logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Sevijuanillo

Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 17 >>
61
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 30 de Mayo de 2019, 07:42:34  »
TENKATOITSU

Bienvenidos al Sengoku Jidai, o la "Era de las Hostias como panes de arroz". Este juego de la editorial Hexasim mola más que un mono epiléptico con katanas. Y hasta ahí puedo leer. Sí, me gusta por sus mecánicas, listo. De su periodo histórico no tengo ni pajolera idea. Mira que cuando pillas cualquier otro wargame, yo que sé, guerras Bóer, Maoríes, Polaco-soviética... algo, ALGO, siempre pilotas. Al menos un encuadre, entre qué períodos, quién se calentaba a sopapos... Pero es pillar el Sekigahara o el Tenkatoitsu y sentirse eurogamer durante unas horas. Juego a algo abstracto, moviendo bloquecitos y fichas, y montándome la narrativa en función de lo que buenamente recuerdo de la peli El Último Samurai (ni puñetera conexión, lo sé). Tampoco me va el cine japonés, y detesto el manga. Cosas del eurocentrismo. Para uno, los japos empiezan a ser interesantes cuando les birlan Port Arthur a los rusos (esa cara de idiotas, ese canal de Suez cerrado...). Yo que sé, supongo que no es delito que no te apasione absolutamente TODA la Historia (esa Prehistoria, ¿eh? La gran olvidada...).

El caso es que los amigos se tienen para estas cosas. Para que te abran a nuevos horizontes. Y para el trolleo y el cachondeo, claro. Pero también para que te hagan de Virgilio en el Hades. Y ahí tengo a mi Personal Shopper, Bargerald, que tiene una efectividad del 100% a la hora de recomendar. El Tenkatoitsu entró en mi casa porque a su palabra le tengo ley. Y aunque el pobre todavía no ha conseguido que nos enganche el período (según Gentilhombre, los japos son esa "Una Raza Cruel"), sí que al menos nos van interesando los wargames sobre ellos. En mi caso particular, no es que les tenga especial inquina (ese espacio lo llenan muy bien los ingleses), pero cuando algunos se llenan la boca hablando de "honor", "código del guerrero", "sentido del deber", "buscar la flor de cerezo perfecto", pasarte 40 minutos para hacerte un "té" correctamente y toda esa parafernalia discursiva al uso, no dejo de pensar en que aquí tuvimos "Caballeros". "Chevaliers", "Knights". Eso que el buenamor y los romances elevaron a epítome de la moralidad excelsa. Tirantes y Amadíes. La repolla, vamos. Pero luego, conociendo la Historia y en el mejor de los casos, se quedaron en don Quijotes. En el peor, en brutos animales carniceros que durante siglos asolaron Europa y Oriente. Así que lo del samurai dechado de virtudes no lo compro. ¡Pardiez, en ningún juego había leído tantas reglas para traición y ninjas, copón!

Dicho lo cual, el juego es una pasada. El verano pasado Patxo y yo exploramos su primer escenario a conciencia, la batalla de Nagakute. Ya tenía ganas de revisitiarlo para el segundo asalto: Yamazaki. Se trata de una batalla campal que en cierto momento puede derivar en un asedio (incluso con tropas defensoras que continúen luchando fuera). Para ello existe un mini-mapa del castillo en el que las unidades del mapa grande se "disuelven" y convierten en puntos de fuerza que lucharán por ir tomando torres y muros. Esta idea me parece brillante, y creo que podría haberse implementado bien en otros juegos como el inminente Teruel de Spania Games.

Pero vayamos al lío: el "Tenka" es un juego de hex&counters con una mezcla de mecánicas chits-órdenes. Las fichas se agrupan en clanes (muy bonicos ellos, con su Ron, Run o Ram y esa elegancia oriental que los hace muy vistosos) a los que se les da una órden (marcha, ataque, reagrupamiento y defensa). Cada turno se compone de una fase en la que los comandantes se miden "la katana" (a ver quién saca más puntos de mando en la tirada, que luego se emplean para comprar los chits de cada clan o activar el PLAN-DE-BA-TA-LLA) y una fase en la que 5 chits básicos (movimiento, iniciativa, reagrupamiento y combate de un jugador y otro) se unen con los chits de clan que se han comprado en un bol (sin arroz). Según salgan los chits, se activarán todos los clanes con esa orden (alternativamente uno y otro jugador), o se activará el clan cuyo chit haya salido. El turno acaba cuando han salido los 5 obligatorios (3 si es de noche, sólo los de combate cuando la batalla entra en los turnos finales de fatiga).

Cuando a un clan le toca hacer algo, lo primero es mover (siguiendo la orden dada, por lo que si a un clan le diste la orden de "ataque" y ahora se van a meter en la santa-madre-de-todas-las-emboscadas, ajo y sake). Los combates se resuelven tirando 4 dados y añadiendo modificadores en función de la situación relativa pre-contacto: que si me has cargado con tus estandartes al viento, que si te recibo a arcabuz limpio, que si mira qué elan française me gasto, que si líderes por aquí, apoyos por allá...). Es un poco lioso al principio, pero se pilla en un plis. Bajas (cada ficha tiene 4 pasos), retiradas, avances... Lo normal.

Y luego está el PLAN-DE-BA-TA-LLA, que es una denominación muy eufemística para este período. Poco a poco, como paciente practicante del bushido, vas ahorrando puntos de command como si fuese una hipoteca. Cuando te crees preparado, lanzas dos dados y tienes que sacar lo que hayas ahorrado modificado con algunas cosillas. Si la pifias, se te resta la diferencia de tus ahorros (carcajada de Rato opcional). Si lo consigues, el plan secreto de entre 10 que has elegido al principio de la partida se vuelve activo. Elegirlo al principio tiene su despiporre, puesto que los hay variados: el "Alas de Grulla", con buenas órdenes especiales de ataque y repliegue; el "Ewoks en Endor", bueno para combate en los bosques; el "laconio", en el que te comes más bajas pero no te saca de ahí a hostias ni Godzilla... Vamos, que tienes que elegir qué Kung Fu Panda vas a usar cuando logres activarlo.

¿Y todo esto casa bien? Pues milagrosamente sí. Vamos, que te lo pasas de puta madre. Al plano táctico (refriegas entre clanes gitanos en los que el terreno es importante), se superpone otro más estratégico en el que hay que tomar ciertas decisiones o "ejes de actuación". La posición de tu Patriarca es esencial a la hora de que los clanes cambien de orden con mayor facilidad, y los escenarios plantean lugares geográficos con una gran incidencia en el desarrollo de la partida (colinas, edificaciones, ríos, lagos)...

Como resumen de partida (unas 12 horas entre sábado y domingo), os dejo estas fotos de la partida de Yamazaki que jugamos sin el despliegue intermedio:



Al principio todo está controlado: "son 4 gatos", "jugamos en casa" y todo eso.



Pero no dejan de venir primos con navajas largas, y la cosa se pone impracticable. Me decanto por adelantar la defensa y aprovechar el lago para partir sus vectores de avance (ahí, todo "técnico", como si esto no fuese un tumulto de mil pares de cojones como cuando la Operación Salida de Agosto).



El control de esas dos colinas reporta grandes beneficios de mando, así que resolví dar por saco y por sake todo lo que pudiese hasta que me expulsase.



Ambos líderes se comprometen, con similar éxito. El Cigala de Wasabi ataca por la zona oriental del lago para desenquistar ese flanco, mientras que mi líder, "El Moños", sale a salvar la situación en el centro.
 


Mi estrategia inicial contemplaba una oposición temprana seguida de un "maricón el último" hacia el castillo. El problema es que me dejé cegar por lo que se estaba cepillando "El Moños", que casi igualaba a lo del "Cigala". Cuando me quise dar cuenta, mi flanco izquierdo literalmente no existía. Sin embargo, tuve una posibilidad de re-equilibrar la batalla: uno de mis mejores clanes (3 PV en total) sacó su chit el primero del turno. Sólo tenía que conseguir un cambio de orden de defensa a reagrupamiento (+3), que con mi líder quedaba en (+2). Vamos, sólo con el 1 se inmolaba estérilmente. Pues eso.



En esta situación decidí dar la orden de "repliegue hacia posiciones anteriormente establecidas". Vamos, que salí pitando.



La situación inicial del asedio engaña: aunque controlo todos los puntos fuertes, la ficha de "Efectivos" blanca señala que hay muchos "coreanos insulares" dispuestos a sacrificarse.



Poco a poco las regiones caían, aunque todo turno ganado era oro. Luchaba por dejarle en Victoria Marginal, que para aquellos que estudiamos en colegios sin "Acoso Escolar" (en mi público se "marginaba", simple y llanamente), es una afrenta mayor.



Finalmente concedí la partida a Zalo a las 19:00 del domingo, e incluso perdiendo, el sabor de boca fue estupendo.
Muy buena y entretenida la review-play through (se escribe así verdad ??). Este juego desde que lo tengo, cada vez que juego me gusta mas. Es tal y como lo explicas, entretenido, das ostias a punta pala, lo mismo matan al mensajero que tiene que llevar la informacion a los jefes que te traiciona el amigo mas pintado, y te lo tienes que currar para ganar dignamente.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


62
Print & Play / Re:EL MEJOR p&p
« en: 27 de Mayo de 2019, 23:56:31  »
Hola chicos, ¿cómo hacéis las cajas para los juegos?
Yo esa del Hostage Negotiator y el ODD es de un puzzle del lidl que me costo 1,99 ...
Otras si las he hecho con cartón, depende del momento

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


63
Print & Play / Re:EL MEJOR p&p
« en: 20 de Mayo de 2019, 14:42:38  »


Probando el Hostage Negotiator recien hecho. Buen juego que seguro me dará tardes muy entretenidas

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Te ha quedado de lujo, como mola la caja doble

Si, una caja para "solitarios". Ya tengo tambien casi terminado el ODD a la espera de los dados de colores.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


64
Print & Play / Re:EL MEJOR p&p
« en: 17 de Mayo de 2019, 17:24:18  »
Por cierto, victoria con Arkayne en la tercera partida

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


65
Print & Play / Re:EL MEJOR p&p
« en: 17 de Mayo de 2019, 16:06:48  »
Probando el Hostage Negotiator recien hecho. Buen juego que seguro me dará tardes muy entretenidas

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


66
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 14 de Abril de 2019, 18:25:51  »
Me ha gustado mucho ese juego, no lo habia visto antes y como dice @oldfritz, gusta ver nuestras tierras recreando batallas

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

67
Print & Play / Re:EL MEJOR p&p
« en: 26 de Marzo de 2019, 21:47:10  »
Este Dawn of the zeds 2ª edición lo hice hace tiempo, tradumaqueté el tablero y borré partes para dejarlo más limpio.
También tradumaqueté parte de los tokens e hice el tablero de control a partir de un tapete que encontré aquí en el foro.










Está estupendo !!!

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


68
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 02 de Febrero de 2019, 16:36:15  »
Ayer acabé mi primera partida al RAF: The Battle of Britain de John Butterfield. Jugué el escenario Prelude to Eagle Day de RAF: Lion, el modo de juego donde el jugador se pone al mando de la RAF para defender Inglaterra de las incursiones de la Luftwaffe durante un sólo día, el 11 de agosto de 1940.

Qué puedo decir, merece la fama de excelente wargame solitario. Cuántos escuadrones poner a patrullar y dónde en función de las posibles áreas de incursión, cómo influyen y varían los niveles de detección de la incursión, el fluido sistema de combate, primero esquivando los hunters alemanes antes de poder interceptar a los bombarderos, cómo se maneja el paso de las horas durante el día... Cuando coges fluidez en el manejo de las incursiones te invade una sensación de formar parte de un engranaje que roza la perfección, achicando agua desesperada y continuamente ante la incertidumbre de los raids de la Luftwaffe.

Pasando a la partida, durante el primer y único día del escenario tuve que hacer frente a un total de 8 incursiones, quedando al final del día con las fuerzas muy mermadas, un radar gravemente dañado y un resultado final de victoria táctica alemana a un sólo punto de resultar en victoria aplastante. Así quedó el tablero al final de la partida:



Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
Es uno de los solitarios que mas me gustan. Las primeras partidas me agobiaba, el tiempo pasa muy despacio, apenas avanzaba el cursos y no oaran de venir incursiones, pero precisamente esa sensación de agobio es la que debieron sentir los pilotos de la RAF. Al final se disfruta mucho !!!

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


69
Ayudas de Juego / Re:No retreat! the Russian front( cartas en castellano )
« en: 11 de Enero de 2019, 00:01:56  »
Exacto, yo al final las deje en inglés, teniendo la deluxe no son iguales a las que había traducidas
Si, las vi en gmt y por eso preguntaba

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


70
Ayudas de Juego / Re:No retreat! the Russian front( cartas en castellano )
« en: 09 de Enero de 2019, 09:17:39  »
Hola, el enlace del primer post está roto, no se si se ha quitado por algún motivo, pero si no es el caso, a ver si alguien lo puede volver a subir. Gracias

71
Wargames / Re:WARGAMES EN TU MESA
« en: 13 de Diciembre de 2018, 11:10:00  »
Bueno...mucho trabajo estas semanas, así que vamos con varias partidas e impresiones acumuladas!





Me había quedado con la espinita de volver a probar el Lamps are Going Out...y lamentablemente ha seguido sin convencerme. No es un mal juego, y plantea como pocos una manera entretenida de jugar toda la 1GM desde un punto estratégico y sin toneladas de reglas...pero le veo muy poca rejugabilidad.

En la segunda imagen vemos a Rusia derrotada, y es que veo pocas estrategias factibles que no sean ir con todo contra Rusia y después encargarse del frente occidental, incluso teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por el reglamento en el primer turno. De esta manera, creo que el juego se vuelve una experiencia muy repetitiva, salvo que el jugador aliado esté especialmente inspirado y pueda contrarrestar este plan alemán.




Otro juego que recuperé fue el Race to the Rhine, que tras jugarlo con juno29, me causó buenas sensaciones (de nuevo) y se gana el derecho de quedarse (provisionalmente) en mi colección. De acuerdo, no es un wargame, pero cumple.




Horror, desgracia, estupor y caos!

El No Retreat: Italian Front no cabe en mi mesa! Con mucho dolor y enfado lo tuve que vender, pues para hacer bonito ya están los cuadros.




Y, pena me da, pero tampoco me ha terminado de convencer el Blitzwar. Sin duda alguna un diseño excelente, pero que creo que debe ser pulido añadiendo algo más de chrome, de sal y pimienta como decía alguno por aquí.

No cabe duda de que lo que el autor se propone (un marco para luchar toda la 2gm de forma sencilla y atractiva) se consigue, pero no me ha bastado. Mención especial merece el manual, que honestamente creo que debe redactarse de nuevo y desde cero.




Última misión del Ambush!...con resultado catastrófico. De un solo golpe, 6 de los 8 soldados mueren. A volver a empezar...




Partidas en solitario al No Retreat: The French and Polish Fronts, donde intento crear el movimiento envolvente perfecto con los alemanes. Esta edición del No Retreat! captura muy bien la sensación de plan a contrarreloj de los alemanes, debiendo actuar de forma rápida y decisiva para anular la defensa aliada sin perder fuerza ante los eventuales contraataques enemigos.

En la foto vemos a los franceses rodeados en Bélgica, pero al ojo experto no se le escapará que se trata de una bolsa relativamente pequeña y más que insuficiente para ganar la partida.












Y, finalmente, divertidísima partida contra Black Marmote al No Retreat: The Russian Front, escenario Fall Blau. En un inicio vemos como los alemanes se despliegan hacia el sur con clara voluntad de llegar hasta Stalingrado.

Con el norte debilitado, me centré en rodear a sus unidades en las cercanías de Leningrado, pero en cada turno mi rival conseguía escapar de la trampa hábilmente y yo cometía el error de no rematar la faena. Le causaba bajas, me acercaba al Báltico, pero sin lograr los tan necesarios puntos de victoria mediante la captura de una o dos ciudades.

Al final, estando a un solo punto de dar la vuelta a la partida, mis fuerzas estaban demasiado concentradas en solo dos puntos fácilmente defendibles, por lo que los débiles ataques a la ciudad de Smolensk fueron insuficientes para conquistarla y lograr un puntito extra...más teniendo en cuenta que la carta de Zhukov, que había guardado como paño en oro, fue anulada por mi contrincante.

Gran partida!
Que cantidad y variedad de juegos !!. El Ambush es increible como sigue vigente, creo que volvera a jugar algunos escenarios ... No conozco, aunque está en mis objetivos, conocer los No Retreat!, aunque por lo que dices hay diferencias entre un escenario y otro, pero el que realmente me atrae mas es el frente ruso.
Gracias por el "repaso"

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


72
Wargames / Re:Teruel, turning point of the Spanish Civil War
« en: 28 de Noviembre de 2018, 01:19:11  »
Se ha acabado y ha estado muy cerca de los 13500, 13372€, pero ya comentó Ivan que aunque no se llegara se incluirán los dos aviones del 5° SG en un gesto que demuestra como ha sido esta campaña, pensando en los mecenas e intentando ofrecer lo máximo. Ahora a esperar que todo se desarrolle sin ningún contratiempo y tengamos el juego para disfrutarlo lo antes posible.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


73
Wargames / Re:Teruel, turning point of the Spanish Civil War
« en: 22 de Noviembre de 2018, 22:33:51  »
Ok, gracias ya lo he hecho, ya esta en 52€. Creo que no era necesario mandar ningún correo verdad?
Para añadir los 10€ de mapas y dados se hacen administrando la contribución donde ya tengo los 42€ del early bird. Marco entonces en "Contribuir con 1€ o mas" y pongo 10€, no?. A ver si la voy a liar y me quedo sin el early bird ...

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk

Añade los 10 euros a tu contribución inicial administrándola y ya está. No perderás el Early Bird.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


74
Wargames / Re:Teruel, turning point of the Spanish Civil War
« en: 22 de Noviembre de 2018, 22:15:27  »
Para añadir los 10€ de mapas y dados se hacen administrando la contribución donde ya tengo los 42€ del early bird. Marco entonces en "Contribuir con 1€ o mas" y pongo 10€, no?. A ver si la voy a liar y me quedo sin el early bird ...

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


75
Wargames / Re:Teruel, turning point of the Spanish Civil War
« en: 21 de Noviembre de 2018, 00:09:38  »
Una duda sobre el add-on de los dados, pone 10 dados extra nacionales, republicanos o internacionales. ¿Que hay que indicar de que tipo los queremos? ¿O son un número fijo de cada uno?, ¿O los 10 tienen que ser de un solo tipo?.

Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk


Páginas: << 1 ... 3 4 [5] 6 7 ... 17 >>