logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - javos

Páginas: << 1 [2] 3 >>
16
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: PUERTO RICO O STONE AGE
« en: 06 de Junio de 2013, 21:17:22  »
Tengo que decir que Puerto Rico es la compra mas acertada que he echo hasta el momento, y que para mí, es el mejor juego de mi ludoteca. Había leído numerosas críticas, sobre su complejidad, sobre todo para jugadores no experimentados, pero en realidad no tiene dificultad. Se explica en 5 minutos y las partidas se hacen muy amenas. También, lo critican porque no se adapta para 2 jugadores, pero hasta ahora en mis 2 escasas partidas, que han sido a 2 jugadores, he salido bastante satisfecho. Por lo tanto, lo recomiendo 100%. Tal vez la única pega que le podría poner, es que las fichas de colonos, de edificios y plantaciones son muy pequeñas y su precio que es un poco elevado. No he tenido oportunidad de probar Agrícola, pero seguro que será mi proxima compra, y en cuanto al Stone age, la verdad es que cada día me convence un poco menos, y tal vez, decida cambiarlo por el Caylus

Felicidades por la compra, es muy buen juego.. comparto contigo de que el precio es algo elevado, si es que se compara con el precio de otros juegos... sólo fijándose en la calidad y cantidad de piezas, el stone age tiene un precio similar y con componentes mucho mejores... además da la impresión que es fácil de hacer un P&P con él a diferencia de otros juegos.

Y como dices no es un juego complicado y se puede jugar perfectamente de a 2.. a lo mejor para jugadores más avezados jugar de a 2 no funciona bien, pero también he leído que si los 2 jugadores son expertos es bastante competitivo... asi que seguramente no debe funcionar bien de 2 si es que uno de los jugadores es más experimentado que el otro, pero si están parejos no debería haber problemas.

Saludos.

17
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: PUERTO RICO O STONE AGE
« en: 28 de Mayo de 2013, 00:58:27  »
Yo juego principalmente con mi novia.. tengo los dos juegos.. en nuestro caso ha dado mejor resultado el Puerto Rico, tiene más interacción, el juego fluye naturalmente y las partidas han sido más reñidas... eso si no somos muy jugones, quizás por eso el Puerto Rico a 2 nos va bien... además nos genera una mayor simpatía los pobres esclavos, perdón colonos, que los cavernícolas.

18
Muchas gracias por las respuestas... me gustó el field commander alexander, además de las buenas críticas que tiene, no es caro y es más fácil de encontrar.. voy a ir por ese.

Sobre el D-Day at Omaha Beach leí que lo van a reeditar, estará disponible a mediados de este año.

El defenders of the realm se ve interesante, pero dicen que se parece al pandemic y este lo voy a comprar, y no sé si valga la pena tener 2 juegos parecidos. Igual lo tendré presente para más adelante, cuando haya jugado mucho al pandemic.

Saludos.

19
kalimatias tu respuesta me entusiasmó más en adquirir ese juego  :B , lo busqué nuevamente en la BGG y hubo dos cosas que me llamaron la atención.. una que el tiempo de juego es de 8 horas  :o (sabía que los wargames duran harto, pero no esperaba que este juego durase más de tres horas, dado que es solitario) y el precio, sobre los us$100 y usado, no lo venden nuevo.. Estaba seguro de haberlo visto mucho más barato en The Compleat Strategist.. volví a revisar en esta tienda y claro, me había equivocado, lo que encontré era el D-Day at Omaha beach, pero era un libro no el juego  :-[.

Ante esta realidad, no me queda más que buscar otro wargame solitario... pero no conozco mucho del tema, ojalá me pudieran recomendar otro juego que no esté descontinuado, o al menos no sea tan caro comprar de segunda mano por ebay o tal vez algún P&P.

Sobre el D-Day Dice, no es lo que ando buscando exactamente, aunque tiene buenas reseñas no es un wargame propiamente tal, de echo en la BGG está catalogado como juego temático.

Gracias por las respuestas, saludos.

20
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re: ¿Qué juego compro?
« en: 08 de Abril de 2013, 15:48:59  »
Gracias por el link al foro y por los consejos.. sé que los juegos wargame no son fáciles, son complejos, con hartas reglas y poca gente está dispuesta a gastar su tiempo en ello... por eso mismo me gustaría una wargame solitario, y si ahora es difícil hacerme el tiempo para jugar, después será peor... tendría que esperar a que jubile para empezar a jugar a los wargame  :D.

No puedo dejar de agradecer tu ofrecimiento para juntarnos a jugar, sin duda me gustaría, pero por estos momentos las horas del día se me hacen pocas.. espero volver a la normalidad a la vuelta del viaje.

Saludos.

21
Red... soy santiaguino.

Sobre pq comprar en amazon, simplemente es aprovechar la oportunidad, en USA por un lado es bastante más barato que en Chile y segundo hay mayor variedad.. de los juegos que compraría ninguno lo he visto en Chile, aunque si es por necesidad, ahora no necesito más juegos, aun tengo jugar más a los juegos que tengo, pero no creo que vuelva a USA en varios años más.

Ya decidí no comprar el ricochet robot, pero no sé por cual reemplazarlo.

Y que tal es el juego "D-Day at Omaha Beach" lo recomiendan como wargame para jugar en solitario.. o hay otros mejores??

22
Gracias por la bienvenida red... al igual que tu soy de Chile.

Principalmente juego con mi pareja, y pocas veces hemos jugado con más personas y al único que hemos jugado con más personas ha sido al carcassonne y a todos le ha gustado el juego, de hecho se sorprenden de ver un juego de mesa tan ingenioso y distinto a los que venden en las casas comerciales o supermercados.

Probablemente en el invierno se nos de la oportunidad de jugar con más personas, dado que con el frio se tiende a hacer más reuniones al interior... por eso pensé también en juegos como ticket to ride, ricochet robot y un party game como jungle speed.

Me hiciste dudar acerca del ricochet robots.. aunque la idea no era jugarlo sólo con mi novia, sino que con más amigos o parejas.. pero como bien dices, es probable que a las novias no les guste mucho el juego.

Sobre los juegos que recomiendas, el Power Grid no me atrae mucho, algo tiene que no me llama mucho la atención.. Los otros 2 no los conocía, me informaré más sobre ellos... quizás remplace el ricochet robot por alguno de ellos.

Cation.. tampoco nunca había leído sobre el Summoner Wars, lo googlearé para informarme y ver si me gusta.

Gracias por las respuesta.

23
Hola.

Pronto iré a new york y me gustaría traerme algunos juegos, y quisiera que me ayudaran a elegir algunos. En mi país hay poca variedad de este tipo de juegos y los que hay son caros.

Reconozco que estoy algo enviciado con el tema de los juegos de mesa, todo empezó por culpa de mi novia.. nos fuimos a vivir juntos y ella quería algún juego de mesa entretenido, pero los que conocíamos eran aburridos, y los que venden en las tiendas normales son más infantiles, el único que yo encontraba más interesante era el risk, pero era muy largo y seguramente a mi novia no le iba a gustar.. y ahí fue que me pregunté ¿cómo alguien no habrá creado algún juego de mesa más entretenido, dinámico o más inteligente (en el sentido de mejor diseñado)?

Le hice al dios google la misma pregunta y me respondió revelándome los eurogames, leí varios blog de juegos, reseñas y asi fue que terminé recalando en labsk, sin duda el mejor foro de habla hispana sobre este hobby.

Gracias a las reseñas que han publicado en este foro y otros blog he comprado varios juegos que no me han defraudado, esto son, en orden cronológico de adquisición:

-Carcassonne
-Puerto Rico
-Monopoly Deal
-Stone Age
-Twilight Struggle

Tengo en la mira a comprar, por amazon, los siguientes juegos:

-Pandemic 2nd Edition: http://www.amazon.com/Z-Man-Games-ZMG-71100-Pandemic/dp/B00A2HD40E/
-Ricochet Robot: http://www.amazon.com/Rio-Grande-Games-122RGG-Ricochet/dp/B0002V5EVW/
-Ticket to Ride Marklin: http://www.amazon.com/Days-of-Wonder-DOW-7205/dp/B000EYF7RS/
-Innovation:  http://www.amazon.com/Asmadi-Games-ASN-0100-Innovation/dp/B004196Y06/

Tal vez compre los siguientes juegos, no estoy seguro:

En amazon:
-Jungle Speed: http://www.amazon.com/Asmodee-01JSUSASM-Jungle-Speed-Board/dp/B005PXGTV6/

En The Compleat Strategist:
-Battle Line
-Bohnanza
-D-Day at Omaha Beach


El Agricola lo descarté porque tengo entendido que tiene una alta dependencia del idioma, y mi novia no se lleva muy bien con el inglés.

Los juegos que compraría en The Compleat Strategist me interesan, podría comprarlos por amazon, pero no quiero, porque así puedo ir a conocer esa tienda y no salir con las manos vacías eh.

Mi gran duda es el juego D-Day at Omaha Beach. Me interesan los wargames, pero no tengo con quien echar unas partidas, mis amigos no son de esta onda y mi novia igual sufrió para entender el Twilight Struggle, así que a ella no le voy a exigir más. Por ende necesito un wargame que se pueda jugar en solitario y este juego permite jugar en solitario y además está bien posicionado en el ranking de wargames en la BGG. ¿Qué opinan uds?.. ¿o me podrían recomendar otro, por si acaso no llegase a encontrar este juego en la tienda?.

Encantado acepto sugerencia de otros juegos, aunque no compraría un número mayor de juegos a los que puse, el espacio de las maletas en limitado, pero estoy abierto a reemplazar un juego por otro, que podría valer más la pena traer, o también podría ser algún juego de pequeño formato que ocupe poco espacio.

Saludos.

24
Juegos rediseñados / Re: NUEVA Remaquetación cartas TWILIGHT STRUGGLE
« en: 13 de Marzo de 2013, 18:00:47  »
rubinhox buenas cartas, me gustaron...

Tengo una idea para tus cartas, las cartas de puntuación no se deben guardar al final del turno, para ello en las reglas se recomienda mostrar la parte inferior de la o las cartas que queden al final del turno... Pero aunque sea mínimo, se puede ver si el jugador tiene una carta que al jugarse se debe eliminar del juego o no... para resolver esto en vez de la franja negra del pie de la carta, donde dice que la carta no debe guardarse al final del turno, podría ser una franja roja con letras negras, pero que cubra toda la parte inferior de la carta, cosa que con sólo ver que la parte inferior de la carta no sea roja baste para confirmar que no es una carta de puntuación... dejo ejemplo hecho burdamente usando unas de tus cartas.



Eso.. saludos.

PD: Si no te gusta la idea está bien, es sólo una idea.

25
Dudas de Reglas / Re:Twilight Struggle (Dudas)
« en: 11 de Marzo de 2013, 18:48:56  »
Gracias por aclarar mi duda.

Saludos.

26
Dudas de Reglas / Re:Twilight Struggle (Dudas)
« en: 11 de Marzo de 2013, 17:25:31  »
Una duda.. cuando se descarta una carta con un evento del rival, por ejemplo cuando se juega la carta Bloqueo de Berlín y el jugador de USA descarta una carta de valor 3 o más de operaciones, ese evento se tienen que jugar también, dado que favorece al rival?

27
Divulgación lúdica / Re: ¿Qué es un juego de mesa?
« en: 14 de Febrero de 2013, 00:15:38  »
Me gustó este hilo y lo he seguido atentamente.

Aunque no soy un experto, me tomé la libertad de redactar una definición de Juego de Mesa. Tomando prestadas algunas frases o ideas de las expresadas anteriormente, sobre todo de la definición de Zaranthir. La definición es la siguiente

Juego de Mesa es:
Es un juego1, el cual es estático2, debe poder desarrollarse al interior de una sala3 y contiene elementos físicos4 para recrear un entorno5 donde los jugadores avancen6 en la consecución de los objetivos, de acuerdo a las reglas del mismo.

Detallo a continuación las partes importantes de la definición:

1.- Es un Juego: Importante destacar que debe ser un juego, pero sin definir juego, dado que se asume conocido su significado.

2.- Estático: No requiere desplazamiento del jugador, y si es que lo hay es momentáneo.

3.- Desarrollarse al Interior de una Sala: Aunque se pueda jugar al aire libre, debe poder jugarse dentro de una sala o habitación, sin usar sus paredes como soporte para los elementos del juego.

4.- Elementos Físicos: Fichas, tableros, cartas, dados, miniaturas, monedas, billetes, entre otros.

5.- Recrear un Entorno: Simula actividades reales (de la vida cotidiana, otros tipos de juegos o deportes, políticas, bélicas, administrativas, entre otros) o de fantasía (mundos o situaciones ficticias u otros entornos abstractos).

6.- Avancen: Debe haber algún tipo de mecánica en la cual se desarrolle la actividad o genere un progreso hacia la meta u objetivos del juego.


No creo que sea una definición perfecta, seguramente deja fuera algunos juegos catalogados como de mesa y podría considerar como juegos de mesa otros que no son de mesa.

Pensé que en vez de "debe poder desarrollarse al interior de una sala" poner "debe poder desarrollarse sobre o entorno a una mesa" pero como varios juegos de mesa no necesitan de mesa, simplemente se pueden jugar en el suelo, o incluso se puede usar más de una mesa.. pensé que podría ser muy restrictivo... También, en el mismo punto 3, destaqué que no deben usarse sus paredes como soporte para los elementos del juego, esto es para descartar el juego de dardos, el cual se puede jugar dentro de una sala, pero, sin duda, no es un juego de mesa.

También, me fijé, que la definición de "juegos de mesa", debe ser parecida a la de "juegos de video".. en verdad es casi lo mismo, la diferencia está en donde y con qué se juega.. de hecho, aunque sea complejo, se pueden recrear juegos de video como juego de mesa y viceversa... ambos son juegos interactivos que simulan actividades o experiencias por medio de objetos (físicos en caso del juego de mesa y digitales en los de video)... a lo mejor por ahí va una definición más certera... a todo esto, busqué definición de juego de video y hay tantas definiciones como para juego de mesa... pero comparten muchas características como los géneros y el hecho de simular actividades humanas.

28
Divulgación lúdica / Re: ¿Qué es un juego de mesa?
« en: 11 de Febrero de 2013, 17:24:39  »
El problema no es definir "juego", todos deberíamos tenerlo claro, aunque no todos somos capaces de redactar una definición formal, pero al menos intuimos que es un juego.

Tal como dice Betote, el problema es definir el concepto "de mesa"... Julio y Miguelón han expuesto uno de los problemas para encontrar una definición satisfactoria, y es que "juego de mesa" es un saco donde caben muchos tipos de juegos (de tablero, azar, carta, party games, etc..) y cada uno tiene su propio saco, unos tienen un saco grande y otros uno pequeño.

Una opción sería partir desde lo más básico, catalogar juegos "puros" y luego ver si caben o no en el saco de "juegos de mesa"... por ejemplo, un juego de tablero puro serían el go y el ajedrez, no creo que haya duda, en el cual debe existir unas piezas que se mueven o colocan sobre una superficie o tablero previamente delimitado según las reglas del juego (definición extraída de wikipedia versión inglés).

Un juego de azar puro sería la lotería, la ruleta o el cara o cruz.. definición de wikipedia: "Los juegos de azar son juegos en los cuales las posibilidades de ganar o perder no dependen de la habilidad del jugador sino exclusivamente del azar"

Seguramente ninguno dudaría que los juegos de tablero puros son juegos de mesa, pero los juegos de azar puros son juegos de mesa? para mi no lo son, pero si para más de alguno... y ahí ya hay un problema.

Por otro lado el juego de la oca, es una combinación entre un juego de tablero y uno de azar... probablemente todos lo consideran como juego de mesa, pero qué diferencia hay entre el juego de la oca y la ruleta?, ambos se juegan sobre una mesa, ambos sólo se usa el azar.. será la ruleta juego de mesa también? o el juego de la oca es un juego de azar? o será que el hecho de haber turnos y una evolución dentro del juego hace que el juego de la oca sea un juego de mesa y la ruleta no?

29
Divulgación lúdica / Re: ¿Qué es un juego de mesa?
« en: 08 de Febrero de 2013, 19:50:09  »
Se está enredando harto el tema.. el problema al parecer que para algunos el concepto de juego de mesa es más acotado que para otros... pero también, al parecer hay lio con el concepto de juego... aunque siempre se podrán encontrar ejemplos que pueden estar al límite entre juego y no, como la ruleta rusa... o también para algunos, los juegos y deportes están separados, al menos para mi los deportes están dentro de los "juegos", pero cada uno tendrá su punto de vista (seguramente si se le pregunta a Messi qué es el fútbol, dirá que es un juego, en cambio Pepe responderá que es un deporte.. y por lo demás ambos tienen razón).

Tal vez sería más fácil crear categorías de juegos y ver donde va cada uno... por ejemplo el ajedrez y el poker van en la misma categoría?


30
Divulgación lúdica / Re: ¿Qué es un juego de mesa?
« en: 07 de Febrero de 2013, 22:01:58  »
Están los juegos de salón... donde pondría los juegos de mesa más los de azar.

Páginas: << 1 [2] 3 >>