logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Haritz

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 20 >>
16
Dudas de Reglas / Re: Panico en Wall Street (Dudas)
« en: 29 de Abril de 2013, 16:55:08  »
Gracias Haritz por resolver mi duda, empezaba a creer que me explicaba muy mal.

No es un caso tan extremo, una sola partida como inversor y llegue a tener una deuda con el banco de -200.000, como me permitieron seguir jugando con la deuda al banco y solo me vendían empresas rojas yo lo intentaba por si se daba el pelotazo, y así me fue.

Sí, pero es que no es lo mismo jugar de inversor que de empresario... normalmente de inversor es fácil arruinarte (sobre todo si inviertes mucho en el rojo), pero de empresario sueles hacer auténticas fortunas...

17
Dudas de Reglas / Re: Panico en Wall Street (Dudas)
« en: 29 de Abril de 2013, 16:49:51  »
 
DIOOOSSSSS!!!! La de veces que he jugado mal a este juego, y la de veces que lo he explicado mal... voy a tener que pedir disculpas y a que me flagelen el público. XD

TELEFONO DE ALUDIDOS: 555-952-647   ;D

Salu2

18
Dudas de Reglas / Re: Panico en Wall Street (Dudas)
« en: 29 de Abril de 2013, 16:23:48  »
A ver. El problema es que los ejemplos que habéis puesto son muy extremos...

Lo normal suele ser:

Yo, como empresario me dedico a comprar empresas a destajo (porque soy español).
Supongamos que tengo 11 empresas, en las que he invertido todo mi dinero.
Como además tengo mala suerte, la mitad de los inversores que me deben pasta han quebrado, por lo que en esta ronda solamente he ganado 80k.

Como tengo que hacer frente a una deuda de 110k, doy al banco todo mi dinero (80k) y 6 empresas, por lo que me quedaría con 0$ y 5 empresas.

Este ejemplo es un ejemplo factible. En el ejemplo que habéis puesto vosotros realmente te sobran la mitad de las reglas (y los inversores, de hecho probablemente estés jugando solo y además seguro que eres muy competitivo). Vamos que es como jugar al formula D solo con el dado de sexta y quejarte de las reglas porque te has matado en la primera curva.

Salu2

19
Dudas de Reglas / Re: Panico en Wall Street (Dudas)
« en: 29 de Abril de 2013, 16:07:49  »
Cita de: Arekku
Sobre el ejemplo, está bien. Tu tienes que pagar un mantenimiento MIENTRAS TE QUEDES LA EMPRESA. Lo voy a ejemplificar mejor.

Empresario: 5 empresas y solo 10k $.
para conservar las 5 empresas necesitas 50k$ y no los tienes, ergo, los bancos te embargan las empresas (pero a diferencia de la vida real en España, aquí cuando te embargan no te quedas con la deuda, y encima te dan un mínimo de pasta. Ya que se supono que lo que hace el banco, es comprarte la empresa por debajo de su coste, que sería de 10k).

Error, es precisamente como en España... según las reglas:

Citar
Si un empresario no puede pagar la suma total de sus gastos, deberá vender al banco tantas empresas (por cada una recibirá 5.000$) como sea necesario, hasta que pueda pagar dichos gastos (el gasto siempre será el mismo que a principio de la ronda).

Es decir, que hagas lo que hagas y vendas lo que vendas, tienes que hacer frente a un gasta de 50k.
Pero vamos, teniendo en cuenta que al principio de la partida recibes 120.000 y 3 empresas, tu evolución en el juego tendría que ser:

- Ronda 1: no vendo ni una sola acción
- Pago 30k en impuestos
- Subasta 1: Compro dos empresas por 90k
- Ronda 2 no vendo ni una sola acción.

Conclusión: o este juego no es lo tuyo, o eres un troll, o los trolls son el resto de jugadores y tú muy poco hábil con los negocios.  ;D

Salu2

20
Dudas de Reglas / Re: Panico en Wall Street (Dudas)
« en: 29 de Abril de 2013, 15:49:25  »
A ver, según las reglas:

Citar
Falta de liquidez y bancarrota
Si un inversor no puede abonar la totalidad de un pago a un empresario, este último tiene derecho a declararle en bancarrota, lo que eliminaría inmediatamente al inversor de la partida.

Hasta ahí, claro.

Por otro:
Citar
Si un empresario no puede pagar la suma total de sus gastos, deberá vender al banco tantas empresas (por cada una recibirá 5.000$) como sea necesario, hasta que pueda pagar dichos gastos (el gasto siempre será el mismo que a principio de la ronda).

Y si no puede pagarlo todo, en la variante a 3 ó 4 jugadores (en la que cada jugador es empresario e inversor, pero de forma separada, es decir, sin mezclar dinero), dice:

Citar
Si un jugador es declarado en quiebra durante la fase de beneficios de los empresarios, dicho jugador no puede seguir jugando como inversor, pero sí como empresario.

Si un jugador se declara en quiebra en la fase de pago de los gastos de gestión, no podrá seguir jugando como empresario, pero sí como inversor.

Por lo tanto, esto se resume en: jugador que no puede pagar sus pufos, ni alcanzar un acuerdo con el acreedor, a la calle.  ;D

Salu2

21
Dudas de Reglas / Re: Panico en Wall Street (Dudas)
« en: 29 de Abril de 2013, 10:18:08  »
Mira que el juego es sencillo pero tengo una duda:
¿Que pasa si un inversor no puede pagar una deuda al banco? ¿se declara forzosamente en bancarrota o puede dejar en deuda al banco?

Con un empresario no me ha pasado, pero puede darse el caso, ¿Que pasaría?

si un jugador no puede pagar, ya sea al banco o al empresario (si este no quiere negociar un pago aplazado etc.) el jugador es declarado en bancarrota y deja la partida.

Salu2

22
Dudas de Reglas / Re: City of Horror DUDAS
« en: 24 de Abril de 2013, 18:30:46  »
cartas de acción:
- Puedes jugar una carta de acción en cualquier momento, excepto inmediatamente después de una votación.

habilidad:
- Puedes utilizar la habilidad de un personaje en cualquier momento, excepto inmediatamente
después de una votación.
- El personaje debe estar con su lado “en forma” (azul) visible para poder utilizar su habilidad.

Con lo cual, en teoría sí que puedes usar tu habilidad, usar tu carta para poner al personaje de nuevo operativo y volver a usarlo...

Salu2

23
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 22 de Abril de 2013, 09:53:54  »
Bueno, pues con esto y un bizcocho... solamente me queda decir que la respuesta falsa es la Nº3, y que en ello hay algo de trampa, ya que es falso a medias, ya que no me ocurrió a mí, sino al siguiente baronet

24
Besequero de la Semana / Baronet #151 - 14/04/2013 - Generación X
« en: 22 de Abril de 2013, 09:53:17  »
Pues nada, ya es lunes, y ya habemus nuevo baronet.

Aquí os dejo con Héctor, de Generación X. Le he elegido porque creo que su punto de vista de todo este mundillo lúdico puede ser al menos interesante... Ahí va su presentación:

Soy Baronet!! Toma ya!. Ahora ya tengo el poder!.

Muchas gracias a Haritz por semejante marrón y al resto de lectores..."no sabéis lo que habéis hecho".
Mi nombre es Héctor González.  Mis amigos me llaman "H" y mis enemigos de muchas formas. Ninguna bonita.

Nací antes de lo que debía en Vigo, Pontevedra. Les jodí las vacaciones a mis padres y se tuvieron que volver a Bilbao, donde reside la familia de mi madre. Tras unos meses para que se me pegase "lo bruto", nos fuimos a Madrid. Y aquí me he quedado, para desgracia del resto de madrileños.
Mi relación con los juegos fue temprana pero sin darle mayor importancia. Me jugaba un heroquest, jueguecitos de CEFA, le daba al ajedrez con mi padre, pintaba miniaturas. Toqué de todo desde la infancia a la adolescencia: juegos, magic, rol, warhammer... incluso jugaba algún juego de NAC que tenía mi padre (no sé muy bien a cuento de qué). Inventándonos las reglas, eso sí. Pero todo de manera muy casual ya que la pasión que desarrolle fue en los comics y era a lo que más tiempo dedicaba. Excepto entre los 14 y los 16, que le dediqué mucho a algo que no viene a cuento explicar aquí.
Mi afición a los comics me hizo caer en las fauces de Generación X, donde me sentía como en casa y las tardes de charleta eran un gustazo.
Tras un tiempo de amistad (y gastarme la pasta), me pidieron si podía trabajar para ellos en una feria. La cagué y dije que sí. Jamás os toméis a la ligera algo tan sencillo como un "sí" o un "no". La mayor parte de vuestro destino se decide con esas palabras. La verdad es que me jode que dos palabras tan importantes sean tan fáciles de pronunciar. Si fuesen más difíciles, las usaríamos menos y las pensaríamos más.
 
Y con la estupidez, ya llevo casi 15 años en Generación X. He trabajado en 3 tiendas, he estado en infinitud de ferias. Expo-gaitas, hobby-cristos, ferias del libro, he organizado eventos para centenares de jugadores y he decidido, apretando un solo botón, el destino de miles de euros de la empresa. Y aquí sigo... aún no me han despedido. Espero que siendo Baronet y por lo tanto, ebrio de poder, pueda alcanzar nuevos niveles de egolatría y satisfacción personal.
¿En qué momento de mi vida los juegos empezaron a jugar un papel más importante que los comics?.  La verdad es que no lo sé con exactitud. Ha sido una mutación progresiva. Pero en un momento dado, decidimos que yo era la persona adecuada para llevar la responsabilidad de todo lo que tenía que ver con juegos en GenX (en plan “toma marrón, chaval”).  Al final, como el hábito hace al monje (que no os engañen con lo contrario), casi que he dejado de lado los comics y mi afición por los juegos se ha multiplicado. Por suerte para mi, fueron los juegos lo que despuntó y no el mercado del comic y el merchandasing erótico (aunque cuando vi el "titty grab", temí lo peor).

Bueno, ahora tengo que decir 3 chorradas. 2 verdades y una mentira.
-   Una vez pillé a una pareja follando en el baño de la tienda (Puebla). Como eran chavales sin casa ni coche y les pilló el calentón, deje que terminasen y al salir les ofrecí un cigarro.
-   Una vez perdí la compostura delante de unas chicas que estaban decidiendo qué replica de sable laser iban a comprarse.  Escuchando las bondades del sable de Mace Windu mientras que sobaban la réplica, no pude evitar pensar que hablaban de un consolador y me dio la risa floja en su cara.
-   En un agosto insoportable en la tienda de Galileo, estando solo con mi amigo Emilio, entró un “tronao” sin amigos y empezó a soltarnos una disertación sobre los calamares gigantes. Tras ilustrarnos sobre el tamaño del calamar más grande jamás encontrado, se escuchó un grito desgarrador desde el fondo de la tienda, donde suponíamos que no había nadie desde hace horas. “Eso es mentirAAAaaaAAAAa!”  -decía. De allí salió otro de los frikazos más serios que haya podido encontrarme y se encaró con el otro diciendo “Porque por lo que yo sé de calamares gigantes…”. Y así discutieron durante casi una hora sobre calamares gigantes. Nos reímos tanto que al día siguiente nos dolía la tripa y la cara.





25
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 21 de Abril de 2013, 23:38:32  »
La pregunta es todo lo abierta que quieras.

Con ámbitos de trabajo puedes referirte a otras actividades dentro de la profesión, a otras empresas dentro de la profesión, a cualquier otra actividad profesional, a otras zonas geográficas dentro de tu profesión...

Al gusto, vamos.

Pues sería un punto poder rotar por las diferentes sedes de Asmodee, para ver otros mercados, otros procedimientos... imagínate irte por ejemplo 6 meses a currar a Asmodee China...

26
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 21 de Abril de 2013, 23:33:35  »
Todavía hay tiempooooo...

Si no se refería a los juegos de mesa... si no fueras editor, ¿qué te gustaría ser de mayor?  ;)

la verdad es que nunca he tenido una vocación clara... me molaría ser el presentador de Bricomanía...  ;D

27
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 21 de Abril de 2013, 22:05:39  »
¿Has encontrado diferencias entre distintas zonas geográficas respecto al tipo de juegos o formas de jugar?

Si te refieres a España, no, ya que somos pocos y nos movemos bastante. Si te refieres a Europa (o a nivel mundial), sí que se notan diferencias en los hábitos lúdicos... (en España, por ejemplo, nos costó entrar en el rollo del juego cooperativo) pero creo que estas diferencias cada vez son menores...

Citar
¿En qué otra ámbito te gustaría trabajar?
Si te refieres al tema juegos, me gustaría estar más metido en los procesos de fabricación del juego en sí.


Salu2

28
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 21 de Abril de 2013, 10:41:17  »
¿Qué te parece la gente que hace print & play de juegos en circulación por cambiar el diseño o ahorrarse unos eurillos?
Pregunta repetida (o rediseñada, según se mire, jejejeje)

Personalmente opino que si son P&P originales (es decir, de un juego propio) es una herramienta de lo más eficaz, y los recomiendo fervientemente. El P&P por ahorrarme 4 duros o "porque prefiero rediseñarlo" me parece una cutrez como un campano. Sobre todo si se intenta camuflar con excusas.

29
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 19 de Abril de 2013, 16:30:36  »
Como ves el futuro de las FLGS españolas en general?

Pues la verdad es que si me lo hubieras preguntado el año pasado, no habría sabido que decirte, pero hoy por hoy no las veo tan mal. Hay bastantes tiendas que se han puesto las pilas y están haciendo lo que antes solamente hacían unas pocas, dar un mejor servicio de atención al cliente: se informan más sobre el producto con el fin de poder asesorar mejor al cliente, organizan más eventos en la tienda, y en general se están volviendo más activas. Personalmente no tengo nada en contra de las tiendas online, y suelo hacer uso de ellas de vez en cuando, pero personalmente prefiero la tienda física...

Support your local store! ;D

Citar
Y el Kickstarter? es bueno para la industria? para la industria americana solo? para la industria de los juegos de miniaturas americanos solo?
Creo que es un sistema que en USA tiene más razón de ser. En Europa se ha terminado desvirtuando un poco. Ahora ya hay un montón de editoriales que sacan sus juegos vía crowdfunding, y los beneficios para los supporters cada vez son menos (incluso en algunos casos nulos)... aunque como alternativa a la autopublicación sigue siendo una idea interesante.

Citar
Que opinas de la politica de Gamesalute de no dejar q se vendan sus juegos online para q no bajen mucho el precio de sus juegos? Las FLGS venden a los no frikis? O es mas tarea de los centros comerciales?
Puedo entender por qué lo han hecho. El arma que utilizan muchas tiendas online (sobre todo cuando empiezan) es el descuento a lo loco, y eso al final no es bueno para nadie (aunque muchos usuarios piensen que sí), porque se mata el producto, y se entra en una guerra de precios sin sentido. En estos momentos en Alemania, por ejemplo hay bastantes problemas con las tiendas online, porque de un tiempo a esta parte manejan unos beneficios tan ridículos que están estrangulando el mercado.

Afortunadamente el mercado en España se está abriendo. Cada vez es más común ver en los centros comerciales juegos más sesudos, y en las tiendas especializadas gente que busca juegos más "mass market" (aunque muchas veces aún no saben lo que buscan  ;D).

Citar
Y enhorabuena por el baronetazgo  ;D

Gracias!  ;D

30
Besequero de la Semana / Re: Baronet #150 - 14/04/2013 - Haritz
« en: 19 de Abril de 2013, 15:44:25  »
¿Como crees que destacarían tus conocidos, de mayor a menor, estas capacidades en tu persona:

Perseverancia
Entusiasmo
Empatía
Simpatía
Generosidad
Creatividad
Habilidad comunicativa
Paciencia


 :o

Uy, me parece muy complicado hacer esto sin que parezca que no tengo abuela... supongo que la primera sería la habilidad comunicativa (básicamente porque no callo), y la última la perseverancia, seguramente... creo que soy bastante creativo; la simpatía, generosidad y entusiasmo... bueno soy vasco, se dan por hecho   8)  y ya solo quedarían la paciencia, que desde luego tengo más que empatía...

Es grave, doctor?  ;D

Páginas: << 1 [2] 3 4 ... 20 >>