logo

Panel de agradecimientos

Mostrar los mensajes que están relacionados con el gracias. Se mostraran los mensajes en los que te dieron un agradecimiento otros usuarios.


Mensajes - Coralrocio

Yo es que para esto de las cajas veo tres perfiles ideales para su compra:

- Personas que se están iniciando con una ludoteca de menos de 10 juegos (15 a lo sumo).
- Personas que por su ritmo de partidas o su perfil jugón no tiene filtros a la hora de probar juegos nuevos.
- Que le sobra la pasta y no tiene como prioritario el consumo reflexivo.

Todos los demás están, en mi opinión, más por el metajuego que por los juegos en sí. Al final este rollo de recibir una caja sorpresa y ver qué toca y la posibilidad de abrir juegos nuevos tiene su aquel, y más en esta afición que está llena de "tangibles" a pesar de que hay cosas intangibles, como la emoción que transmiten estas cajas. Evidentemente, luego abres y puede que llegue el desazón, pero "que te quiten lo bailao".
Al final, como decían por ahí atrás, es como volver a coleccionar cromos pero a lo grande. Y lo cierto es que molaba.

Por contra, a mí lo que me da por saco de estas promociones es:

- El incremento desbocado de la especulación más miserable. Y no es porque la gente quiera sacarse dos duros con esto, es por la culturilla que cada vez se está impregnando más esta suciedad sociedad de intentar sacarle pasta a todo de manera ruín. Esto es un artículo de lujo y bueno, tampoco es para echarse a llorar, pero es que al final toda esta forma de actuar se acaba llevando a todas las áreas de acción y cuando toca a bienes básicos me da mucho por culo. Estas promociones ponen de manifiesto la cara más oscura de la sociedad. Y no me refiero a la peña que vende sus juegos para al menos no perder pasta, me refiero a la peña que quiere hacer negocio.

- Como se fomenta el consumo poco o nada responsable. La peña se vuelve loca con estas promociones y luego incluso hay quejas al respecto. A mí, personalmente, me crea desazón muchas actitudes que son un reflejo de hacía dónde nos dirigimos como sociedad. Primero se compra y luego se pregunta y/o reflexiona. Así luego nos la dan con queso y apoyamos la mala praxis de las empresas en la información qué ofrecen y cómo la ofrecen, que, en ocasiones, parecen más trileros que otra cosa.

Por otro lado, también es verdad que es una buena manera de vaciar el almacén y darle vida a unos juegos que ya están producidos y que de otra manera se acabarían pudriendo en un almacén o a saber.

Después de esta soporífera disertación llena de apreciaciones personales, hipocresía y esa detestable carga moral, he de decir que, seguramente, hace 10 años yo hubiese comprado esta caja felizmente y me hubiera hecho padre (5 años antes de lo previsto), pero eso no quita que me produzca cierta tristeza ver como funcionamos en esta afición en particular y en la sociedad en general.
La filosofía desaparece y el consumismo crece, reflejo de una sociedad fracasada.

Un saludo.

Estoy de acuerdo contigo en tu disertación,  nada soporífera, por cierto. Yo misma me replanteé la compra por diversos motivos, sobre todo por ser una compra irreflexiva y porque en general me gusta comprar con conocimiento previo del juego.

Estoy dentro de este hobby desde hace poco, no vi las cajas de la edición anterior y me dejé llevar por la emoción.  Previamente a la compra, vi que disponían de devolución en 7 dias,  con el mismo mensaje que aparece en el resto de productos. Lección aprendida, tanto para consumir de forma más responsable como para saber que hay campañas en este mundillo que,  sin ser quizá ilegales, no son muy transparentes.

Sinceramente espero, de verdad, como dices, que estos juegos acaben siendo disfrutados por los compradores de las cajas y no viajen mucho por Wallapop.

Por otro lado, Maldito es una empresa de juegos de mesa, los juegos de mesa vienen precintados y las cajas son de embalaje normal y corriente. Perdonadme por pensar que una simple caja con la única particularidad de tener una cinta de colores es un producto, el cual no tiene ni código de barras. Volviendo a los ejemplos que usais, que creo que no son acertados, un sobre de Magic es un producto registrado (con su código de barras), que al abrirlo ya pierde valor normalmente.  Con las cajas, perfectamente Maldito puede rehacer la caja 4XX y ponerla a la venta con el mismo valor con el que me llegó, con los juegos en perfecto estado, claro.

Y digo todo esto teniendo otra caja, que me quedo por un solo juego. En ningún momento quiero hacer negocio,  solo devolver por lo que pagué y no perder el tiempo en Wallapop (pese a que podría recuperar más de lo gastado) y contribuir a los precios de derribo que se están viendo.

Para mí tiene una solución sencilla. Dejar bien claro que NO se aceptan devoluciones si se quita la cinta y ya de paso, como habéis comentado, indicar los porcentajes de aparición de cada juego.

Un saludo. Mejor me centro en lo que ya tengo y disfruto, que caer en más trampas de marketing.
No es comparable "devolver" un boleto de lotería que no tiene ningún valor en sí mismo, que devolver los 5 o 6 juegos precintados, que tienen el mismo valor en mi casa o en el almacén de Maldito.
Las Loterías son gestionadas por el Estado y son un bien particular, con su propia regulación.
Comprar una caja de Maldito no es un sorteo sino una compra acotada a un rango de 180€.
Y picaresca tendrá al que se le ocurra la idea de vender 1000 cajas sorpresa con stock sobrante de juegos que no se venden, poniendo como reclamo 4 "pepinos" que curiosamente a nadie les ha tocado.
Sentido común para mí sería poder devolver juegos precintados en perfecto estado, que igual los tengo repetidos. Obviamente pagando los gastos de devolución.
Y si llevas una empresa, la política de devoluciones está por algo: para proteger al consumidor y respetar la ley.
Páginas: [1]