logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - theiban

Páginas: [1] 2 >>
1
Novedades / Actualidad / Re:Nuevos tableros OUIJA de Diseño Inteligente
« en: 05 de Noviembre de 2015, 15:18:55  »
Sí, es necesario cierto grado de autosugestión para las primeras sesiones, sobre todo para los escépticos. Cuando se ha experimentado y se tiene la certeza de que el fenómeno es real, y no provocado por algún participante haciendo la gracia, la sesiones son más fluidas pero siempre será necesario realizar algún ejercicio de concentración antes de empezar a invocar.

Hay una teoría que dice que el vaso se mueve gracias a micro-vibraciones que los participantes generan inconscientemente en la yema de los dedos, pero solo es una teoría, nadie ha estudiado este fenómeno con sobriedad científica. Para alguno será burdo pero sigue siendo un misterio. En mi web tenéis un ejemplo como el que menciona Gand-Alf, en el que los participantes de vendan los ojos y, efectivamente, el vaso no atina al señalar los símbolos, lo que demuestra, en mi opinión, que el fenómeno tiene más relación con el inconsciente colectivo que con entidades paranormales.

Hay quien vive de meter miedo, yo prefiero ofrecer argumentos con los que eliminar motivos por los que vivir acojonado. Reconozco que estas ouijas son una mofa del espiritista tradicional y los tableros tenebrosos, una propuesta alternativa para practicar espiritismo del S. XXI, sin tener en cuenta la literatura mística y leyendas sobre los malignos.

2
Diseñando un juego de mesa / Re:Juegos Asnales Reunidos
« en: 05 de Noviembre de 2015, 14:49:53  »
Espero que usuarios como Kalisto no hagan perder más tiempo y le sigan a otros hilos, no he venido aquí para hacer la pelota alagando sugerencias, seguro que alguno lo comprenderá.

He contemplado la posibilidad de financiar el proyecto con crowdfunding, parece una buena herramienta pero nunca la he usado. Para que funcione un crowdfunding creo que hace falta ser un excelente relaciones públicas electrónicas, que no es precisamente mi virtud.

Los pene-meeples serán para cuando los amantes de los meeples se cansen de jugar a la granja que puedan jugar a la Pirámide del Amor Meeple  :) :) :)

3
Diseñando un juego de mesa / Re:Juegos Asnales Reunidos
« en: 04 de Noviembre de 2015, 14:26:53  »
Kalisto, sin ánimo de ofender he comentado lo que pienso de la idea de los meeples, ya que tanto insistís, pero veo que a algunos os ha tocado la fibra, así que espero que disculpéis mis maneras toscas, o rudas, o malas maneras para los más sensibles, o que simplemente me ignoréis los que necesitéis un trato más dulce, cariñoso y/o diplomático. A mí no me sale, soy consciente de lo práctico que es para ganar simpatías, pero no me sale.

Me sorprendió en su día recibir una amonestación de los moderadores, que recibieron una queja de uno o varios usuarios que me denunciaban por decir "pene" o "vagina", lo que contrasta con mi idea de "foro para adultos" y por lo cual perdí el interés de seguir participando, también por no provocar más sufrimiento moral a esos pobres usuarios sin identificar con mi sentido del humor XXX y mis palabrotas grotescas (que no son más que la forma de referirse a los órganos sexuales femeninos o masculinos que recomienda el diccionario, en mi opinión nada por lo que asustarse).

los J.J.A.A.R.R., en estos momentos, están en la nevera, a la espera de que tenga el tiempo, el dinero y las ganas necesarios para producir el juego. Ya comentaba en la introducción que no me dedico a diseñar juegos de tablero, desconozco el mundillo, pero me hace ilusión producirlo. Mientras llegue el momento le podré añadir mejoras pero creo que está prácticamente terminado. Esperaba de este foro sacar alguna idea y la llama de la esperanza ha vuelto a prender. Aprecio los consejos, aunque sean malos, pero tengo muy claro que eso de los meeples no me sirve porque no me gustan. El diseño de las fichas ya lo tengo solucionado, y el diseño del tablero, que también se puede mejorar.

4
Diseñando un juego de mesa / Re:Juegos Asnales Reunidos
« en: 04 de Noviembre de 2015, 03:13:40  »
Sí, estaré pendiente... de ahora en adelante; pero si me siguen recomendando meeples perderé el interés, lógicamente.


5
Diseñando un juego de mesa / Re:Juegos Asnales Reunidos
« en: 03 de Noviembre de 2015, 02:42:18  »
Sinceramente, pocas cosas me parecen más ridículas que los meeples que estáis vendiendo, y no sé por qué os gustan tanto. Un pene-meeple al menos serviría para gastarle bromas a los estrechos: lo colocas en una silla y verás la cara que ponen cuando se sienten encima  :) .

Si tenéis algún otro consejo estaré pendiente y encantado de escuchar.

6
Novedades / Actualidad / Re:Nuevos tableros OUIJA de Diseño Inteligente
« en: 03 de Noviembre de 2015, 02:32:32  »
el Juego de la Ouija es diferente, no tiene reglas, sólo recomendaciones.
Yo recomiendo un espacio confortable y tranquilo para practicar, sobre todo es importante que los participantes estén a gusto y que todos quieran jugar. Un poco de meditación antes de comenzar la sesión ayudará a que los participantes se relajen, y que fluya la autosugestión antes de empezar a invocar. Que cada uno prepare una lista de preguntas antes de comenzar la sesión porque cuando se empieza a mover el vaso es difícil recordarlas.

Al comenzar sólo uno debe hacer de "médium" o conductor de la sesión para que no se rompa la armonía. Coloquen un vaso boca abajo sobre el centro del tablero, colóquense en círculo alrededor de éste y toquen el vaso con el dedo índice, sin apoyar el dedo ni ejercer ninguna presión.

Aunque el esoterismo cruje en sus teorías el juego de la ouija es ASOMBROSO, los que hayáis practicado ya sabréis a lo que me refiero. Los que no hayáis experimentado este fenómeno entiendo perfectamente que seáis escépticos. Si tenéis ocasión de jugar podréis comprobar que cuando otro jugador mueve el vaso intencionadamente el resto de jugadores notaréis que el desplazamiento de éste es poco armónico, da tirones y pierde el centro de gravedad, además se aprecia de dónde parte la fuerza e incluso se podrá observar que el dedo de quien lo empuje se deforma por la presión. Cuando el vaso se mueve sin que nadie lo empuje notaréis que la fuerza parte de la base, a ver cómo se explica eso...

Personalmente, no encaja en mis creencias lo de la vida después de la muerte, así que mi explicación a por qué se mueve el vaso, a falta de estudios rigurosos que hayan estudiado el fenómeno, es que estamos en contacto con la conciencia colectiva del conjunto de participantes. No tengo ni idea de dónde parte la energía y supongo que es una forma de "telequinesis" lo que hace que el vaso se desplace por el tablero, ya que no creo en fantasmas ni entidades paranormales las explicaciones esotéricas apenas las contemplo. Las respuestas pueden ser coherentes o no, en mi opinión depende del consenso que haya en el conjunto de participantes.

En el enlace tengo copiada la historia de la ouija. Parece bien documentado que todas los rumores sobre posesiones diabólicas, poltergeist, etc, las empezaron a difundir los mismos que patentaron el juego, hoy propiedad de Parker, para vender mejor los tableros. Yo he escuchado muchas historias de gente que asegura haber experimentado poltergeist o súper-gafe tras una sesión de ouija. Creo que es un problema de autosugestión, y no recomiendo jugar a personas cultivadas en la superstición ni demasiado devotas de las religiones porque se asustarán mucho y verán cosas extrañas allá donde miren.

Cualquiera puede fabricar una ouija, sólo es necesario pintar sobre una superficie lisa un abecedario y servirá. Podéis imprimir las mías en un a3 y plastificarlas para que se deslice mejor el vaso o lo que uséis de puntero.

Todavía no existe versión comercial de la Ouija de Diseño Inteligente en el mercado pero si alguien quiere una se la puedo preparar.



7
Novedades / Actualidad / Re:Nuevos tableros OUIJA de Diseño Inteligente
« en: 31 de Octubre de 2015, 00:25:40  »
Lo de los elementos sinestésicos tiene alguna complicación logística pero ayudaría a incentivar la capacidad de autosugestión.
 :)

8
Novedades / Actualidad / Nuevos tableros OUIJA de Diseño Inteligente
« en: 30 de Octubre de 2015, 20:24:27  »
Es víspera de Halloween, antaño Samhein, y también del Día de los Muertos, fechas especiales para amantes de lo esotérico. Para celebrarlo he diseñado un nuevo tablero ouija que, estoy seguro, os va a encantar: la Tabla Periódica de los Elementos OUIJA, pensada para químicos esotéricos y alquimistas newtonianos que deseen consultar la composición de la materia, preguntar por nuevas aleaciones, fórmulas para elaborar soluciones más eficientes, etc. El usuario también podrá consultar por la pureza de sus joyas, componentes de alta tecnología e incluso averiguar aditivos alimentarios no señalados en el etiquetado.



No es novedad en la red pero aprovecho para presentaros la Tabla OUIJA de Diseño Inteligente, un homenaje al Creacionismo, bendecida por el Monstruo de Espagueti Volador, el MONESVOL, este tablero ouija aporta como novedad la inclusión del término medio, consultas amorosas e incluso pronósticos climáticos, con vídeo demostrativo en URL:

http://www.tiffotos.com/isladolor/ouija-inteligente/tabla-ouija.html



... Y la versión especial para contactar difuntas mascotas:



Si alguno se anima a hacer un test se agradecerá la documentación en vídeo.
Vídeo de sesión con la Tabla Ouija de Diseño Inteligente:

9
Diseñando un juego de mesa / Re:Juegos Asnales Reunidos
« en: 25 de Noviembre de 2014, 22:48:19  »
Os veo un poco a la defensiva y, la verdad, no sé a qué os referís cuando habláis de "trolleo". En los foros que conozco se le llama troll a aquel que molesta intencionadamente y de manera reiterada a los compañeros con mensajes groseros o muy repetitivos.

He llegado a este foro en busca de consejos y asesoramiento y aprecio todas las ideas, pero sugerencias como "no me gusta tu juego prefiero otro" no me son de utilidad para mejorar lo que ya tengo, aunque inspire otras ideas, como la de hacer una versión erótica de los Meeples, que es posible que desarrolle algún día. Los juegos eróticos que he conocido me han parecido todos muy simplones y me sorprende que no se haya explotado más, pero volviendo a lo que decía, ni es mi negocio y ni pretendo que lo sea. Si algún día me pusiera a desarrollar otro juego de tablero será por pasarlo bien.

Mi situación es que he diseñado un juego de mesa que quiero producir y he encontrado este foro de diseñadores de juegos de tablero que, entiendo, es abierto y que anima a personas como yo a compartir sus ideas para mejorarlas en lo posible. Como bien sabéis, no es mi profesión diseñar juegos de tablero ni pretendo que lo sea.

En cuanto a los Meeples, ya los he visto en las tiendas y me parece que dentro de unos años serán otro artículo del "chino". Aunque la idea de los Meeples sea comercial me estáis hablando de una inversión para un empresario que quiera hacer algunos euros como sea, e imagino que los que fabriquen Meeples estarán disfrutando y amortizando una idea original que querrán explotar en exclusiva. Si sólo pretendiera ganar dinero haría propuestas más a la altura del gran público, como un parchís con Belén Esteban o la imitación de cualquier juego exitoso con temática de cohes, el Señor de los Anillos, Star wars... lo cual no es de mi interés ni es mi caso.

La temática del asno, comercialmente, es complicada por la mala relación cultural, injustificable, que tienen con conceptos negativos como la torpeza o la estupidez, que, pienso, enraíza en la falta de conocimiento que tenemos hoy día sobre del medio rural y la Historia de nuestra civilización. Personalmente he cubierto esta parcela de nuestra historia que encontré mediáticamente abandonada y por la que creo que merece la pena esforzarse, más si no hay otros compañeros que se ocupen de esta historia. Me aporta, profesionalmente, bastante poco porque son reportajes que no compra la prensa que los paga. Somos muy pocos los artistas que proponemos dedicar atención sobre la especie asnal, sin caer en los tópicos culturales, para fomentar su valor como ser vivo y como compañero.

Si el juego llegara a producirse me encantará saber que en las protectoras los venden bien y que les ayuda a sostener las granjas, pero tampoco creo que un juego de tablero ofrezca alguna solución, simplemente sería otro producto más en sus catálogos. ¿Cuántos juegos podría vender una protectora en un año?: 50 ó 100 es lo que estimaría como que ha sido un "éxito de ventas". Si lo compra alguien nos vendrá fenomenal el dinerito, y si no lo compra nadie lo regalaré a amigos y clientes que sé que lo apreciarán. Estos juegos de tablero los he hecho por propia iniciativa, no con el objetivo de conseguir un súperventas, ni apunto a su distribución en tiendas ordinarias. Será otra propuesta más en mi catálogo de productos fotográficos (libros, calendarios, etc), ya que soy fotógrafo y ese es mi negocio, y aprovecho la ocasión para hacerme un poco de publi: Si necesitáis fotos de vuestros juegos para hacer catálogo os puedo dar un buen servicio, tengo amplia experiencia en reproducciones de arte.

-"ASNOGRAFIA

Leo en un diccionario: ASNOGRAFÍA, s. f. : Se dice,irónicamente, por descripción del asno.¡Pobre asno! ¡Tan bueno, tan noble, tan agudo como eres! Irónicamente... ¿Por qué? ¿Ni una descripción seria mereces, tú, cuya descripción seria sería un cuento de primavera? ¡Si al hombre que es bueno debieran decirle asno! ¡Si al asno que es malo debieran decirle hombre! Irónicamente...De ti, tan intelectual, amigo del viejo y del niño, del arroyo y de la mariposa, del sol y del perro, de la flor y de la luna, paciente y reflexivo, melancólico y amable, Marco Aurelio de los prados...

Platero, que sin duda comprende,me mira fijamente con sus ojos lucientes, de una blanda dureza, en los que el sol brilla, pequeñito y chispeante en un breve y convexo firmamento verdinegro. ¡Ay! ¡Si su peluda cabezota idílica supiera que yo le hago justicia, que yo soy mejor que esos hombres que escriben diccionarios, casi tan bueno como él!

Y he puesto al margen del libro: ASNOGRAFÍA sentido figurado: Se debe decir, con ironía, ¡claro está!, por descripción del hombre imbécil que escribe Diccionarios."-

Juan Ramón Jiménez - Platero y Yo


EDIT: Mensaje editado por Moderación.


10
Diseñando un juego de mesa / Re:Juegos Asnales Reunidos
« en: 25 de Noviembre de 2014, 07:20:27  »
Sí, lo de los animeeples podría ser comercial, pero más comercial sería que Dream Works me concediera los derechos de uso de Asno, el burrito de Shreck, y los burro-dragones que parió su esposa. Sinceramente: los animeeples me parecen un poco infantiles y muy caros para lo que estoy pensando.

A lo mejor en una versión para adultos se podrían hacer pene-meeples y vagina-meeples que encajaran sexi para venderlos en los sex-shop. Pensaré en desarrollar una versión erótica de estos juegos con la propuesta de los meeples, algo como la Sumo-Orgía, podría quedar divertido :) . ¿Qué os parece esta idea?

11
Diseñando un juego de mesa / Re:Juegos Asnales Reunidos
« en: 23 de Noviembre de 2014, 23:56:54  »
Me sorprendéis con vuestras apreciaciones pero me alaga que os parezca demasiado original. No me dedico a hacer juegos de mesa ni aspiro a que sea mi negocio, estos juegos son sólo una propuesta que incluiré en mis exposiciones sobre el Burro y la Mula y que se podría incluir en el merchandising de las protectoras, a las que viene bien cualquier apoyo por modesto que sea, ya que cuentan con muy pocos recursos. Os animo a testearlo y que compartáis vuestras impresiones, creo que la figura del Toro le va a dar gracia al Asno-Bowl. Espero que se comprendan las instrucciones, que si tenéis alguna idea para darle saborcito os animéis a compartirla y me ayudéis a mejorarlo.

Sobre el Burro en España tengo varios reportajes en mi web donde se aborda la situación de la especie asnal en los países desarrollados. En 2007 organicé una manifestación artística, la P2Pª (Pedospera) Emuletón, para advertir sobre el abandono de estos compañeros, que estuvo trotando de sala en sala durante 4 meses por todo Madrid. Fue una exposición artística multidisciplinar sobre el Burro y la Mula en homenaje a la tecnología P2P, a propósito de los programas eDonkey y el eMule (entonces en el punto de mira de la SGAE y sus campañas de criminalización del altruismo) por hacer de la Cultura un bien más accesible. Aunque vendimos todas las obras la propuesta, al principio, también encontró cierta oposición entre el público y la prensa por ser "demasiado" original (entonces Internet aun estaba recién nacido, se comprendía poco lo de la tecnología P2P o el concepto de "compartir archivos", y apenas se hablaba en la prensa sobre el abandono de la especie asnal, que a la gente le sonaba poco serio por esa mala relación semiótica que tiene el burro en nuestra cultura). Juntar burros y tecnología sería una combinación de alto contraste, pero gracias a la campaña que hicimos para promocionar la Emuletón se despertó el interés en algunos medios y sacaron reportajes sobre burros todos los meses a lo largo de 2007 y 2008. De hecho, la Emuletón, fue la primera manifestación popular por los derechos de los Internautas que se ha celebrado en España (la segunda la organizó la Asociación de Internautas http://www.tiffotos.com/internautas/ ), podéis ver las obras e información acerca de la exposición en URL:

http://tiffotos.com/emuleton/

Un vídeo de la presentación en el Café Libertad, con D. Javier de la Cueva, en representación de la Fundación Copyleft, y representantes de la Asociación de Amigos del Burro Amiburro, que gestionan Burrolandia, un balneario para burros en Tres Cantos, Madrid, donde rescatan animales abandonados y víctimas de malos tratos, presentado por los Delincuentistas, en URL:



12
Gracias Alberto y Lipschitzz. Son ideas que voy a tener en cuenta, a ver cómo las macero para que pillen saborcito. Tendré que hablar con un matemático para que me ayude a desarrollar una tabla de probabilidades.

Para jugar con menos de 6 jugadores lo he ido solucionando no dejando ningún burro sin apostar. Claro, esto es fácil cuando sólo son 2 ó 3 jugadores, porque con 2 jugadores cada apostador elige 3 burros, con 3 jugadores elegirían dos, y con 4 ó 5 jugadores la cosa se desequilibra, no tengo solución. Quizás sería una buena norma que si gana un burro por el que nadie ha apostado que el fondo se lo quede la Banca, o sea, el dueño del juego. Sería un incentivo para el que lo compre, igual lo amortiza pronto :)

Estos días he tuneado el reverso del tablero del Asnódromo, la idea es hacer el paquete de los Juegos Asnales Reunidos, lo explico en un nuevo hilo:
http://labsk.net/index.php?topic=143410.0




13
Diseñando un juego de mesa / Juegos Asnales Reunidos
« en: 23 de Noviembre de 2014, 12:08:50  »
Teniendo en cuenta las críticas sobre el Asnódromo, el juego de apuestas a las carreras de asnos que no triunfa por aquí, he estado diseñando otro juego de tablero que me gustaría compartir en este foro, a ver qué os parece y si tenéis alguna idea para que pueda mejorarlo. Este sería un conjunto de juegos que se jugarían en un solo tablero y que se complementaría con el Asnódromo impreso en el reverso del mismo tablero, los Juegos Asnales Reunidos: el Asno-Bowl, Súper Asno-Bowl, Asno-Sumo y Fardo-Coz

Este sería el tablero:

Las piezas para jugar a los 4 juegos serían 12 burros, un fardo de alfalfa, un toro y dos dados.

Las instrucciones para jugar:

ASNO-BOWL

el Juego consiste en tablero de Asnobowl, 6 burros, un fardo de alfalfa (en efigie), un toro y dos dados. El objetivo del partido es marcar un gol.
Se juega por equipos, 3 burros por equipo. El Toro es un jugador independiente.
Equipo Impares
Burro 1, Burro 3, Burro 5
Equipo Pares
Burro 2, Burro 4, Burro 6

Cada jugador deberá guiar a sus burros hasta que empujen el fardo sobre el campo del oponente, señalado en casillas rojas las del equipo rojo y azules las del equipo azul. Los movimientos de los burros serán de una casilla aledaña por cada punto de dado, sin contar dos veces seguidas el mismo punto de movimiento en una sola casilla. Si el burro saca 4 puntos de movimiento moverá 4 casillas en cualquier dirección del tablero, pero si el asno empuja el fardo solo podrá moverlo en una dirección, hacia el fardo y hacia el campo del oponente o las bandas, por lo que si el jugador desea cambiar la dirección en medio de un movimiento tendrá que mover el burro hasta la casilla que le interese para poder seguir empujando el fardo, siempre en dirección hacia el campo del oponente o hacia las bandas, nunca hacia el propio campo.

Cada equipo coloca sus burros en el tablero, fuera del campo de casillas hexagonales, detrás de la banda de su color de equipo, y la pelota en la casilla central (en negro).

Se decide quién empieza con tirada de dado, el que saque la puntuación más alta empieza.

Los turnos consisten en dos tiradas de dado, un turno por jugador:
-la primera tirada señala el número de burro que se moverá
-la segunda tirada de dado señala el número de casillas que moverá el burro. Los jugadores no pueden mover los burros del oponente, cuando el burro galope sólo su jinete decide hacia donde dirigirlo.

El primer punto de movimiento de cada asno antes de entrar en el campo de juego será en cualquiera de las casillas de su campo, señaladas con el color de su equipo. Una vez dentro del campo los asnos sólo podrán hacer sus movimientos por las casillas hexagonales que definen el campo de juego, no podrán salir del campo de juego hasta que se marque un gol y comience un nuevo partido.

Los asnos pueden moverse por todas las casillas hexagonales del tablero, pero si empujan el fardo en las casillas negras será "fuera", terminará su turno de movimiento y el fardo volverá a su posición original en la casilla negra en centro el campo.

El FARDO: Situado en el centro del tablero en su posición inicial, sólo se puede empujar en linea recta hacia la casilla posterior a la que se halle el burro. El burro que mueva empujando el fardo sólo podrá hacerlo en dirección al campo del oponente o hacia las bandas, nunca hacia su campo base. Para cambiar la dirección en la que empuja el fardo el jugador deberá desplazar el burro a la casilla alineada con la dirección que le interese.

FUERA: Si un burro empuja la pelota fuera del campo finaliza su turno de movimiento y la pelota se vuelve a colocar en la casilla central. El partido continuará sin alterar la posición de los burros.

FALTA: Se puede empujar al burro oponente hacia la siguiente casilla de movimiento y en la misma dirección desde la que es empujado, siempre que al jugador le sobre al menos un punto de movimiento además de la casilla en la que se encuentra el asno del oponente y en la que se quedará el del jugador (si los burros están en casillas aledañas hará falta un tiro de movimiento de 2 puntos para poder empujar al burro del oponente, ambos burros moverían 1 sola casilla, aunque el jugador obtenga 6 puntos de movimiento con el dado, y si el burro del jugador ha sacado 6 puntos y ha gastado 4 para llegar a la contigua del oponente, sólo le quedaría 1 punto de movimiento). Será cosiderado "falta" y terminará su turno de movimiento.

REGATE: Cuando el burro de un jugador que empuja el fardo se topa con un burro del oponente el fardo rebotará y cambiará la dirección en la que empuja el fardo, a elección del jugador que empuje el fardo, hacia el campo del oponente o hacia una de las bandas, pero nunca en dirección al propio campo base.

EL TORO: Es una pieza independiente que mueve una vez por turno (después de que ambos jugadores hayan tirado los dados), en línea recta y de lado a lado del campo de juego, una línea por turno. El Toro aparta todo lo que pille en su camino, los burros a una casilla contigua en la dirección de su campo base o hacia las bandas (nunca hacia el campo del oponente) y fuera del itinerario del Toro. Si el Toro pilla el fardo lo arrastrará hasta fuera del campo (aunque lo saque por el campo base de los jugadores), por lo que será "FUERA" y el fardo volverá a su posición original en el centro del tablero. El Toro se suelta cuando todos los burros estén en el campo y lo suelta el jugador cuyo último burro acaba de entrar en el campo de juego, antes de pasarle el turno al oponente. El Toro se coloca en cualquiera de las casillas del campo del jugador que lo vaya a soltar y mueve una línea recta de casillas completa, en la dirección que decida el jugador, atravesando el campo hasta la última casilla, donde termina su turno de movimiento. El siguiente turno de movimiento el Toro trazará otra línea recta hasta el la casilla del otro extremo del campo, en la misma dirección desde la que venía, es decir, que el toro no puede darse la vuelta y regresar por la línea desde la que había llegado. Cuando el toro llega a una de las casillas de la esquina del campo de un jugador (señaladas como PAR ó IMPAR) el jugador que lo recepcione lo volverá a soltar cuando se termine de mover su turno de tiro de dados colocándolo en una de las casillas de su campo base en la dirección que escoja hacia el campo del oponente, nunca hacia las bandas.

Cuando un burro empuje el fardo en cualquiera de las casillas del campo base del oponente será gol y habrá ganado el partido.



-------------



SÚPER-ASNO-BOWL

Se juega igual que el Asno-Bowl, la diferencia es que cada jugador jugará con un equipo, rojo o azul, de 6 asnos numerados del 1 al 6. Cada turno el jugador hará dos tiros de dado, el primer tiro señalará el número de Burro (de su equipo) que galopa y el segundo tiro el número de casillas que el asno galopa. Sobre el campo de juego podrá haber hasta 12 burros en total. Las normas del juego son las mismas del Asno-Bowl. El Toro podrá soltarlo el jugador cuyo asno haya entrado último en el campo de juego.



--------------



ASNO-SUMO

Se juega por equipos de 3 burros por equipo.
Equipo Impares
Burro 1, Burro 3, Burro 5
Equipo Pares
Burro 2, Burro 4, Burro 6

Cada turno consiste en dos tiradas de dado:
-la primera tirada señala el número de burro que moverá
-la segunda tirada de dado señala el número de casillas que moverá el burro. Los jugadores no pueden mover los burros del oponente, sólo los jugadores pueden mover sus burros.

El objetivo de la competición es sacar a todos los burros del oponente fuera del hexágono "Límite" del tablero de Asno-Sumo, señalado en casillas de color verde. Para hacerlo cada burro podrá empujar al burro del oponente tantas casillas aledañas como indique el dado que puede mover, o hasta que el asno que es empujado caiga en una casilla contigua a la de un asno de su equipo y éste bloquee el movimiento, o hasta que el asno del oponente caiga en la casilla "Límite" señalada en verde. Cuando un burro cae en la casilla verde, empujado por el burro del oponente, su jugador tendrá un tiro de dado de "resistencia": antes de caer fuera el jugador hará una tirada de dado con la que debe superar por al menos 1 punto los puntos de movimiento que le resten al oponente, de tal modo que si tras una tirada de 6 el burro del oponente empuja al burro del jugador y hacen falta 4 movimientos hasta meter el burro del jugador en la casilla "Límite", le restarían dos puntos de movimiento, con lo que el oponente puede resistir el último empujón sacando 2 puntos o más con un tiro de dado. No se podrán sacar burros del círculo si el burro que empuja solo resta un punto de movimiento.

BLOQUEO: Si un asno del equipo del jugador es empujado y toca otro asno de su mismo equipo (al caer en una casilla contigua) éste hará "Bloqueo" y el turno de movimiento del oponente terminará. Lo burros que hayan sido sacados de competición podrán bloquear los empujones del oponente desde fuera del hexágono "Límite".

DESBLOQUEO: Si dos asnos del equipo oponente se encuentran en casillas contiguas, en posición de "Bloqueo", el jugador podrá desbloquearlos empujando uno de los burros hacia una casilla no contigua a la del burro de su mismo equipo, y podrá empujarlo tantas casillas como puntos de movimiento le queden. Si al desbloquear empuja al burro del oponente hacia una casilla contigua al burro del mismo equipo se hará "Bloqueo" y terminará el turno de movimiento del jugador.

Para empezar a competir
se dividen los burros en equipos de tres burros por equipo.
Por turnos, se distribuyen los burros dentro del hexágono central del tablero en cualquiera de las casillas blancas, un burro por jugador y turno. Con los 6 burros repartidos por el tablero da comienzo la competición de Asno-Sumo.

Los burros en competición sólo podrán moverse por las casillas de dentro del hexágono del Asno-Sumo. Cuando un burro es empujado a una casilla fuera del hexágono "Límite" saldrá de la competición y sólo podrá moverse por las casillas del exterior del hexágono "Límite" con el objetivo de poder bloquear los empujones del oponente cuando sus compañeros caigan en la casilla "Límite". También podrán empujar a los otros burros fuera de competición que muevan fuera del hexágono "Límite".

La competición dará por ganada cuando dentro del hexágono "Límite" no queden burros del equipo oponente.


------------------


FARDO-COZ

El objetivo del juego es agarrar el fardo y cocearlo hasta su campo base.
Cada jugador tendrá un turno de tiro de dados, decidirán los jugadores quién empieza el primer turno.

Se establecen dos equipos, Rojo y Azul, de 6 burros por cada equipo numerados del 1 al 6, cada burro en cualquiera de las casillas de su campo base, y el fardo se coloca en la casilla del centro del tablero.
El primer tiro de dado señala el número de los dos burros que van a mover, ya señalados cuando el dado saque un resultado PAR moverá el burro del equipo azul y cuando salga IMPAR moverá el burro del equipo rojo. El resto de burros quedarán en sus casillas hasta que se resuelva el partido, en cada punto sólo correrán los burros señalados por el dado.

El siguiente turno de dados se compondrá de dos tiradas de dado:
-la primera tirada señalará si galopa el burro PAR o el IMPAR: Si sale un 2, un 4 ó un 6 será PAR, e IMPAR si sale un 1, un 3 ó un 5.
-la segunda tirada de dados señala el número de casillas que el burro galopa.

Cuando el burro toque el fardo, al caer en una casilla contigua a la casilla en la que se haye el fardo, sólo podrá empujarlo en línea recta en dirección al fardo y hacia su campo base. Si el fardo es empujado hasta caer en las casillas de "FUERA", de color negro, volverá a su posición original y los burros continuarán el juego desde las casillas en las que se encuentren hasta que se resuelva el partido. Si el jugador desea cambiar la dirección de movimiento del fardo deberá desplazar al burro a una casilla alineada con la dirección que desa tomar. Una vez el asno entre en contacto con el fardo, al ocupar una casilla contigua a la del fardo, se entiende que "tiene el fardo". Si el asno del oponente consigue ocupar la misma casilla del asno que tiene el fardo la jugada habrá sido bloqueada y el punto será nulo, el fardo se volverá a colocar en la casilla central del tablero, los burros volverán a su posición de salida y el jugador que haya bloqueado la jugada del oponente comenzará el próximo turno con la tirada de dados que señalará los dos burros que se batirán en duelo de Fardo-Coz

Cuando el asno del jugador empuje el fardo hasta caer en una casilla de su propio campo será gol y habrá ganado el partido.



14
Gracias Alberto. Estuve pensando en si complicar la normativa pero carezco de conocimientos sobre matemáticas y podría desequilibrar la estadística de cada Asno. La idea es que pueda ganar cualquiera y que sólo el azar decida la carrera, cero estrategia. Así de sencillo, sin añadir más instrucciones, las carreras son completamente imprevisibles. Si cada asno tuviera una propiedad especial tendría que calcular las probabilidades que tiene de ganar y desarrollar una tabla de apuestas adaptadas a cada asno, y pensando en que jueguen más de 6 jugadores. Seguro que le daría un toque de gracia poder jugar con ambas opciones. He buscado por internet información sobre cómo desarrollar tablas de apuestas pero no he encontrado nada.




15
Oye, pues 7€ no estaría mal, con vuestros consejos a ver si llego a 10€  :) . Si me lo tomo más en serio sí buscaré un ilustrador a ver qué le puede tunear (yo le pondría un marquito art-decó) pero no creo que llegue a tanto, de momento me lo tengo que currar yo mismo y contra todo pronóstico según los entendidos, que sois vosotros. La tipografía del título ya sé que es horrorosa, no se me dan bien. Cuando tengo que escoger una, la verdad, me parecen todas horribles o demasiado sosas. Las casillas también podrían ser más graciosas. Estuve probando diferentes formas pero al final me decanté por los hexágonos porque es lo más sencillo, me gusta cómo queda pero estoy abierto a sugerencias.

Páginas: [1] 2 >>