y clásicos como el Ur, Senect, Backgamon, Oware... tienen ese encanto de la sencillez. Si no recuerdo mal, esos juegos los jugaban y solían extender los militares y la gente común, que emigraba y montaba el juego con lo que tenía a mano. De hecho, los juegos más estratégicos como ajedrez, go y shogi se enseñaban en las academias militares.

Para juegos del siglo XX tenéis el ajedrez 3D o el Loka. xD

Que grande Val redescubriendo el UNO en la cola del chino... x___D y todavía le pone nota ¡y le suspende! El UNO es el típico juego de "en mi casa se juega así". Reglas caseras a tope, por lugares, paises, barrios, familias y especies. Es alocado y divertido, piscinero total.

Comparto la preocupación de Val por los componentes frente a mecánicas. Los juegos te entran por los ojos, si, pero luego repites porque te gustan las mecánicas.

Eso, vosotros contribuid a que Clint se de más al cubismo. Por cierto ¿Cómo es que no sacásteis a Guille con un campeón como el tito? Los juegos de hacerte el mazo implican conocer el juego, tener experiencia e ir viendo los combos entre cartas, pero cierto es que tienes que ser diferente para como decis, no buclar con el mazo del otro.

Hive es un juego piscinero y diferente. Una de las mejores conjunciones de abstracto y tema. Además la baquelita es tan bonita.

Si, Val, no he jugado nada más que Galaxy Trucker pero me estás hypeando con el Tash Kalar, y ahora que están muchos de saldo lo mismo me la juego.

PD: ¿PoG no es Path of Glory?

Vilvoh, es cierto que hay muchos juegos de motor, aunque no sé si tantos que merezcan la pena como para un especial...

Cuando vino Clint a vernos no llamé a Guille porque no quería que pasase como con Carte que ya no sé si volverá :P, yo era un rival mucho más asequible como pudo comprobar su Beast Master...

Repite conmigo "Tengo que comprar un Tash-kalar de saldo", en serio, si consigues un buen precio, cómpralo, en unas décadas valdrán miles de euros.

Sí, creo que con el PoG se referían al Path of Glory.

Gracias por seguir con nosotros, también en verano.
Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 >>