Panel de agradecimientos
Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.
Mensajes - jainibe
Páginas: [ 1] 2 3 ... 8 >>
Como reflexión final sobre esta partida, ambos jugadores coincidimos en que el principal error cometido por el jugador musulmán fue colocar marcadores de yihad muy repartidos entre los distintos bastiones de la taifa de Toledo. Por cada uno que ponía, obtenía sólo 1/2 PV, pero daba opción al jugador cristiano a reconquistarla, lo que suponía que el musulmán perdiera rápidamente lo ganado y a cambio el cristiano consiguiera 1 PV por cada yihad quitada. Por eso es preferible acumular muchas yihad en un sólo sitio y que pueda ser defendido desde un lugar adyacente por algún emir musulmán.
Lo cierto es que sigo encantado con este juego.
Entre febrero y mayo de 2025 jugué en mi club una partida de Almoravid con mi amigo Carlos. Ya habíamos jugado unas cuantas antes, con la peculiaridad de que siempre habían ganado los musulmanes, por lo que teníamos interés en saber si alguna vez triunfaría la Cruz sobre la Media Luna  . Jugamos la Campaña completa, o sea, desde el turno 1. Este escenario tiene la peculiaridad de que hasta el turno 9 no pueden entrar los Almorávides, e igualmente no es hasta ese turno cuando Alfonso VI puede construir catedrales. Igualmente, puede haber curias en los turnos 5 y 6.
Se que voy a abrir un melón polémico, pero boicotear a Codenames por la forma de pensar de la autora de los libros de Harry Potter, me parece de una estupidez supina.
Creo que en algún post ya comenté que no soy muy de bloques (creo que soy alérgico  ), pero en este caso voy a hacer una excepción... ¡me tiro de cabeza a por el juego!
Me he hecho una versión portátil

¡Me encanta tu versión portátil!
Yo me juego el cuello a que sé quién es. Pero está bien que no lo diga, cada uno ya somos mayorcitos para sospechar de qué pie cojea cada uno... y qué país mejor no visitar ahora mismo.
Suscribo lo dicho por Quimérico
Me suena que lo explican en castellano en la bgg. Creo que juegas primero con las caras básicas y sólo pasas a las avanzadas cuando vas progresando.
Obviamente cada cual debe jugar a lo que le guste y todos tenemos nuestra preferencias y fobias, pero ahí dejo esa reflexión. Que un juego de bloques no te guste no significa que todos los juegos de bloques te vayan a desagradar. ;-)
Los bloques no son mi predilección, sobre todo porque aumentan el tamaño de la caja y eso "tensiona" (como dicen los modernos) a mi exigua estantería. Pero de la misma forma que no hice caso al adagio de que "segundas partes, nunca fueron buenas" cuando me leí la segunda parte de El Quijote, no lo haré con el segundo juego del creador de Cruzada y Revolución. PD: ser de Vitoria y cruzar al ir y volver de mi colegio en Pamplona cuando era niño/joven por el Portal de Zumalacárregui, hace que el tema carlista me tire un montón. ¡Enhorabuena, David!
La Conquista del Oeste, de NAC. Es un juego de los ochenta descatalogado pero con print and play fácilmente localizables. Es un juego de 2 a 6 jugadores, donde te hartas de lanzar dados, y que se explica en un segundo. Cada jugador representa a un colono que debe obtener en el Este su equipo de viaje antes de lanzarse hacía el Oeste. Para eso necesita dinero, que puede ganar trabajando, robando bancos, jugando al poker... Los jugadores obtienen cartas de eventos, unos buenos y otros malos, y deben recorrer los Estados Unidos de este a oeste. Gana el primero que llega al Pacífico. Aquí tienes su enlace a la bgg: https://boardgamegeek.com/boardgame/20732/la-conquista-del-oeste
BLACK MAMBA GAMES
The Adventures of Tintin: The Trick-Taking Game
:strip_icc()/pic8795803.jpg) https://boardgamegeek.com/blog/1/blogpost/170986/jump-onstage-enter-the-chaos-chamber-fight-zombies
Se anuncia para 2026 este juego de Gaetano Foschini (La Muse) para 4 jugadores y 30-40 minutos.
Los jugadores deben descubrir las cartas de trama ocultas de sus oponentes buscando pistas en lugares repartidos por todo el mundo. Cada carta de localización tiene una regla diferente para ganar bazas, de modo que el jugador que gana la baza en una ronda determinada puede hacer una pregunta sobre la carta de trama perteneciente al propietario de la carta de localización, siempre que cumpla los requisitos de las cartas de personaje jugadas en esa ronda.
A medida que avanza la partida, los jugadores van eliminando pistas falsas en sus cuadernos hasta que alguien llega a una conclusión y deduce correctamente la carta de trama de otro jugador, ganando puntos para la puntuación final.
Curioso, conociendo lo intransigente que es la viuda de Hergé y el férreo control que sobre su obra ejerce su actual marido, dueño de Moulinsart, S.A, que haya cedido los derechos para un juego no publicado por ellos. Estaré atento, muchas gracias, kesulin. PD: Yo lo tengo, pero es una gran noticia que se reedite el juego de David, es un juegazo con todas sus letras.
Cumplieron, perdí una mañana, prefiero utilizar un picking point pues no quiero que mi esposa controle todo lo que compro.
Jajajajajaja, esto nos pasa a muchos
¡qué pasada, borat!
Y que bien narrada la operación.
Y ayer, esta vez si fue ayer  , juegue un Twilight Struggle en casa con mi primogénito. Fue una partida sin mucho misterio, porque me dio una paliza por todo lo alto. Solo tuve buena mano de cartas en el primer turno, yendo a remolque el resto de la partida. 
Páginas: [1] 2 3 ... 8 >>
|
|