logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - montes

Páginas: [1] 2 >>
1
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 21 de Noviembre de 2014, 16:09:54  »
¿De donde sale lo de las 20.000 miniaturas descartadas, que he leido en el foro Heroquest? En serio, que 20.000 miniaturas no se producen en una tarde (ni en dos, ni en 4...).

Ademas, descartadas por el tono verde del tinte. En serio, ¿no se hacen pruebas con el tinte antes de empezar a producir para tener bien medidas las proporciones y que todas las minis que se produzcan tengan el mismo tono? Que ademas se estan revisando con mimo (la resina plastica es lo que tiene, tan pronto puede salir una copia con detalle "borroso" como agujereada), supuestamente.

Que quereis que os diga, estoy seguro que es la enesima mentira de tantas. Ved en internet lo que le paso a CB (que cuadriplica a GZ en empleados, minimo), con su nueva caja basica, y lo que les costo producir la sobredemanda de minis, con un sistema y maquinas mas fiables (porque usan metal que es mas facil de centrifugar sin fallar)...

20.000 goblins descartados, me meo.

Y sobre el tamaño de la caja, y las espumas y tal. Lo de las espumas es un gasto bastante importante (cortarlas a laser, y enviarlas de aqui para alla), que ademas disfrutaran solo algunos backers pintores, y que haria crecer mucho la caja...mas que improbable. La cuna, juraria que sera solo para el carton, y que las minis vendran en bolsas zip.

Si teneis curiosidad por ver como empaqueta GZ su resina plastica:

http://3.bp.blogspot.com/-WUQ_2M6q5n4/UX8skOaLJDI/AAAAAAAAD18/_s8auvIIaMs/s1600/box.jpg

2
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 17 de Noviembre de 2014, 22:20:54  »
Es el HQ con Descent y cositas fan made... :o

3
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 05 de Julio de 2014, 01:17:01  »
Como no sé de qué hablo pregunto abiertamente... Si figuras del Descent venían prepegadas, ¿No se puede hacer lo mismo?

Descent es PVC. Hecho en China, sospecho (con lo cual el montaje puede ser incluso a mano, que ya sabemos como van los sueldos alli, o igual mecanizado, no lo se a ciencia cierta, pero en todo caso, condiciones de fabricacion diferentes al taller de Dionisio). Es un material, el PVC, en mi opinion peor para darle detalle y calidad a una figura, pero idoneo para juegos de mesa porque permite moldes mas complejos con menos piezas (yo creo que lo importante en un juego de mesa es abrir y poder jugar, mas si hablamos de niños). Si se podria montar? Se podria, pero no se en que año o decada recibiriais el juego (sin sarcasmo, seria una tarea titanica limpiar las minis y montarlas de 5000? juegos, o los que sean).

Por ponerte un ejemplo relativamente parecido, el montaje de este HQ25 podria ser complejo como el del Space Hulk 3 edicion (no se si lo conoces). Con la diferencia de que en Space Hulk hay que desmatrizar, y aqui parece que solo habra que limpiarlas de rebabas y algun bebedero ocasional imagino, a cambio de que en el Space Hulk puedes usar pegamento plastico (casi no toxico, mucho mas limpio y firme que el cianocrilato).

Eso si las piezas encajan perfectamente. Si no lo hacen...

4
El "producto de la impresión 3D" es el entramado de la parte inferior, esa especie de malla o reja. Eso es lo que crea la impresora para rellenar huecos si tiene que sostener material más arriba.
No he visto que ninguna impresora cree esos conos para sostener la escultura (y me he tragado unos cuantos vídeos de impresión 3D). Además están colocados en lugares donde uno esperaría encontrar un bebedero.
Y la máquina profesional mola, aún que no difiere mucho de la casera que se ha visto antes. Tal vez en que el sistema de enganche-desenganche de los moldes es más ágil y que cumple con normativas de seguridad. Pero sigue alimentándose manualmente por la parte superior y, entiendo, permitiendo sólo un disco por vez, así que (a falta de detalles sobre revoluciones, vibraciones y estabilidad del eje, factores que desconozco cómo afectan al producto final), me parecen equivalentes.

No. Mira, fijate en estas otras, por ejemplo, de otro KS reciente que compartian (al menos al principio) los diseñadores en 3D de las figuras:



Si te fijas, tienen los mismos "tubos", que son para que la propia impresora pueda hacer su trabajo igual que en la del barbaro, digamos que son puntos de soporte para la impresion:



Eso despues toca lijarlo y pulirlo a mano, que ya he leido en muchos sitios a empresas hablando de ese proceso de "retoque".

Fijate en las de este video, eso no son bebederos:



Manuelor, sobre lo de las "filiales" . CMON al menos, si que produce ella sus propias figuras y moldes de GZ. Desde 2010.

http://www.tabletopgamingnews.com/2010/07/30/38162/

Sobre GZ Alemania (GZ Francia casi no lo conozco), no lo puedo asegurar, imaginaba que era asi, porque muchas veces habia figuras que aqui no se podian comprar por temas de stock y alli si. En realidad, los extranjeros siempre creian que GZ era una empresa alemana, porque la pagina web y quien movia las figuras en la red, eran los alemanes. Era bastante triste, y recuerdo leer a gente de GZ justificarlo en los foros, diciendo basicamente que el trabajo de GZ Alemania era magnifico y asi ellos se podian centrar en lo creativo. ¿Te suena la cantinela?  ;)

Ademas, los pedidos a GZ España solian presentar muchas mas deficiencias (mal montaje, piezas que faltaban) que los de GZ Alemania. Al menos los que compre yo en mi tienda amiga durante muchos años, comprados al distribuidor español (¿Millenium puede ser?) que era un puñetero caos.

Un saludo

5
Esos conductos que se ven, no son por donde debe pasar el material (bebederos y desagües), sino, creo, un producto de la impresion en 3D.

Lo del primer video es la manera casera, que he puesto porque es bastante instructivo en como va el tema, lo que manejara Gz sera algo mas parecido a esto:


6

Buenas caballero.

Pues hombre yo te había creído para que te voy a mentir. Solo exponía un caso particular como es el de mi grupo en el que eso no ha ocurrido y tienen bastantes minis, pero al ser un caso particular bien pudieron tener suerte.

Como Werty bien ha comentado, las minis explicaron que eran en centrifugadora y que las burbujas se reducían al máximo. Hardhead vio los descartes de los armarios y él decía que esas no las habría descartado, con lo cual parece que por el momento se toman muchas molestias en producir con calidad.

Pues que suerte tus amigos.Mi experiencia, y lo que mayormente he leido en la web, es que los encajes requieren de muchisimo trabajo de reconstruccion.

A mi no me dan miedo las burbujas (asumo que tendra, pero no en demasia y pequeñas, aunque seguro que de cada caja edicion especial, al menos una o dos figuras van a salir muy probablemente con problemas que requieran sustitucion, y no porque lo hagan mal o con poco celo, sino por el volumen a producir y por el metodo y material). Estos agujeros en los encajes no vienen derivados del material, sino de como se trata el molde y como se despieza el original.

Me explico: una vez GZ tenga alguna miniatura impresa, tienen que hacer un molde de ella. Dependiendo de como pensasen el proceso, probablemente (espero que sea asi) el original sea impreso ya con el despiece realizado (por ejemplo, un enano con la cabeza y el hacha y sus manos como piezas separadas del cuerpo).Si es asi, los unicos problemas que en principio se tendrian seria que el diseñador haya realizado mal el despiece en el digital,y las piezas no encajen bien, o las necesarias lineas de molde surquen zonas comprometidas de la figura como la cara (los moldes casi siempre son bivalvos, eso es, de dos piezas que se unen y en cuya union siempre se genera un cierto exceso de material, o linea de molde). Si se hace mal, pero el proceso esta pensado en el digital, simplemente tocaria retocar la posicion de la figura para que los encajes sean menos comprometidos o las lineas de molde sean menos jorobadas. Muy probablemente sea por este proceso de prueba error que los de GZ no tengan mucha cosa aun que enseñar en fisico, porque como dicen ellos mismos, son novatos con esta tecnologia y tendran que aprender a usarla bien. Recordad que las impresoras a usar son alquiladas, y si se van a las mejores (800-1000 euros por original de 28mm impreso), muy probablemente tengan lista de espera y el proceso se dilate.

Si el proceso de despiece se hace sobre la impresión, si que se pueden dar mayores errores de molde en cuanto a agujeros entre piezas. Mas que nada por el error humano. Es probable que usen despiece manual, porque se les oyo comentar alguna vez que sus originales 3D iban a ser retocados con masilla por escultor "tradicional". Como siempre, quien sabe si eso sera cierto o no.

La segunda dificultad se encuentra con el molde y como tratarlo.Hacer moldes no es sencillo (y es tedioso).Si el molde se hace incorrectamente (dejando partes con aberraciones o "gaps"), se calienta incorrectamente, se vulcaniza mal, o se estira en su vida util, vas a tener problemas con las figuras (de piezas multiples sobretodo).

A mi GZ no me ofrece la confianza necesaria para hacerlo. Ellos pueden descartar a ojo las piezas con burbujas, pero no saben si la 13ª colada del molde X va a ir bien, o si la primera de la tanda de ese dia encajara con la 5ª de la semana siguiente. No lo saben, a menos que en algun momento de estos 3 años que la empresa estubo casi desaparecida (manteniendose viva con la concesion de la produccion a empresas como CMON o la filial francesa o alemana, quiza las minis de tus amigos provenian de esas empresas y no de GZ España, ojo) hayan cambiado mucho su modus operandi.

Como se que me explico fatal, y ese ladrillaco es un poco lioso ya de por si, dejo un video (no de FyD he!) sobre como se elaboran las figuras. Aunque en el video sean en metal, si decis que es por centrifugado el proceso es el mismo, pero evidentemente a escala diferente:


7
  Si, en eso estoy de acuerdo contigo... lo visto de los WIP de las miniaturas estaban muy chulos, y a mí personalmente la idea de los dos "jóvenes aventureros" me pareció genial (estuve a punto de lanzarme sólo por esas dos minis,... ;D ). Yo todas las minis (meno las del mago, que no me gusta) me parecen geniales.

   Si les quedan las figuras como los modelos 3D, el juego quedaría precioso; por eso es cierto que no se entiende que unas cosas las mimen tanto y sean tan cuidadosos, y para otras sean unos auténticos chapuzas.

 

En la parte artistica de modelar las figuras, yo no tengo ninguna duda de que haran bien el trabajo, aunque antes los greens se hicieran a masilla y ahora en 3D. Dionisio siempre se ha sabido rodear de gente con mucho talento, eso es algo absolutamente cierto. Tampoco dudo que el nivel de ilustraciones sea bueno/muy bueno. Diseños es algo que GZ siempre ha realizado bien, aun siendo poco originales siempre (se arriesgaba en la postura, eso si). Mis miedos van por los defectos que historicamente siempre han tenido, y que algunos ya han repetido en lo que llevan de crowdfounding.

Lomoon, sobre lo que dices de que estan en su derecho de no enseñar nada, asi es.Sin embargo, queda feo con los mecenas, porque este es un proyecto que por sus condicionantes de cancelaciones previas y zonas grises en la legalidad necesita de la tranquilidad que otorga la informacion. Ademas, no deberian haberse llenado la boca, diciendo que iban a actualizar muchisimo una vez terminada la campaña, porque han decepcionado a algunos de sus compradores mucho. Y luego esta la oportunidad perdida de pulir mas los modelados 3D con la ayuda de los gustos de los clientes, como se hizo con los primeros que enseñaron. Si algo tiene buenisimo el modelado por ordenador, es que las rectificaciones son muchisimo mas sencillas de hacer, y rapidas, que con el modelado tradicional en masilla. Ellos se lo pierden, para mi no hay duda que el producto se hubiese enriquecido muchisimo si lo hubieran hecho asi.

La sensacion que dejan, es su juego y se lo f...an como quieren. Lejos quedo lo del respeto al original y la aventura juntos.

8
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 23 de Junio de 2014, 02:43:25  »
Caballeros, ruego haya paz que enseguida nos calentamos. HQ25 sin duda moviliza grandes pasiones en las diferentes direcciones, pero no conviene "picarse".

Dicho esto, sobre los errores reales, parece que el de comunicación es sin duda el principal ya que parece que no han informado todo lo que han demandado los bakers o incluso lo que luego prometieron que harían. Esto considero que es un error, pero no es un drama ni demuestra nada más.

Sobre las minis de GZ, a mi nunca me han gustado especialmente, yo era de 40k y Warhammer no me llamaba y muchas de las minis de GZ tampoco. Pero todas las minis que le han llegado a varios amigos, siempre fue sin problemas y sin requerir esas maniobras de construcción con masilla, etc que alguno ha mencionado (He de decir que de hecho yo nunca jamás he tenido que ponerle masilla a una mini de ninguna compañía, pero quizás soy suertudo o de vista poco fina ¿Que se yo?). Ahora con las WIP que han mostrado de las minis de HQ creo que han acertado, me han gustado mucho la verdad y espero que sean lo menos modulares posible.

Sobre la actualización, ellos han dicho que será una mega actualización, si son frikis de verdad sabrán que mega significa mucho más que para una persona "normal" :P , pero vamos hasta que vea el vídeo no me preocupo, espero esté bien, pero dado lo mencionado sobre la comunicación tampoco voy con expectativas muy altas.

Sobre lo de la denuncia. No veo que tengan que mostrarla, si creo que elucubraron en exceso movidos quizás (yo también elucubro aquí) por el calentón sobre las causas del ataque y el fin. Pero no leí acusaciones a nadie en particular por parte de GZ, si luego se acusó a Lev en su momento, fueron otros y a mi me pareció mal, pero gente hay para todo, unos hacen acusaciones infundadas a Lev, otros atacan la web de GZ, otros no se lo creen porque entienden que estos mienten más que hablan, etc.

Como no me vas a creer, te voy a poner links viejos, de antes de toda esta polemica, acerca de los problemas de montaje de GZ en piezas dobles. Te los pongo en ingles, espero que puedas leerlas, para evitar que pienses que son opiniones cainitas de los españoles aficionados a criticar por envidia:
http://www.vampirecounts.net/Thread-Gamezone-Mournful-Knight-Questions

http://www.lounge.belloflostsouls.net/showthread.php?18465-Gamezone-Miniatures

http://battlesinarcana.blogspot.com.es/2011/04/miniature-review-gamezone-female-dark.html

http://www.roundtable-bretonnia.org/index.php?option=com_fireboard&func=view&catid=4&id=45840&Itemid=87

http://www.coolminiornot.com/forums/showthread.php?31589-Gamezone-miniatures&highlight=gamezone

Lee si no me crees.

Un saludo

9
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 22 de Junio de 2014, 16:53:17  »


Lotario, en todo caso hay que probar un delito, el de los ataques, o la primera injuria es de GZ, no de Lev. Vamos, digo yo, y para mi eso es de cajon. Que prueben fehacientemente que ha sido un delito, que muestren el parte de denuncia y expliquen que tipo de ataque, como y desde que IPs y de donde venian redireccionadas.O solo el parte de denuncia, si no son capaces de más. Porque su palabra esta en entredicho, por como se han estado comportando con la informacion que han dado del proyecto.

Si GZ hubiera lanzado una acusación contra alguien concreto, vería necesario que hubiera pruebas, pero hacer públicos datos como los que pides en el curso de una investigación judicial para averiguar la autoría no es ni aconsejable ni prudente.

Y digo yo, hay que ser enfermo mental para inventarse un ataque DDoS para excusar errores en la página web. Quiero decir, si dices que la web no estaba preparada para tal demanda quedas como un señor. No es proporcional inventarse algo así, sabiendo además que cualquier usuario con acceso a las bases de datos de justicia puede comprobarlo. ¿No hay ningún usuario de esta página que sea policía, Guardia Civil, funcionario de un juzgado que nos calle la boca a todos de una vez?

No, tienen que confirmarlo, por respeto a sus backers, que han sufrido un cristo de narices con todo el tema servidores caidos y uso de tecnologias de la informacion por parte de GZ. Desde no poder acceder a la web,  a posteriormente ver como sus datos personales se dirigian a otras personas. Un desproposito total. Y ahora utilizan el supuesto ataque como excusa para decir que no actualizan, lo cual a mi me parece de traca. Nunca asumen culpas ni responsabilidades, cada actualizacion es un rosario de balones fuera y responsabilidad diferida, y sobre este modus operandi no cabe discusion, porque son sus propias palabras escritas en sus medios.  El cristo es tal, que aun bastantes backers no saben si oficialmente lo son, y su cuenta en GZ esta correctamente.

Ellos tienen gente en contra, en los foros, de acuerdo. Pero que yo sepa esa gente no les impide informar debidamente a sus backers, recibir feedback en el proceso creativo de ellos, y hacer las cosas correctamente en el ambito de las RRPP e informático.

A mi, me pareceria si fuese backer, conociendo los antecedentes que te cite de ellos como empresa, un choteo (hablando mal y rapido) esta ultima actualizacion. Lo dicho, historicamente, han demostrado que no son una empresa que destaque en esos ambitos que te señale, con constantes problemas en ellos ( de todas las empresas españolas de figuras, que son un buen monton, son la unica a la que se le conocen tantos problemas y tan reiterados en el pasado).

Y sobre lo de la policia y tal, creo (ojo, no estoy seguro) que las bases de datos no estan cruzadas entre departamentos y cuerpos.En todo caso, esto lo llevara la guardia civil, division de delitos informaticos.


10
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 22 de Junio de 2014, 15:11:21  »
Lotario, en todo caso hay que probar un delito, el de los ataques, o la primera injuria es de GZ, no de Lev. Vamos, digo yo, y para mi eso es de cajon. Que prueben fehacientemente que ha sido un delito, que muestren el parte de denuncia y expliquen que tipo de ataque, como y desde que IPs y de donde venian redireccionadas.O solo el parte de denuncia, si no son capaces de más. Porque su palabra esta en entredicho, por como se han estado comportando con la informacion que han dado del proyecto.

Yo a Gz los conozco como trabajan desde su epoca de productores de proxys para WH. Los antecedentes como productores de figuras son los que son, y se han reproducido, en la parte que conocemos, en este proyecto: desavenencias con los diseñadores/escultores de sus figuras (les paso con Pedro y con Rumor, y les ha vuelto a pasar con la gente que les hacia las esculturas para el HQ), problemas graves de como comercializar sus figuras y marketing (antes nunca se sabia cuando iban a lanzar algo porque no hacian ningun tipo de trabajo en ese sentido, y lo que es peor, su web era tan mala, que se tenia que trabajar con su distribuidora alemana; todo ello pese a que prometieron cambiar su web, algo que no se vio en mas de cinco años pese a sus reiteradas promesas), problemas muy graves de distribucion y produccion (si pedias a su web, las cosas podian llegar o no llegar las coas que pedias, si lo pedias a tu tienda amiga, el distribuidor español era malisimo, y no se si decir si por su incompetencia o la de GZ nunca tenian stock de todas las referencias; esto es probable que sea subsanado por E-minis, ya veremos). Problemas muy graves en la calidad final del producto obtenido (los moldes complejos eran TAN MALOS, que las figuras con diseños atrevidos nunca, nunca encajaban bien, y tenias que rehacer mucha linea de union con masilla para que no quedasen boquetes en las figuras, algo que siempre pasaba en la caballeria al ser de dos piezas los caballos, y cuyo maximo exponente eran las aguilas; aqui ya nos estan diciendo que tienen problemas con los moldes para las figuras 3d, lo cual es muy simpatico porque algunos backers aun creen que sus figuras seran de quitar, poner en peana y jugar, cuando viendo las poses y tridimensionalidad de las minis, es claro que se va a hacer necesario partir los moldes de cada figura en varias piezas, y por consiguiente pegar mucho, lijar mucho y dar algo de masilla en el mejor de los casos. La peana es la menor de las preocupaciones en este sentido).

Esto es, historicamente hablando, Gamezone (al menos su produccion en metal). Cualquier wargamer que ha comprado,montado y pintado sus figuras te dira lo mismo que yo. Y si no me creeis, podeis buscar en internet criticas y opiniones. Su produccion en resina plastica, que no conozco fisicamente, resuelve algunos de esos problemas de montaje, a costa de perdida de detalles (bastante perdida, en mi opinion, algo que no es culpa de GZ sino del material).Tambien es cierto que las figuras relanzadas en resina plastica son las figuras de moldes mas sencillos, asi que aun tendriamos que comprobar como se comporta con las mas complejas, que en el HQ las hay.

11
¿Qué os parece...? / Re:Heroquest Edición 25 Aniversario
« en: 22 de Junio de 2014, 01:46:26  »
Solo un detalle, a modo informativo.

Los moldes no se hacen con una impresora 3d. Lo que se hace con la impresora 3D (alquilada, porque las impresoras con la calidad necesaria para sacar copias de la calidad que requieren una miniatura de 28mm son muy caras), es sacar una impresion del modelo digital. Ese modelo es luego utilizado para sacar un molde, algo para lo que se requiere cierto conocimiento dependiendo del tipo de molde y material que usemos para la produccion. Sobre esto, como aqui no sabemos si van a usar ese material hibrido entre resina y plastico que se llama PVC/restic, o bien resina de algun tipo (descarto el HIPS, que es un plastico de matrices como las maquetas o las miniaturas del Warhammer, que seria lo mejor si la tirada fuese muy grande,pero es caro en cuanto al molde necesario), poco os puedo decir.

Imagino que utilizaran algun tipo de material estilo Bones de Reaper, una variedad de PVC (material comun en los ameritrash, o el de Descent). El PVC tiene muchas calidades distintas, aunque personalmente opino que es un material de baja calidad (me gusta pintar mis figuras). Si van a usar PVC, seguramente el proceso de produccion sea con centrifugadoras, unas maquinas donde viertes el material en estado liquido y colocas el molde de silicona RTV, y ellas lo hacen girar acelerandolo para evitar las temidas burbujas.

Espero que lo hagan asi, y no con volcado y camara de vacio, y un tipo de resina, o los backers os vais a hacer viejos antes de tener nada en las manos.


12
Componentes y partes de juegos / Re:Componentes Hasbro
« en: 30 de Abril de 2014, 03:42:57  »
Nada al final, pero gracias por vuestra ayuda.

13
Componentes y partes de juegos / Re:Componentes Hasbro
« en: 23 de Abril de 2014, 23:08:04  »
Pídelas a Hasbro USA.

La web de USA tiene un servicio de repuestos en el que no estan las piezas que necesito.Y en el apartado de contacto, no me deja poner provincia al registrame y me es imposible contactarles.

Voy a probar con una llamada telefonica a España.

Y si no, volvere al mercadillo (no se porque se me borro el tema que puse alli.

Gracias a todos por vuestra ayuda.

14
Componentes y partes de juegos / Re:Componentes Hasbro
« en: 22 de Abril de 2014, 16:20:55  »
Muchas gracias Francis, mañana llamare a ver que me cuentan. He abierto tambien un tema en mercadillo por si acaso, porque releyendo el mail lo veo crudo (por lo escuetos).

Un saludo

15
Componentes y partes de juegos / Re:Componentes Hasbro
« en: 22 de Abril de 2014, 15:43:02  »
Si, es extraño. El caso es que estoy dispuesto a pagar por las figuras (son bastantes las que me han perdido), y me da cosa volver a escribir con lo secos y tajantes que han sido.

¿tienen obligacion legal de suministrarlas aunque sea un juego no version española?

Páginas: [1] 2 >>