logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Temas - Fran F G

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 14 >>
61
Reglamentos / QWIXX: DAS KARTENSPIEL (Reglamento)
« en: 20 de Mayo de 2014, 12:58:50  »


Qwixx: Das Kartenspiel es la versión en cartas de Quixx, el juego de dados que el año pasado fue nominado al Spiel des Jahres. Mantiene la característica principal del juego original: la posibilidad de que el resto de jugadores puedan jugar durante el turno del jugador activo. Uno de sus ideas más curiosas es que las cartas no tienen todas el mismo dorso, sino que este da parte de la información del anverso de la carta.

Por lo que he visto la hoja de puntuación creo que es exactamente igual que la del juego de dados.

62
Juegos Descatalogados / DINOSAURS OF THE LOST WORLD (Avalon Hill)
« en: 25 de Marzo de 2014, 20:34:26  »


Aprovechando la traducción al español que ha hecho Turlusiflu, comparto los archivos para hacerse el print & play de este juego.

Están basados en un escaneo que hace tiempo encontré en Internet (que también incluyo en el paquete).

No hay instrucciones para fabricarlo a partir de los archivos incluídos y ahora no tengo tiempo de ponerme a escribirlas, pero si alguien tiene alguna duda que pregunte aquí.


63
Reglamentos / THEBES: THE TOMB RAIDERS (Reglamento)
« en: 25 de Marzo de 2014, 14:38:38  »


Thebes: The Tomb Raiders (Tebas: Los asaltadores de tumbas) es el juego de cartas derivado de su hermano mayor, el juego de tablero Thebes.

Ya existía aquí en La BSK un reglamento traducido de este juego, pero el juego me gusta mucho y me apetecía hacer mi propia traducción, así que aquí va. Siempre es mejor tener dos reglamentos que ninguno.

64
Reglamentos / VOLL IN FAHRT (Reglamento)
« en: 21 de Febrero de 2014, 11:05:03  »


Voll in Fahrt es el único juego publicado de su autor, Bob Lindner, de quien no hay mucha información.

Se trata de un juego infantil de carreras de trenes, muy sencillo pero increíblemente vistoso gracias a que en vez de sosos peones incluye unas locomotoras de plástico grandes y de diseño muy curioso.

Pese a que realmente es una variante de Parchís, el juego tiene algunas reglas diferentes (las locomotoras se pueden empujar entre sí, hay reacciones en cadena, pueden descarrilar, las plataformas de maniobra van cambiando de un lugar a otro del tablero, etc.) que lo hacen merecedor de atención, teniendo siempre en cuenta que se trata de un juego destinado principalmente al público infantil.


66
Podcasts / [La voz de su juego] Episodio 12 - 24 horas de Sabadell
« en: 29 de Enero de 2014, 11:54:47  »

Sabadell es una ciudad de la provincia de Barcelona que tiene un significado muy especial para los jugadores de juegos de mesa de la zona. Desde hace ya ocho años, el club de rol El Refugio del Sátiro organiza una maratón de juegos de mesa. 24 horas seguidas jugando, desde las 10h de un sábado ininterrumpidamente hasta las 10h del domingo siguiente. Uno podría pensar que se trata de una locura y que nadie, o muy pocos, se apuntaría a algo así… pero está claro que los jugadores de juegos de mesa no pensamos igual porque año tras año se bate el récord de asistencia.

Como es lógico, los integrantes de La voz de su juego procuramos no perdernos ninguna edición de las 24 horas de Sabadell. Nos encanta la idea, el lugar, el ambiente y el buen rollo y mejor hacer que le saben imprimir los chicos de El Refugio del Sátiro.

Fue por esto que este año (hablando por el año anterior; sí, no podía faltar la mención a nuestra vergonzosa periodicidad) decidimos llevarnos con nosotros a la oreja y grabar un episodio allí mismo. Queríamos intentar transmitir el ambiente que se vive, la cantidad de gente que acude, los efectos del sueño y el cansancio a medida que las horas van pasando y se van acumulando las partidas jugadas, las anécdotas y momentos graciosos que siempre se viven, la gente y las personalidades lúdicas que pasan por allí, etc.
Creemos que ha quedado algo bastante interesante y, desde luego, muy heterogéneo. La calidad de sonido no es especialmente buena, pero esperamos que nos sepáis perdonar porque ya sabéis lo que se dice: “son las cosas que tiene el directo”. Este episodio no sigue nuestra estructura habitual. No hay charla lúdica, no hay primera parte, no hay segunda parte. Se compone simplemente de la introducción, de la conclusión y de un bloque central formado por los diferentes cortes que fuimos grabando en las 24 horas de Sabadell.

En lo que a invitados se refiere, en este episodio podéis escuchar a Alfonso, a José Carlos de Diego, a Pol Cors, a Perepau Llistosella (que no habla de juegos y nos descubre su lado más humano), al Doctor Mabuse, a Nikita, a Pensator, a Lev Minkskin, a Jordi Ciprés, a Manolo Cubero, a Meri y algunos amigos más.

Y de juegos, hablamos, entre otros, de Dungeon Raiders, Viajes Extraordinarios, Dark Darker Darkest, 1,2,3! Ahora me ves… y Merchants & Marauders.

Como nota final: escuchad atentamente la conclusión, porque leemos dos e-mails que nos han enviado los oyentes y damos una noticia que cambiará el modo en que se escuchará este podcast.

Enlace a la entrada original en el blog de La voz de su juego:
http://lavozdesujuego.wordpress.com/2014/01/27/episodio-12-24-horas-de-sabadell-8o-maraton-de-juegos-de-mesa/

67
Episodio 11 - Especial verano 2013: Juegos no jugados

LVDSJ - portada 11Desafiando al calor llega el episodio especial verano de La voz de su juego. Y esta vez, no como el año pasado, sin necesidad de manipular el tiempo: un especial verano en pleno agosto, como tiene que ser.

Como recordaréis por el llamamiento que hicimos en el episodio anterior, para este especial verano hemos pedido la colaboración de vosotros, nuestros oyentes, para hablar sobre esos juegos que todos los aficionados a los juegos de mesa tenemos sin jugar: qué juegos son, por qué se compraron en primer lugar, por qué están sin jugar, qué anécdotas curiosas han llevado a que nunca hayan sido jugados, etc.

Hemos recibido mensajes de: Alfonso, Salvador Cases, horak, Salvador Santacruz, Antonio Aroca (¡que nos ha enviado un mensaje de audio!), Rayo Azul y Halycarnaso. Muchas gracias a los siete, porque este episodio de La voz de su juego realmente lo habéis hecho vosotros.

Tras hablar de los juegos no jugados de nuestros oyentes, nosotros también hablamos de los nuestros. Fran habla sobre Giganten y Bascu sobre Freedom in the Galaxy.

Y por último, en un extraño juego del destino, os explicamos todos los detalles sobre un juego de mesa creado a propósito para no ser jugado… al menos hasta que sea encontrado en aproximadamente 2.700 años.

Tabla de contenidos

Enlaces

Escuchar el podcast

Descargar: La.voz.de.su.juego_2013-08-16_Episodio_011.mp3

Descargar el podcast

Piezas de música

Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons o son de dominio público:

Fe de errores

Ninguno de momento.


 
Source: Episodio 11 - Especial verano 2013: Juegos no jugados

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

68
ATENCIÓN

08/04/2015 - Esto proyecto queda cancelado. Si alguien decide intentar iniciar algo similar por su cuenta, estoy casi seguro de que encontrará voluntarios para ello.


Más información en este mensaje.


Viene de este hilo:

http://labsk.net/index.php?topic=125678.0

Actualizo a 20/01/2014: La cosa ha cambiado. Ya no hace falta ponernos a escanear y traducir porque el usuario decanox ya lo tenía traducido y lo ha compartido con nosotros. Ahora lo que hace falta es revisar el texto y maquetarlo.

69
Episodio 8 - A Victory Denied y ¿qué son los wargames?

LVDSJ - portada 08 Al fin un nuevo episodio de La voz de su juego. Que si vosotros ya teníais ganas de que volviéramos, os aseguramos que nosotros teníamos las mismas ganas, si no más.

Este episodio es el primero de lo que hemos decidido que sea nuestra segunda temporada; así que aunque tardemos se puede decir que continuamos grabando tranquilos, pero sin pausa. Nuestra regularidad ya es otra cosa, pero os aseguramos que ya hemos hecho votos para enmendarla.

Antes de seguir con el contenido detallado, un pequeño anuncio: ya tenemos preparada la microbadge de La voz de su juego. Toca ahora pasar por todo el proceso de aprobación, pero cuando ya esté aprobada y disponible os avisaremos por todos nuestros medios habituales de información para que la podáis adquirir y lucir debajo de vuestro avatar en BoardGameGeek.

Este episodio 8 es especial porque contamos con un invitado que nos ayuda a tratar de un tema (los wargames) en el que nosotros somos neófitos y él es experto: Jordi Ciprés, uno de los dos socios de la tienda Jugar x Jugar de Barcelona. Durante el podcast ya le agradecemos que se tomara el tiempo de venir a grabar con nosotros, pero queremos volverlo a hacer en esta entrada. Así que, de nuevo, muchas gracias Jordi por tu ayuda. Ha sido un verdadero placer contar con tu asistencia, tu compañía y todo tu saber sobre wargames.

En la charla lúdica (a partir de 04:33) hablamos de seis juegos e invitamos a nuestro invitado (valga la redundancia) a participar:

En la primera parte (a partir de 41:41) hablamos, al fin después de tantos episodios desde que Bascu anunciara que se lo había comprado, de A Victory Denied.

Y en la segunda parte (a partir de 01:50:31) tratamos de forma amplia sobre los wargames haciendo un repaso a su historia y origen, a los diferentes tipos y clasificaciones que existen, etc.

Escuchar el Podcast:

Descargar: La.voz.de.su.juego_2013-02-18_Episodio_008.mp3

Descargar el Podcast:

Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons o son de dominio público:


 
Source: Episodio 8 - A Victory Denied y ¿qué son los wargames?

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

70
Episodio 5 - Elder Sign: Omens y juegos de mesa en Android

Volvemos, que no nos habíamos ido, lo único que pasaba es que la vida se nos había metido en medio (que ya suele pasar) pero parece que volvemos a cauces más tranquilos y rutinarios y por fin llegamos al episodio 5 de La voz de su juego. Esperamos que dentro de pocas semanas estemos ya liados con el 6 (que ganas hay, y muchas).

Y esta vez nos volvemos digitales, no hablamos de juegos de mesa… bueno, sí. Pero pasados a la plataforma Android, que haberlos haylos.

Pero primero, en nuestra charla lúdica (a partir de 03:30), nos paramos un poco en el cartón. Hablamos de un juego que seguro que no conocéis, Let’s Play Sushi Bar un juego a pilas y habilidad (sí, no es cartón) que desde luego arranca risas. Pasamos a cosas más serias y hablamos de Core Worlds, un juego disfrazado de Deck Building y conquista espacial. Luego, sin abandonar el tema espacial, repasamos la última expansión de Twilight Imperium; Shards of the Throne, una expansión creemos que imprescindible para todo aficionado de TI3. A continuación nos relajamos con TimeLine, un pequeño juego de cartas, sencillo pero muy interesante. Y volviendo a los Deck Building hablamos de Master Merchant, la mínima expresión de un juego de este tipo dada la poca cantidad de cartas que usa. Y por último Mord im Arosa, un juego de habilidad para ejercitar el oído investigando un asesinato, ¿curioso, verdad?

Yendo al tema principal del podcast (a partir de 22:26), hablamos de la conversión del juego de mesa Elder Sign a la plataforma Android que ha sido llamado Elder Sign: Omens. Un juego realmente muy intenso y creemos con una conversión digital muy bien realizada. Siendo de pago merece mucho la pena.

Y para la segunda parte (a partir de 58:54), y ya que estamos digitalizados, hacemos un repaso a algunos juegos de mesa oficiales y no oficiales que podemos encontrar para nuestros dispositivos, además de ayudas de juego y enlaces a BoardGameGeek con listas sobre esto. Hay bastantes y algunos resultan muy difíciles de encontrar dada su «no oficialidad». Como poner todos los enlaces aquí creemos que sería demasiado hemos creado un pdf a tal efecto, con algunos datos sobre cada uno y con enlace directo al Market. Haciendo clic sobre el icono de cada uno de ellos os llevará a su descarga. Nos detenemos a hablar de algunos, otros los nombramos y otros los vais a encontrar en el pdf. Esperamos que os parezca útil.

Descargar el pdf con los enlaces a los juegos de Android

http://www.box.com/s/jbnjd65plhg9am1iu5ri

Escuchar el Podcast:

Descargar: La.voz.de.su.juego_2012-03-12_Episodio_005.mp3

Descargar el Podcast

Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons:


 
Source: Episodio 5 - Elder Sign: Omens y juegos de mesa en Android

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

71
Episodio 4 - Get Bit!, Inventum y Essen 2011

Nunca es tarde si la dicha es buena.

Un dicho muy adecuado para este episodio 4 de La voz de su juego que se publica con muchísimo retraso. Cosas de la vida, que se entromete en nuestros planes para con el podcast.

Pero dejémonos de excusas y vamos a detallar el contenido de este episodio, que, a pesar de la tardanza, resulta ser de lo más variado.

En primer lugar (a partir de 03:20) comentamos un pequeño juego, Get Bit!, y su expansión, que tuvo mucho éxito entre la expedición española a Essen 2011.

A continuación presentamos una entrevista (a partir de 10:25) que Bascu y la Oreja hicieron en la presentación de Inventum, el nuevo juego de Oriol Comas, en la Universitat de Barcelona.

Y después vuelve con nosotros el Doctor Mabuse (a partir de 17:45), directo de su visita a la feria de juegos de Essen 2011, y nos explica sus impresiones sobre seis nuevos juegos que pudo jugar allí mismo, además de algunos comentarios sobre la feria misma:

Escuchar el Podcast:

Descargar: La.voz.de.su.juego_2011-12-09_Episodio_004.mp3

Descargar el Podcast:

Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons:


 
Source: Episodio 4 - Get Bit!, Inventum y Essen 2011

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

72
Episodio especial - Mesa redonda, aficiona2.0 o la solarística de los juegos

En esta ocasión os ofrecemos un episodio realmente especial.

Lev Mishkin, del blog La Carta China (su otro blog , que seguramente también conoceréis, es Instituto de Estudios Solarísticos) nos reunió, Skype mediante, a varios aficionados a los juegos de mesa que de una u otra forma tenemos presencia en Internet en una mesa redonda 2.0, es decir, una mesa redonda no presencial físicamente.

Se trataron varios temas, pero todos ellos relacionados con los motivos que nos impulsan a hacer los blogs y los podcast, cómo son y de qué manera se han ido transformando.

Los participantes en la mesa fuimos:

Estuvimos hablando durante 2 horas y 20 minutos, en parte porque éramos bastantes y en parte porque había muchos temas a tratar. De hecho, algunos de los puntos a tratar se quedaron en el tintero, a la espera de una segunda parte.

Buscad el tiempo necesario y sentaos cómodamente, que pese a la duración creemos que ha salido algo bastante interesante.

Escuchar el Podcast:

Descargar: La_Solaristica_en_el_juego_1.mp3

Descargar el Podcast:


 
Source: Episodio especial - Mesa redonda, aficiona2.0 o la solarística de los juegos

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

73
Episodio 3 - Homínidos 2011 y entrevista a Pol Cors

La voz de su juego - Episodio 03 Estamos de vuelta con el episodio 3 de La voz de su juego.

Y en esta ocasión damos la bienvenida a un nuevo miembro: La Oreja. No, no se trata de alguien con un apodo raro, sino de nuestra nueva herramienta de trabajo: una grabadora (concretamente una Zoom H2) que nos permitirá salir fuera del «estudio» a grabar y que destinaremos principalmente a hacer, esperamos, interesantes entrevistas mediante las cuales recibir opiniones diferentes a las nuestras. Así, de paso, también nos dará un poco el aire, que falta nos hace.

Su primer trabajo ha sido irse a grabar lo que ha ocurrido en las Homínidos 2011, unas jornadas organizadas por Homoludicus en un hotel de la ciudad de Granollers. Así que hemos captado opiniones sobre todo tipo de juegos y de todo tipo de gente, por lo que en este episodio nosotros somos los que menos hablamos (así os libráis de ciertos vicios que eh…. tenemos al hablar, ¿vale?).

Hemos cambiado nuestra estructura de charla lúdica y reseña de un juego, por una serie de entrevistas breves a jugones asistentes a las jornadas a los que hemos pedido que nos hablasen de uno o más juegos que hubieran jugado durante las jornadas y que quisieran destacar sobre los demás.

Éstos son los jugones invitados y los juegos de los que nos hablan:

Y en la segunda parte, cómo no, hemos entrevistado a Pol Cors de Homoludicus. Le hemos preguntado de dónde sale la idea de meter a unos jugones en un hotel, sobre cómo se organiza una cosa así y demás aspectos relativos a las jornadas Homínidos. También nos ha hablado sobre los próximos juegos que editará Homoludicus e incluso tenemos el anuncio en primicia de varias novedades de las que aún no había ninguna noticia.

Escuchar el Podcast:

Descargar: La.voz.de.su.juego_2011-09-27_Episodio.003.mp3

Descargar el Podcast:

Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons:


 
Source: Episodio 3 - Homínidos 2011 y entrevista a Pol Cors

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

74
Episodio 10 - ¡Juegos, juegos, juegos! y ¡jornadas, jornadas, jornadas!

LVDSJ---portada-10b¡Nos hemos vuelto locos! En apenas un mes y unos días desde el anterior ya tenemos nuevo episodio. Esta vez descansamos de largos y densos episodios y nos dedicamos a hablar de un buen puñado de juegos, una especie de Charla Lúdica extendida. También divagamos y nos vamos de la pelota hablando de las jornadas lúdicas que nos gustan y que conocemos. Sin mayor preocupación que hablar, dar nuestro punto de vista de juegos y jornadas, y sin tanta documentación por enmedio. Que se acerca el verano y hay cosas que preparar.

En la primera parte (a partir de 00:05:37), ¡juegos, juegos, juegos!, hablamos en unos rápidos repasos de: Qwixx de Steffen Benndorf, Baobab de Josep M. Allué, Thebes The Tomb Raiders de Peter Prinz, Kulami de Andreas Kuhnekath, Huida de Silver City de Diego M. Lobariñas Criserá y Adrián Ferreiro, Bauhaus de Jordi Gene y Gregorio Morales, Banjooli Xeet de Diego Ibañez y Naúfragos de Alberto Corral.

Como véis, y dadas las circunstancias, casi nos sale un monográfico de juegos de autores españoles ¡Y esto nos encanta!

En la segunda parte (a partir de 00:58:55) toca hablar de ¡jornadas, jornadas, jornadas! y de unas cuentas manías nuestras al respecto. Por cierto, tal y como decimos en el podcast, aquí tenéis una imagen de los boletos de sorteos de las 24H de Sabadell, con sus sellos y todo

ATENCIÓN: Como todos los años La voz de su juego no cierra en verano, sino que haremos un programa especial. Los especiales de verano vemos que funcionan y os gustan, y de nuevo os volvemos a pedir vuestra colaboración. ¿El tema de este año? LOS JUEGOS NO JUGADOS. Sí, vamos a hablar de juegos que aún no han sido jugados por cualquier motivo, así que mandadnos un mail hablando sobre un juego que no hayáis jugado, comentando el motivo de por qué aún está sin jugar, qué os llevó en primer lugar a comprarlo, qué impresión os da el juego, cosas que habéis oído o leído sobre él, intentos infructuosos de sacarlo para jugar, curiosidades y anécdotas, etc. Tanto puede ser escrito como, si os animáis, una grabación de voz de unos pocos minutos, la pondremos para que todos os oigan, y si no leeremos el mail. Fran y yo, Bascu, también comentaremos uno de los nuestros.

Así que ya sabéis, en verano, Especial: juegos no jugados de La voz de su juego.

Tabla de contenidos

  • 00:05:37 – Primera parte: Juegos, juegos, juegos
  • 00:58:55 – Segunda parte: Jornadas, jornadas, jornadas

Escuchar el podcast

Descargar: La.voz.de.su.juego_2013-07-01_Episodio_010.mp3

Descargar el podcast

Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons o son de dominio público:


 
Source: Episodio 10 - ¡Juegos, juegos, juegos! y ¡jornadas, jornadas, jornadas!

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

75
Podcasts / [La voz de su juego] Episodio 9 - Illuminati y Hacker... ¡Fnord!
« en: 21 de Septiembre de 2013, 19:00:05  »
Episodio 9 - Illuminati y Hacker... ¡Fnord!

LVDSJ - portada 09Si es que es hablar de estos dos juegos y que pasen cosas, como que te pete todo un disco duro con alguna de las partes grabadas del podcast y que sean precisamente las que no tienen copia. Pero bueno… ¡Basta!

Bienvenidos al episodio número 9 de La voz de su juego. Ya lo habéis leído en el título: hoy vamos a hablar de dos clásicos con bastantes años a sus espaldas, y como quiera que detrás de estos dos juegos casi hermanos hay tanta historia, la segunda parte tradicional nos la hemos saltado. Durante la primera parte (a partir de 33:31) hablamos de Illuminati y en la segunda parte (a partir de 2:09:14) de Hacker, ambos de Steve Jackson Games. Y además con un invitado que nos explica qué es una BBS (sí, habéis leído bien, hablamos de BBS, no de Internet). De ambos juegos nos extendemos explicando la interesante historia que hay detrás de su creación y la multitud de curiosidades que hay alrededor y dentro de ellos. ¡Fnord! Os dejamos una foto de todo lo que teníamos en la mesa para hablar en este programa. ¡¿A que mola?!

Pero antes de todo esto tenemos la charla lúdica (a partir de 06:05). Esta vez sólo hablamos de dos juegos con tal de dar tiempo a los otros. Bascu nos habla de una auténtica antigüedad como es Totopoly, y no, no tiene nada que ver con Monopoly. Se trata de un juego de carreras de caballos que viene del año 1938. Y ésta es la web con información de las diferentes ediciones a la que hace referencia Bascu. Luego Fran habla de Indigo, un juego mucho más reciente de Reiner Knizia que recuerda un poco al más conocido Tsuro.

Y por si aún no lo sabíais, ya tenemos Microbadge en BGG, gracias a dos usuarios bien majos. Y en la última parte atendemos a algunos mails recibidos de nuestros oyentes.

Por terminar unas breves notas a modo de fe de erratas: en el podcast queríamos hablar de la edición de Edge en español de Illuminati pero se nos fue el santo al cielo y nos olvidamos por completo. Una conspiración de los rayos orbitales de control mental, seguro. Comentar aquí en breve que en cuanto a diseño y cómo lo han cambiado no nos parece la mejor manera, el juego es una coña y el aire serio que le han dado no nos acaba de convencer. Creemos que no han captado la esencia del juego. Pero dicho esto nos alegramos mogollón de que esté editado en español y de que se pueda disfrutar aquí sin la barrera del idioma. Otra cosa es que también se nos olvidó hablar sobre una expansión de la edición Deluxe de Illuminati, en concreto Illuminati: Brainwash de 2001. Es básicamente la actualización de la antigua Expansion Set 3 adaptada a la edición Deluxe, con algunas notas respecto a la compatibilidad con las cartas que han ido apareciendo desde entonces. De nuevo, muchas gracias a Manolo Vila por proporcionarnos el reglamento de esta expansión que era la única que nos faltaba.

El episodio va para largo, así que sentaos, poneos cómodos y a disfrutar. Esperamos que os guste.

Tabla de contenidos

  • 00:06:05 – Charla lúdica: Totopoly e Indigo
  • 00:33:11 – Primera parte: Illuminati
  • 02:09:14 – Segunda parte: Hacker

Escuchar el Podcast:

Descargar: La.voz.de.su.juego_2013-05-27_Episodio_009.mp3

Descargar el Podcast

Todas las piezas de música utilizadas en este podcast están bajo licencia Creative Commons o son de dominio público:


 
Source: Episodio 9 - Illuminati y Hacker... ¡Fnord!

Podcast gracias a: http://lavozdesujuego.wordpress.com/

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 14 >>