logo

Mostrar Mensajes

Esta sección te permite ver todos los posts escritos por este usuario. Ten en cuenta que sólo puedes ver los posts escritos en zonas a las que tienes acceso en este momento.


Mensajes - Polonio

Páginas: [1] 2 >>
1
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Euro duro
« en: 05 de Febrero de 2021, 14:37:43  »
Gracias a vuestras recomendaciones he conocido los juegos de Splotter Games. Antes de estos posts solo conocía el Food Chain Magnate, ahora me habéis abierto los ojos... y, probablemente, también la cartera...

Todo lo que he visto de esta editorial y sus juegos me gusta, parece que es, exactamente, lo que buscaba. Es curioso que una de las cosas que ellos utilizan para definirse: "I simply cannot wrap my head around how this game is supposed to work. I played with a couple guys who think it's amazing, but I can't keep track of things, and every time I thought I had a strategy it would all come toppling down at the first hint of interaction with other players" sea una de las cosas que más aprecio en los juegos de mesa. Un juego "invencible", que te pone constantemente a prueba, pero que cuando llegas a dominarlo se convierte en una obra maestra... eso parece que son los juegos de Splotter.

Por lo que he estado viendo, el Antiquity y el Food Chain Magnate son mis preferidos, aunque me han gustado todos los que he estado mirando en detalle. Teniendo en cuenta que el Roads & Boats sigue estando en stock en algunas tiendas y que en abril se va a reeditar tanto el Food Chain Magnate como el Zimbabwe (de los cuales el Food Chain caerá seguro) creo que es el momento de ir a por el Antiquity. Sin embargo, tras mucho buscar, solo he encontrado uno (tercera edición) de segunda mano por 90€, ¿creéis qué merece la pena pagar el sobreprecio en comparación a cuándo se vendía nuevo? ¿el juego lo vale más que, por ejemplo, un Lacerda deluxificado/sobreproducido? Es mucha pasta (más aún para un juego de segunda mano) y, aunque estoy seguro que lo voy a disfrutar mucho, no quiero arrepentirme.

¡Muchas gracias!

2
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Euro duro
« en: 01 de Febrero de 2021, 15:41:14  »
Una pena que la mayoría de veces juegues a 2, porque Barrage tiene todo lo que pides y más ;)
¿Tantísimo pierde a 2?


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

3
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Re:Euro duro
« en: 01 de Febrero de 2021, 15:37:04  »
Muchísimas gracias a todos.

Veo que más o menos iba bien encaminado con mis ideas iniciales. Aunque cité varios juegos, estaba casi convencido por Barrage o por algún Lacerda más. Sin embargo, tras vuestros comentarios (y la noticia de que The Food Chain Magnate va a reeditarse en breve), creo que por ahora la decisión, está entre:

1) The Food Chain Magnate (quizás sea el más diferente a lo que tengo)
2) Barrage
3) Le Havre (pese a que me gustan los juegos de Uwe y estoy seguro que es un juegazo, no termina de llamarme tanto como el Food Chain o el Barrage, sin embargo, lo puedo adquirir a muy muy buen precio)
4) Antiquity (no lo conocía, lo he visto y me ha encantado, sin embargo, veo que no es fácil de adquirir a estas alturas).

Veo que no han tenido mucha aceptación los Lacerda, ¿los descartáis directamente en una comparativa con los citados anteriormente?

Por otra parte, no he citado alguno de los que me habéis comentado como el Dungeon Petz (no me atrae nada la temática), el Caylus (lo probé hace tiempo y me dejó algo frío) o el Tzolkin (seré de las pocas personas a las que no le ha terminado de gustar y eso que le he echado varías partidas a 2, 3 y 4 jugadores).

Cualquier comentario que me haga decantarme por alguno de los citados me vendría genial. ¿Tan mal funcionan a dos el Food Chain y el Barrage? Por lo que he podido ver, depende un poco de con quien lo juegues y, cuando lo juego a dos, solemos ir a “machete”, intentando aprovecharnos el uno del otro.

Muchas gracias por adelantado.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

4
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Euro duro
« en: 01 de Febrero de 2021, 00:15:22  »
Hola a todos:

Como me imagino que os pasará a muchos de vosotros, ando dándole vueltas a mi próxima adquisición. Intento mantener un número reducido de juegos y, casi sin darme cuenta, voy seleccionando euros duros en detrimento de juegos familiares, fillers... que, pese, a mantener o incorporar alguno de vez en cuando, van saliendo poco a poco de mi ludoteca. La razón es sencilla, no dispongo de mucho tiempo para jugar y cuando lo hago, me gusta dedicarle el tiempo a aquellos juegos que más disfruto.

Como soy de mirar y remirar vídeos, leerme el reglamento, ver gameplays... y como esta parte (el “meta juego, el informarte previo a la compra) es algo que también disfruto, me gustaría que me recomendaseis juegos a los que puedo ir echándole el ojo para mi próxima adquisición. Hay que tener en cuenta que los juegos que disfruto realmente son aquellos euros que te exigen continuamente, que desde el principio te hagan plantearte una estrategia, pero también te hagan que tengas que ir modificándola sobre la marcha. Otra cosa a tener en cuenta es la rejugabilidad, que cada partida sea diferente y que no haya “puntos calientes” que sabes que “machándolos” ganas la partida. Y, a poder ser, la escalabilidad ya que, aunque juego a 3 y 4 jugadores, la mayoría de las partidas son a 2.

De los que tengo, mis favoritos (y los cuales considero que cumplen con los requisitos expuestos) son Gaia Project y Kanban EV, haciendo mención, también, a Agrícola, Terraforming Mars, Maracaibo y Brass Birmingham. Otros euros que tengo y que, pese a gustarme disfruto menos, son: Everdell, A las puertas de Loyang, Castillos de Borgoña y Gran Austria Hotel.

Había pensado en Barrage, Food Chain Magnate (el idioma no es problema, pero me temo que es casi imposible de conseguir), Le Havre (y completar la trilogía de la cosecha) o seguir apostando por Vital Lacerda con On Mars o Lisboa. Incluso en un Pax Pamir, para probar algo diferente. ¿Cual de estos que comento elegiríais? ¿Cual me proponéis que cumpla con los requisitos expuestos? ¿Cuáles sería vuestro top 5 de euros duros?

Muchas gracias por adelantado.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

5
Sondeos / ¿Cuántas partidas soléis echarle a vuestros juegos?
« en: 31 de Enero de 2021, 23:46:33  »
Hola a todos:

Pese a mi pequeña ludoteca, me he quedado sin espacio y, aunque podría montar otra estantería, me gustaría seguir manteniendo en ella un número contenido de juegos para asegurarle el mayor número de partidas.

Evidentemente, sigo pensando en comprarme nuevos juegos, por lo que tendrían que salir algunos de los que actualmente tengo. He pensado que la manera “justa” para deshacerme de algunos juegos podría basarse en seleccionar aquellos que llevo mucho tiempo sin jugar o aquellos que siento que los tengo “quemados”. Revisando mi colección y el número de partidas, me he dado cuenta que tampoco he jugado tanto como me pensaba. A excepción de algunos fillers o juegos exclusivos de 2 personas a los que le habré echado unas 20-30 partidas (azul, cubirds, patchwork, welcome to perfecto hogar...) los juegos con los que más disfruto (Gaia Project, Kanban, Agrícola...) andan en las 10-15 partidas.

Con todo, me ha surgido la pregunta que da título a este post. ¿Cuantas partidas de media soléis echarle a los juegos? ¿Y a los que más os gustan? ¿Cuanto creéis que es necesario jugar a un juego para sacarle “rentabilidad”? ¿Y para “quemarlo”?

Sé que no hay una respuesta válida y que dependerá de cada persona, así como del tipo de juego, pero me gustaría leer vuestras reflexiones al respecto.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

6
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 14 de Enero de 2021, 15:58:14  »
Y ¡ojo! en ningún momento he querido defender a capa y espada las versiones deluxe, pero, si dejamos a un lado el tema del precio y somos totalmente objetivos, un juego en el que ahorras gran parte del tiempo en el set up inicial, en el que puedes ver más claramente las acciones del tablero, en el que los tableros individuales son de doble capa para evitar que los componentes estén bailando... es, evidentemente, un juego en el que la experiencia lúdica es más gratificante. Creo que en esto estaréis más o menos de acuerdo conmigo.

Lo que sí deberían hacer todas las editoriales es sacar las dos versiones a la vez y que cada uno eligiera la que quisiera acorde a su economía, gustos o principios. En la variedad está el gusto. Yo, en el caso del Kanban, seguiría eligiendo el EV, pero no por elitismo, sino porque no sería capaz de jugar a la versión normal, dada la confusión a la que me llevaba el tablero, las piezas... Además, es un juego difícil que, con las "mejoras" de la versión deluxe, se hace más llamativo para que cierto público acceda a jugar más fácilmente. Justamente, esa era la intención que yo perseguía. Sin embargo, muy probablemente, no elegiría la versión deluxe de otros muchos juegos, las monedas metálicas, por ejemplo, no me aportan nada, aunque respeto totalmente todos aquellos que las consideran una mejora sustancial y están dispuestos a pagar por ellas. Hay muchos motivos que nos llevarían a elegir una versión deluxe frente a una normal y creo que todas son igualmente respetables.

Yo sigo pensando, sin acritud alguna, que haces una generalización demasiado burda solo porque te conviene y sinceramente no estoy de acuerdo contigo.

Una de las cosas que me gustan de este foro (y sin lugar a dudas, uno de los motivos que me llevó a registrarme) es justamente esto, la gente piensa de manera diferente y se puede disentir sin faltar al respeto. Así que gracias Delaware. De hecho, tu comentario me ha servido para darme cuenta que, probablemente, haya hecho una generalización que incluso haya podido sonar grotesca.

Puedes ahorrar tiempo en los setups de mil maneras que no son pagando literalmente el triple por el juego. Casi todas las ediciones "baratas" tienen tableros y cartas perfectamente legibles y funcionales y esto es así, Kanban incluido, en el que a las dos partidas ya te "funciona" todo en la cabeza y eso de que tú y mucha gente no seríais capaces de jugar a la versión normal porque la dificultad del juego se reduce cuanto más bonito es suena a milonga desde aquí.

No era mi intención justificar mi compra con excusas baratas, de hecho, ya dije en mi primer post que simplemente lo hice porque prefería el arte y a día de hoy (tocaremos madera) puedo permitírmelo sin que suponga un esfuerzo económico para mi bolsillo. Sin embargo, tengo que discrepar en esto: "y eso de que tú y mucha gente no seríais capaces de jugar a la versión normal porque la dificultad del juego se reduce cuanto más bonito es suena a milonga desde aquí", quizás no me haya explicado bien anteriormente. No digo que la dificultad se reduzca, ni mucho menos, sino que en mi círculo muchísima gente (sin ir más lejos mi pareja con quien juego el 75% de las veces) no jugaría a la versión Driver's Edition por no entrarle por los ojos. Y esto no es algo subjetivo, sino una realidad, aunque tampoco quiero que suene a excusa. Podría haber buscado otro grupo con quien jugar o comprar otro juego que tuviese mejor recibimiento en mi círculo. Así que, al final, la elección ha sido simplemente irracional, como otras muchas que tomamos continuamente en nuestras vidas.

Nunca he pretendido buscar la aprobación de nadie, sino escuchar reflexiones que pudiesen explicarme el porqué muchas veces tomamos este tipo de decisiones. Una de las que más me ha gustado, por ejemplo, ha sido la de chuskas, quien cuenta su experiencia en primera línea como vendedor de juegos. Creo que en este caso estaríamos frente a una especie de efecto decoy, pero sin la necesidad de incorporar la tercera opción: con solo dos opciones hago que el cliente se decante hacia el lado que más me conviene como empresa, es decir, hacia el lado en que más pasta voy a ganar. Si las empresas se gastan mucho dinero en marketing, será por algo. Detrás del marketing hay mucha psicología. Y en este caso concreto yo he sido uno de los que he picado el señuelo (decoy).

Y, cambiando un poco el tema central del debate e intentando alejarme de la polémica, ¿qué explicación le dais a que un juego deluxe suba sustancialmente su puntuación en la bgg en comparación con la versión "normal"?

7
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 14 de Enero de 2021, 13:19:17  »
Mi intención en todo momento era abrir un debate sano, pero no relacionado con el tema manido de "deluxificación: si o no", sino con el número de impresiones de estos juegos, por simple curiosidad.

En cualquier caso, estoy totalmente de acuerdo con este último comentario de Spooky:
A mí me suenan las quejas de los que están en contra de las deluxe a las quejas que hubo cuando salió el Pandemic Legacy. Me parecía que veían un futuro de los juegos de mesa copado por productos legacy, y ya se ha visto que no es así. El legacy vino para sumar, no para restar.
Las ediciones deluxe son muy minoritarias (otra cosa es la subida global del precio de los juegos), y yo soy partidario de ellas, porque creo que no amenaza a otro tipo de ediciones. La estética es una parte de la experiencia final de un juego y yo le doy importancia.

Y ¡ojo! en ningún momento he querido defender a capa y espada las versiones deluxe, pero, si dejamos a un lado el tema del precio y somos totalmente objetivos, un juego en el que ahorras gran parte del tiempo en el set up inicial, en el que puedes ver más claramente las acciones del tablero, en el que los tableros individuales son de doble capa para evitar que los componentes estén bailando... es, evidentemente, un juego en el que la experiencia lúdica es más gratificante. Creo que en esto estaréis más o menos de acuerdo conmigo.

Lo que sí deberían hacer todas las editoriales es sacar las dos versiones a la vez y que cada uno eligiera la que quisiera acorde a su economía, gustos o principios. En la variedad está el gusto. Yo, en el caso del Kanban, seguiría eligiendo el EV, pero no por elitismo, sino porque no sería capaz de jugar a la versión normal, dada la confusión a la que me llevaba el tablero, las piezas... Además, es un juego difícil que, con las "mejoras" de la versión deluxe, se hace más llamativo para que cierto público acceda a jugar más fácilmente. Justamente, esa era la intención que yo perseguía. Sin embargo, muy probablemente, no elegiría la versión deluxe de otros muchos juegos, las monedas metálicas, por ejemplo, no me aportan nada, aunque respeto totalmente todos aquellos que las consideran una mejora sustancial y están dispuestos a pagar por ellas. Hay muchos motivos que nos llevarían a elegir una versión deluxe frente a una normal y creo que todas son igualmente respetables.

Saludos,

Álvaro

8
Novedades / Actualidad / Re:Darwin's Journey. Kickstarter
« en: 12 de Enero de 2021, 22:41:02  »
Yo he picado... es mi primer Kickstarter y, aunque me prometí a mi mismo que nunca iba a entrar en una campaña de micromecenazgo, todos los juegos de Luciani me han encantado y el tema me atrae especialmente (deformación profesional). Espero no arrepentirme.

Lo que si estoy viendo es que, quizás, me merezca la pena aumentar mi contribución y llevarme la versión coleccionista, ¿no?

9
De jugón a jugón / Re:Versiones Deluxe
« en: 11 de Enero de 2021, 16:47:34  »
Por cierto, acabo de caer que al final te decidiste por Kanban EV. ¿Ves posibilidades de que caiga también el Rococó?

Así es, Caballorenier, al final me decidí por el Kanban EV y creo que ha sido una gran decisión. Como comenté en el otro post, soy de juegos duros y aunque este Kanban lo he comprado un poco a ciegas (después de ver varios gameplays, eso sí), sabía que me iba a gustar por la dureza, la temática y la edición. Y así ha sido, estoy fascinado con lo bien que funciona el juego, por el arte de Ian O'toole (la claridad del tablero y las acciones es un plus a la hora de jugarlo) y lo que te estruja (incluso en el modo solitario). Creo que tengo juego para rato. Y, aunque en un principio no descartaba el hacerme, también, con la versión Deluxe del Rococó, tras jugar al Kanban y descubrir a Vital Lacerda he estado empapándome del resto de sus juegos y creo que invertiré ese dinero en otro de sus juegos. Aún tengo que decidirme, pero estoy entre el Lisboa, el On Mars o el The Gallerist (que tiene que estar al caer con Maldito).

Volviendo al debate de la deluxificación. Entiendo y respeto a los que no pagarían por estas versiones, pero como dice Zaranthir:
Las ediciones Deluxe tienen ventajas que muchos apreciamos y valoramos (mejores componentes, arte renovado, exclusividad, miniaturas...)
Yo soy uno de los que valora esas ventajas, aunque pueda encontrar el mismo juego en versión "normal" a un precio mucho más económico. En mi caso concreto, si mi ludoteca no pasa de 30 juegos, solo compro 4-5 juegos al año, estas ediciones suponen una mejora de la experiencia de juego y me lo puedo permitir, no veo por qué no hacerlo. Prefiero tener 30 juegos en su versión deluxe y echarle muchas partidas a tener una estantería con 300 juegos en su versión normal y algunos ni tocarlos. En este caso, sale más rentable echarle 30 partidas al año a un juego de 100€ que echarle 3 a un juego de 30€, a no ser que nuestro hobby sea el coleccionismo, pero eso ya da para otro debate jajajajaja.

Muchísimas gracias a todos por vuestros comentarios y opiniones.

Saludos,

Álvaro

10
Buenas tardes:

Soy bastante meticuloso con el cuidado y el orden de mis juegos de mesa y siempre intento tenerlo todo perfectamente cuidado. Por cuestiones de espacio, guardo mis juegos en vertical, sin embargo, me he dado cuenta que las cajas de un gran número de ellos, concretamente sus tapaderas, comienza a abrirse. Es decir, cuando el juego está en vertical, la tapadera (el equivalente al lomo de un libro) se deforma, saliendo ligeramente hacia afuera. ¿Solo ocurre estando en vertical? ¿Hay alguna forma de evitarlo? ¿Cuál es la mejor forma de almacenar nuestros juegos para que aguanten, lo mejor posible, el paso del tiempo?.

Muchas gracias por vuestros comentarios.

Saludos,

Álvaro


11
De jugón a jugón / Versiones Deluxe
« en: 10 de Enero de 2021, 17:52:36  »
Buenas tardes:

Recientemente he adquirido la versión Deluxe del Kanban EV (del gran Vital Lacerda) editado por Eagle-Gryphon y traído a España por Maldito Games.

Sé que muchos de vosotros no veis justificado el sobreprecio de esta versión teniendo en cuenta que por 3 veces menos podemos encontrar el mismo juego sin "deluxificar". Sin embargo, yo soy de esas personas que prefiere tener pocos juego, pero perfectamente "equipados": enfundo absolutamente todo con premium, intento buscar insertos o hacerlos de manera casera... por lo que, al final, un juego de 40 euros, termina siendo sustancialmente más caro. Además, tengo mucho en cuenta el arte de los juegos (no me había hecho previamente con el Kanban Dirver's Edition, por el arte) y me encantan las cosas bien rematadas. El hecho de tener un inserto perfectamente medido, con el espacio necesario para tener cada uno de los componentes ordenados, no solo disminuye considerablemente el set up, sino que, además, al menos en mi caso, aumenta sustancialmente la experiencia de juego.

Me imagino que estas ediciones van acompañadas de una tirada muy corta de juegos, lo que hace que cobre algo más de sentido el sobreprecio. Sin embargo, me pica la curiosidad por saber el número exacto de impresiones de estos juegos. ¿Alguien conoce el dato? ¿Cómo es en comparación con el resto de juegos impresos normalmente? En el caso concreto del Kanban EV, se ha agotado bastante rápido en los comercios que suelo frecuentar (tanto físicos como online), algo parecido creo recordar que ocurrió con el On Mars. Sin embargo, de este último, se ha hecho una reimpresión recientemente. Si esto ocurre, el número de copias totales del juego aumenta, por tanto, ¿el precio no debería disminuir?.

Me gustaría escuchar vuestras opiniones acerca de esta creciente moda de "deluxificación" de los juegos de mesa.

Saludos,

Álvaro


12
Buenas tardes a todos:

Refloto este hilo para ver si alguien ha dado con alguna funda fuera de las marcas conocidas (y en ese caso, pudiera pasarme algún enlace de compra) que encajen bien con las cartas de este juego. Ahora mismo lo tengo enfundado con las Mayday Yucatan Narrow (54 x 80 mm), pero sobra como un milímetro por arriba, algo que no me gusta. Sin embargo, en Mayday o Zacatrus no hay nada que se le acerque más, ya que las siguientes, las USA (56 x 87 mm) les quedan bastante bastante grande.

Muchas gracias por adelantado.

Saludos,

Álvaro

13
Ayudadme a elegir: ¿Qué juego me compro? / Kanban EV o Rococó Deluxe Edition
« en: 28 de Diciembre de 2020, 16:46:30  »
Buenas tardes,

Me voy a dar un capricho por Navidad y tengo muchas ganas de un juego versión deluxe, solo por el pijerío de tenerlo y por darme el placer de disfrutar, no solo del juego, sino de su packaging y componentes. Estoy dudando entre los dos que indico en la encuesta (Kanban EV con un 8,8 en la BGG y Rococó con un 8,5). La diferencia de precio entre uno y otro no me supondría un impedimento para su adquisición.

En mi ludoteca actualmente tengo:
- Terraforming Mars
- Maracaibo
- Everdell
- Brass Birmingham
- Castillos de Borgoña
- Five Tribes
- Mariposas
- Gaia Project
- Agrícola
- A las puertas de Loyang
- Undaunted Normandy
- Aventureros al tren, Europa
- Catán
- Azul
- Fillers y juegos de caja pequeña: Bohnanza, Unearth, Patchwork, 7wonders duel, Cubirds, Welcome to perfecto hogar, Railroad ink.

Entre los que destaco como favoritos: Gaia Project, Maracaibo y Agrícola, por si os sirve para haceros una idea de mis preferencias.

A favor del Kanban:
-Su temática me parece más atractiva
-Cómo buen Lacerda, creo que el tema está menos "pegado" que en el Rococó y me apetece un euro muy temático.

A favor del Rococó:
-La versión barata es imposible de encontrar, por lo que esta versión sería la única oportunidad de hacerme con este juego, mientras que en el caso del Kanban, la versión normal sigue estando disponible a un tercio del precio que cuesta la versión deluxe.
-El tema le parece más atractivo a mi pareja (con quien juego principalmente) que el del Kanban

Principalmente jugaré a dos, aunque también le daré partidas al modo solitario, así que si sabéis algo de ambos modos solitarios, podría ser un buen motivo para decantarme por uno u otro.

Con los datos que os indico, ¿cuál encajaría mejor en mi ludoteca? ¿cuál elegirías vosotros? y ¿por qué?

Muchas gracias por adelantado.

Saludos

14
¿Qué os parece...? / Re:Mariposas
« en: 28 de Diciembre de 2020, 14:00:05  »
Al final piqué  ::) y tras varias partidas, comento muy ligeramente mis impresiones por si a otra persona le sirve de ayuda.

El juego cumple totalmente con mis expectativas. Es un juego familiar sin mayor aspiraciones. Teniendo eso en cuenta, y sin exigirle más, el juego funciona muy muy bien. Es diferente a todo lo que tengo y sale muy bien a mesa por su vistosidad, fácil explicación y duración contenida. Aunque es un juego sencillo tiene una parte importante de toma de decisiones que pueden venir muy bien para ir metiendo el gusanillo de los juegos de mesa más duros a los neófitos: el momento de eclosionar nuevas mariposas, la decisión de seguir subiendo en el mapa para conseguir losetas ocultas o darte la vuelta para intentar llevar el máximo número de mariposas de nivel 4 de vuelta a Michoacán...

Como os he dicho, no es un juego que pueda compararse a otros de mi ludoteca como Brass, Gaia Project o Maracaibo... pero cumple muy bien el propósito por el que me lo compré.

Saludos a todos.

15
¿Qué os parece...? / Mariposas
« en: 15 de Diciembre de 2020, 16:57:45  »
Muy buenas a todos:

Haciendo compras para Navidad me veo en la tentación de llevar a cabo el típico "autoengaño" que me imagino que más de uno de los que frecuentamos este foro habrá sufrido. Esto es: "Pues ya que voy a comprar un juego para regalar, me compro otro yo para compensar los gastos de envío" (vamos, que por no pagar 4 euros de gastos de envío, terminas pagando 40 de un juego nuevo jajajajajaj).

Mirando juegos potenciales para "compensar los gastos de envío" he pensado en "Mariposas" de Elizabeth Hargrave. Soy más de euros duros, pero muchas veces es necesario un euro medio-familiar para desintoxicar o para atraer a los neófitos. No sé si será el hype que le tengo a este juego o es que realmente puede cuadrar en mi ludoteca, pero me he leído las normas y visto algún que otro gameplay y creo que puede ser un buen juego teniendo en cuenta lo que es y no entrando en comparaciones con juegos muchos más duros.

La duda me surge tras ver la nota de la BGG. Teniendo en cuenta otros juegos de este corte, considero que tiene una nota muy muy baja. ¿Quizás se queme muy rápido? ¿No gusta ese puntito de azar? ¿Escala mal? ¿Poca rejugabilidad?

Cualquier opinión al respecto puede servirme de ayuda, intento ser "selectivo" con mis juegos para no cargar en exceso la ludoteca con mecánicas repetidas o juegos del mismo tipo, por lo que no quiero precipitarme en la compra.

Muchas gracias a todos.

Saludos,

Páginas: [1] 2 >>