logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - merino11

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 36 >>
46
De jugón a jugón / Re:Precio juegos de 2a mano
« en: 14 de Julio de 2018, 18:45:39  »
Vuelvo a mi hilo favorito, para contaros un caso que me ha ocurrido con un juego.


Antecedentes:

Tengo varios juegos con los que no juego ni creo vaya a jugar nunca. Por varias razones, épocas pasadas de compras compulsivas, juegos que antes me gustaban y ahora no, juegos que por suduracion ahora y en un futuro cercano son imposibles de sacar a mesa, decepciones lúdicas que crei iban a ser el juego de mi vida, etc...

Esos juegos me creaban 2 problemas, el espacio físico y el espacio en bgg, haciendo mi lista de juegos realmente grande y poco efectiva. quería tener mi como lista, una lista que me representara con juegos que me gustaran y a los que me gustara jugar.

Así pues solucione los 2 problemas. El primero llevando los juegos que no iban a salir a mesa a casa de mi cuñada. tenia una habitación con sitio y me cedía una estantería Billy entera para mis friqueces (decir que a ella también le suelen gustar los juegos de mesa y suele jugar) 
El segundo puse en bgg los juegos ya no como onwer sino como for trade, así mi lista se reducía  a los juegos "buenos" y los juegos que tenia pero no me gustaban los tenia localizados.

Ello ha hecho que desde entonces cada cierto tiempo haya gente, sobre todo extranjeros que me pregunten a ver si les vendo tal juego o tal otro. Pero como digo una vez cada 6 meses.

Decir que me da mucha pereza el vender juegos y por eso no los pongo en BSK a la venta. En el pasado compre y vedi mucho pero ahora la verdad que dispongo de poco tiempo. no me interesa comprar nada y me da pereza el vender.

Una vez contados los antecedentes vamos al hecho que quiero comentar

La semana pasada me manda mensaje un australiano. Me quería compra el 1860 Railways on the Isle of Wight. A mi me costo creo recordar unos 60 €. el australiano me ofrecía 160€ si estaba en buen estado, 180 € en muy buen estado y 200€ nuevo. he de decir que me sorprendió mucho el precio. Si alguien me hubiera ofrecido en mano 50€ por el se lo hubiera dado inmediatamente.

Le contesto que no me interesa por el tema de mandar un paquete a Australia (ahora que no hay Kiala no sabría ni mandarlo a Albacete) donde entran temas de aduanas etc...

Hoy, 7 días después me aparece en bgg un mensaje con un posible cambio de un AZUL que me lo cambiaria un señor alemán por el 1860. Que casualidad he pensado. ¿2 personas interesadas por el mismo juego en 1 semana, cuando lleva 2 años el juego en "for trade" ? Me ha parecido muy raro. Obviamente he desestimado el cambio. a ver que hago yo con un Azul, juego que no me interesa para nada.

Y ya hablando del precio de juegos de segunda mano ¿Si yo en el mercadillo hubiera puesto el juego 1860 por 100€ hubiera podido dar cabida a comentarios del tipo, si en la tienda valía en su dia 40 € menos, como lo va a vender? Desde luego yo hace una semana lo hubiera pensado de haberlo visto, 100€ un 1860? No lo vende en la vida.

Pero como digo nunca se sabe, igual hay un fanatico por los 18xx al que el falta este y no le importa apoquinar los 100€ o incluso mas como el australiano.

Hace años un Aleman me compro la expansión del Spiechtetad (o como se llame) por 50 €, cuando aquí en la PCRA creo que lo saldaron por 20 €. En aquella ocasión le comente que me parecía que me ofrecia mucho y que se lo vendía por menos, y no me lo consintió me pago los 50€, por las molestias me pareció entender.

Con esto ni quiero reabrir ningún debate, ni nada parecido, solamente poner un ejemplo sobre precios de juegos de 2ª mano. Desde luego si alguna vez pongo en venta el 1860 no lo pondré en primera instancia a 50 € que hasta hace una semana me parecía un precio justo para el mismo. Si me urge prisa y tal no digo que no, pero en un principio....

Esto de los precios de 2ª mano es tan relativo... 

47
Bueno después de mucho, pero que mucho tiempo volvemos a este nuestro hilo, que no tiene mas pretensión del que ser un diario de juego de un pobre jugador del señor de los anillos LCG. Lo de pobre va mas que nada porque no puede jugar ni lo que le gustaría ni cuando le gustaría. Por poder no puede sentarse frente al ordenador lo que le gustaría. Durante el año ya es difícil sacar tiempo, debido a como ya sabeis que lo digo siempre, los críos que sacar a delante, pero en verano ya si que es imposible. A las 11 de la noche que es cuando podrias jugar o escribir lo jugado, no te quedan fuerzas, ni aunque durante el dia te lo hayas propuesto 1 y 1000 veces. Asi que como diría John Nieve “Winter is comming” y esperemos coger mas ritmo en esa época del año.

Pero ahora y como diría Torrente “vamos a (por e)l grano” 



MISIONES DE LAS EXPANSIONES DEL HOBBIT


¿Cómo me voy a plantear estas misiones? Simple, las voy a jugar a 2 jugadores, por aquello de los libros, en mi caso las películas, donde la compañía estaba repleta de un montón de enanos. Podría coger los mazos predefinidos que vienen en las reglas de las expansiones, pero como me parecen harto malos me hare 2 mazos nuevos. Y como he dicho arriba serán para simular partidas a 2 jugadores. Aparte de los 2 mazos enanos también jugare las misiones con los 2 mazos con los que jugué a 2 jugadores los escenarios de “la mina del enano”. Los mazos compuestos por ARAGORN y BEREVOR (saber) + THEODRED (Liderazgo) por un lado y por otro EOWIN (Espíritu) + LEGOLAS y GIMLI (táctica).


Los mazos enanos creados para la ocasión son los que siguen. Tras unas cuantas partidas tuve que cambiar la combinación de héroes ya que no funcionaban los mazos. En principio eran Liderazgo/Espiritu  (para ir bajando la amenaza con Nori) y Tactica/Saber . Al final me quede con las versiones que pongo aquí. 

MAZOS ENANOS:

Mazo A

___HEROES:

DAIN PIE DE HIERRO  -  THORIN ESCUDO DE ROBLE  -  BIFUR


___ALIADOS

Gandalf  (Core)                             x3
Gildor Inglorion                            x1
Trovador de Rivendel                  x1
Maestro de la forja                      x2
Mayoral de la curación                x2
Gleowaine                                      x1
¿Pero donde están los enanos? Paciencia….
Herrero de Erebor                           x1
Minero de las colinas de hierro    x1
Archivero de Erebor                        x3

Kili                                                       x1

Brok Puño de hierro             x1
Mataorcos la barba larga    x3
Anciano de la barba larga   x3
Fili                                            x2
Gloin                                        x2


_____VINCULADAS

Senescal de Gondor            x2
Piedra de Celebrian            x1
Cinturon de Narvi               x1
Liderazgo Severo                 x1

Una marca Ardiente            x1
Marca Dunedain                  x1
Aviso Dunedain                    x1

Protector de Lorien              x1
Legado de Durin                   x1

Cram                                       x2

_____EVENTOS

Ataque furtivo                         x3
La atracción de Moria             x2
No estamos ociosos               X2

Un relato muy bueno              x2
Runas de Daeron                      x2



Mazo B

___HEROES:

GIMLI  - THALIN   -  NORI

___ALIADOS

Gandalf  (Core)                                 x3
Veterano de Nandhurion                x2
Maestro de batalla de Erebor        x3
Bofur                                                   x1
Soldado con Hacha Veterano         x2
Lancero de Godor                             x2

Dwalin                                                x1
Arwen Undomiel                              x2


_____VINCULADAS

Coraza de la ciudadela                x2
Cota de  anillos                             x2
Hacha enana                                 x2
Hacha de la mina del enano       x2

Coraje insospechado                   x3
Manthon antiguo                         x3

Botas de Erebor                           x2

_____EVENTOS

Finta                                           x3
Martilla enemigos                   x3
Hiende trasgos                        X2
Golpe pesado                           x1
Lluvia de piedras                     x1

Una prueba de voluntad       X3
Golpe apresurado                   x2


Este mazo B, supongo que se me pasaría al montarlo solo tiene 47 cartas en vez de las 50 de torneo. A ver si me acuerdo y cuando lo vuelva a usar en posteriores aventuras le añado 3 cartas.

Funcionamiento general de los mazos

Sacar enanos a cascoporro, como os estaréis imaginando. Cartas claves como de costumbre el senescal de Gondor, que lo vincularemos a un héroe Liderazgo, porque hay muchos enanos caros y bastantes cartas vinculadas que querremos colocar cuanto antes. Cinturón de ira con el senescal para ayudar a Bifur a sacar cartas de saber. Mientras esto no se produzca, Bifur cada turno ira saqueando un recurso a uno de sus compañeros liderazgo que tendrán de sobra.
Como hay muchos aliados caros en este mazo la cosa es sacarlos cuanto antes para poder jugar las cartas “un relato muy bueno” y poner la mesa a rebosar de aliados tochos.

En el otro lado, el bueno de Nori tendrá que apañárselas como pueda en cuanto a lo de los recursos se refiere. Y la esfera de táctica pues 2 por turno y con los extras que puedan darle las cartas de “No estamos ociosos”. En táctica intentaremos meterle a Gimli aparte de una coraza un arma para poder activar las cartas “Martilla enemigos” y “Hiende trasgos”

Más o menos en esto se basan los mazos. Luego haremos una cosa u otra según nos venga la aventura y según las cartas que tengamos en mano. 




MISION 1:  Hemos de irnos antes de que el día amanezca”

MAZOS ENANOS

Aquí vengo con mis enanos a darlo todo.   

1er intento: Fracaso estrepitoso.

He ido a darlo todo y me he precipitado. He pasado la primera etapa demasiado rápido. No estaba preparado para hacer frente a los trolls y a sus puñeteros sacos. Me han barrido.

2º intento, ÉXITO:  Rondas_10, Amenaza_45.5, Heridas_5, Muertos_0, P.V._9 total= 141,5 ptos

La amenaza como quedo explicado en el ciclo anterior, es una media entre la suma de las  amenazas de los 2 mazos.

Visto lo visto anteriormente he cambiado la táctica. En la primera etapa he tortugueado hasta llenar bien la mesa de aliados y demás y tener a Bilbo con una buena bolsa de recursos.
Aun así ha sido una agonía de partida, cuando creía que lo tenía todo bajo control me han llegado dos traiciones que me han dejado temblando y me han eliminado a 6 aliados de un plumazo. No solo eso, me ha subido la amenaza como el colesterol en navidades.

El área de preparación infestado de lugares y sobra decir que en estos mazos no hay ningún rastreador norteño. Parece que comían mucho yogurt de pequeños y crecieron mucho para considerarlos enanos.
Pero igual que anteriormente tuve muy mala suerte en la ronda 8 se revelan 2 Cuervos Sospechosos, que son eliminados por Thalin según salen pudiéndome librar de un lugar que me estaba boicoteando la partida.

Al final debo pelear duramente durante 2 rondas más, con la ayuda inestimable de Gandalf y con Nori y su habilidad de bajar amenaza según salen enanos, no nos vamos a los 50, y seguimos en la brecha. Misión muy desagradable que al final logramos superar al segundo intento. 

MAZOS ARAGORN/EOWIN

1er intento: Fracaso

2º intento,  ÉXITO:  Rondas_8, Amenaza_32.5, Heridas_6, Muertos_0, P.V._3  total= 115,5 ptos


Sensaciones de esta primera misión:

Misión muy complicada de jugar. La primera etap es muy sencilla, pero tiene la complicación de que no la puedes pasar demasiado rápido porque si no te devoran. Y como tienes que ir pisando el freno, si te pasas de frenada te puedes comer alguna amenaza extra con la que no contabas. Vas a la misión con poca voluntad por si acaso y te salen 2 lugares de 3 y al final te aumenta la amenaza 2 o 3 sin darte ni cuenta.
Si consigues racanear esas 6/6 rondas podrás poner en mesa una cantidad de aliados como para poder enfrentarte a los trollls con probabilidades de sobrevivir. Ah, y lleva a Bilbo con recursos para así poder librarte de los molestos sacos.  Si no date por muerto.

Otra pega que veo a la misión y que será recurrente en todas las misiones de este ciclo es que hay que estar atento a mil detalles. Que si subir la amenaza para mantener a los trolls enfrentados, que si el lugar tal está en el área de preparación cada troll aumenta la amenaza tanto como jugadores haya… En todas las partidas se me ha pasado en algún momento puntual, aplicar alguna condición de este tipo.

La misión jugándola a 1 jugador sí que debe ser un infierno, pues el solo se debe enfrentar a los 3 trolls.
En fin, que no me ha gustado mucho esta misión, a ver que nos depara y nos parece la segunda.



MISION 2: OVER THE MISTY MOUNTAINS GRIM

La misión de los gigantes lanza rocas.
Esta la seguí jugando con los mazos Aragorn/Eowin ya que tenía fresco en la memoria las cartas de los mazos.

MAZOS  ARAGORN/EOWIN

1er intento: fracaso

2º intento,  ÉXITO:  Rondas_7, Amenaza_30.5, Heridas_5, Muertos_0, P.V._3  total= 102,5 ptos

MAZOS ENANOS

1er intento: Fracaso

2º intento:  Fracaso

3er intento, ÉXITO:  Rondas_7, Amenaza_36, Heridas_8, Muertos_0, P.V._3  total= 111 ptos


Sensaciones de esta segunda misión:

Misión dura, cosa de aquí adelante que no nos extrañe. Aun así, me ha gustado por lo diferente que es.

Una primera etapa de viaje en la que se pude mantener a los enemigos a raya en el área de preparación, ya que tienen la amenaza muy alta. Los gigantes son bestias pardas que mejor que no salgan del área. Por desgracia hay alguna traición que te los enfrenta. Así pues, lo que tenemos que lograr en esta parte de la misión es controlar las traicione y lugares que nos salgan. Y los enemigos asequibles irlos liquidando. Los gigantes intentaremos solo verlos de lejos. 

En la 2ºparte de la misión penetramos en las cavernas de un reyezuelo trasgo (Gran Trasgo). Los gigantes que hubiera en juego desaparecen y ahora si, nos invadirán los trasgos por todos los lados. Aquí otra vez Bilbo tendrá una importancia capital. Si lo tienes lleno de recursos podrás hacer que al ser revelada la 2º etapa te entre solo 1 trasgo, o 2/3 si no tiene tanto poder económico. Si por desgracia tiene los bolsillos vacíos date por muerto. Te van a salir un montón de trasgos a los que posiblemente no podrás parara. Si eres capaz de parar esa primera oleada tendrás el éxito al alcance de tu mano, pero no te relajes ya que aquí los trasgos enlazan oleada tras oleada y en un momento te puedes ver sobrepasado por ellos.



MISION 3: “A mazmorras profundas y cavernas antiguas”

Esta es la misión de los acertijos de Bilbo y Gollum. Puro azar, en el que no te dejan manipular el mazo jugador pues antes de descartar cartas hay que barajear. Es una misión muy entretenida, pero con tal azar que en la mitad de la partida quedas eliminado con todo controlado.

Primero la jugué con los enanos y tuve que hacer 11 acertijos para poner 9 fichas de progreso en la etapa. Eso quiere decir, que en los 9 aciertos solo hubo 1 coincidencia en cada acertijo. También quiere decir que un fallo más y Bilbo hubiera muerto.   

Luego la jugué con Aragorn/Eowin. Primer intento muere Bilbo al fallar 3 acertijos a primera de cambio. La juego una segunda vez sin acertijos, más bien simulando los acertijos como si hubiera tenido la misma suerte que con los enanos, es decir voy a necesitar 11 acertijos para pasar la misión. Y Bilbo saldrá de la caverna con 2 heridas como en la misión de los enanos. De esta manera la pase sin problemas. No quería crear un bucle infinito de intentos para pasarla.
Esta misión será posiblemente una de las más odiadas por la comunidad ESDLA, o esa impresión me da a mí de ver foros y demás.



MAZOS ENANOS

1er intento,  ÉXITO:  Rondas_6, Amenaza_36, Heridas_3, Muertos_0, P.V._0  total= 99 ptos

MAZOS  ARAGORN/EOWIN

1er intento,  Fracaso

2º intento,  ÉXITO:  Rondas_7, Amenaza_29, Heridas_2, Muertos_0, P.V._0  total=  101 ptos


MISION 4: “Moscas y arañas”

MAZO ENANOS 

3 fracasos consecutivos.

Me doy por vencido, lo venía pensando ya desde la primera misión, pero estos mazos la verdad que no funcionan. Decido rehacer los mazos, y aunque no van a cambiar mucho, las esferas van a ser juntadas de otro modo, más coherente, poniendo 2 héroes táctica con 1 espíritu. Tiene más coherencia ya que había mayoría de cartas tácticas respecto a las de saber que eran los que compartían antes el mazo. Ahora Espíritu ira con Liderazgo. 2 héroes liderazgo y 1 saber. Quitamos a Nori, robaremos cartas de otra manera.

CON LOS NUEVOS MAZOS ENANOS
   
1er  intento,  ÉXITO:  Rondas_9, Amenaza_41, Heridas_0, Muertos_0, P.V._0  total= 131 ptos


MAZOS ARAGORN/EOWIN

1er intento,  ÉXITO:  Rondas_6, Amenaza_37, Heridas_1, Muertos_0, P.V._0  total= 168 ptos

La verdad que he cometido una irregularidad en ambas partidas. Empecé con el anillo único ya vinculado desde el inicio en Bilbo.

Sensaciones de esta misión:

Sobre esta misión, decir que temáticamente me ha gustado mucho. Una primera etapa donde entran todos los personajes juntos al bosque y donde se extravían.

En la 2ª etapa los grupos se separan.  En el que va Bilbo, todos los personajes son capturados por las arañas y Bilbo se encuentra solo. Debe de ir salvando a los demás compañeros para ir pasando la etapa. Si Bilbo no tiene el anillo mágico da por fracasada la misión porque liberar a cada personaje te llevaría 2 turnos en vez de 1 que es lo que te permite hacer el anillo, conseguir un recurso extra que añadido al recurso inicial de ronda te permite ir libertando a los personajes.

Tenia un recuerdo muy malo de esta misión, pero ha sido jugarla, después de rehacer los mazos claro esta y las sensaciones han sido positivas. Buen sabor de boca al terminar la misión.



MISION 5: “La montaña solitaria”

Mision curiosa. Nada mas empezar ya veo cosas que me gustan y cosas que me disgustan. Empezare primero a comentar estas ultimas

1) En el área de preparación ya tenemos 2 cartas de las que hay que tener en cuenta cosas

- menos dos de amenaza por cada carta de tesoro que haya debajo de la montaña (la montaña es un lugar con 12 de amenaza, que tiene 5 tesoros en sus entrañas, asi que empieza con 2 pero luego habrá que tener en cuenta lo que tenga según los tesoros descubiertos)

- Restar 1 de voluntad a cada no saqueador que vaya a la misión.

2) La etapa 1B ya empieza con cosas raras. “Sáltate la fase de misión. Al final de la ronda avanza a la etapa 2” En la práctica entiendo yo que es como si empezáramos la misión con 2 recursos cada héroe, una carta extra y 1 más de amenaza cada jugador (y a la hora de recuento de puntos 10 extras por esta onda “vacía”).

Supongo que se prevé una misión dura y nos dan un poco de gasolina extra para prepararnos.

Lo bueno que las ilustraciones de la montaña solitaria y la etapa 2B con la montaña de fondo son muy bonitas. La ambientación que de momento más me ha llamado la atención del juego, unas ilustraciones maravillosas. Aparte de tener a Smaug acechando por el área de preparación.

Etapa 2B: otra vez varias condicionantes:

-   Si tienes éxito en la misión coloca 1 recurso en Smaug
-   A continuación, realiza un saqueo.
-   Si hay éxito coge un tesoro y pasa etapa 3
-   Si no haces un saqueo exitoso Smaug ataca

Lo del saqueo es una mecánica parecida a la de los acertijos. Puro azar otra vez. No nos gusta, por supuesto.

Etapa 3: Y otra vez el coñazo de las condicionantes. Ya no las pongo que estoy agotado.

Al final ante una misión tan pesada solo he jugado una partida, que por suerte la he superado a la primera, dudo mucho que de haber fracasado la hubiera intentado otra vez. La he pasado pero con 2 bajas Gimli y Eowin. Gracias a un ataque de Legolas con una flecha negra hemos debilitado a Smaug  que se retira consiguiendo pasar finalmente la misión.
No me acuerdo ya como era el tema, tenía que ver con Smaug el dorado, pero te podían mandar a la etapa 4 en la que tenías que lidiar con Smaug (en este caso el magnífico) y si conseguías pasártela, te ibas otra vez a la misión 2B. Vamos para morirte. Por suerte en mi partida no se dio esa circunstancia, pero por curiosidad una vez finalizada la partida leí la carta de la etapa 4 y casi me da un soponcio. Realmente misión coñazo esta.


MAZOS ARAGORN/EOWIN

1er intento,  ÉXITO:  Rondas_6, Amenaza_39,5, Heridas_1, Muertos_20, P.V._1  total= 168 ptos



MISION 6: “La batalla de los 5 ejércitos”

Leyendo el título de la misión empecé a hacer conjeturas sobre cómo podía ser la misión. No me venían a la cabeza más que cosas malas. Teniendo en cuenta la misión anterior y recordando la POD de la batalla del lago voy con la mosca tras la oreja. A ver que nos encontramos.

Lo primero decir que el inicio de la misión es brillante. Buscamos al líder orco “Bolrog” y revelamos una carta por jugador. Seguido a esto revelamos a la vez las etapas 2B, 3 B y 4B. Estas etapas simulan 3 lugares donde se desarrollará la batalla. Solo lograremos pasar a la etapa 5 (supongo que será el enfrentamiento final y épico de la batalla) cuando hayamos superado las condiciones de esas tres etapas (o lugares de batalla). En cada etapa se avanzara de distinta forma, en una por la voluntad en otra por el ataque y en la última por la defensa de los personajes que mandemos a la misión. 

Desde luego el planteamiento es muy temático. Y novedoso, desde luego este juego no deja nunca de sorprendernos. Las ilustraciones de las cartas son muy evocadoras de cada escenario que vamos a afrontar dentro de la gran batalla.
La verdad y aun todavía con el miedo de que voy a ser arrasado, me apetece mucho juagar la misión. Me llama y mucho, a ver qué tal se da.

MAZOS ARAGORN/EOWIN

1ª Ronda, nos sale un atraicion que nos cambia el lugar de la batalla. Suele pasar. Sale también un lugar, al menos no nos han salido enemigos.

2ª Ronda, peleamos con los enemigos que salen y los eliminamos. Ya 2 lugares(etapas) con fichas de misión. Solo 2 personajes heridos

3ª Ronda, De momento tenemos todo de cara. Ningun enemigo. 1 lugar activo y lo demás limpio. Solo Bolgo en área de preparación. Legolas con flecha negra vinculada y tenemos Gran arco de tejo ne mano.



Seguro que a partir de ahora nos salen trasgos a porrillo y como el primero gana oleada con Bolgo se nos trocera la partida. Un clásico. Quedan 11 trasgos por salir en el mazo donde quedan 29 cartas.
Me voy  a poner un café para ver si me relajo que estoy muy tenso. Estoy jodidamente nervioso, que grande es este juego.

Traición puñetera que no puede ser cancelada.




Escojo a estos 2 para quitarme el posible “al ser revelada” de estos trasgos



Otra traición, 2 ataques sin sombra ni tan mal. A ver si sale algún mayoral para ir curando a la gente.




4ª Ronda
   
Han salido 2 enemigos trasgos, que el primero activa una oleada. Un lugar de 3 de amenaza. Matando a uno de ellos con Legolas ponemos 2 de progreso en una de las etapas llegando a 8. Ya tenemos 2 de las 3 etapas con las fichas de progreso requeridas, solo nos falta conquistar el tercer lugar de batalla. Esto pinta muy bien


5ª Ronda, Al final de la ronda 4 robamos 2 cartas con Berevor: senescal y Gildor. Al principio de esta un relato muy bueno.
Sacamos Gildor a mesa. Lo agotamos junto a Herrero erebor para usar un relato muy bueno:

Salen: Gandalf, Rastyreador norteño, Anciano barba larga, Otro Relato muy bueno y Gelowine. Nos quedamos con Rastreador norteño y el anciano de la barba larga. Una pena desperdiciar a Gandalf.

El enano de barba larga me encanta porque te descubre la primera carta que saldrá y asi puedes mandar mas o menos gente a la misión sabiendo de antemano la mitad de lo que te viene encima.

Primera carta revelada : un lugar BINGO ponemos una ficha gracias al enano.

Segunda carta revelada: Trasgo……. Oleada…….Trasgo qué retira 1 ficha de cada etapa. Putada vamos a necesitar 2 rondas mas para pasar a la etapa 5, pues teníamos 8 fichas de progreso peladas en las etapas.





La sombra elimina al guardian Alado. Se la vinculamos al otro águila para hacerlo más fuerte. Lástima ese apoyo de las águilas que no sale.

6ª Ronda Me sale un maestro de la forja, que me consigue La piedra Celebrian para Aragorn. Que consigue asi mas 2 de voluntad y la esfera espíritu. Asi puedo sacar un coraje inesperado.
 

Se nos esta empezando a cargar el Area de preparación.




Al final de la ronda queda asi el Area de preparación   



7ª Ronda,   por fin pasamos a la etapa 5.  A ver que nos depara. Cada jugador coge un guardia personal de Bolgo. Y simplemente si nos cargarnos a Bolgo ganaremos la partida.

Digo simplemente porque con Legolas la flecha negra y el águila tenemos mucha fuerza.

De echo asi ha sido. Fin de la partida y otra vez al acabar asi tan de repente no hemos hecho uso de la habilidad de Aragorn saber. Otra vez será.

1er intento,  ÉXITO:  Rondas_7, Amenaza_37,5, Heridas_4, Muertos_0, P.V._3  total= 108,5 ptos

Partida larga, 1 hora y media, con café incluido, claro.


MAZO ENANOS

1er intento,  ÉXITO:  Rondas_7, Amenaza_30,5, Heridas_4, Muertos_0, P.V._0  total= 104,5 ptos

Las 2 primeras rondas han sido muy favorables en cuanto a las cartas reveladas y después en ningún momento se ha visto peligrar la misión.

Desde luego la misión mas bonita del ciclo por mucho. La apunto para el dia que resetee el juego para jugar solo las misiones épicas del señor de los anillos LCG, y esta lo es.

Bueno, no se cuándo podre volver a postear en este hilo, supongo que hasta septiembre no lo volveré a hacer, pues como ya he comentado en más de una ocasión el verano es una época muy jodida para sacar tiempo y sentarse en el ordenador. 

En el próximo ciclo viajaremos a Gondor para ayudar en algunos asuntos a su senescal. Pues eso, nos veremos en Gondor…

 
 



48
Cajón de sastre / Re:¿Una tórrida historia de amor o una violación?
« en: 13 de Julio de 2018, 15:20:37  »
Algo me he perdido, ¿ porque se critica tanto a dragonmilenario cada vez que saca un debate?
Es una noticia actual, se puede hablar sin problemas.



Se me ocurren varias razones

Tomarse a cachondeo un tema tan serio y que es traumático, doloroso, vejante, etc.. para quien lo ha padecido. No creo y menos en este país donde hay muchos jueces metidos en su caverna un tema para hacer chistes.

Mentir como un bellaco. "
Ahora, el gobierno del PSOE y la viceministra Carmen Calvo quieren que sea violación pues en ningún momento ninguno de los dos dijimos: ¿Quieres follar? "  Procesar a alguien por violación conlleva un proceso algo más complejo.

La historieta que se ha marcado es cursi y rancia de conj... Vamos que hasta Enrique Iglesias si se pone la mejora



49
Cajón de sastre / Re:¿Una tórrida historia de amor o una violación?
« en: 11 de Julio de 2018, 13:10:41  »
Verano del 98, yo con mi mayoría de edad recién cumplida y aún más sueños por cumplir. La noche era como cualquier otra, tan normal bajo el cielo estrellado de agosto. Pero algo fue distinto, y vino con el nombre de María. Apenas la conocía pero el primer beso robado dio paso a mayores placeres, en silencio, con solo la complicidad de las olas que se turnaban para ser participes de nuestra pasión. Siempre recordaré el último beso, y su sonrisa acompañada de un dulce "hasta otra" que terminó siendo un duro "adiós".

Ahora, el gobierno del PSOE y la viceministra Carmen Calvo quieren que sea violación pues en ningún momento ninguno de los dos dijimos: ¿Quieres follar?

¿Es el final del romanticismo?

Mi hijo n° 2 que tiene 5 años parece más adulto que tu. Eso pienso yo del romanticismo.

50
De jugón a jugón / Re:Precio juegos de 2a mano
« en: 07 de Julio de 2018, 16:12:29  »
Jojojojo... este hilo es como el último bareto del pueblo. Cuando todos han echado la persiana siempre puedes venirte a tomarte la penúltima...


Esto si es una alegoría y no la de la caverna del Platón ese.

51
Dudas de Reglas / Re:El Señor de los Anillos LCG (Dudas)
« en: 07 de Julio de 2018, 10:48:56  »
Para jugar las aventuras de los ciclos debes tener la caja Deluxe de ese ciclo. Es decir la caja que trae las 3 primeras aventuras del ciclo y las cartas 'comodines' para formar los mazos de las misiones. En el primer ciclo eso se corresponde con el Core.

Las expansiones de saga (los libros, el hobbit 2 cajas y el señor de los anillos 6 cajas) van un poco por independiente, lo llevan todo para ser jugadas.

Yo para seguir te recomendaría las aventuras del primer ciclo aunque por desgracia de alguna no hay stock, siendo imposible comprarlas en tienda.

52
De jugón a jugón / Re:Precio juegos de 2a mano
« en: 05 de Julio de 2018, 14:57:30  »
Podríamos montar dos mercadillos. 

El de siempre y que siga funcionando como siempre, que uno le ha cogido cariño aunque hace años que no compre nada, con precios más caros que en tienda, con chollos que vuelan en 2 minutos, con joyas descatalogadas a buen precio y también joyas de esas a precios prohibitivos etc...

Y luego ya el mercadillo de los Iluminatis, con todas esas buenas ideas que han ido saliendo por este hilo, que no han sido pocas. (Se podrían juntar con el hilo parecido que ya hubo hace 4 veranos). Mínimo rebaja del 40%, jamás más caro que lo que pone muevecubos, prohibido vender más caro que lo que a ti te costó,  etc...


Y claro,  por supuesto, dicho todo esto sin acritud.
¿ Tanto te molesta la segunda opción que citas, esa  promovida según tú, por los iluminatis que citas? Yo diría que es tan respetable como la de tus sueños, la primera que citas y tan ideal y que tanto añoras..
Mira que con lo respetuosos que sois los que proclamais el libre mercado al antojo de cada uno, osar llamar iliminatis a los que piensan diferente. Otra muestra de cinismo e hipocresía.

Dicho esto sin acritud, por supuesto  ;D

Venga Ben, sincerate conmigo, un poquito de acritud si k sientes aunque sea un 0,001% .   ;) ;)

No me lo tomes a mal k es en broma. Y lo de los Iliminatis no era por ofender a nadie, me pareció jocoso. Si te ofendió lo siento de verdad, y te pido disculpas publicamente. Que a mi el mercadillo ni me va ni me viene, lo seguiré leyendo aunque no lo use, a día de hoy y por las circunstancias de la vida.

La coletilla que deje al final la verdad que era un poco para molestarte, lo reconozco y es k  a partir de ciertas horas y si me ha caído agua me vuelvo malo. Parece que algo te pico, que aunque era mi intencion lo siento de veras, pero a veces uno no puede evitar hacer según que chiquilladas.

Dicho todo esto que me parece era necesario me quedo con el mercadillo tal y como está con sus virtudes y con sus defectos que también los tiene, como todos sabemos.


53
De jugón a jugón / Re:Precio juegos de 2a mano
« en: 04 de Julio de 2018, 22:09:24  »
Podríamos montar dos mercadillos. 

El de siempre y que siga funcionando como siempre, que uno le ha cogido cariño aunque hace años que no compre nada, con precios más caros que en tienda, con chollos que vuelan en 2 minutos, con joyas descatalogadas a buen precio y también joyas de esas a precios prohibitivos etc...

Y luego ya el mercadillo de los Iluminatis, con todas esas buenas ideas que han ido saliendo por este hilo, que no han sido pocas. (Se podrían juntar con el hilo parecido que ya hubo hace 4 veranos). Mínimo rebaja del 40%, jamás más caro que lo que pone muevecubos, prohibido vender más caro que lo que a ti te costó,  etc...


Y claro,  por supuesto, dicho todo esto sin acritud.

54
Yo ahora ando en el ciclo de "herederos de números" y me están dando hasta en el carnet de conducir.  Me está resultando un ciclo muy difícil. Misiones muy duras que con los mazos con los k he jugado hasta el momento no consigo superar.

El mazo II por ejemplo lo he dejado de momento apartado tras 5 intentos en una misión y no ver ninguna opción de superarla. Quedará reservado para partidas a 2 jugadores en tándem con mazo I.

No me ha quedado otra que crear un mazo para esta caja. Como no, con Glorfindel espíritu. Me tiene tan desesperado el ciclo k je sucumbido al 'Glorfin'

El hilo lo tengo un poco desatendido porque me es imposible en estas épocas ponerme un rato en el ordenador y poder pasar a limpio mis notas manuscritas de mis andanzas por las tierras de los medianos.

Realmente el juego me tiene enganchadisimo pero por suerte o por desgracia tengo el tiempo muy restringido para el mismo. Material para jugar tengo como para parar un tren.


55
ANALISIS DE CARTAS DE EL HOBBIT (Las 2 expansiones de saga)

Bueno, nuevas aventuras en el horizonte. En esta ocasión entramos de lleno a la novela de “El hobbit” gracias a las 2 expansiones de El Hobbit. ¿Cómo vamos a enfrentarnos a estas aventuras? Lo primero y como si fueramos 1 archivero de Erebor analizaremos todas las cartas de jugador que vienen en las cajas. Lo segundo que haremos será crear un par de mazos enanos para jugar las misiones en modo 2 jugadores. Es como vamos a jugar estas cajas, a 2 jugadores. Con estos dos mazos recién creados de enanos y con los mazos I y II, modificándolos lo que veamos necesario para meter alguna carta de estas expansiones, e intentar mejorarlos.

Sin mas dilación vamos al tajo.

ANALISIS DE LOS HEROES





THORIN ESCUDO DE ROBLE
Tienen unos estados muy buenos, lo que hace que sea muy caro. Ira muy bien tanto para las misiones como para atacar, en ambos casos con un 3. Además su habilidad es muy buena, con 5 enanos controlados en mesa, cosa fácil en un mazo de enanos, conseguiremos un recurso extra.

BALIN
Buenos estados , pero no al nivel del anterior. Una habilidad que por 1 recurso nos elimina una sombra molesta. Por desgracia el atacante automáticamente tomaría otra carta de sombra.  Debido a este “quiero y no puedo” creo que no acabara en el equipo titular

OIN
Estados bastante malos. Aunque para mandarlo a misión nos podría valer. El coste está bien, solo 8. Su habilidad: con 5 enanos en mesa +1 en ataque (no nos aporta gran cosa pues no es un héroe que en teoría vayamos a utilizar en esa parte de la ronda) y coge el icono de táctica. Vendría bien para un mazo con táctica, para ayudar a jugar cartas. Aún así, no acaba de convencerme.

NORI
Su habilidad muy buena, cuando sacas a un enano bajas la amenaza en 1. En un mazo de enanos donde al final pueden salir a mesa fácilmente 10 enanos durante la partida, no está nada mal.

ORI
Barato y con una habilidad muy buena. Con 5 enanos robas una carta extra en la fase de robo. 2 de voluntad, asi que ira a las misiones. Es una pena que solo tenga 1 de defensa, para poder meterle la marca ardiente.

BOMBUR
Siempre me ha gustado. Cuenta como 2 enanos, cosa que hace que se acelere el poner 5 enanos y así poder acelerar las habilidades de otros enanos.  En el pasado recuerdo haberlo metido en un mazo enano, pues aparte de su habilidad tiene un coste bajo de amenaza y 2 de defensa con 5 puntos de impacto. Eso sí voluntad 0 y ataque solo 1. Esta para lo que esta, defender, hacer bulto y punto






BEORN
Aunque es caro, por sus estados debería valer mínimo 4 puntos más de amenaza. Habilidad muy buena, que hace que los inicios de misión vayan muy rápidos. De momento no lo usare.

BARDO EL ARQUERO
Un buen atacante a distancia, pues entonces consigue una bonificacion de -2 en la defensa del enemigo.


ANALISIS DE LOS ALIADOS


Lo primero comentar que menos la nueva versión de Gandalf los demás son todos enanos.

Enanos que nos aportan un extra si hay 5 enanos en mesa:






  -GLOIN:  cuesta 3 pero damos 2 a un héroe.
  -DWALIN: reduce su costo en 2 recursos, pasa a valer solo 1
  -BIFUR: Robamos 2 cartas.

Este grupo solo funcionan o son realmente buenas cartas en mazos enanos, desde luego no las meteria en otro tipo de mazo. Las que siguen si que podrían tener cabida en mazos no enanos. Otra cosa es si temáticamente…

EL tándem:



   -FILI: Cuando sale este buscamos en el mazo al otro
   -KILI: Cuando sale este buscamos en el mazo al otro


El resto



BOFUR:  Nos buscara 1 arma entre las 5 primeras cartas. Aparte que siendo táctica tiene 2 de voluntad. Y 2 de ataque, que no esta mal.

DORI: Se sacrificara recibiendo el daño que iria a algún héroe. Este va muy bien con BEORN para evitar que nos le maten.

GANDALF, esta versión nos permite usar a Gandalf tanto en la misión como en la fase de ataques. También permite no perderlo al final de la ronda, si pagamos 2 de amenaza extras al acabar la misma. Con héroes como Aragorn Saber que nos permite resetear la amenaza nos vendría muy bien. Usar esta versión de Gandalf (Y cartas con maldito, que se verán dos ciclos más tarde) hasta el reseteo de la amenaza y a partir de ahí, sacar al Gandalf del Core. Así que, por ahora, este Gandalf se quedara en la carpeta.



ANALISIS DE LAS VINCULADAS






CRAM:  Por 0 recurso te prepara un héroe y luego se descarta. También sirve de escudo para esas sombras que te quitan una vinculada que controles. Aun así, reconociendo que es una gran carta yo no la suelo meter en mis mazos, en estos momentos ya con tantas cartas cada hueco en el mazo es muy necesario, y a veces esta carta no la ves tan necesaria como para que ocupe ese hueco. Una pena la verdad.

REY BAJO LA MONTAÑA: Solo vinculable a un héroe enano.  A mí no me gusta por una razón, si las 2 cartas que robas son buenas si o si tienes que descartar una de ellas. Eso si robas 2 extras cada turno. Para un mazo en el que tendrías algún modo de manipular el mazo de descartes seria desde luego muy buena. O con cartas que te den algo al ser descartadas. Estaremos vigilantes en el futuro.

GRAN ARCO DE TEJO: Para un héroe a distancia (Legolas, Bardo…) Para atacar al área de preparación, ese Zumbacuernos dejara de ser una molestia. Comba estupendamente con cartas como Arco de Rivendel, Hoja de Rivendel, Flecha negra…

FLECHA NEGRA: Nos potencia un ataque con 5 de ataque. También en personaje a distancia.


Hasta aquí las que me han gustado, de aquí para abajo no me hacen mucha gracia







CAPUCHON Y CAPA DE SOBRA: El coste perfecto, cero. El primer uso te puede sacra de un aprieto. Cuando se queda en el siguiente personaje, el volver a usarla puede suponerte un marrón. Es la típica carta que tendrá un uso lógico e interesante, pero que yo no se lo veo.

LLAVE DE THROR y EL MAPA DE THROR : Para un caso concreto  pueden ser 2 caratas que te saquen de un apuro, pero no me convencen como para quitar sitio a otras que considero mejores.

EXPERTO BUSCADOR DE TESOROS: Con cartas de control del mazo tipo observadora de las estrellas puede ser una carta muy buena. Si sabes que carta va a salir de tu mazo , al suoperar una misión la carta la robas gratis.


ANALISIS DE EVENTOS


Me quedo principalmente con estos 3:






UN RELATO MUY BUENO: En mazos con muchos aliados, puedes poner 2 en la mesa gratis (previo agotamiento de 2 que controles). Siempre que la he usado ha merecido la pena. Y además por coste 0.

MARTILLA ENEMIGOS: El principal problema es que tengas al héroe con una carta vinculada de arma. Parece sencillo, pero no es tan fácil.

HIENDE TRASGOS: La misma dificultad. Ese héroe que tiene con arma. Esta no tiene la dificultad que tengas que matar a un enemigo para activarla.


Del resto de eventos no me convence ninguno





Conclusión rápida sobre las cartas de las expansiones del Hobbit:

 En general no me parecen unas cartas muy potentes. Está claro aparte de para hacer mazos de enanos, no tiene mucho sentido la compra de esta caja.  En tanto en cuanto a cartas de jugador se refiere. Sobre las misiones no puedo todavía opinar.

Los aliados, excepto la nueva versión de Gandalf, son todos enanos. Si quieres mejorar o crearte algún mazo de enanos perfecto, pero para el resto de mazos, no creo que sean muy utilizables. Los enanos sin sus sinergias pierden mucho.

Las vinculadas me parecen de lo más pobre que he visto hasta el momento. Salvo a CRAM y al GRAN ARCO DE TEJO, aunque es una carta muy restringida, solo se puede usar en Héroes y encima que sean A Distancia, es decir para 4 gatos. 

Los eventos, más de lo mismo. Hay 3 potentes, uno de ellos muy potente y que ira a muchos mazos seguro. A los otros 2 que considero buenos, decir que están muy condicionados al uso de armas y a la esfera que pertenecen.
En definitiva, que he quedado un poco decepcionado por las cartas de jugador que vienen en estas dos cajas.

En la próxima entrada comentare las partidas a las misiones del Hobbit y los mazos enanos creados para la ocasión.


56
La verdad que cualquier corrección, aclaración o punto de vista distinto es bienvenido al hilo. Muchas gracias por apuntar tus impresiones. 

El hilo supongo k no sera facil de seguir porque esta contado un poco a trompicones y sin mucha coherencia según se me ocurren las ideas las anotó en sucio y luego a los días las intento plasmar como las tenía en mente cuando se me ocurrieron, y en el camino se pierden muchas cosas.  A veces pienso si el k lee el hilo tendrá la capacidad de descifrar lo que yo escribo, ya k yo mismo me suelo perder en la relectura que hago antes de colgarlo en el post.

Me gustaría hacer más un producto como el que haceis en "mas alla de la puerta negra", o como los vídeos de filgolin de "susurros del bosque viejo", o mismamente los artículos que publican tanto en susurros del bosque viejo como en "el libro  rojo de bolson", pero no tengo ni tiempo (es lo que tienen las familias numerosas)  ni sobre todo conocimientos técnicos.  Sobre lo último, fíjate si tengo pocos conocimientos  técnicos que antes  no sabía ni colgar fotos en la bsk. Ahora con el sistema actual soy capaz. Menudo logro.

Pero quitando todos estos peros, la verdad que contar la experiencia de juego ESDLA LCG me está resultando muy entretenido y hace que mejore mucho las sensaciones de juego. Vas apuntando los mazos, analizas las cartas y  vas haciendo pruebas de como combinan, separas/clasificas las cartas, apuntas las partidas.... ese metajuego hace que el juego mejore muchísimo.

Luego el "compartir" las vivencias en la bsk también te estimula para sacar tiempo y ganas para jugar. Ejemplos de ello: jugar sobre una caja de Playmobil encima de la trona de la niña. La caja  para poder dejar la partida a medias guardandola en un altillo hasta el dia siguiente y encima de la trona para poder jugar de pie y tener la espalda más descansada. Ir al parque con los críos,  con un boli y papel y como no con el móvil y tomar apuntes de cartas y posibles sinergias.  Estar fregando los cacharros y tener la cabeza en la tierra media y en los mazos en construcción.. . En fin k os voy a contar que no sepáis ya.


57
Muy buenos los vídeos.

He visto las 2 primeras misiones y me lo he pasado muy bien.

Soy jugador "veterano", voy por el ciclo 5 y con alguna pod y cajas Deluxe de las novelas. Y me están dando unas ganas barbaras de comprarme otro Core para jugarlo como estáis haciendo vosotros, jugandolo a mono esferas contra la mision 1. Biesfera la 2 etc... Lo veo de verdad. Me llevo la caja a casa de  mi madre y cuando vaya de visita con mi madre me juego una partida si se da el caso. Sin fundas ni naa, a lo loco.

En fin después de este desvarío, reiterarme en que está muy bien el canal.

Vídeos largos y bien explicados. Sin prisas y sin agobios de meterlos en x minutos.

Mis agradecimientos y felicitaciones y a seguir con el canal


58
CICLO LA MINA DEL ENANO A 2 JUGADORES

MAZO I:  Esferas saber y liderazgo

MAZO II:  esferas Espiritu y táctica

El segundo mazo eliminamos 4 cartas: 3 senescales de gondor y 1 piedra celebrian. En vez de estas metemos 2 Apoyo águilas y 2 Llegan las águilas.

Según avance el juego si volvemos a utilizar este mazo 2 de apoyo al 1, terminaremos por eliminar las de ataque furtivo y las canciones de reyes para meter cartas de táctica para potenciar sobre todo a Legolas. Pero en eso nos centraremos cuando llegue el momento.


MISION 1:  “EN EL POZO”

…” Nos adentramos en el subsuelo de Moria en busca de Balin. Mala señal no haber tenido noticias de el en mucho tiempo, asi que, nos preparamos para lo peor” …

Etapa 1: Entrada a las minas

Lugar activo: puerta del este

Revelamos 2 cartas:  extinguiéndose, que no nos afecta.  Espadachín trasgo, solo 1 de amenza.
Vamos  a la misión y salen 2 cartas “ojos vigilantes”. Me van a lastrar mucho toda la partida. Me enfrento al enemigo y su sombra hace que Legolas muera. (mirando la parte buena, a el le había vinculado uno de los ojos vigilantes)

Etapa 2:  5 heroes y 10 aliados en total en mesa. Y todos potentes excepto un explorador que esta para hacer de escudo en el futuro.

Genero mucha voluntad y recursos cada turno. Pese a la perdida de Legolas esto va rodado.

Etapa 3: Perdemos a Gimli por otra sombra inoportuna. Aparte los 4 de daño que no para el se van a otro héroe,  Aragorn se queda temblando. Por suerte esta Landroval en mesa y nos recupera a Gimli. Vamos todos a la misión y la pasamos en el primer intento. FIN DE PARTIDA.

RONDAS-9   AMENAZA-35 [(mazo1 32+ mazo 2 38)/2]   HERIDAS-6   MUERTOS-9  P.V. 4 = 136

Comentarios:

He cometido un fallo muy habitual en este juego, no leer bien las cartas. La carta “ojos vigilantes” dice que si el héroe está agotado al final de la fase de combate reveles una carta del mazo. Yo la tenía vinculada a Berevor, que después de la fase de combate podría haberla agotado para usar su habilidad de robar 2 cartas. Pensé que era si estaba agotada al final de la ronda y es por ello que desde la ronda 1 me he quedado sin usar su habilidad. Vamos que realmente he jugado con 1 heroe menos durante toda la partida.

La mecánica de la antorcha me parece realmente brillante. Su luz nos permitirá avanzar en los espacios oscuros (lugares oscuros) pero siempre tendremos el peligro que en esos espacios que alumbramos con su luz, haya enemigos agazapados siempre dispuestos a incordiar. Mejor dicho, al alumbrar la antorcha un lugar oscuro, algún enemigo a lo lejos vea esa luz y nos persiga para luego atacarnos (ya que van al área de preparación). Realmente brillante (como no podía ser de otra forma tratándose de una antorcha)


MISION 2.2: “EL SEPTIMO NIVEL”

1ª etapa, la pasamos en 6 rondas.

2ª etapa. Aquí el juego simula que tras llegar a una sala donde (no me acuerdo ya bien) están los restos del rey enano, nos atacan una cantidad de trasgos importante. Para ello al revelar la carta se sacan 1 cartas por jugador y luego otras 2 que solo irán al área si son enemigos (en mi partida lo han sido).

Al final debido a la potencia que tenía en mesa, por cantidad de aliados y las vinculadas de Aragorn, he ido a la misión con todo. 30 de voluntad. Amenaza a vencer Mision 17  Area preparación 8. Total 25. Mision superada.

Ha parecido sencilla, aunque hay que decir que en el mazo de amenaza se han quedado las catas tan vez mas potentes: 2 trolls de las cavernas, 1 avisador de cuerno… con su oleada de serie, 1 jefe del pozo. 

RONDAS-7  AMENAZA-31,5 [(mazo1 30+ mazo 2 33)/2]  HERIDAS-1  MUERTOS-0  P.V. 0 = 102,5


MISION 2.3: “HUIDA DE MORIA”

Laberíntica misión. Y realmente difícil. Tendremos que conseguir encontrar el camino que nos saque de las profundidades de Moria.

¿Cuántas veces nos perderemos?

¿Nos cazara el Balrog?

¿Huiremos o pereceremos en el intento?

Ronda 2: EOWIN desaparece, una traición, “Foso Repentino”, que no se puede cancelar, hace que nuestra heroína se despeñe en los abimos  de Moria.

Ha sido muy duro encontrar el camino. Hemos sido atacados en un par de ocasiones por “Un enemigo del más allá” siendo eliminados por ese motivo LEGOLAS y BEREVOR. Al final encontramos las “Herramientas abandonadas” que hicieron posible la salida al la superficie.

La verdad que el mazo 1, una vez que logra sacar unos cuantos aliados y vincular las 5 cartas claves a Aragorn (Senescal Gondor, Piedra Celebrian, Espada Quebrada, Marca ardiente y 1 o 2 Corage Inesperado y alguna marca o aviso dunedain) consigue una voluntad para ir a la misión descomunal. Si tenemos también a Faramir, ya ni te cuento. A partir de la ronda 6/7 este mazo es una maquina.

Ni el mismísimo Balrog ha sido capaz de pararlo. Con solo 3 heroes de 6  ha habido un momento a partir del cual era cuestión de tiempo el superar la misión.

RONDAS-13   AMENAZA-35,5 (M1  26+ M2 41)   HERIDAS-0   MUERTOS-28  P.V. 10 = 181,5

 
MISION 2.4  “LA PUERTA DEL CUERNO ROJO”

1er intento: Fracaso

2º intento: Éxito

En este 2º intento hasta la 4ª ronda en que he conseguido eliminar todos los enemigos lo he vuelto a pasar realmente mal. Una segunda etapa ha sido hasta la ronda 9 donde la superioridad frente a la misión era absoluta. Lo único que no me salían los lugares con P.V. me ha costado otras 8 rondas para completar los P.V. necesarios.
Es por ello que  quedo muy defraudado con la misión. Resulta que hay que conseguir 5 P.V. (creo recordar) para pasar la etapa final. Y esos solo se consiguen con unos determinados lugares, que si no te salen o si por ejemplo se descartan como sombra, no hay manera de pasar la misión, que es lo que me sucedió. En la ronda 9 tenia todas las condiciones para finalizar la partida menos los puñeteros P.V. Así que tuve que jugar 8 aburridas rondas extras para conseguirlos. Escenario para olvidarlo.

RONDAS-17   AMENAZA-20  (M1  16  +  M2  24)  HERIDAS-0   MUERTOS-0  P.V. 6 = 184

Lo único bueno de la misión contar con esa Arwen Aliado desde el inicio de la misión. Aliado que también nos acompañara en la siguiente. También está muy bien la temática, como tienes que luchar contra los elementos, esas tormentas de nieve, esas avalanchas y esos lugares de escarpados picos helados que aparecen en las cartas. Todo eso está muy bien, es más si no fuera por la condición de los P.V. creo que sería una de las misiones buenas del pack.


MISION 2.5: “CAMINO A RIVENDEL”

Después de jugarlo a un jugador, la misión me pareció realmente difícil por las cartas de traición tan burras que tiene. En esta ocasión tal vez por la suerte en cómo han salido del mazo de encuentros o por estar preparado con cartas para cancelarlas la misión ha transcurrido dentro de lo que cabe con bastante control y tranquilidad.
En las primeras 4 rondas lo más complicado ha sido deshacerme de los enemigos. Pese a no usar a Gandalf  en toda la partida la cosa va muy bien. Ronda 6 y tengo en mesa entre otros a 3 rastreadores norteños, los lugares dejan de ser un problema. Como siempre Aragorn y sus vinculadas hacen maravillas, asi que en la 7ª ronda y como ya suele ser habitual voy a la misión con 32 de voluntad.

RONDAS-7   AMENAZA-28.5  (M1  25  +  M2  32)  HERIDAS-0   MUERTOS-0  P.V.0 =  107,5

Se me ha hecho muy rara la misión. Iba con mucho miedo y ha sido pan comido. De todas formas en mi opinión la peor misión del ciclo.



MISION 2.6:  “EL GUARDIAN DEL AGUA”

Por un momento parece que entramos en el universo de arkhan y sus tentáculos. Pues esta misión podría ser llamada tranquilamente la de los tentáculos y todos nos entenderíamos. Antes de comentar la misión decir que esta si que me ha gustado. Ya me gusto bastante cuando la jugué a un solo mazo. A dos también ha estado muy bien. La aventura tiene 2 etapas, en la primera vamos por una gruta hasta llegar a un lago. En la segunda ya en el lago nos encontramos ante dos obstáculos, “Las puertas de Durin”  y “El guardián” que es el que da título a la misión. Para pasar la misión tendremos 2 opciones, abrir las puertas o bien eliminar al Guardián, siempre y cuando hayamos previamente eliminado a todos sus esbirros tentáculos. En el primer caso, para abrir las puertas tendremos que descifrar el acertijo de las mismas. Que es una mecánica a base de descartar cartas. Más adelante en el Hobbit habrá una misión con algo parecido. En el segundo caso se trata de un enemigo duro que hay que matar. Aquí meten otra novedad, que además casa muy bien con el enemigo. La mecánica de regenerar. Y digo casa bien porque que hay más temático que un pulpo gigante al que cortas los tentáculos y le vuelven a crecer.

Otra cosa entretenida es los enemigos nuevos que salen en la misión. Los del tipo tentáculo. Están muy bien, y son muy correosos. Otra vez el tema encajado muy bien. ¿Qué hay más correosos que enemigos pulpos?  ¿Por qué lo de correosos? Porque cuando les vas a atacar o después de que ellos te ataquen, tienes que descartar una carta del mazo de amenaza y según lo que salga, escaparan, te darán un latigazo con sus tentáculos etc… Por eso en esta misión siempre viene bien un Denethor o un cantofluvial para ir sobre aviso a la hora del ataque, sino puede ser una de las razones para ser eliminado de la misión.

La misión transcurrio de la siguiente manera:

Las 2 primeras rondas muy, pero que muy jodidas. Enfrentados con 2 tentáculos y 2 huargos. Enemigos ambos muy imprevisibles. Gracias al cielo, apareció Gandalf para facilitarnos un poco las cosas. Desde el principio nos acompaño un mayoral de la curación, lo que nos facilito mucho las cosas.

5 rondas nos hicieron falta para superar la 1º etapa.

2ª etapa fue cosa de cantar y coser. Gracias a un Gandalf en ataco furtivamente, eliminamos al ultimo tentáculo. Nos permitió enfrentarnos al Guardián. Este daño bastante a Gimli, cosa que hizo que estuviera muy cabreado para la próxima ronda (vamos con mucho daño y por lo tanto mucho ataque)

Ronda 6. Mandamos lo justo a la misión. Tenemos a Gandalf preparado para que ataque en el momento justo. Gimli y Legolas comandando a nuestros aliados y a ver si hay suerte con el mazo de amenaza.  Nos salen 2 traiciones que no nos afectan mucho. Después de liquidar al guardián, que así ha sido, misión superada.

RONDAS-7   AMENAZA-30  (M1  305  +  M2  30)  HERIDAS-3   MUERTOS-0  P.V.3 =  90



MISION 2.7: “LA LARGA OSCURIDAD”

Volvemos a ver nuestra querida Antorcha de la cueva. Empezamos bien, pues hasta ahora todas las misiones donde ha salido me han gustado bastante.

Otra vez nos adentramos en las profundidades de Moria. Nos proponen otra nueva mecánica. Prueba de ubicación/ Perdidos:  “Si no tienes éxito en la misión se activan todos los efectos `perdidos´ que haya en juego” y  aparte habrá cartas de traición que te harán hacer una prueba de ubicación,  que va a base de descartar cartas y que salga alguna de las que te interesan.

La misión ha transcurrido sin mucha historia la verdad. Gracias a Eowin en un principio y luego a Aragorn mazao hemos podido mandar suficiente voluntad a las misiones para no fracasar en ninguna. En 5 rondas que ha durado la aventura solo hemos tenido que realizar 3 pruebas de ubicación, todas ellas exitosas.

RONDAS-5   AMENAZA-30  (M1  25  +  M2  35)  HERIDAS-3   MUERTOS-0  P.V.0 =  83

 

MISION 8: “CIMIENTOS DE PIEDRA”

Esta misión fue la que me llevo a jugar por 2º vez y a dos jugadores las misiones de este ciclo. Me pareció brillante en su día y me lo ha vuelto a parecer jugándola a 2 jugadores.

De primeras en esta también empezamos vinculando “la antorcha de la cueva” a uno de nuestros héroes. Como me gusta esa carta.

Empezaremos en las profundidades de Moria, como en muchas otras misiones del ciclo. Iremos avanzando hasta un punto en el que todo se nos viene abajo. Perdemos gran parte de nuestros pertrechos y encima nos perdemos y separamos en 2 grupos en la más absoluta de las oscuridades. A partir de ahí cada grupo tendrá que arreglárselas por si mismo hasta volverse a unir para afrontar la parte final de la aventura.

Una de las misiones mas temáticas y mejor ejecutadas del ciclo.

Con nuevos enemigos, unos denominados Sin nombre. Bastante potentes todo hay que decirlo.

Así transcurrió la aventura.

1ª etapa. Mucho enemigo. Los vamos liquidando poco a poco. La antorcha como de costumbre nos presta mucha ayuda. Ponemos a Radagast en acción, Tenemos muchas águilas. Eso hará que nuestro mazo 2 acabe siendo muy fuerte (aunque poco temático, por eso de la águilas bajo tierra). Aragorn se va llenando de heridas, ya son 4 graves. Por suerte nos aparece nuestro primer mayoral de la curación.

2ª etapa. Nos ha costado 5 rondas llegar hasta aquí. Aunque esta la superamos en 1 ronda.

3ª etapa. Nos cae el techo encima. Un torrente de agua nos separa. La etapa 4 la afrontaremos en soledad.  El grupo de Eowin será el que peor lo pase, le salen enemigos poderosos. De hecho, pierde a 2 Gandalf descartados debido a los Enemigos Sin Nombre. Tiene uno en la mano y no le queda más remedio que usarlo. Gracias al mago, este grupo no acaba en desastre.

Al final ambos grupos consiguen unirse en la etapa 5 en la ronda 8.

Esta última etapa como ya es  costumbre con Aragorn de por medio, la pasamos en una ronda.

RONDAS-9   AMENAZA-29  (M1  25  +  M2  33)  HERIDAS-3   MUERTOS-0  P.V.2 =  120




Y ahora tocaría la última misión del ciclo, pero esa he decidido no jugarla. Aparte que no me gusto cuando la jugué con el mazo en secreto, esta misión está pensada para jugarla con un mazo de ese tipo, ya que empiezas con una amenaza de 0, y cuando estas en 1 te tienes que enfrentar a EL DAÑO DE DURIN que te da hasta en el carnet de identidad. Aparte que no me divierten este tipo de misiones tan sobradas, los mazos no están preparados. Así que con 0 de ganas no voy a perder el tiempo, que el juego es para disfrutar, y doy por concluido el ciclo “La mina del enano”.

El próximo ciclo al qué me enfrentare es el del Hobbit. Ciclo del que no guardo un grato recuerdo, pero al que volveré a enfrentarme. En esta ocasión mi intención es seguir los siguientes pasos:

1.   Analizar todas las cartas del ciclo

2.   Hacer dos mazos enanos para jugar las aventuras a 2 jugadores

3.   También jugaremos con estos 2 mazos con los que hemos pasado las misiones narradas en este ultimo post.

En principio este ciclo no tengo intención de jugarlo a un solo jugador.

59
De jugón a jugón / Re:Redescubrir un juego....cuales, como, por que?
« en: 21 de Mayo de 2018, 20:31:52  »

Caso 1: este fin de semana jugamos un Hab & Gut, juego al que he jugado unas cuantas veces en bastante tiempo, resulta que primero se hacen todas las compraventas, y luego se juegan las cartas. No es que un jugador haga compraventa y luego juegue cartas... sino que primero todos hacen la compraventa!!!!
El juego lo he explicado alguna que otra vez, y reconozco que nunca me he leido las reglas. Me lo explicaron hace tiempo, es un juego sencillo y me quede con la explicacion... asi que la regla mal aplicada no es mia  ;) pero lo curioso es que otro de los jugadores, con el que solo lo jugue una vez, y no se lo explique yo.... llevaba tambien pila de tiempo aplicando la misma regla mal!!!!!
Los dos nos miramos y reconocimos que asi nos gusta mas  :) aunque ya lo hacia antes


A mi me pasaba lo mismo. Después de 3 partidas y un año sin jugarlo al releer las reglas me di cuenta del error. Yo desde entonces lo juego con las reglas bien.

A mo me parece que funciona mejor como dice el reglamento,  de hecho en las primeras partidas había algo que me chirriaba.

Otros juegos donde aplique mal las reglas:

Store Age. Las cartas que dan hachas para usar y tirar las aplicaba como que eran para siempre y se sumaban a las hachas que se cogen en el taller de herramientas. Como se puede uno imaginar esas cartas eran salir y volar aunque costarán 4. Hasta jugarlo en board games arena no corrregi las reglas que aplicabamos después de muchas pero que muchas

Y hay alguno más que no recuerdo, de esos que después de jugar x partidas juegas con otro grupo y te explican que lo hacías mal. Se te queda una cara tonto que...

60
Aquí seguimos con mi diario particular de ESDLA LCG. 

Después de haber jugado con los 4 mazos los tres primeros escenarios de la mina del enano pensé en coger uno de ellos e intentar pasarme las misiones que me quedaban del ciclo seguidas. Si una de ellas se me atragantaba cogería otro de los mazos y seguiría con este.

El mazo elegido fue el de los enanos, que me parecía el más temático para el escenario.

MISION 2.4  “LA PUERTA DEL CUERNO ROJO”

MAZO III (Enanos)

La primera intentona fue fracaso. Mal empiezo, voy a darle otra oportunidad al mazo antes de cambiar.     
2 huargos desde la 1ª ronda que nos han dado para el pelo, matando a Gloin, por suerte teníamos a Brok que intento suplirle como buenamente pudo.

En  la etapa 3 perdemos a Dain Pie de Hierro, nuestro segundo héroe. Esta ya si que es una perdida muy seria. De hecho 2 rondas después nos liquidan a Thalin. Fin de partida.

Al ser los enanos gente con voluntad baja, en esta etapa se puede dar la circunstancia de que personaje con 0 voluntad se va del juego. Cuando murió Dain Pie de Hierro, hubo un barrido muy importante de enanos, yéndose todo al garete.

Como digo, le di una 2 oportunidad al mazo, en vez de cambiar a otro como era mi intención.

2º intento: éxito La friolera de 14 rondas me llevo la misión. Amenaza final paradójicamente mas baja que la inicial, 24. Ni heridas ni muertos y 6 P.V hacen un total de 158 puntos.

MISION 2.5: “CAMINO A RIVENDEL”


MAZO III (Enanos)
1er intento: Fracaso

Ronda 1 muere Gloin

Ronda 2 muere Thalin y Arwen

Traiciones y sombras muy heavies en este mazo. ¿dificultad 4? Si no llevas nada de espíritu para bloquear al ser reveladas esa dificultad sube mucho.

Lo dejo pues estoy muerto y sin ninguna posibilidad.
Como tengo más moral que el alcoyano, sigo con este mazo y lo vuelvo a intentar.

2º intento: Fracaso

Este fracaso es de los que hacen daño. En dos ocasiones he visto que me pasaba la misión y en las dos ha salido la única y puñetera carta de todo el mazo de amenaza que te puede echar al traste todos tus planes. Me paso dos veces. La segunda me hecho de la partida, una sombra que decía algo así como “El jugador defensor descarta todos los personajes que controle”. Los tres héroes muertos, fin de partida.

En este punto me platee dejar el ciclo y pasar al hobbit. Recordé no obstante que había misiones muy bonitas en el ciclo así que continúe, y lo hice nuevamente con el mazo 3

MISION 2.6:  “EL GUARDIAN DEL AGUA”

De esta 2 ª parte del ciclo la misión mas divertida hasta el momento.

MAZO III:
1er intento : Fracaso. En la ronda 2 una sombra me elimina a Dain Pie de Hierro. Lo dejo aquí. Y como la partida ha sido tan corta echare otra continuando con el mazo de enanos.

2º Intento   Éxito. Partida rápida en 7 rondas sin muertos, aunque algún herido, y con 3 P:V:  Puntuacion final 119 puntos.

Decido cambiar de mazo, y desde aquí hasta la última con que mazos juego o dejo de jugar será un tanto aleatorio y sin ningún fin en concreto.

MAZO IV (los 3 capitanes)

Éxito a la primera, aunque partida larga, 11 rondas. Amenaza 15 7 heridas. Total  129 puntos

MAZO I (el de Aragorn)

Éxito: 9 rondas 38 Amenaza 4 heridas 3P.V: total  129 puntos

MAZO II  (Eowin)

Éxito: 12 rondas, amenaza 45 (rozando el fracaso) 3 heridas: total 165 puntos
Este mazo de las águilas y Radagast me gusta mucho jugarlo. así pues la siguiente misión lo afronto con el.

MISION 2.7: “LA LARGA OSCURIDAD”

Volvemos a portar la Antorcha de la cueva, ello nos llevara nuevamente a las profundidades de Moria.

MAZO II: 
Éxito: 7 rondas, 33 amenaza y 5 heridas: total 108 puntos

Me empieza a rondar por la cabeza el empezar todas las misiones de este ciclo, pero a 2 jugadores. así que no me entretengo más en esta misión y solo la pruebo con este mazo. Pasare a la siguiente continuando con este mazo.

MISION 8: “CIMIENTOS  DE PIEDRA”

MAZO II
Éxito a la primera. Mision espectacular y que si o si debe ser jugada a 2 jugadores. Asi que me reafirmo en lo dicho, y este ciclo lo volveré a jugar desde el principio a 2 jugadores.
Rondas 8, Amenaza 36 Heridas 7 muertos 0 P.V. 0:  118 puntos

Que bien simula el perderse en una cueva, el escoger un camino que no sabes a donde te lleva. Tiene cartas de traición realmente brillantes y muy temáticas. Hecho que me lleva a probar de nuevo la misión con diferentes mazos

MAZO I:  Éxito  Rondas 8, Amenaza 16 Heridas 0 muertos 0 P.V. 0:  106 puntos

MAZO IV: Éxito. Rondas 9, Amenaza 1 Heridas 0 muertos 0 P.V. 0:  91 puntos

Si hubiera sido una prueba de algún “campeonato” que disputada hubiera estado.

MISION 2.9:  SOMBRA Y LLAMA

Ya me acuerdo de esta misión. Era realmente dura. Y está pensada para un mazo en secreto, ya que al principio de la misión te baja la amenza a 0. Asi pues no voy a perder el tiempo y la jugare directamente con el mazo IV, que está creado para jugarlo  en secreto.

Esta misión fabricándote un mazo en conciencia para ella es bastante más asequible. Con 3 héroes de gran amenaza, tipo Elrond, con su Vilya y cartas potentes para sacarlas gratis. En fin, meter artillería pesada porque realmente va a hacer falta. Con mi mazo predeterminado no tengo muchas esperanzas la verdad, que es muy dura.

MAZO IV:  Éxito  16 rondas,  26 amenaza o heridas y muertos TOTAL: 186 puntos

Menudo subidón. Qué manera de acabar el ciclo modo solitario. El sufrimiento durante la partida ha sido terrible. Solo me quedaban 7 cartas en el mazo cuando he descartado 3 de ellas para dañar al Balrog. Como máximo me quedaba otro turno para intentarlo. Partida muy larga, de hecho, me llevo 2 días pues la tuve qué dejar el sábado a medias para acabarla el domingo. Pues para esta misión necesitas toda la concentración del mundo para elegir muy bien la carta a jugar y con niños por medio, por ejemplo, no la puedes jugar.

Hacia la mitad de la partida hubo un momento que casi regojo las cartas pues daba por imposible el poder pasármela.  Pero gracias a personajes como: ARWEN UNDOMIEL, DENETHOR, GILDOR INGLORION, GLORFINDEL, THEODRED o EL MAYORAL DE LA CURACION, al final pude llegar a acabar con el Balrog. Bueno que decir que hubiera hecho sin Gandalf y sus recurrentes apariciones. 6 en total durante la partida.


Antes de jugar el ciclo por 2 vez, pero a 2 jugadores decidí terminar el campeonato que tenía empezado.  Recordad como en la semifinal cayeron el MAZO III y el MAZO IV. En la misión 2.3 “Huida de Moria”

Para la final cogí la aventura print of demand (POD) de “Concentracion en Osgiliath”. Que también es bastante hardcore, con ese inicio de 3 enemigos por jugador en el area de preparación.

MAZO I: 
1er intento:  En 4 rondas me fulmina.
En ninguna de las dos posibles manos iniciales robe a Gandalf con algún ataque furtivo y se me puso muy cuesta arriba. Decir que hay traiciones bastante duras en este mazo.

MAZO II: 
1er intento:  Fracaso, pero llego  a la ronda 8 y vemos al REY BRUJO. Nos cagamos y morimos de miedo. Es muy tocho y encima te baja en 1 la voluntad de los personajes si esta en el área de preparacion. Sabiendo esto, iremos preparados para los siguientes intentos.

MAZO I:
2º Intento :  Éxito
Las 6 primeras rondas fueron extremadamente duras. Por suerte pude colocar a Aragorn tanto el senescal de gondor como la espada quebrada. Salió un Mayoral de la curación que impidió que muriera ningún héroe. Se robó un montaraz de Ithilien qué hara que no tenga que morir ningún héroe al cruzar el rio.
Durante las siguientes 4 rondas, con más tranquilidad me pude preparar para afrontar el crece del rio y poder tener garantías para el enfrentamiento con el REY BRUJO. Me hice con una piedra celebrian, una marca ardiente y dos rastreadores norteños (de dinero sobrado con el senescal desde el turno 2).

Llegue a la etapa final muy preparado. Momento en el cual Aragorn con su habilidad me bajo la amenaza a la inicial (estaba en 47).  Cuando el Rey brujo se preparaba a atacarnos con un lobo de mordor, llego Gandalf con un ataque furtivo. Elimino al lobo y se preparó para la defensa del Rey Brujo. Murió debido a una sombra, pero ya estaba todo muy maduro, era cuestión de minutos el terminar con la misión.

Asi pues en la siguiente ronda y gracias a las dotes de adivinación de un enano de barba larga, supimos la amenaza que iba a ver en el área de preparación. Mandamos a todos a la misión y logramos superarla en la primera oportunidad que tuvimos.

Rondas 11 amenaza 30 Heridas 0 muertos 0 P.V. 1   total   139 puntos


MAZO II

Ronda 1. Muy buenas cartas de inicio: Senescal, Cancion reyes, Gandalf, luz valinor y hoja Rivendel. Con esto y tal vez buena suerte al salir las cartas nos plantamos en la ronda 5. Velocidad crucero, tanta que no nos ha salido ningún Montaraz de Ithilien.

Ronda 5 tenemos la disyuntiva de estancarnos y que la amenaza se dispare, o intentar pasar a la etapa 4 (cruzar el rio) aunque nos cueste el sacrificio de un héroe. Pensando en eliminar de un plumazo luego al Rey Brujo nos deshacemos de Eowin.

Pasamos la etapa con 39 de amenaza por lo que tendremos 1 turno para prepararnos antes de enfrentarnos al REY BRUJO.
Ronda 6.  Con la fuerza de Legolas, Gimli,  Landroval y un águila de las montañas nubladas podríamos barrer a la primera al brujo. Asi que mandamos a la misión a  Radagast  y a Arwen . Dejamos a un guardian alado que se enfrentara al REY BRUJO
Sale un lugar. Al final la amenaza sube de 40 a 45.

Según el plan trazado el REY BRUJO se enfrenta a nuestro águila. Una sombra puñetera nos podría echar al suelo nuestro plan. Por suerte el ataque no viene con sombra. Aun asi, para que no se vaya al área de preparación tenemos que subir en 3 la amenaza. 48, esto pinta muy mal.

Eliminamos al brujo a la primera.

Ronda 9. Amenaza 49. No sale Gandalf, y aunque saliera de poco nos valdría (aparte no tendría recursos para sacarlo). Maxima voluntad que puedo envíar a la misión es 10. Para pasar la misión minimo necesitaría 20. FIN DE PARTIDA. Ha estado a un pelo de caer pero me ha derrotado.

Asi acaba el “campeonato”.
CAMPEON: MAZO I
SUBCAMPEON: MAZO II 
TERCERO: MAZO IV
CUARTO: MAZO III
 
Bueno, pues hasta aquí el ciclo del enano en canto a jugarlo en solitario se refiere. Como ya he comentado y debido a alguna misión que se disfruta mas a dos manos jugaremos las misiones con dos mazos.

Serán el MAZO I tal cual esta ahora mismo y el MAZO II modificando algunas cartas. Quitaremos cartas como senescal de Gondor y Piedra Celebrian que ya están en el mazo 1 y reforzaremos el mazo con cartas que vengan bien a las águilas y cartas de refuerzo a Legolas, así como alguna Fuerza de voluntad o de la esfera de espíritu. Pero eso será en el próximo hilo.

Después de comentar como han ido las partidas a 2, nos meteremos con las 2 cajas de expansiones deluxe del HOBBIT. Analizaremos las cartas, retocaremos mazos etc… 

Páginas: << 1 2 3 [4] 5 6 ... 36 >>